Skip to main content

Etiqueta: tijuana

No hay crisis: Tijuana seguirá recibiendo agua pese a decisión de EE.UU.

  • No se trata de envío de agua adicional
  • Se seguirá recibiendo la misma cantidad de agua a través del Río Colorado

El Secretario del AguaVíctor Daniel Amador Barragán, descartó que México o Baja California se vean afectados por la decisión del gobierno de Estados Unidos de no enviar agua directamente a Tijuana por medio de una línea especial.

Explicó que no se trata de envío de aguas adicionales, sino que son envíos que se realizan a través de la Meseta de Otay y son descontadas a las asignaciones del Río Colorado que se hacen a México a través del lindero norte y lindero sur, según se establece en el acta 240 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), firmada el 13 de junio de 1972.

Es decir, nuestro país continuará recibiendo la misma cantidad del vital líquido y no menos, como algunas versiones de manera errónea han manejado.

Víctor Amador Barragán resaltó que esa solicitud de agua por la conexión de emergencia en Tijuana se hizo a finales del año pasado y se llevó a cabo solamente en calidad preventiva, pues se cuenta con almacenamiento suficiente en la presa El Carrizo.

Detalló que específicamente en Tijuana no se prevén afectaciones por las decisiones de Estados Unidos, gracias a las medidas implementadas en materia de infraestructura hídrica por la administración que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmedapara asegurar el abasto de agua para todas las familias en la entidad.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA)recordó el acuerdo firmado por el Estado con el Distrito de Riego Río Colorado y sus módulos, con el cual se aseguró el abasto de agua para la zona costa en lo que resta del año.

Además, se han llevado a cabo trabajos de rehabilitación de la infraestructura de acuerdo al Programa Estatal Hídrico (PEH), como la rehabilitación y puesta en funcionamientode pozos de la Mesa Arenosa, la modernización del Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT), así como la activación de pozos en el Monte de Los Olivos, fortalecimiento del sistema Panamericano, el sistema de bombeo y tanque Colonia Obrera, entre otros.

Adicionalmente, dijo, la Presa El Carrizo se encuentra al 70% de su capacidad (29 millones de metros cúbicos), lo que representa uno de los niveles más altos que ha tenido en los últimos años, y así mismo se cuenta con el sistema de bombeo BOOSTER, que garantiza el suministro de agua potable, descartando problemáticas, sobre todo los posibles “tandeos”.

Finalmente, el Secretario del Agua respaldó lo dicho por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró que México cumple con las cuotas y con la parte de los acuerdos para el envío de agua, por lo que confió en las pláticas y acuerdosque lleven a cabo la CILA y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) sobre el tema.

Club Tijuana cae ante Pachuca

  • Como visitante en la jornada 12 del Clausura 2025.

El Club Tijuana visitó al Club Pachuca en un duelo correspondiente a la jornada 12 del Clausura 2025, celebrado en el Estadio Hidalgo. Lamentablemente, la jauría sufrió una dura derrota con un marcador de 4-1.

Goles Pachuca:

  • Homenchenko (26’)
  • Kennedy (33’)
  • Rondón (55’)
  • Sigala (90+5’)

Gol Xolos:

  • Zúñiga (89’)

Con esta derrota, Xolos no logró sumar en la jornada, aunque tendrán un descanso obligado debido a la fecha FIFA. Sin embargo, el equipo rojinegro no descansará por completo, ya que tienen programado un duelo amistoso contra Chivas en la ciudad de San Diego este domingo 23 de marzo.

La jauría buscará recuperar fuerzas y corregir errores en este partido amistoso, que servirá como preparación para los siguientes compromisos del torneo.

¡Ríe para sanar! Taller gratuito de risoterapia en CEART Tijuana

  • El taller se realiza con motivo del Día Internacional de la Felicidad.

El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tijuana invita a la población en general a sanar con pura risa a través del Taller de “Risoterapia” que de forma gratuita ofrece la institución, el próximo martes 18 de marzo de las 10:00 a las 12:00 pm, actividad que se imparte en el marco del Día Internacional de la Felicidad.

