Skip to main content

Etiqueta: todos

Arrancó el programa Arte y Cultura ¡PARA TODOS! en el municipio de Tecate

El Gobierno del Estado de Baja California a través del Instituto de Cultura  y la Representación Tecate (ICBC) llevó a cabo el arranque del Programa Arte y Cultura ¡PARA TODOS! dando inicio en el Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel Tecate (COBACH) y Secundaria No. 19 Francisco González Bocanegra.

Arte y cultura ¡Para todos!, es un proyecto que se conforma con la finalidad de llegar a todos los niveles educativos y a todas las personas sin distingo de edad, sexo y algún otro, con talleres, cursos y presentaciones artísticas.

Como parte de las prioridades del Director General del Instituto de Cultura de Baja California, Lic. Manuel Felipe Bejarano Giacomán es acercar en la medida de lo posible las actividades culturales, gratuitas y de calidad a los lugares más alejados de los municipios de nuestro estado.

En el auditorio del Plantel COBACH, se presentó  el monólogo  “Como si nada importara”, bajo la dirección del Laboratorio de libre movimiento creado por Paco Mufote, los alumnos de 1ro, 2do y 3er semestre, estuvieron muy interesados al término de la presentación realizaron algunas preguntas referente al personaje.

La Representante del ICBC en Tecate, Ivonne Diego Muñoz, resaltó que los temas más relevantes de la  puesta en escena, fueron: el acercamiento hacia la soledad humana, el machismo, la homosexualidad y el miedo a no ser aceptado en sociedad.

En la Secundaria Francisco González Bocanegra, se realizó el taller de Introducción a la Producción Cinematográfica dirigido  por el maestro Abel Sánchez, con una duración de dos horas con la finalidad que el alumno tenga la noción del proceso y desarrollo de la grabación de una película.

No podrá existir una sociedad innovadora si no es creativa, y no abra creatividad si no hay imaginación por ello para imaginar nada como el arte y la cultura” resaltó el Gobernador del Estado Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Para más información, comuníquese al teléfono (665) 654 14 83 o acuda a las instalaciones ubicadas del ICBC en calle Presidente Ortiz Rubio y callejón Libertad, s/n, en la Zona Centro.

También puede visitar el portal del Instituto de Cultura de Baja California donde encontrará la programación estatal del Instituto, o bien, consultar la página de Facebook ICBC Tecate.

Beneficio del IMSS es para todos los estudiantes: Beltrones Burgos

 Todo estudiante de nivel medio superior, superior o posgrado que se instruye en una institución pública, tiene derecho a recibir los servicios médicos que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con sólo afiliarse mediante un procedimiento digitalizado rápido y sencillo.

Así lo destacó el titular de la dependencia en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, quien recomendó a los alumnos que inician su preparación educativa que ingresen a la páginawww.gob.mx/afiliatealimss; utilicen la App IMSS Digital o acudan a la subdelegación más cercana a su domicilio para afiliarse al Instituto.

Explicó que el Seguro para estudiantes tiene validez durante todo el tiempo que el alumno joven permanezca como tal en cualquier institución pública en los niveles antes descritos, “es totalmente gratuito y no hay límite de edad para solicitar el servicio”, precisó.

Agregó que el esquema de protección diseñado en beneficio de población estudiantil de preparatoria y universidad les provee consulta médica; análisis de laboratorio y rayos x; entrega de medicamentos; cirugías y hospitalización; embarazo y todos los componentes de los programas integrados de Salud –PrevenIMSS-.

Beltrones Burgos dijo que este tipo de aseguramiento, no solo atiende cualquier eventualidad de salud, sino que tiene el propósito de que los jóvenes se involucren desde esa etapa de su vida acciones tendientes a detectar y tratar oportunamente factores de riesgo que pudieran desencadenar en padecimientos crónico degenerativos.

Explicó que en sólo tres pasos, el alumno puede completar su afiliación el Instituto; el primero de ellos es ingresar a las plataformas digitales para obtener o localizar el Número de Seguridad Social (NSS); posteriormente verificar que su plantel lo haya inscrito al IMSS y en caso contrario proporcionar al responsable del plantel su NSS y finalmente registrarse en la clínica que le corresponde.

