Skip to main content

Etiqueta: trabajan

Trabajan unidos para que Ensenada sea incluida en la región fronteriza

El gobernador Francisco Vega de la Lamadrid, el alcalde Marco Novelo y empresarios del municipio acuerdan trabajar unidos para que Ensenada sea incluida por el nuevo Gobierno Federal en la reducción del Impuesto al Valor Agregado del 16% al 8%, así como del Impuesto Sobre la Renta  y el costo de la gasolina.

En la tercera reunión de coordinación del 2018, se analizaron y expusieron los argumentos jurídicos y económicos, entre otros, el por qué Ensenada tiene que ser parte de la región fronteriza que plantea la nueva administración federal y así se vea beneficiada con los estímulos fiscales.

Se acordó la instalación de una mesa técnica que revise el tema, misma que trabajará a principios de la siguiente semana.

El alcalde Marco Novelo aseguró que tiene toda la disposición de trabajar en este tema para que la administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador incluya al municipio en dicha propuesta.

Durante la reunión de autoridades del Gobierno Municipal y Estatal con la iniciativa privada,  se revisaron también cuestiones en materia de seguridad en la  que se comentó que el próximo viernes el Gobierno del Estado depositará el recurso -como apoyo- al XXII Ayuntamiento para la contratación de 30 nuevos elementos para la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

En ese sentido el presidente municipal Marco Novelo agradeció el apoyo del gobernador Francisco Vega de Lamadrid para fortalecer a la corporación que trabaja día a día para proteger y servir a la comunidad.

Cabe señalar que durante el encuentro también hablaron sobre infraestructura vial, la zona metropolitana de Ensenada y la publicación del Programa Sectorial de Desarrollo Urbano-Turístico de los Valles Vitivinícolas de la Zona Norte del Municipio, entre otros.

Reforzarán en Baja California el combate a delitos cibernéticos

En una era digital, la tecnología forma parte fundamental en las estrategias de combate a la delincuencia por ello la Policía Estatal Preventiva (PEP) reforzará el área de Análisis Táctico a través de la Policía Cibernética.

 En este sentido el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, señaló que Baja California cuenta con una estrategia definida y homologada con los diversos órdenes de gobierno para combatir a la delincuencia cibernética.

 Añadió que el objetivo es reforzar a la brevedad la Policía Cibernética, la cual forma parte de la Unidad de Análisis Táctico de la PEP, área enfocada en canalizar,  investigar, así como estudiar información para detectar movimientos del crimen a través de redes sociales, páginas de internet y otros canales digitales.

 La convocatoria corre a cargo de la Academia de Seguridad Pública del Estado, quienes en estos momentos ya analizan perfiles para ser evaluados en control, y confianza y posteriormente cursar una capacitación de 6 meses en las instalaciones del Centro de Formación y Capacitación Policial (CENFOCAP), en el municipio de Tecate.

De la Rosa mencionó que a medida que la tecnología evoluciona se debe ir a la par en temas de seguridad, por ello se cuenta con sistemas de última generación para fortalecer los operativos especiales, así como la aportación de información clave en las detenciones realizadas.

Cabe señalar que las plazas que se buscan son para reforzar a la PEP en el municipio de Tijuana en donde se focalizará la unidad para investigar delitos cibernéticos.

Para mayor información sobre este y otros temas de seguridad los ciudadanos pueden visitar los perfiles de Facebook Seguridad BC, PEP BC y Reclutamiento BC donde vienen los requisitos de la convocatoria.

Refuerzan autoridades coordinación sobre el tema “Alerta Amber”

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California (SSPE), e instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, sostuvieron una reunión en la cual acordaron puntos para actuar de manera inmediata y eficaz en caso de presentarse una Alerta Amber.

 El coordinador de Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) en Ensenada, Álvaro Ortiz Gutiérrez,  informó que de manera bimestral autoridades colaboran en el Centro para dar un mejor servicio a la comunidad ante emergencias que se presentan en la ciudad.

 En esta ocasión se tocó el tema de Alerta Amber; Baja California fue la primera entidad de México en implementar dicha alerta en el año 2009, mientras que en el resto del país se aprobó en 2012.

 Alerta Amber es un mecanismo nacional de coordinación y cooperación sistemática entre los tres órdenes de gobierno, ciudadanía, medios de comunicación, así como organizaciones de la sociedad civil y el sector empresarial que permite fortalecer la difusión de información para la localización de personas desaparecidas.

Se activa cuando la víctima es menor de 18 años y se está seguro que el menor se encuentra en inminente peligro, por eso es necesario proporcionar datos específicos del niño y explicar a detalle las circunstancias de la desaparición.