El coordinador del CEART Tijuana, Jorge Dominguez Cerda expresó que el objetivo de este taller es fomentar la integración y generar un ambiente de confianza y alegría entre los participantes, el cual será impartido por Lirio, líder en yoga de la risa y neuro coach en Programación Neurolingüística.

Lirio, será quien guíe a los asistentes durante una sesión donde aprenderán diversas técnicas para reír sin necesidad de chistes o bromas, explorando la risa como una herramienta de bienestar físico y emocional, a través de ejercicios lúdicos y de respiración que estimularán la liberación de endorfinas, reduciendo el estrés y promoviendo una actitud positiva.

Además, el taller iniciará con una dinámica de inclusión a cargo de la Asociación de Médicos de la Risa, una asociación civil mexicana que a través de los años se ha dedicado a llevar alegría a las personas en situación de vulnerabilidad.

La Asamblea General de la ONU decretó que el 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

Las personas interesadas en participar del taller podrán registrarse a la clase mandando un correo a [email protected] o llamando al 664 104 0273. Para conocer más información de los eventos que CEART Tijuana ofrecerá este mes de marzo, los invitamos a seguir las redes sociales oficiales del recinto.

Rescatan a 3 lomitos por maltrato animal, estaban en condiciones insalubres

•⁠ ⁠El operativo se ejecutó en un domicilio del fraccionamiento Urbi Villas del Prado.

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Contra los Animales, rescató a tres caninos tras ejecutar una orden de cateo en un domicilio del fraccionamiento Urbi Villas del Prado en Tijuana.

El aseguramiento de los animales fue resultado de una denuncia ciudadana que alertó sobre condiciones de maltrato. Al ingresar al inmueble, los agentes encontraron a los tres perros sin acceso a alimentos, expuestos a las inclemencias del clima y en condiciones insalubres, sin un espacio adecuado para resguardarse.

Ante esta situación, los caninos fueron puestos bajo el cuidado de un rescatista particular, quien se hará cargo de su atención veterinaria.

El domicilio quedó asegurado, y la Fiscalía lleva a cabo las investigaciones para determinar responsabilidades por maltrato animal.

En el operativo participaron fiscales, auxiliares y agentes de la Agencia Estatal de Investigación, quienes dieron cumplimiento a la orden de cateo.

La FGE reitera su compromiso con la protección animal y exhorta a la ciudadanía a denunciar el maltrato para garantizar su bienestar.

El domicilio quedó asegurado, y la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Contra los Animales lleva a cabo las investigaciones para determinar responsabilidades por maltrato animal.

En el operativo participaron dos fiscales, un auxiliar y tres agentes de la Agencia Estatal de Investigación, quienes dieron cumplimiento a la orden de cateo.

La FGE reitera su compromiso con la investigación y persecución de delitos ambientales y contra los animales, exhortando a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de maltrato para garantizar la seguridad y bienestar de los seres sintientes.

¡BC alza el vuelo! Inversión histórica para ampliar los aeropuertos de Tijuana y Mexicali

  • El Grupo Aeroportuario del Pacífico anunció que destinarán 11 mil 400 millones de pesos para ampliar ambos aeropuertos.

Durante la presentación del Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029 del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), para la ampliación de las terminales aéreas de Tijuana y Mexicali, en las que se destinarán 11 mil 400 millones de pesos, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda resaltó que dicha inversión será histórica para la región, al fortalecer las posibilidades de desarrollo económico y generación de empleos.

La mandataria mencionó que la ampliación de ambos aeropuertos contribuirá significativamente a la atracción de más turismo, comercio e inversiones que deriven en fuentes de empleo para las y los bajacalifornianos, además de que la región se convierta en un referente para la movilidad mundial y fronteriza.

Asistieron a la presentación del plan.