En el caso de alumnas embarazadas, éstas tienen derecho a la atención médica, farmacéutica y hospitalaria hasta que ella y el bebé sean dados de alta tras el parto, “la recomendación es que posteriormente contrate el Seguro de Salud para la familia para continuar con la protección médica”, concluyó.

Garantizan en Baja California preparatoria para todos los jóvenes

A efecto de dar cumplimiento al compromiso de otorgar un espacio a todo joven que desee estudiar la preparatoria, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, publicará el próximo lunes 3 de julio, los resultados de la evaluación diagnóstica que presentaron los aspirantes a ingresar en alguno de los planteles del nivel Medio Superior de sostenimiento público en Baja California.

 Ante ello, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, refirió que el Gobierno del Estado se encuentra preparado para captar a todos los jóvenes que soliciten un espacio para estudiar este nivel educativo.

 Apuntó que un total de 52 mil 190 jóvenes bajacalifornianos solicitaron su ingreso a la preparatoria, misma que en Baja California está garantizada para todos, y dijo que los resultados de selección se publicarán en los planteles o páginas electrónicas de los subsistemas: CECYTE, COBACH, CONALEP, DGETI (CBTIS y CETIS), DGETA (CBTA), DGECYTM (CETMAR), Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas y Telebachillerato Comunitario (TBC).

 El titular del Sistema Educativo señaló que se estimó una demanda potencial de 55 mil 852 solicitantes, entre alumnos bajacalifornianos y foráneos, a los cuales el Gobierno del Estado garantiza que contarán con una opción de estudio. 

El funcionario estatal recordó que el proceso para ingresar a bachillerato vía internet tuvo varias etapas e inició el 17 de abril al 4 de mayo, cuando los interesados solicitaron su folio y clave, y registraron sus posibles opciones de plantel.

 Posteriormente, el 26 de mayo los aspirantes debieron ingresar a la página www.educacionbc.edu.mx para consultar en qué plantel presentarían su Evaluación Diagnóstica, imprimir un comprobante y seguir los pasos que se indicaron en dicho documento, así hasta llegar a la actual etapa, donde los interesados conocerán el plantel de asignación. 

Asimismo, el Secretario de Educación indicó que los estudiantes foráneos, que se calcula sean aproximadamente 3 mil 600, tendrán la oportunidad de solicitar una opción a partir del lunes 3 de julio y como máximo el 4 de agosto en los módulos de atención ciudadana, donde les indicarán los pasos a seguir y a quienes de igual manera se les garantiza la educación media superior. Dichos módulos estarán disponibles de 8:00 a 15:00 horas en:

–  Tijuana: Centro de Formación Ciudadana (antes Centro de la Cultura de la Legalidad), calle Perimetral No. 7125, Tercera Etapa entre Blvd.  Cochimíes y calle Paseo del Río, Zona Rio

–  Mexicali: calle de la Industria No. 291 colonia Industrial.

–  Tecate: Blvd. Benito Juárez No. 500 colonia Encanto Norte.

–  Playas de Rosarito: calle. José Haroz Aguilar No.2004, fraccionamiento Villa Turística, Centro de Gobierno.

–  Ensenada: Blvd. Zertuche No. 6474 Ex ejido Chapultepec, anexo al edifcio de Gobierno del Estado, C. P. 22795.

–  San Quintín: Delegación del SEE, Centro de Gobierno (Domicilio Conocido).

 Finalmente señaló que para aclarar dudas u obtener información adicional, los interesados pueden consultar la página oficial del Sistema Educativo Estatalwww.educacionbc.edu.mx, o comunicarse  a la Línea Educativa 01 800 788-7322.

 

Todos los artesanos están invitados a participar en exposición del Parque Miguel Hidalgo

Luego de una lucha constante y de muchos meses de trabajo, en la que se realizaron gestiones, se giraron documentos y recolectaron firmas de apoyo, la Regidora Judith Armenta Cruz, con el respaldo de los artesanos de Tecate, logró que regresaran a exhibir sus productos al parque Miguel Hidalgo los fines de semana, lo que representa mayor movimiento de sus mercancías y la promoción del turismo a través de la artesanía mexicana.

