Skip to main content

Etiqueta: trabajar

Iniciativa busca prohibir a agresores sexuales trabajar en instituciones educativas y de atención infantil en BC

  • Resalta la importancia de proteger a los niños, pues su desarrollo integral es clave para el bienestar social.
  • La reforma, iniciativa de la Diputada Michelle Tejeda, busca asegurar que las instituciones para menores sean espacios seguros y libres de abuso

Con el objetivo de garantizar entornos seguros para la niñez, la diputada Michelle Tejedapresentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con la cual se propone prohibir que personas inscritas en el Registro Público de Agresores Sexuales desempeñen funciones en instituciones que atienden a menores de edad.

La legisladora de Morena subrayó que la infancia es una etapa clave para el desarrollo físico, mental, emocional, social y moral, por lo que es fundamental reforzar los mecanismos de protección a este sector de la población. “La niñez merece crecer en espacios seguros, libres de cualquier forma de violencia o abuso”, expresó.

En ese sentido, la iniciativa propone que quienes hayan sido condenados por delitos sexuales queden excluidos de actividades laborales o voluntarias en escuelas, centros de atención y formación infantil, o cualquier institución destinada al bienestar de menores.

Tejeda explicó que el abuso sexual infantil es una de las formas de violencia con mayores repercusiones físicas y emocionales para las víctimas, y que muchas veces coexiste con otras formas de maltrato. Este tipo de abuso puede manifestarse tanto con contacto físico como sin él, abarcando una amplia gama de conductas dañinas.

El propósito central de esta reforma es asegurar que todas las instituciones que brindan servicios a niñas, niños y adolescentes sean espacios verdaderamente seguros, que favorezcan su desarrollo integral y respeten su derecho a una vida libre de violencia.

Finalmente, la diputada reafirmó que la protección de la niñez debe ser una prioridad en la agenda pública, y reiteró su compromiso de seguir legislando por un Baja California más justo y seguro para todas las infancias.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores para su estudio y análisis.

Alemania busca ingenieros mexicanos para trabajar

Este martes la Agencia Federal de Empleo en Alemania (AFEA) lanzó la convocatoria que busca a ingenieros mexicanos, enfocados en Tecnologías de la Información,  para laborar en dicho país, esto con el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y con el objetivo de que desarrollen estas habilidades en el extranjero.

Esta no es la primera vez que Alemania establece alianzas con México para identificar y colocar profesionistas nacionales en territorio germano, de enero a mayo pasado el SNE colocó a 42 profesionistas, quienes se han empleado como asistentes médicos y enfermeras de cuidados de adultos mayores.

La convocatoria está abierta para cualquier mexicano que quiera postularse como candidato que tenga experiencia como Ingeniero de Software, de Sistemas e Informático, Desarrollador de Software, Programador, Administrador de Sistemas, Consultor de TI, Científico de Big Data, Consultor de Big Data o Gerente de Proyectos de TI.

Asimismo se buscan ingenieros en Diseño de Automóviles, Mecánico y de Procesos, Industrial, en Mecatrónica, Eléctrico y de Telecomunicaciones, entre otros.

Los interesados podrán postularse hasta el 26 de junio en el portal https://www.empleo.gob.mx/trabaja-en-el-extranjero, o enviar su solicitud a [email protected]

Conoce los requisitos para tramitar la visa J-1 para estudiar o trabajar en los Estados Unidos

¿Vas a tramitar la visa J-1 para estudiar o trabajar en los Estados Unidos? 

La visa es una permiso migratorio expedido por el gobierno de EEUU que va estampado en el pasaporte.

Este buscador incluye las VISAS DE NO INMIGRANTE (turismo, estudios, trabajo, negocios, etc)

Conoce la documentación requerida: Pasaporte vigente, la hoja de confirmación de la solicitud DS-160 impresa, recibo de pago original, la forma DS-2019 debidamente llenada, y el recibo de pago de SEVIS. https://j1visa.state.gov/

(VIDEO) Fanático religioso reclama a AMLO por trabajar en sábado, es detenido por una persona

Un hombre gritó al Presidente electo e intentó acercarse al vehículo modelo Jetta, color blanco, en el que viajaba, Andrés Manuel López Obrador, quien iba saliendo ayer sábado, alrededor de las 19:00 horas, de su casa de transición, ubicada en la calle Chihuahua, número 216, de la colonia Roma Norte, en la delegación Cuauhtémoc, de la Ciudad de México.