“Estoy sumamente agradecida con el GAP por creer en Baja California e invertir en nuestro estado a través del Plan Maestro de Desarrollo de nuestros aeropuertos. Aunque estamos en el extremo noroeste, nos hemos convertido en uno de los puntos mejor conectados del país y con más rutas aéreas”, subrayó.

Consideró que la inversión anunciada por el GAP será un hecho sin precedentes en la historia de Baja California, ya que los aeropuertos significan posibilidades de expansión que se traducen en nuevos empleos, además de fortalecer la apertura comercial y cultural con el exterior.

La mandataria detalló que en el aeropuerto de Tijuana será ampliada su terminal en un 47 por ciento, contando con siete nuevas puertas de abordaje, 46 nuevos mostradores de documentación y ocho nuevas líneas de revisión, con una inversión de 9 mil 789 millones de pesos.

“El aeropuerto de Tijuana es un punto clave en el que ha sido relevante contar ya con el Cross Border Express (CBX), con infraestructura única en el mundo que facilita el acceso de millones de pasajeros entre México y Estados Unidos, por lo que la ampliación de sus instalaciones fortalecerá esa ventaja competitiva”, abundó la mandataria.

Por otra parte, comentó que en el caso del Aeropuerto de Mexicali será ampliada su sala de espera, además de que se realizarán mejoras en su fachada de ingreso y la instalación de paneles solares que contribuirán a la sostenibilidad energética del inmueble, donde se invertirán mil 613 millones de pesos.

Recordó que entre 2020 y 2024 se invirtieron casi 600 millones de pesos en la ampliación de sus instalaciones y capacidad, de manera que en 2024 el aeropuerto registró un tráfico de 1 millón 34 mil pasajeros, con rutas a nueve destinos nacionales y un promedio de 182 operaciones semanales.

Acotó que Baja California se ha convertido en la tercera entidad federativa con mayor Inversión Extranjera Directa (IED), solo por debajo de Ciudad de México y Estado de México, representando el 18.1 por ciento del total nacional, por lo que el crecimiento de los aeropuertos fortalecerá la atracción de empresas del exterior.

“No solo se trata de una inversión en infraestructura aeroportuaria sino en el bienestar de las familias bajacalifornianas. Cada ampliación genera oportunidades para trabajadores de la construcción y empleados del sector aeroportuario. Cada nueva ruta aérea y cada nuevo vuelo se traducirán en derrame económico y crecimiento para las miles de familias que viven del turismo”, concluyó la gobernadora.

¡No pierdas la oportunidad! Feria del Empleo en la Delegación La Presa

  • Los asistentes podrán interactuar directamente con los reclutadores, lo que permitirá una comunicación más ágil y directa.

El Gobierno Municipal de Tijuana invita a la ciudadanía a acudir a la primera Feria del Empleo 2025, que se llevará a cabo el próximo 28 de marzo en las instalaciones de la Delegación La Presa Abelardo L. Rodríguez, como un esfuerzo compartido entre la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti) y la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (ARHITAC).

El evento tiene como objetivo poner en contacto a las personas que buscan empleo con empresas locales para facilitar el acceso a nuevas oportunidades laborales en diversas áreas y sectores productivos de la región, como una herramienta de desarrollo y bienestar para ellos y sus familias.

En la Feria del Empleo, que se realizará el próximo 28 de marzo de 9:00 a 13:00 horas, en las instalaciones de la Delegación La Presa ALR, que se ubica en Av. Aranjuez 22750, Villa Fontana XIII Sección, los asistentes podrán interactuar directamente con los reclutadores, lo que permitirá una comunicación más ágil y directa para encontrar la oportunidad de trabajo que se ajuste mejor a sus habilidades.

Ladrones saquean boutique recién inaugurada: Emprendedora pide ayuda

  • La tienda, Samantha Malagón Boutique, que abrió sus puertas en febrero con mucho esfuerzo e ilusión, fue despojada de su mercancía.