El antecedente del grupo de artesanos tecatenses, data del inicio de la remodelación del parque Miguel Hidalgo, cuando sus puestos fueron movidos hacia el parque López Mateos, donde permanecieron y hace apenas unos meses que igualmente ese sitio fue rehabilitado lograron establecerse de forma ordenada, aunque muchos de los propietarios desistieron de trabajar y mantuvieron sus puestos cerrados, ya que de los 29 que había, solamente 14 siguieron laborando a pesar de que las condiciones no eran óptimas.

Ahora que la unión logró un paso importante para la exposición de sus productos y la exención del pago de permisos correspondiente al año 2016, los beneficiados fueron los que estuvieron trabajando sin cesar, aunque la oportunidad fue abierta y sigue en pie para todos los que tienen sus carretas de productos artesanales, sin que se excluya a nadie por el hecho de haber cerrado por meses sus locales.

Al respecto la Regidora Judith Armenta, declaró que por obvias razones se les estuvo convocando a todos, sin embargo algunos soslayaron los trabajos que ahora rinden frutos positivos, pues se espera que tengan mayor impulso al estar en un lugar más céntrico durante los fines de semana en que Tecate recibe visitantes de todas partes.

Igualmente la representante señala que la facilidad que brinda el Ayuntamiento a través de sus gestorías, es para todo el grupo de artesanos que se encuentran registrados, con la única petición de que se deben respetar los reglamentos municipales, ya que inclusive se debe mantener el orden y aceptar lo que los ordenamientos indican, para que no haya una cancelación por parte de la autoridad que es la encargada de mantener y hacer respetar la ley en la materia y sobre el uso del parque Miguel Hidalgo, sobre todo en lo que se refiere a la instalación de puestos sobre la plancha del mismo.

¿Quién es Tamara? la historia de la que todos hablan

“¿Quieres ir por un café?”, así se titula el álbum que cuenta la historia de Tamara, relato que es viral que se desarrolla en una larga conversación de WhatsApp entre ella y su crush.

Muchos han visto las referencias a Tamara aunque sin saber de qué trata, pues en una historia en la cual contactos se etiquetan entre sí.

Las conversaciones son de Tamara con su “crush”, el chico que le gusta, donde el interés es respecto a cómo se conocen.

Este álbum tiene 140 mil reacciones y más de 84 mil 500 comentarios a la fecha.

Si no te ha llegado, pronto es posible que alguien te la pase o te etiquete, incluso, que simplemente te salga que un amigo tuyo le haya dado like o hasta comentado.

Si no puedes esperar por conocer este álbum de Facebook con más de 189 fotos, puedes entrar aquí a conocer la viral historia: “¿Quieres ir por un café?”, la historia de Tamara

Celebra CEART Tecate su cuarto festival “La danza la hacemos Todos”

El Instituto de Cultura de Baja California a través del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) celebró el  “Día Internacional de la Danza”  con el 4º Festival La Danza la Hacemos Todos, donde participaron grupos de bailarines de las diferentes academias del Estado, registrando una asistencia de más de 600 espectadores.

“El día 29 de abril de 1982 se celebra el Día Internacional de la Danza por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, maestro francés considerado el creador del Ballet Moderno”, resaltó la coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez.

La cuarta edición del festival se realizó este fin de semana en tres días consecutivos, donde se presentaron las disciplinas de: baile de salón, hip-hop, danza polinesias, danza árabe, ballet, danza contemporánea, jazz, danza folklórica y na maile o’ ku’uleialoha.

Silva Valadez agradeció la respuesta de todas las academias que fueron partícipe de este gran festival, mismo que año con año ha ido ganando más espectadores del Pueblo Mágico de Tecate y el Estado.

Entre ellos, participaron Bruker´s Circus, Alma Latina, Danza Urbana (CEART Tecate), Danza Polinesia (CECUTEC), Na Maile O’ Ku’uleialoha y Anis y Yerbabuena (Escuela de Artes UABC Tecate),  Grupo de Danza Folklórica Xicoatl (UABC Tecate), Ballet Folklorico Yoloixtli, Grupo de Danza de la 3ª Edad, Escuela de Artes UABC Tecate, La Tradición de Tecate Viejo y Danza Folklórica Cobach Alonso Lujambio, Ballet CEART Tecate, Academia Martha Pulido, Academia de Ballet Rosarito, Contemporáneo CEART Tecate, Jazz CEART Tecate y Academia de Ballet Terrero Miller, entre otros.