 Actualmente C4 ofrece a la ciudadanía las aplicaciones ¨066movilbc¨ y ¨089movilbc¨ las cuales cuentan con la opción de Alerta Amber que emite de inmediato información a las autoridades; es importante dar aviso en las primeras 48 horas de desaparición del menor,  ya que este periodo es crucial para dar iniciar pronta investigación.

Además existe coordinación con la empresa de telefonía AT&T, la cual envía a usuarios mensajes con datos de alerta activada, lo cual permite búsqueda inmediata.

 Para capacitar sobre el tema estuvo presente el titular de la Unidad Estatal de Alerta Amber y Trata de Personas de la PGJE, Héctor Alejandro Orozco Alvarado;  autoridades de DIF Estatal, Policía Estatal Preventiva (PEP), Policía Federal (PF), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Atienden principales vialidades de la ciudad

El XXI Ayuntamiento de Tecate encabezado por el Alcalde César Moreno González de Castilla a través de la Dirección de Obras y  Servicios Públicos,  continúa trabajando en la limpieza de los principales  bulevares y calles de la ciudad.

La dirección encargada informó que las cuadrillas realizaron la limpieza del camellón central en el bulevar Universidad con un aproximado de 2.5 toneladas de escombro y basura recolectada, de igual forma trabajaron en el bulevar Morelos, el tramo de salida Tecate-Mexicali.

Personal operativo del Departamento de Limpia recogió todo tipo de desechos orgánicos e inorgánicos; además de la carpeta asfáltica, las cuadrillas barrieron las guarniciones y banquetas.

Estas acciones de limpieza de la vía pública se realizan todos los días en diferentes calles y avenidas de la ciudad, buscando atender periódicamente las diferentes zonas, indicó el Director de Obras y Servicios Públicos Humberto López Zariñana.

Es así como el Gobierno Municipal, refrenda su compromiso con el bienestar de la comunidad, trabajando por un Pueblo Mágico más limpio, con mayor calidad de vida para los y las habitantes de la ciudad.

Trabajan coaches de Zorros de CETYS por un equipo más fortalecido

Experimentados entrenadores de Southwestern University of Texas visitaron la región para impartir una serie de clínicas a los coaches del equipo de fútbol americano Zorros del CETYS Universidad Campus Tijuana, esto con la finalidad de reforzar su sistema de juego y llegar fortalecidos al próximo campeonato de la Liga Premier de la Conadeip.

Joe Austin y Thomas Ross, entrenador y coordinador defensivo de Southwestern Pirates, fueron quienes compartieron sus conocimientos y recomendaciones para realizar las adecuaciones correspondientes en la búsqueda de mejorar su rendimiento sobre el emparrillado.

Los estadounidenses realizaron un análisis del equipo de Zorros Tijuana, con un profundo estudio de su sistema defensivo y ofensivo, así como otros aspectos que se requieren reforzar. De esta forma fue como los miembros de la División 3 de Estados Unidos apartaron una serie de ideas y estrategias para el programa anual de entrenamiento.

Ernesto Campa, entrenador en jefe de Zorros del CETYS Tijuana, comentó que las reuniones con los coaches visitantes fueron muy productivas y generaron muy buenos lazos de colaboración. Además destacó el apoyo de la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora Zona Costa del CETYS, por el apoyo y coordinación en esta primera capacitación para el equipo.

Agregó también que se tiene proyectado para el próximo año que entrenadores del CETYS Tijuana viajen a Texas para continuar con el intercambio de ideas, formación y experiencias que permitan el fortalecimiento de los Zorros en fútbol americano. Por su parte Matthew Ferelli, coach defensivo del equipo tijuanense, mencionó que tras la retroalimentación lo aprendido se verá reflejado en los próximos resultados que tenga el cuadro.

 

Trabajan SSPE y estudiantes por la preservación del entorno escolar

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), asociaciones civiles y dependencias de Gobierno que participaron en la donación de árboles a escuelas del puerto, realizan recorridos permanentes con los alumnos para verificar que los árboles sembrados en sus planteles crezcan sanos.

 La jefa del Centro de Prevención del Delito en Ensenada, Marisela Luna Sánchez, informó que en septiembre de 2015, durante la inauguración del programa denominado “Plantemos un árbol por la paz”, se realizó la entrega de 240 árboles distribuidos entre 12 centros escolares de Ensenada.