“Licenciado, el sábado es el día del Señor, el sábado no se debe de trabajar, es un mandamiento porque dice que el que trabaja el sábado Dios lo puede castigar a usted y a los mexicanos […] Pueden venir más sismos en el nombre de Dios, vengo a decirle: trabajamos el domingo no el sábado”, gritó el hombre sin recibir respuesta alguna.

Sin embargo, cuando el sujeto intentó acercarse al vehículo donde viajaba el mandatario electo, otro hombre lo impidió, jalándolo hasta tirarlo el suelo. La persona que interceptó al fanático religioso afirmó que hizo esto por “precaución”.

Según el diario Reforma, que difundió el hecho, posteriormente, algunos simpatizantes de López Obrador se dirigieron a los dos sujetos que se encontraban forcejeando en el piso. “Unos para regañar a quien fungió como defensor, pidiéndole cuidado; otros a quien llamó la atención del mandatario electo”, indicó el rotativo.

Fuente: Semanario ZETA

Salió de su hogar para ir a trabajar como edecán, se desconoce su paradero

La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a una adolescente de 16 años de edad.
 
La extraviada responde al nombre de Ariana Mariel Escalante Rodríguez.
 
Media filiación: ojos color café claro, cabello negro, tez morena claro, mentón oval, peso 62 kilogramos, estatura 1.60 metros, complexión delgada, boca mediana, labios medianos, ceja pintada y gruesa, nariz mediana y chata, frente mediana.
 
Señas particulares: Tiene una cicatriz en una de sus piernas y también en el brazo izquierdo.
 
Accesorios: Brackets.
 
Manifiesta la parte reportante que Ariana Mariel Escalante Rodríguez, salió de su domicilio el pasado domingo 11 de junio del presente año para ir a trabajar como edecán y desde entonces no saben nada de su paradero.
 
Por lo anterior,  se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 634-66-21 ó al 900-7430 extensiones 1702 y 1703, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

José salió de su casa para ir a trabajar; ya no regresó

La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a un hombre de 27 años de edad.
 
El extraviado responde al nombre de José Andrés García Santana. Sus familiares manifestaron que fue visto por última vez el 24 de enero de 2017, cuando salió de su domicilio en el fraccionamiento Villas del Álamo para dirigirse a casa de su mamá en el fraccionamiento El Niño, para hacer un trabajo de albañilería. Se constató que sí estuvo realizando trabajos con su mamá, pero de ahí salió a buscar unas herramientas y ya no regresó, desde entonces se desconoce su paradero.
 
José Andrés García Santana es de complexión delgada, tez morena, cabello lacio castaño oscuro, ojos color café claro, cejas gruesas, frente grande, boca grande, nariz grande, pesa 64 kilogramos aproximadamente, y mide 1.68 metros.
 
El día que se le vio por última vez vestía pantalón de mezclilla azul marino, camisa negra, chamarra verde olivo, y tenis rojos.
 
Por lo anterior  se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 634-66-21 ó al 900-7430 extensiones 1702 y 1703, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.
 

Francia te paga para que trabajes allá, ¿aceptarías?

Pensando en un cambio, acaso.

Francia quiere llevarse a las mejores startups mexicanas y pagarles para que trabajen allá. Sin importar el tipo de empresa y sector, el programa French Tech Ticket busca atraer a mexicanos con ganas de emprender.

“Hay talento en México y un ecosistema en Francia para recibir los proyectos que tengan potencial de negocio en Francia y Europa”, comentó Jérémie Dalibot, director adjunto Agregado a las inversiones en Francia.

De acuerdo con Dalibot, los proyectos mexicanos con mayor potencial para llevar a Europa son Fintech, salud, logística e industria digital. Además, una de las ventajas de emprender en Francia, es que no es un mercado de startups saturado como Silicon Valley.