Cada mes el Centro Estatal de las Artes Tecate prepara una agenda nutrida de actividades de todas las disciplinas artísticas, la mayoría son eventos gratuitos y otros a bajo costo.

Para más información sobre sus actividades visite el portal oficial del Instituto de Cultura www.icbc.gob.mx o la página de Facebook de CEART Tecate.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California.

Garantizan preparatoria para todos en Baja California

Garantizar el acceso a la educación media superior a todo joven que desee estudiar, es una prioridad para la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por ello, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) se han implementado diferentes estrategias de atención a la demanda de espacios.

 Así lo señaló el titular de la dependencia Miguel Ángel Mendoza González, quien destacó que Baja California se encuentra preparada para captar a todos los jóvenes que soliciten su espacio para estudiar la preparatoria en las diferentes modalidades que para tales efectos se han ofertado.

 El Secretario de Educación informó que por instrucciones del Gobernador del Estado, Kiko Vega y para asegurar que ningún joven se quede sin espacio, se han instalado módulos de atención ciudadana en cada uno de los cinco municipios del Estado, a efecto de brindar información y orientación a quien lo requiera sobre el Proceso de Ingreso a Media Superior, así como realizar los trámites correspondientes.

 Mendoza González señaló que existen los espacios en planteles públicos y privados para cubrir la demanda, para ello existe la capacidad instalada en 90 planteles públicos estatales o de los 24 planteles públicos federales en la entidad; además se contarán con espacios en instituciones particulares, subsidiados con la Beca Solidaria “OportunidadEs BC”, mediante las cuales se cubre la totalidad de gastos de inscripciones y colegiaturas por los seis semestres de preparatoria de los jóvenes beneficiados.

El funcionario estatal recalcó que la Beca Solidaria “OportunidadEs BC”, es un logro de Gobierno del Estado, quien con el apoyo de las instituciones particulares participantes, consolidó un esquema en el que la administración estatal aporta un 50% de la colegiatura y el otro 50% es cubierto por parte de la propia institución particular, con ello se garantiza a los padres de familia que NO tendrán que pagar inscripción ni colegiaturas durante los tres años de bachillerato de sus hijos, siendo un gran beneficio a la economía familiar.

 Finalmente el Secretario, reiteró que es de suma importancia que los aspirantes a ingresar a Preparatoria, realicen los trámites correspondientes del 17 de abril al 4 de mayo vía internet, ingresando al portal del SEE www.educacionbc.edu.mx para registrar sus tres posibles opciones de plantel público y dos opciones de planteles particulares participantes en dicho programa de becas solidarias. 

Recordó que los jóvenes que actualmente estudian el tercero de secundaria podrán obtener su folio y clave en su boleta de calificaciones que obtienen en el portal del sistema educativo www.educacionbc.edu.mx en el apartado de “Lo más buscado”.

 Asimismo, del 17 de abril al 04 de mayo funcionarán de lunes a viernes con horario de 8:00 a 15:00 horas, los Módulos de Atención Ciudadana en cada municipio para egresados de secundaria, foráneos y extranjeros o quien tenga dificultades para obtener su Folio y Clave.

 Se encuentran localizados en Mexicali: en calle de la Industria No. 291, colonia Industrial; en Tijuana: Centro de Formación Ciudadana (antes Centro de la Cultura de la Legalidad), calle Perimetral No. 7125, Tercera Etapa, entre Bulevar Cochimíes y calle Paseo del Río.

 En Tecate en el Blvd. Benito Juárez No. 500 colonia Encanto Norte; en Ensenada en el Blvd. Zertuche No. 6474 ex Ejido Chapultepec, anexo Gobierno del Estado, Edif. N. B; en Playas de Rosarito en la calle. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Centro de Gobierno y San Quintín en la Delegación del SEE, Centro de Gobierno, domicilio conocido.

 Con dichas estrategias, enfatizó el Secretario, Baja California dará una oportunidad de estudio a todo aquel joven que desee estudiar la preparatoria.

