Skip to main content

Etiqueta: tradicion

¡CUIDADO! La carne asada podría ocasionar diabetes

La carne asada es una tradición que se pasa de generación en generación y sirve como excusa para reunir a miles de familias mexicanas durante los fines de semana.

Estar frente al asador preparando la carne, elegir los acompañamientos y disfrutar de la familia son cosas que están muy presentes en la cultura del consumidor mexicano. Pero un nuevo estudio realizado por la Universidad de Harvard da a conocer que comer carne podría estar causando enfermedades.

El estudio explica que la carne asada aumenta las posibilidades de sufrir diabetes. No es tanto por la cantidad de carne que se ingiera, ya que el estudio deja claro que las temperaturas altas de cocción son las culpables, ya que no se pueden controlar en un asador que usa carbón, y por lo tanto se  producen sustancias tóxicas que están relacionadas con el cáncer y pueden ocasionar el síndrome de resistencia a la insulina.

Los investigadores recomiendan utilizar métodos de cocción a temperaturas moderadas y dar prioridad a la dieta en carnes blancas y productos de origen vegetal.

 

 

 

 

Inició la cuaresma, desde 6 de marzo hasta el 18 de abril

A partir del Miércoles de Ceniza, y los cuarenta días que dura la Cuaresma, la tradición y creencias católicas indican que no se debe comer carne roja, ya que esta representa la lujuria y los placeres de la vida mundana. Todas las carnes blancas llegan a sustituirla desde el 6 de marzo al 18 de abril.

La Cuaresma viene a preparar a los católicos para las fiestas de pascua, y les recuerda el tiempo que Jesús pasó en el desierto antes de acontecer el viacrucis.

Las carnes blancas, son consideradas todas las que no provienen de animales terrestres. Antiguamente los animales se dividían en tres clasificaciones: aire, tierra y agua, por lo que solo eran excluidos los de tierra en convivencia humana.

Algunas de las carnes que se pueden comer son: pollo, pescado, mariscos, pavo y gallina.

Para algunos creyentes, la carne roja representa el Cuerpo de Cristo, por lo tanto si se come durante la Cuaresma se toma como una falta de respeto.

Color, alegría y tradiciones en la pasarela con causa “México de mi corazón” organizada por DIF Tecate

Una tarde llena de color, alegría y tradiciones se vivió en la pasarela de ropa típica mexicana “México de mi corazón” organizada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate con la finalidad de recaudar fondos para quienes más lo necesitan.

Majestuosas prensas portadas por jóvenes tecatenses rindieron homenaje a las tradiciones y cultura mexicana a través de una colección de ropa casual con la que dio inicio la pasarela con causa, la cual estuvo amenizada al ritmo de la marimba y el mariachi.

Con orgullo y amor por México, se presentó la sección “De Yucatán para el mundo”, en la que se modeló la prenda masculina de mayor fama a nivel mundial: la Guayabera, mostrada con un toque moderno y sin perder su toque de elegancia y comodidad.

Con elegancia y mucha habilidad las damas también hicieron una espectacular demostración de la prenda mestiza por excelencia, símbolo de coquetería y feminidad más bello de México, realizando el arte de confeccionar el nudo en sus rebosos.

Finalmente, el Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro agradeció a los asistentes por sumarse a los esfuerzos de la paramunicipal, ya que aseguró que lo recaudado con la pasarela será destinado a fortalecer los programas y servicios que brindan ayuda a quienes más lo necesitan.

Así mismo, agradeció de manera especial a los patrocinadores de dicho evento, a quienes se les hizo entrega de un reconocimiento, destacando a La Cocina que canta por abrir sus puertas para realizar la pasarela, así como a La Ruta de las Delicias por ofrecer y mostrar su colección de ropa.

Trump rompe tradición de celebrar “Cinco de Mayo” en la Casa Blanca

El presidente Donald Trump añadirá esta semana otro hito en su carrera política en Washington, ya que por primera vez en 16 años, la Casa Blanca no celebrará la fiesta mexicana del “Cinco de Mayo”, una tradición que mantuvieron sus antecesores de ambos partidos.

 La Casa Blanca no ha respondido a numerosas solicitudes de información de este diario sobre por qué ha modificado la celebración del “Cinco de Mayo”, que conmemora la “Batalla de Puebla”, en la que el Ejército mexicano venció a tropas invasoras francesas en 1862.

 Fuentes allegadas a la Administración dijeron hoy a este diario desde el anonimato –porque no ha habido un anuncio oficial- que el vicepresidente, Mike Pence, estará a cargo de la celebración, en nombre de Trump y la Administración.

 Pero, a tres días de la fecha, no hay detalles aún de quiénes serán los invitados, ni el lugar de la celebración y si ésta incluirá a destacados artistas mexicanos, como ha sido la tradición en el pasado.

