Skip to main content

Etiqueta: tortuga

Encuentran tortuga hembra de especie se creía extinta en Galápagos

Autoridades ‘reencontraron’ una tortuga hembra que se creía estaba extinta desde ya hace algún tiempo.

Guarda parques ecuatorianos y una organización conservacionista estadounidense informaron del “descubrimiento” de una tortuga cuya especie se creía extinta en Galápagos. El hallazgo se realizó en una de las islas del archipiélago de Galápagos y desde hace un siglo se creía la especie ya no existía.

En un comunicado, el Ministerio del Ambiente de Ecuador señaló que la tortuga Chelonoidis phantasticus, una hembra de más de cien años, fue encontrada el domingo en una zona de vegetación de la isla Fernandina. El hallazgo fue realizado por una expedición conjunta entre la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la organización estadounidense Galapagos Conservancy.

La tortuga fue trasladada en una lancha hasta el Centro de Crianza de Tortugas Gigantes en la isla Santa Cruz donde permanecerá en un corral especialmente implementado para su estadía. Los investigadores piensan que habría más tortugas de esta especie porque han encontrado huellas y excremento en otras áreas de la isla Fernandina, en el oeste del archipiélago.

Fernandina es la tercera isla más grande de Galápagos y tiene una extensión de 638 kilómetros cuadrados. En la isla también está ubicado el volcán La Cumbre, uno de los más activos del mundo.

Galápagos está conformada de 13 islas principales y al menos 17 islotes en medio de océano Pacífico, a 1.000 kilómetros del territorio continental ecuatoriano. El archipiélago de origen volcánico acoge especies únicas en el mundo y endémicas, en especial tortugas gigantes, iguanas marinas, pingüinos, cormoranes no voladores y leones marinos.

En 1979, Galápagos fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en reconocimiento por sus especies únicas, animales y vegetales, terrestres y marinas que sirvieron de base para que el científico inglés Charles Darwin desarrollara su teoría de la evolución de las especies.

Tortuga carga sobre su caparazón “un mundo” y se vuelve viral

Se trata de un extraño caso para el mundo, pero en el hábitat de la tortuga se trata de un caso muy normal.

La extraña fotografía de una tortuga que lleva una gruesa capa de tierra con vegetación sobre el caparazón, como si se tratara de “un mundo”, según los antiguos cosmólogos, ha circulado en redes sociales alrededor del mundo.

La fotografía fue tomada por Timothy Roth, profesor de psicología en Franklin & Marshall College en Pensilvania, Estados Unidos, informó Live Science, y se trata de un ejemplar de tortuga mordedora (Chelydra serpentina).

Aaron R. Krochmal, profesor de biología en Washington College y uno de los investigadores que iniciaron el proyecto “Task Force Turtle”, explicó que la tortuga acababa de salir a la superficie tras pasar más de dos semanas sumergida en la tierra fangosa de un lago que se había secado.

Según Krochmal, la tortuga pesa alrededor de 6 kilogramos y “el mundo” sobre su caparazón mide 25 centímetros de grosor y pesa unos 8 kilogramos. Pero según los científicos, este enorme peso no le impidió caminar hasta su lugar de hibernación sin signos de esfuerzo adicional.

Fuete: Síntesis

(VIDEO) Hombre roba tortuga en peligro de extinción mientras desovaba en Sinaloa

Un video grabado en las playas de la ciudad mexicana de Mazatlán, Sinaloa, en el cual se ve a un hombre robando una rara especie de tortuga marina, ha causado indignación en las redes sociales.

Según reporta TV Pacífico, el animal en cuestión era una hembra de tortuga golfina (‘Lepidochelys olivacea’) —una especie protegida por las leyes mexicanas porque se encuentra en peligro de extinción— que había salido del agua para desovar.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 14 de octubre.

El hombre se llevó a la tortuga cargada en el hombro ante el descuido de las autoridades, ya que la zona se encontraba en reparación y no había patrullaje.

Fuente: RT Noticias

Nace una rara tortuga albina en playa australiana

Una rara tortuga verde albina recién nacida fue vista caminando hacia el mar en una playa del noreste de Australia, un caso excepcional que se registra a razón de uno en miles de huevos puestos, informaron voluntarios ambientalistas.

“Alby”, como fue bautizada la bebé tortuga de aproximadamente cinco centímetros de diámetro, en la primera albina que ha sido vista en la costa del distrito de Coolum, en el estado de Queensland, en nueve años de monitoreo del grupo Coast Care.

La pequeña albina fue una de las 122 tortugas nacidas en la playa este fin de semana y la última en abandonar el nido, indicó la presidenta del grupo australiano de cuidado costero, Linda Warneminde, quien dijo estar sorprendida por los “ojos rosados” y la “blancura” del ejemplar.

El doctor Col Limpus, científico en jefe de la Unidad de Especies Amenazadas, afirmó que “Alby” es una cría de tortuga normal, excepto por su piel y su concha blancas, lo que la hace extremadamente rara. “Ninguno de nosotros había visto un caso así antes”, añadió.

Los voluntarios estaban inspeccionando el nido de tortuga verde, que había eclosionado dos días antes, para contar las cáscaras vacías y enriquecer datos de investigación, cuando encontraron a la pequeña cría blanca acostada sobre su concha.

La ayudaron a ponerse en pie y de inmediato echó a andar hacia el mar hasta que desapareció en el agua, de acuerdo con reportes de la cadena australiana de noticias ABC.

El doctor Limpus señaló que ha trabajado con tortugas durante 50 años y visto registros de albinas nacidas en todas partes del mundo, los cuales muestran que tienen una tasa baja de supervivencia.

“Normalmente no sobreviven saliendo del nido y cuando lo hacen son anormales y no se adaptan bien al medio ambiente, lo que significa que la posibilidad de supervivencia es muy reducida”, comentó.

Warneminde dijo en ese sentido que en las crías normales, solo una de cada mil alcanza la madurez ya que las tortugas viajan desde la costa de Queensland hasta Chile, en América del Sur, a través de la gran corriente oriental.

Enfrentan una gran cantidad de amenazas, no sólo de los depredadores sino de desechos plásticos y de la pesca, expuso la presidenta del grupo. En el caso de las albinas, éstas no tienen esa mezcla de colores que les permite un camuflaje ante los depredadores.

 

con información de: NOTIMEX