 Para mayor información, el SEE pone a disposición de la comunidad educativa y comunidad en general, la línea educativa sin costo 01 (800) 788 73 22, el portal institucional del Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx y el perfil de Facebook /EducacionBC.

 

 

Firman hermanamiento entre los pueblos mágicos de Tecate y Todos Santos

En un hecho sin precedente que tiene como principal interés profundizar los lazos de amistad y cooperación entre Pueblos Mágicos, el municipio de Tecate Baja, California y Todos Santos, Baja California Sur, llevaron a cabo la firma de Acuerdo de Hermanamiento.

La histórica firma que hermana ambas ciudades fue realizada frente al quiosco del emblemático parque Miguel Hidalgo, con lo cual se establecen mecanismos que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento del marco de cooperación multilateral, así como la necesidad de ejecutar proyectos y acciones que tengan efectiva incidencia en el avance económico, cultural y el fortalecimiento del tejido social.

La firma autográfica fue hecha por la Alcaldesa del XXII Ayuntamiento de Tecate, Nereida Fuentes González y el Presidente Municipal del XV Ayuntamiento de La Paz, Baja California Sur Armando Martínez Vega, teniendo como testigos de honor al Regidor Jesús Alfonso Arámburo Zatarain y a la Regidora del XV Ayuntamiento de La Paz, Arlen Ivet Palacio Villanueva.

Ante esto la Primer Edil de Tecate, señaló que dicho hermanamiento es una medida para fortalecer el programa de Pueblo Mágico, reconociendo que el municipio no ha perdido su identidad, siendo un motivo de orgullo para el Estado de Baja California.

“No es lo mismo tratar de estar atrayendo al turismo por sí solo, que hacerlo en conjunto bajo la tutela del programa Pueblo Mágico, por eso hoy nos comprometemos a seguir trabajando con decisiones responsables a favor de nuestra comunidad” expresó Nereida Fuentes.

Por su parte el Alcalde de la Paz, agregó que el acuerdo es un anhelo de hace tiempo que hoy se cristaliza, de igual forma reconoció la paz y la tranquilidad que emanan el Pueblo Mágico de Tecate, de bastas tradiciones, felicitando a los integrantes de la etnia Kumiai quienes lo recibieron con sus tradicionales danzas.

 Con este acuerdo se coordinarán ambos municipios en áreas de comercio de artesanías de cada región, recreación y deporte, cultura, educación con particular atención a los institutos universitarios e intercambios educativos, turístico destacando el desarrollo de cada región, atendiendo a programas establecidos como el de Pueblos Mágicos, así como los que deriven del presente Acuerdo.

Cabe mencionar que las funciones del responsable de Enlace de Hermanamiento consistirán en: Adoptar las decisiones necesarias, a fin de cumplir con los objetivos del presente Acuerdo, identificando las áreas de interés común para elaborar y formular proyectos y/o actividades específicas de cooperación y colaboración conjunta, entre otras actividades.

Aunado a la firma del Hermanamiento se realizó un programa de actividades culturales dándole mayor realce a los elementos que caracterizan a Tecate como Pueblo Mágico, contando con la participación de la comunidad Kumiai, las tradicionales cuadrillas y la rondalla de Tecate.

En el evento con la presencia de los integrantes del cabildo local de Tecate y Autoridades Estatales, así como invitados especiales, se contó con la asistencia del Presidente de Comité Pueblos Mágicos, José Manuel Jasso Peña, así como el Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga: el Diputado Local, Benjamín Gómez; los ex presidentes municipales de Tecate, César Moreno González de Castilla; Pablo Contreras Rodríguez; Constantino León Gutiérrez, los ex diputados locales Elías López y Héctor Esparza.

Tecate y Todos Santos se preparan para firmar hermanamiento

Con la voluntad de estrechar lazos de amistad, intercambio cultural y promoción del turismo, el XXII Ayuntamiento de Tecate llevará a cabo el evento cultural Acuerdo de Hermanamiento de Pueblos Mágicos Todos Santos y Tecate.

Los municipios Baja California Sur y Baja California toman esta decisión responsable con el firme propósito de promover el intercambio cultural, histórico y artístico así mismo darles la debida difusión a actividades relacionadas con el turismo de una manera estratégica.

