¡Histórico!, Claudia Sheinbaum protesta como la primera Presidenta de México
- Desde el Congreso de la Unión, la mandataria se dirigió al pueblo mexicano tomó protesta y se le colocó la Banda Presidencial.
Hoy, México marca un hito en su historia al ver a Claudia Sheinbaum tomar protesta como la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República.
Desde el Congreso de la Unión, la mandataria se dirigió al pueblo mexicano, reafirmando su compromiso con los principios que han guiado la llamada Cuarta Transformación.
“Reafirmo el compromiso de continuar con el legado de Andrés Manuel López Obrador, de no mentir, de no robar, de no traicionar al pueblo de México”, declaró Sheinbaum, destacando la importancia de mantener la honestidad y la justicia como pilares de su gobierno.
Sheinbaum, con una sólida trayectoria tanto en el ámbito académico como en el político, se ha consolidado como una figura clave en el proyecto de transformación iniciado por AMLO, quien estuvo en su toma de protesta.
Nacida en la Ciudad de México el 24 de junio de 1962, Sheinbaum es ingeniera en energía y física, con un doctorado en ingeniería energética por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos cargos, destacando como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México entre 2018 y 2023, donde implementó políticas clave en movilidad, seguridad y desarrollo urbano.
Durante su discurso, la nueva presidenta subrayó que todos los programas de su administración tendrán como población preferente a quienes menos tienen, reafirmando su compromiso de gobernar para quienes históricamente han sido marginados.
Claudia Sheinbaum llega a la Presidencia en un momento crítico para el país, con retos significativos en materia de seguridad, economía y derechos humanos.
Sin embargo, su liderazgo ha despertado esperanzas de una administración que priorice la equidad, la justicia social y el desarrollo sostenible.
Su gabinete, conformado por figuras con amplia trayectoria en la administración pública y sectores estratégicos, se encargará de materializar las políticas que definirán su mandato, con un enfoque especial en la inclusión social, la justicia y el desarrollo sustentable.
Aquí te presentamos la lista de quienes lo conforman:
Gabinete
- Víctor Rodríguez Padilla – Pemex
- Tatiana Clouthier – Instituto de los Mexicanos en el Exterior
- Citlalli Hernández Mora – Secretaría de las Mujeres
- Alejandro Svarch Pérez – IMSS Bienestar
- Emilia Esther Calleja Alor – Comisión Federal de Electricidad
- Carlos Augusto Morales López – Secretario particular de la presidencia
- Leticia Ramírez Amaya – Coordinación general de asuntos intergubernamentales y participación social
- Arturo Zaldívar – Coordinación general de política y gobierno
- Zoé Robledo Aburto – Instituto Mexicano del Seguro Social
- Marath Baruch Bolaños – Secretaría del Trabajo y Previsión Social
- Josefina Rodríguez Zamora – Secretaría de Turismo
- Claudia Curiel de Icaza – Secretaría de Cultura
- Lázaro Cárdenas Batel – Jefe de la Oficina de la Presidencia
- Rosa Icela Rodríguez – Secretaría de Gobernación
- Omar García Harfuch – Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
- Mario Delgado – Secretaría de Educación Pública
- Ariadna Montiel Reyes – Secretaría del Bienestar
- Edna Elena Vega – Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
- Rogelio Ramírez de la O – Secretaría de Hacienda y Crédito Público
- Jesús Antonio Esteva Medina – Secretaría de Comunicaciones y Transportes
- Raquel Buenrostro – Secretaría de la Función Pública
- Luz Elena González – Secretaría de Energía
- David Kershenobich – Secretaría de Salud
- Alicia Bárcena – Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Marcelo Ebrard – Secretario de Economía
- Ernestina Godoy – Consejera jurídica de la Presidencia
- Juan Ramón de la Fuente – Secretario de Relaciones Exteriores
- Rosaura Ruiz – Secretaria de Ciencia
- Julio Berdegué – Secretario de Agricultura