La madrugada del 13 de marzo, una boutique recién inaugurada en Tijuana fue saqueada, dejando a la joven emprendedora, propiedad de Samantha Malagón, devastada.

La tienda, Samantha Malagón Boutique, que abrió sus puertas el 22 de febrero con mucho esfuerzo e ilusión, fue despojada de su mercancía, lo que representa no solo una gran pérdida material, sino también un golpe a su esfuerzo y sus sueños.

“Este es un golpe muy fuerte para mí. Detrás de cada prenda hay esfuerzo, sacrificio, noches sin dormir y muchos sueños que hoy se ven truncados. Es difícil compartir esto, pero confío en que con el apoyo de Dios y de quienes me rodean, lograré salir adelante”, compartió la emprendedora en sus redes sociales.

Está pidiendo apoyo a la comunidad para recuperar las prendas robadas y ha solicitado cualquier información que pueda llevar a la identificación de los responsables. También instó a los ciudadanos de Tijuana y alrededores a estar atentos a la posible venta de la mercancía en línea o en mercados locales.

El robo ya ha sido reportado a las autoridades de Tijuana, quienes ya se encuentran investigando el caso. A pesar del dolor que ha causado este evento, Samantha sigue confiando en que, con el apoyo de todos los tijuanaenses, podrá superar este difícil momento y seguir adelante con su sueño empresarial en su ciudad natal.

Gracias de corazón a todos por su apoyo en estos momentos tan difíciles”, expresó Samantha, quien espera contar con la colaboración de la comunidad para esclarecer el incidente y recuperar lo perdido.

¡De nuevo suspenden clases en BC este jueves!

  • En los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, San Quintín y Tecate-

El día de mañana, jueves 13 de marzo, se suspenderán las clases en todos los niveles educativos en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, San Quintín y Tecate, debido a las condiciones climáticas adversas que se esperan para la región.

Se pronostican lluvias intensas, vientos de hasta 50 km/h y posibles nevadas en las sierras de Baja California, por lo que se hace un llamado a la población para extremar precauciones, especialmente al conducir en estas condiciones.

Para los municipios de Mexicali y San Felipe, las clases se llevarán a cabo con normalidad. En caso de emergencia, se exhorta a los ciudadanos a comunicarse al 9-1-1, disponible las 24 horas.

Tecate y Tijuana formalizan los Comités Municipales de Salud

  • En los próximos meses habrá una serie de trabajos y talleres, para ver los principales temas que apremian a la ciudad y trabajar en su desarrollo.

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) y los Ayuntamientos de Tecate y Tijuana, formalizaron sus respectivos Comités Municipales de Salud, con el objetivo de que sean parte de la “Red Estatal de Municipios Saludables”, fortaleciendo cinco ejes principales.

José Abel Delgado Peraza, jefe de la Jurisdiccional, hizo hincapié en que la salud se debe trabajar desde la prevención y no de forma reactiva.

“Lo más fácil, lo más económico y lo más redituable para todos es preservar la salud desde las acciones que realice el municipio, para poder preservar los servicios de salud pública, que impacten directamente en la salud, por eso es la importancia de este comité, que va desde el saneamiento básico, recolección de residuos, el alumbrado público, mantenimiento de áreas verdes, para favorecer y contribuir a la salud de todos los pobladores”, mencionó.

En los próximos meses habrá una serie de trabajos y talleres, para ver los principales temas que apremian a la ciudad y trabajar en su desarrollo, sobre todo en temas de atención a enfermedades crónico-degenerativas, infecto-contagiosas, adicciones y salud mental.

Por su parte, Cynthia Luevano, coordinadora del programa de Promoción de la Salud de JSST, detalló que el proyecto consta de tres bases, la primera es la de planeación, para realizar un diagnóstico situacional del municipio e identificar las prioridades que se deben trabajar.

El segundo punto es crear el “Plan de Trabajo Municipal en Salud Pública”, el cual se basa en cinco proyectos, y estos, a su vez, en cuatro acciones a realizar, es decir 20 acciones en total, el 50 por ciento correspondientes a la Secretaría de Salud y el otro 50 por ciento, a los ayuntamientos.