 “La decisión de la Casa Blanca de renunciar a la celebración del Cinco de Mayo es otra bofetada para muchos mexicoamericanos y latinos. En vez de abrazar la herencia multicultural de nuestra nación, estamos profundizando las divisiones, y no buscando un terreno común”, dijo a este diario Félix Sánchez, presidente y co-fundador de la Fundación Nacional Hispana para las Artes (NHFA, por su sigla en inglés).

  Sánchez recordó que la tradición comenzó en la presidencia de George W. Bush (2001-2009), en su primer año en el poder. Bush fue gobernador de Texas, un estado fronterizo con alta concentración de inmigrantes mexicanos.

 La práctica continuó con el presidente Barack Obama (2009-2017), y fue considerada “como un día de orgullo cultural, celebrado no sólo por los mexicanos sino casi de forma universal por un abrumador número de latinos”, subrayó Sánchez.

 Aunque no es un feriado mayor en México, para la comunidad mexicana en EEUU -el grupo demográfico más grande de la población hispana- es similar al “Día de San Patricio”, un día de orgullo étnico que comparten muchos estadounidenses de ascendencia irlandesa, según explicó Sánchez.

La Casa Blanca, hasta este año, siempre había organizado por lo grande la fiesta del “Cinco de Mayo”, invitando a miembros del Gabinete, de la embajada de México y el cuerpo diplomático en general, la prensa, y destacadas figuras de la comunidad mexicana dentro y fuera de EEUU.

 Cada presidente aprovechó la ocasión para destacar las contribuciones de los hispanos, y de los mexicanos en particular, al tejido cultural, político y económico del país.

En paralelo, las compañías estadounidenses utilizan la fecha para promover sus productos a la comunidad hispana, un bloque que a través de los años ha aumentado paulatinamente su  peso económico y político.

 El año pasado, Obama celebró su último “Cinco de Mayo” con la banda de rock mexicana, “Maná”, que también lo respaldó en su reelección, y tocó en  uno de sus bailes de inauguración en enero de 2013.

 Poco después de conseguir la nominación presidencial republicana en mayo de 2016, Trump dijo que amaba a los hispanos y, para demostrar su afinidad con la comunidad mexicana, se fotografió sonriendo ante un “taco bowl” el 5 de mayo, en su edificio en Manhattan.

 La imagen de entonces, que Trump circuló en sus cuentas en Twitter y Facebook, iba acompañada con el mensaje “Happy #CincoDeMayo!” y fue compartida en Twitter más de 34,000 veces en la primera hora.

“Los mejores taco bowls se hacen en Trump Tower Grill. Amo a los hispanos!”, declaró Trump.

 Aunque la imagen fue un golpe mediático, esta suscitó críticas de los grupos pro-inmigrantes, en particular porque durante la contienda –e incluso ahora desde el Despacho Oval- Trump favoreció la deportación  masiva de los inmigrantes indocumentados.

 Ahora, la Casa Blanca de Trump aparentemente ha decidido ofrecer, como término medio, una celebración del “Cinco de Mayo”, pero con Pence de anfitrión.

Con información de Telemundo

Rosca de Reyes, una dulce tradición

Inicia un nuevo año y continúan los festejos y tradiciones de esta temporada que finaliza con la Rosca de Reyes, pan que se consume tradicionalmente el día 6 de enero con motivo de la llegada de los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, personajes muy queridos pues son quienes en esa fecha dejan regalos a los chiquillos. Según un comunicado , esta práctica gastronómica se lleva a cabo desde hace muchos años, en un principio se ocultaba un haba dentro del pan. Actualmente el haba ha sido sustituida por una figurilla de plástico escondida en el pan. Cada persona corta una rebanada de rosca, y la persona que tiene la suerte de encontrar la figurilla, es, según la costumbre, anfitrión de otra celebración posterior: en México es el 2 de febrero el Día de la Candelaria, y la tradición indica que debe ofrecer a sus invitados los tradicionales tamales, hechos de maíz, (el alimento prehispánico por excelencia) y chocolate, “el alimento de los dioses”. Los ingredientes principales de la rosca de reyes son: harina, huevo, azúcar, mantequilla, sal, ralladura de naranja, fruta cristalizada y acitrón. Por supuesto, ingredientes, todos ellos, producidos en el campo mexicano. México es el quinto productor mundial de huevo y naranja, produce más de tres mil 300 toneladas de trigo grano, de las cuales el 80 por ciento se destinan a la industria de la panificación. Y para que no falten los tamales y el chocolate, se producen más de 22 millones de toneladas de maíz grano y más de 27 mil toneladas de cacao.

 

 

Fuente: quadratin.com.mx

Más información: https://www.quadratin.com.mx/cultura/Rosca-Reyes-una-dulce-tradicion/