 Esta acción lleva como objetivo promover entre los alumnos el respeto por la naturaleza, que comprendan y asuman la responsabilidad de brindar atención a un ser vivo, cuidar de un árbol como se debe cuidar a un niño durante su formación”  enfatizó.

Luna Sánchez indicó que en esta ocasión se acudió a la Escuela Secundaria José Vasconcelos Número 3, turno matutino, ubicada en la colonia Granjas El Gallo, donde estuvieron presentes autoridades del plantel y 40 alumnos de primer grado.

 También estuvo el presidente de la Asociación Unidos en Acción por Ensenada, René Villa Martínez, quien a través de la plática denominada “El Árbol de los Valores”, que imparte de manera mensual en dicho plantel, focaliza la importancia del respeto y el buen comportamiento entre los adolescentes. 

 Posteriormente realizaron un recorrido donde los jóvenes mostraron a las autoridades presentes el excelente estado de los 20 arbolitos sembrados hace 9 meses en su plantel.

 Cabe mencionar que otras dependencias participantes en esta actividad son Sistema Educativo Estatal (SEE); Secretaría de Protección al ambiente (SPABC) y Asociaciones Civiles.

 Para promover la cultura de cuidado al medio ambiente, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado trabajará en coordinación con la ciudadanía para involucrar a las nuevas generaciones en acciones que permitan preservar un entorno sano.

Trabajan bachilleres del CETYS Tijuana a favor de la comunidad sorda

Alumnos de la Preparatoria del CETYS Universidad Campus Tijuana, pertenecientes al programa de Bachillerato Internacional (BI), realizaron la entrega de $30,020 pesos a la Asociación Tijuana en Apoyo al Sordo (APSOR); esto como resultado de la iniciativa del grupo LIEN con el apoyo de la Coordinación de CAS (Creatividad, Acción y Servicio), a cargo de la Mtra. Yolanda Robles Rodríguez.

LIEN es una iniciativa puesta en marcha este semestre gracias al trabajo filantrópico de los jóvenes bachilleres al buscar apoyar las diversas necesidades de la comunidad tijuanense, en este caso a la población sorda que atiende APSOR; que de acuerdo a cifras del INEGI en Baja California radican cerca de 4 mil 400 personas con discapacidad auditiva.

APSOR es una asociación no lucrativa e independiente dirigida por Graciela Rascón, quien desde 1993 impulsa la autonomía de la persona sorda y promueve la cultura del uso de la Lengua de Señas Mexicanas (LMS). Los servicios que la asociación brinda, tanto a la comunidad sorda como sus familias, son gracias a donativos como el de los alumnos del CETYS, así como patrocinios y eventos.

La recaudación de fondos fue posible a través de una planeación de proyecto desarrollado a lo largo del semestre y un grupo de voluntarios del CETYS, quienes se dieron la tarea de organizar actividades como la presentación del libro “Señas, palabras y silencio” escrito por la Directora de APSOR, así como la venta de boletos para la obra de la “Bella y la Bestia” de la Compañía de Teatro Camafeo.

La Mtra. Paulina Bueno Gutiérrez, Coordinadora del Bachillerato Internacional en Campus Tijuana, compartió que actividades como esta son el reflejo de la filosofía que distingue al programa del BI pues se pusieron en práctica valores, conocimientos, habilidades y destrezas; “Así como un ejemplo de que son y seguirán siendo jóvenes responsables con los problemas de su comunidad” puntualizó.

Por su parte el Mtro. Luis Hugo Pérez Estrada, Coordinador Académico de la Preparatoria del CETYS Tijuana, comentó que estas iniciativas van acorde al modelo educativo de la institución bajacaliforniana reforzando la formación de personas, educación de calidad y con valores.

Trabajan en CETYS por erradicar la brecha de género en Ingeniería

Con el objetivo de incrementar el estudio y la participación de las mujeres de la región en las áreas profesionales de la Ingeniería es que nace el proyecto “WE do & care”, iniciativa que a través de un “Engineering Spring Camp For Girls” busca reunir durante 2 días a estudiantes de últimos semestres de preparatoria en el CETYS Universidad Campus Tijuana.

“WE do & care” es un programa piloto de tutorías para inspirar a las jóvenes de diferentes escuelas preparatorias a tener un primer acercamiento a proyectos de Bioingeniería y Cibernética Electrónica relacionados con el estudio de interfaces entre cerebro y computadora, esto basado en el aprendizaje activo en busca de aumentar su rendimiento en los diversos campos de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM).