Al cumplir con estas acciones, se estaría dando de alta a Tijuana y a Tecate, ante el Estado y la Federación, como municipios promotores de la salud, y a la vez, se sumarían a la Red de Municipios Nacional.

Al terminar esta fase, se continuaría con la ejecución, en donde para el 2026, se debe tener un avance del 70 por ciento de las acciones estipuladas en el plan de trabajo; entre ellas incluye la certificación de un área recreativa, el mercado municipal, una comunidad y una escuela.

“El propósito de esto es que creemos una alianza para brindar mejores estrategias, basándonos en los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda internacional de la ONU del 2030, porque queremos ver disminución de pobreza, mejoras en el bienestar en la salud, mejor educación, queremos ver comunidades sostenibles y que sí lo podemos hacer con base en la educación”, enfatizó Luevano.

El Comité Municipal de Salud quedó instalado la tarde del 11 de marzo en Tijuana, y el miércoles 12 en Tecate, los cuales presiden los alcaldes Ismael Burguño Ruiz y Román Cota, respectivamente, de la mano de diversas dependencias municipales, académicas y de la Secretaría de Salud.

Tijuana tiene nuevo Secretario de Seguridad

  • José Alejandro Avilés Amezcua fue nombrado por el Cabildo de Tijuana.

En sesión extraordinaria, el Cabildo de Tijuana avaló este martes por mayoría de votos a José Alejandro Avilés Amezcua como nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal.

Al destacar que la estrategia en materia de seguridad se sigue fortaleciendo, Burgueño Ruiz agradeció la confianza y el respaldo de las y los integrantes del Cabildo para designar a quien, a partir de este martes, estará al frente de la seguridad en Tijuana, confiando en que su preparación y experiencia profesional en materia de seguridad y procuración de justicia le permitirá lograr los resultados esperados.

“Como todo proyecto, se toman decisiones en el camino para fortalecer el trabajo, reforzaremos aún más el esquema de inteligencia, a través de la operatividad, con estrategias innovadoras y dar seguimiento a lo que ya se construyó; agradezco la confianza que me ha dado Cabildo cuando he presentado propuestas para la consolidación de la política pública municipal, vamos por buen camino”, resaltó el alcalde.

En este marco, el primer edil, Burgueño Ruiz, aprovechó la oportunidad para mencionar algunos avances como la reducción del 17 por ciento de los homicidios en Tijuana, la capacidad de reacción inmediata, detenciones importantes y la excelente coordinación con el Estado y la Federación.

Burgueño Ruiz reconoció el trabajo y la alta responsabilidad desempeñada por Juan Manuel Sánchez Rosales, quien durante los primeros meses de la presente administración estuvo al frente de la SSPCM, logrando importantes avances para impulsar a la dependencia y poner en marcha acciones encaminadas a la protección de las familias tijuanenses.

Por su parte, la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán, reconoció que la preparación y trayectoria del hoy funcionario municipal se verá reflejada en las estrategias plasmadas en materia de seguridad para hacer frente a las necesidades preventivas, con acciones que estarán a la vanguardia y armonizadas a nivel federal y estatal. “Le reitero mi compromiso y apoyo exhortándolo a conducirse con disciplina en el empeño de su servicio, así como al equipo que lo acompaña”.

El nuevo titular de Seguridad es Maestro en Derecho Procesal Penal, ha ocupado puestos estratégicos y operativos en los tres órdenes de gobierno, y en su cargo más reciente se desempeñó como funcionario del Centro Nacional de Inteligencia.

En otro punto de la orden del día de esta sesión, las y los regidores aprobaron un punto de acuerdo relativo a la condonación de multas y recargos municipales del Ejercicio Fiscal 2025 y años anteriores, con vigencia hasta el 31 de marzo de 2025, con la intención de contribuir a la economía de las familias tijuanenses.