De igual forma con el acuerdo de hermanamiento se pretende generar eventos que fomenten el interés de conocer los destinos de Pueblos Mágicos, tales como muestras gastronómicas, eventos culturales entre otras actividades recreativas.

Aunado a la firma  del Hermanamiento se realizará un programa de actividades culturales dándole mayor realce a los elementos que caracterizan a Tecate como Pueblo Mágico, contando con la participación de la comunidad Kumiai, las tradicionales cuadrillas y la rondalla de Tecate.

Dicho evento será realizado este viernes 27 de enero de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el quiosco del emblemático parque Miguel Hidalgo, por lo que la Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González hace extensa la invitación a la comunidad en general  a ser testigo de este momento  histórico.

Baja California primer Estado que certifica todos sus municipios como promotores de la salud

Resultado del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, promovido por la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud,  este día se llevó a cabo la Certificación de los 5 municipios de Baja California como Promotores de Salud, convirtiéndose en el Primer Estado del país en lograr dicho reconocimiento nacional.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, resaltó que Baja California es el primer Estado en certificar al cien por ciento sus municipios, y con ello se reafirma el compromiso que tiene el gobierno estatal con la salud de la población bajacaliforniana, al momento que reconoció al personal médico, promotores y de los Ayuntamientos, porque gracias a ellos, a su entusiasmo y responsabilidad social, se logró esta meta.

El funcionario estatal agradeció en especial al Alcalde de Ensenada, Gilberto Hirata Chico y al personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud, por ser pioneros en estas acciones, por las propuestas de desarrollo y bienestar social, todo ello en beneficio de la salud de los ensenadenses y de los bajacalifornianos en general.

Las actividades realizadas fueron 2 proyectos municipales: el primero en el año 2014 con el título “Pésate o te Pesará” y el segundo en el 2015, “Crece sano vive sano”, ambos proyectos dirigidos a la población escolar de nivel primaria.

Se trabajó con el proyecto de salud del municipio, con base en el diagnóstico participativo en salud, donde intervienen todas las dependencias, avalado con acta por cabildo municipal. Cabe mencionar que el trabajo se ha desarrollado conjuntamente con cada uno de los municipios, a través de sus comités municipales de salud; en el caso de Ensenada participaron las jurisdicciones de Ensenada y Vicente Guerrero.

Estas acciones se dividieron en tres partes: Incorporación del municipio a la Red Mexicana de Municipios por la Salud, Municipio Activo, con el propósito de modificar los entornos que impacten favorablemente a la salud; y Certificación del Municipio, este último es con el que se culmina este proceso.

Esta certificación beneficia a toda la población directamente con acciones de prevención en enfermedades infecto-contagiosas, crónico-degenerativas, prevención de embarazo en adolescentes, prevención de la delincuencia y adicciones, por destacar algunos.

El Secretario de Salud explicó que el trabajo en conjunto que se realizó en colonias y zonas de la periferia de los cinco Ayuntamientos de todo el Estado, estuvo encaminado en capacitar y sensibilizar a la población sobre diferentes temas relacionados con el ambiente, salud, desarrollo social, lo que hoy se ve reflejado al cumplir y sumar esfuerzos Gobierno y Sociedad.

En este evento de Certificación como Estado Promotor de la Salud, estuvieron presentes los Presidentes Municipales del Estado: de Tecate, César Rafael Moreno González de Castilla; de Tijuana, Jorge Enrique Astiazarán Orcí; Playas de Rosarito, Silvano Abarca Macklis; en representación de Jaime Rafael Díaz Ochoa, Alcalde de Mexicali, asistió la regidora Norma Arámburo León así como el Primer Edil por Ensenada y anfitrión del evento, Gilberto Hirata Chico.

Además la Directora Federal de Entornos y Comunidades Saludables de la Dirección General de Promoción de la Salud, Adriana Stanford Camargo; el Director de Servicios de Salud de ISESALUD, Rigoberto Isarraraz Hernández; los Jefes de las Jurisdicciones de Servicios de Salud, Ensenada, Tijuana, Mexicali y Vicente Guerrero; representantes y Regidores de las Comisiones de Salud y Asistencia Social, Medio Ambiente y de la Dirección de Salud Pública.