Skip to main content

Etiqueta: todos

Cavilaciones: Todos somos vigilantes

 “¡Le dije que no intentara sacarla! ¡Le dije que subiera las manos!”, grita histérico el policía apuntando su pistola al hombre a quien había balaceado unos momentos antes, Philando Castile, de 32 años de edad, quien se encuentra sentado moribundo en el asiento de pasajeros de un automóvil a quien detuvo porque tenía un foco trasero fundido. Simultáneamente la conductora, su novia, Diamond Reynolds, ecuánimemente narra a la cámara de su teléfono con el cual está videograbando todo, “Oficial, usted le pidió su identificación y licencia. ¡Ay Dios mío, no me digas que está muerto!… ¡No me diga usted oficial que le acaba de hacer esto! Le disparó cuatro balas señor. Él solo estaba sacando su licencia señor”. En el asiento trasero está Dae’Anna, una niña de cuatro años, la hija de Reynolds.

Ya estamos acostumbrados a ver en Facebook todo tipo de incidentes grabados en videos. En el caso de Castile, el cual sucedió este mes en el estado de Minnesota en Estados Unidos, se rompió un precedente debido a que miles de personas pudieron verlo en el momento exacto en que sucedía. Facebook permite ahora que se trasmitan videos directamente desde la cámara de un teléfono inteligente al resto del mundo que usa la plataforma. La información se divulga al mismo tiempo que se graba y sube. Para evitar difundir incidentes inapropiados, Facebook tiene un departamento que monitorea el contenido de los videos. Los monitores pueden interrumpir las transmisiones si así lo desean. Los mismos usuarios también reportan los contenidos que consideran inadecuados.

Primero los programas de televisión de realidad virtual imitaban a la vida. Ahora, con ayuda de la tecnología, la vida y la realidad virtual se han convertido en una sola cosa. La sociedad tiene su propia cámara que captura todo lo que sucede. Para resolver crímenes, las policías utilizan como herramienta las ubicuas cámaras de vigilancia de las calles, centros comerciales, edificios y otros sistemas de vigilancia. Las mismas policías deciden cuándo divulgar la evidencia y cómo redactar la información. Hoy podemos ver lo que sucede en tiempo real a veces antes, o cuando menos al mismo tiempo, que las policías. No hay intermediarios.

Existen miles de millones de cámaras en el mundo que captan información, fotos y videos, las 24 horas del día. Pero no son las que sirven solo para vigilar. Son las de los teléfonos inteligentes conectados al Internet que la mayoría tenemos en nuestras manos. Somos portadores de miles de millones de cámaras de vigilancia.

Unas preguntas que me hago son las siguientes: ¿Hay en el mundo una epidemia de muertes causadas por enfrentamientos con las policías? ¿O será que siempre ha sido igual, excepto que hoy es casi imposible ocultar los incidentes? Hace 20 años, en un caso como el de Minnesota, hubiera sido la palabra de la policía contra la de la Sra. Davidson. Nadie más sabría qué fue lo que sucedió. La diferencia es que hoy la tecnología nos permite grabar cualquier cosa que suceda en el planeta y divulgarla en tiempo real. Todos somos vigilantes.

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

 

Palco de Prensa: Sepan Todos

 

Parodiando a “El Patas”, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, el candidato panista a la alcaldía de Tijuana, “sepan todos….”, que este proceso electoral fue una cochinada. Por eso se insiste en que ¡huele a patas!

Es más, “sepan todos” que son tantas las irregularidades detectadas, que el proceso electoral está entrampado.

Salvo en algunos distritos, donde la autoridad electoral ya entregó las constancias de mayoría, en el resto se generalizan los gritos y reclamos : ¡queremos nueva elección!, ¡queremos nueva elección!, ¡queremos nueva elección!

Por cierto, este fin de semana, la zozobra embargó a los políticos, que están al pendiente de los votos de las comisiones distritales. Las preguntas comúnes son : ¿cómo van?, ¿quien ganó? ¿qué sigue?

Muchos quisieran que esto concluyera. Bien o mal, pero que ya acabara. Pero en el proceso de recuento, surgen nuevas “incidencias”, que enojan y preocupan a muchos.

Generalmente, el recuento de votos en los consejos distritales, ha sido mero protocolo. Pero, en esta ocasión, han salido a la luz, triquiñuelas o trampas que no se notaban a simple vista. Compra de votos, “inflado” de cifras, manoseo de actas de escrutinio.

En algunos casos, ha sido necesaria la intervención de fuerzas policiacas y de fedatarios públicos. Las redes sociales han sido un excelente medio para revelar maquinaciones. El anonimato oficial se ha roto.

De manera clara o descarada, se ha mostrado lo que siempre se ha dicho respecto a la política : que es el arte de comer mierda, sin hacer gestos.
Se ha de tener un pésimo olfato, para nadar entre estiércol y no hacer gestos.

Ahora ¿qué sigue?