Te interesa: El futuro laboral que te espera como Millennial

LUGAR IDEAL PARA NEGOCIOS
– Mercado de 65 millones de personas.
– Conexión con 500 millones de habitantes en toda Europa.
– Segunda potencia de la Unión Europea.
– Primera red de carreteras del continente.
– Segunda red de trenes.
– Recibe a 85 millones de turistas al año.
– Primer destino de viajeros en el mundo.

¿POR QUÉ ES COMPETITIVO?
– Toma sólo 4 días establecer una empresa.
– Cada semana hay 19 decisiones de inversión en el país.
– Tercer puesto en el sector digital.
– 20,000 empresas extranjeras están en Francia.

¿QUÉ OFRECE EL PROGRAMA?
Para la segunda temporada del programa aplicaron 200 emprendedores. Sólo se seleccionarán a 70 proyectos para que inicien en enero del 2017 un programa de incubación de 12 meses.

Dependiendo de las características de la empresa, el French Tech Ticket ubicará al emprendedor con uno de los 41 socios incubadoras en distintas ciudades de Francia. Una de las condiciones más importantes del programa, es que los emprendedores deben estar dispuestos a establecer una filial de su startup en aquél país.

Te interesa: 10 habilidades que necesitarás para el trabajo en 2020

Algunos de los beneficios son:

– Fondeo por 45,000 euros (990,000 pesos) por equipo para cubrir la estancia de todo un año (20,000 para gastos personales y 25,000 para costos operativos de la empresa).
– Facilidades para tramitar la visa de trabajo y residencia para todos los miembros del equipo.
– Acceso a un programa de aceleración hecho a la medida.
– 12 meses de incubación con alguno de los socios del programa.
– Apoyo jurídico y marco legal.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
– Equipos de entre dos y tres personas.
– Que hablen inglés y francés.
– La startup debe ser un proyecto en fase de crecimiento.
– Los elegidos deben estar dispuestos a vivir a tiempo completo en Francia.

Debe BC trabajar en alianzas binacionales que generen industria

 Para la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), la iniciativa privada y los gobiernos deben continuar trabajando en la creación de alianzas binacionales que sean generadoras de oportunidades para la industria en ambos lados de la frontera.

 El Presidente de la Canieti, Lic. José Francisco Elizondo Siller, señaló que “es sumamente importante que las instituciones en ambos países, coadyuvemos en la construcción de relaciones binacionales, mismas que sirven para logar una mayor vinculación de proyectos en apoyo a la industria que cada gremio representa”.

 Comentó que Canieti es la única cámara a nivel nacional que integra a empresas establecidas en el extranjero debido a la naturaleza de los sectores que representa, como son la industria electrónica, tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

 “En Baja California en particular, por la vecindad con el estado de California, se vuelve imperante el construir relacionas binacionales, una de esas razones es porque las tecnologías de la información no tiene fronteras, es por ello que el desarrollo económico debe  contemplarse como región y no como país”, dijo.

 En ese sentido, resaltó que la Cámara, a través de su Comisión de Asuntos Binacionales, participa en este tipo de esfuerzos, colaborando con consejos empresariales, organismos  e instituciones enfocadas a facilitar los negocios y proyectos de ambos lados de la frontera, como la Cámara de Comercio en San Diego.

Elizondo Siller añadió que como parte de los trabajos de vinculación educativa, Canieti firmó un convenio de colaboración con la UCSD con la finalidad de vincular a la industria con la universidad en temas específicos de desarrollo de materiales innovadores y más resistentes, ligeros y económicos, los cuales puedan ser incorporados en los diseños que utiliza la industria de estos mismos giros establecidos en la región.

 Aunado a ello, la UCSD y Canieti abrieron las puertas el Laboratorio CALIBAJA, en las instalaciones del centro educativo, para impulsar el desarrollo de proyectos, y también se firmaron convenios con el Clúster Aeroespacial y el Clúster de Productos Médicos para el impulso del sector.

 “Como estos ejemplos de esfuerzos binacionales hay muchos, es muy importante para nosotros sumar a empresas interesadas en su aprovechamiento, es por ello que nos ponemos a sus órdenes para lograr una sinergia en proyectos en la región CALIBAJA”, concluyó el presidente de Canieti.