Dicha iniciativa es resultado de un proyecto de investigación colaborativo entre la Mtra. Nataly Medina Rodríguez, Coordinadora de la Ingeniería en Cibernética Electrónica, y la Dra. Ingrid Kuri Alonso, Académica del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, del CETYS Tijuana; quienes encontraron la necesidad de acercar e impulsar a las bachilleres que desean ingresar a carreas como Ingeniería Industrial, Mecánica, Ciencias Computacionales, Mecatrónica y más.

“La ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son fundamentales para la competitividad y la innovación en el lugar de trabajo; sin embargo, a pesar de los progresos, la representación de las mujeres en dicho campo continúa siendo mínimo”, comentó la Mtra. Medina.

De acuerdo con la Dra. Kuri un reciente análisis de la desigualdad de género reveló que las mujeres a menudo relacionan a las ingenierías como carreras específicas para el género masculino, aspecto donde las ideologías culturales constituyen un factor que influye de forma directa. “Una de nuestras principales preocupaciones es cerrar esa brecha de género”, agregó.

Cabe mencionar que “WE do & care” fue presentado en el “Gender Summit 8: North & Latin America 2016”; encuentro de talla internacional donde se abordó el tema de “La ciencia sin fronteras: Mejora del impacto de género unidos entre sí, las dimensiones geográficas, disciplinarias y educativas”, donde académicos e investigadores mostraron interés en conocer resultados y trabajar en conjunto.

Del 19 al 21 de mayo en el “Engineering Spring Camp For Girls” a través de oradores invitados, demostraciones, paneles estudiantiles y talleres en torno a diseño de circuitos electrónicos, desarrollo de software, así como manufactura y diseño mecánico se buscará, en una primera fase, alcanzar los objetivos del proyecto. El cupo será limitado, por lo que invitan a visitar www.facebook.com/WEDOandCARE para conocer todos los detalles del proceso de registro y asegurar lugar.

 

Trabajan Asociaciones religiosas con la SSPE por la paz

Con el propósito de trabajar en acciones de prevención del delito y fomento de la denuncia ciudadana asociaciones religiosas de Baja California se reunieron con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya.

 En el encuentro realizado en el Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4), participaron miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, Arquidiócesis de Tijuana, Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, Iglesia de Dios Caminos de Santidad y de la Iglesia Evangélica San Pablo.

 Los religiosos presentaron los programas preventivos que han desarrollado en sus congregaciones entre los que se encuentran los siguientes:

  • Cuenta cuentos
  • El Cuerpo no es mercancía
  • Taller de mediación
  • Comunidad saludable
  • Camina, corre y bicicletea por la paz
  • Lucha por la paz

 La participación de la comunidad religiosa en las actividades preventivas se encuentra enmarcada dentro del “Acuerdo por la Paz” signado entre autoridades y asociaciones religiosas de la entidad para fortalecer los valores entre la comunidad bajacaliforniana.

 Durante la reunión el Secretario de Seguridad Pública del Estado y los representantes religiosos, acordaron seguir trabajando en coordinación para el desarrollo de los programas preventivos principalmente en las colonias prioritarias en materia de seguridad pública.

 

Científicos de San Diego comienzan pruebas de vacuna contra VIH

Pruebas para una nueva vacuna contra el VIH están programadas para empezar a finales del 2017. Esta nueva vacuna está basada en un estudio liderado por científicos del Scripps Research Institute, el La Jolla Institute for Allergy & Immunology y el International AIDS Vaccine Initiative (IAVI).

Las pruebas preliminares buscan ir preparando el sistema inmunológico a producir anticuerpos que neutralicen el alcance tan extenso del VIH, un virus que viene en variaciones incalculables por lo cual ninguna vacuna ha funcionado de forma efectiva.

El estudio fue publicado el jueves en el diario Science y esta disponible aquí. Dicho estudio indica que 96% de los humanos cuentan con células inmunitarias que responden a un componente de vacuna potencial, una proteína llamada eOD-GT8 60mer.

La vacuna se encuentra en una fase temprana, por lo cual no se espera que ataque por completo al virus, pero sentará las bases para preparar al sistema inmune a crear estos anticuerpos de una forma más rápida, dijo Carl Dieffenbach, director del departamento de SIDA del National Institute for Allergy and Infectious Diseases, parte del National Institutes of Health.

El objetivo es crear una vacuna que permita a aquellos vacunados a crear anticuerpos lo suficientemente rápido para detener el virus antes de que se establezca en el cuerpo.

Los desarrolladores de la vacuna dicen que posiblemente sea necesario una serie de varias vacunas, cada una mejorando el sistema inmune hasta estar completamente protegido ante el mortal virus.con información de san diegored