Primero. Que concluyan las revisiones en los consejos distritales. Los afectados por las mañosadas, que reúnan las evidencias, para formular los reclamos legales correspondientes. Ya se habla de reclamar la nulidad de todo el proceso electoral. Podrá alguien decir que no es para tanto. Pero, dicen que cada quien habla de la fiesta, según como le va en ella.

Los que están del lado de los mañosos, quisieran que todos los demás, vieran esto como algo natural. Seguramente están acostumbrados a meter patas y manos en el lodo.

A propios y extraños, ya quedó claro, que esto fue una cochinada. El más cochino de todos los procesos electorales. Como dirían : ¡hay que ser cochis, pero no tan trompudos!

¿Qué sigue? Que los mañosos se limpien la cara y manos, porque el manejo de estiércol, se .les percibe a leguas. Lo menos, despiden un olor fétido.

Que se preparen para hacer frente a los reclamos legales. Si se va por la vía judicial, esto demorará varios meses. A ver qué argumentan, para tratar de justificar chuecuras y desviaciones.

Los afectados, reunir elementos suficientes, para acreditar sus reclamos. Y hacerse de paciencia, porque en el sistema político mexicano, no bastan la razón o el derecho. Se requiere mucho valor, capacidad y coraje.

Castigar las mañosadas. El pueblo no sabrá de derecho, pero intuye cuando algo está mal. Los políticos mañosos existen, porque se les tolera y no se les hace nada.

Tarde que temprano, mañas, errores y excesos, se pagan. En esta ocasión, se nota el dolo en muchos de los actos. Los hicieron, con todas las agravantes de la ley : premeditación, alevosía y ventaja.
“Sepan todos” que en esta ocasión se les pasó la mano. Como dicen : ¡hay que ser cochis, pero no tan trompudos!

Se necesita ser cínico para presumir que ganaron, con trampas y tiquiñuelas.

Sepan todos, que será peor, si esto lo hacen en la función pública.

[email protected]

Realiza CEART Tecate tercer festival “La danza la hacemos todos”

El Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) celebra el “Día Internacional de la Danza”, realizando el Tercer Festival “La danza la hacemos todos”, que contó con la participación de las diferentes academias del Estado de Baja California. 

“El día 29 de abril de 1982 se celebra el Día Internacional de la Danza por ser el natalicio de Jean Georges Noverre, innovador y maestro de este arte y creador del Ballet Moderno. Esta celebración fue establecida por la Unesco”, resaltó la Coordinadora del CEART Tecate.

El Tercer Festival “La Danza la hacemos todos” se realizó en tres días consecutivos en la Plaza de las Artes del CEART Tecate, donde se presentaron las disciplinas: Baile de Salón, Hip-Hop, Danza Polinesias, Danza Árabe, Ballet y Danza Contemporánea, a cargo de alumnos de las diferentes academias de la región.

La Coordinadora del CEART Tecate agradeció a todas las academias que fueron partícipe de este importante festival, que destaca al Pueblo Mágico de Tecate a nivel estatal. Participaron en esta ocasión: Sones Takizawa, CECUTEC, Na Maile O´ Ku´ Uleialoha, Academia Marycarmen, Profesionales en Danza, Baikel, Academia Terrero Miller, Danza Folklórica XICOATL, Grupo de Danza Folklórica del COBACH, Folklórica Macehualistli, Rotario 2, Grupo de Danza Folklórica Mixtli, Ballet Folklórico de Tecate y La Tradición de Tecate, entre otros.

“La danza la hacemos todos” concluyó con la participación del grupo Danzoneros de Tijuana, dirigidos por los bailarines Francisco Guerrero y Lorena Villaseñor. Cabe destacar que este grupo ha integrado a alumnos distinguidos para desarrollar proyectos independientes para la promoción de este género.

Fue un festival lleno de magia y aplausos, realizado en la Plaza de las Artes del Centro Estatal de las Artes Tecate, el cual se distinguió por la asistencia constante de la gente y la entrega de padres de familia, amigos y público en general, quienes se mostraron felices en todo momento al conocer las diversas propuestas dancísticas.

 

Muy importante que “la cobija alcance para todos”: Diputada Nereida Fuentes

La Diputada Local Nereida Fuentes está involucrada en el análisis del paquete económico para Baja California 2016, en lo que precisó ante los medios de comunicación que es un tema imprescindible para la entidad que los organismos autónomos como el Poder Judicial, Instituto de Transparencia, Tibunal de lo Contencioso Administrativo y otros organismos como la Comisión Estatal de Derechos Humanos se les dé la suficiencia presupuestal para que puedan operar en el 2016.
Nereida Fuentes manifestó preocupación muy en particular sobre el tema de Poder Judicial, argumentó que éste no ha crecido en su presupuesto durante los dos últimos años, porque no ha existido la viabilidad presupuestal de parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas.
La falta de viabilidad pone en riesgo el plan de desarrollo que tiene como objetivo el Poder Judicial para fortalecer la impartición de justicia en la entidad así mismo Fuentes González, refirió que el Estado está clasificado como uno de los más vulnerables en cuanto al estado de derecho, ya que la justicia contribuye a la paz social, como al desarrollo económico.