Skip to main content

Etiqueta: tijuana

Otorgan registro a primer candidato tecatense independiente

El pasado viernes 15 de enero, el Arq. Ivan Sanchéz Álvarez, presentó ante el Instituto Estatal Electoral en la ciudad de Mexicali su solicitud de registro como candidato independiente a presidente municipal de Tecate. Dicha entrega se realizó con el respaldo de su planilla integrada por ciudadanos profesionistas y cumpliendo con las más de 3 mil 500 firmas que respaldan su candidatura.

Con esto, Ivan Sánchez Álvarez, se convirtió en el primer candidato independiente que aspira a un cargo de elección popular del Municipio de Tecate para las próximas elecciones a realizarse el 5 de junio del presente año.

El ahora candidato independiente es egresado del Instituto Tecnológico de Tijuana, cuenta además con una especialidad en urbanización y trabajos, concluida en Irlanda e Inglaterra. Su más reciente participación dentro del área profesional fue su partición en el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de población del municipio de Tijuana.

Será el próximo domingo 17 de enero que se realice la entrega formal de constancia aprobatoria para al candidato tecatense.

Capacitan en Tijuana a personal de salud en Alimentación y Activación física

Para acudir a escuelas, empresas y comunidades, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud de la región de Tijuana, Tecate y Rosarito, recibió capacitación sobre alimentación y activación física.

 La Responsable del Programa de Promoción de la Salud de esta Jurisdicción, Dra. Iliana Castañeda Hernández, indicó que los mayores índices de obesidad se registran en las personas de 25 a 45 años de edad, esto se detectó en los talleres impartidos en el 2015, donde se capacitaron a 936 personas.

 El sobrepeso y la obesidad propician enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, cuya atención es un reto que tienen las instituciones de salud por lo cual el Gobernador del Estado, Lic. Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, solicitó enfatizar los programas de prevención de este tipo de enfermedades por lo cual el Secretario de Salud de la entidad, Sergio Tolento Hernández, ha otorgado las facilidades para llegar a la población” afirmó la funcionaria.

 Castañeda Hernández indicó que el problema se presenta cada vez más en jóvenes por lo cual  la importancia de hacer frente a la problemática en edades más tempranas, quienes de no cambiar sus hábitos enfrentarán padecimientos en un corto plazo.

 Una de las innovaciones es la inclusión de una Unidad móvil, la cual realizara una  evaluación del estado nutricional y la promoción de estilos de vida saludables ofreciendo consejería en las comunidades a donde se acuda.

 Es importante involucrar al núcleo familiar a fin de que los padres inculquen a sus hijos a que realicen actividades deportivas e ingieran comida con un alto valor nutricional, pues no existe nada mejor que el ejemplo para estimular a los jóvenes.

 La responsable del Programa de Promoción de la Salud de la Jurisdicción, agrego que estas actividades serán realizadas por personal calificado y capacitado, con apego en la normatividad oficial mexicana en la materia y la evidencia científica validada; buscando acercar estos servicios a los diferentes entornos, ya sea familiar, escolar, comunitario y laboral, para promover así la participación individual y colectiva.

Se hace una invitación a la comunidad a que soliciten estas jornadas comunicándose al 688 38 04, ext. 2145 o bien la página  de Facebook /Jurisdiccion de Servicios de Salud de Tijuana, así conocer su peso y talla, y reciban un listado de los alimentos que pueden consumir de acuerdo sus resultados.

 

Canadiense buscado por fraude aprehendido por la PEP

Un operativo conjunto entre la Coordinación de Enlace Internacional de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y el Instituto Nacional de Migración (INAMI), derivó  en la localización y detención de  un fugitivo canadiense buscado hace 15 días por el delito de fraude.

El coordinador de Enlace Internacional de la PEP, Rodolfo Luna Herrera, informó que la orden de aprehensión se cumplimentó durante  un operativo de inspección que  el  INAMI realiza para  verificar  la  estancia regular de extranjeros en México.

Luna Herrera indicó que este procedimiento permitió detectar la presencia del fugitivo canadiense en un domicilio ubicado sobre el bulevar Estancia del fraccionamiento Acapulco, en el puerto de Ensenada.

Una vez identificado como Kenneth Charles Fowler, de 65 años de edad, originario de Canadá,  se corroboró que se trataba del fugitivo buscado desde el pasado 29 de diciembre de 2015.

Kenneth Charles Fowler contaba con alerta roja emitida por la INTERPOL en varios países, entre ellos México,  por el delito de fraude cometido en Canadá,  y al parecer,  en otros países.  

Una vez cumplimentada la orden de aprehensión  el  Instituto Nacional de Migración canalizó a Charles Fowler a las autoridades correspondientes para que sea juzgado según las leyes de su país de origen.

“Durante este año fortaleceremos el trabajo coordinado con las autoridades norteamericanas en el intercambio de  información, inteligencia, capacitaciones conjuntas, con la finalidad de seguir evitando que los delincuentes recurran a Baja California como su escondite”, finalizó el jefe policiaco.

Taxis ejecutivos entran en funcionamiento en Tijuana

 

La primera flotilla de Taxis Ejecutivos en Tijuana entró en funcionamiento con 50 unidades, las cuales son automóviles de reciente modelo operados por choferes capacitados.

“Es como una alternativa más de transporte moderno para la ciudadanía derivada de tan polémica encuesta realizada por el gobierno municipal y la aceptación de la ciudadanía de un servicio de transporte público en carros tipo particular”, manifestó Óscar Ruelas, presidente de taxis Baja Mil.

Explicó que operan con permisos de taxis libres en tres diferentes puntos de la ciudad: Río, Otay y Centro, con una tarifa fija de 7.25 pesos por kilómetro.

Aunque cuentan con una aplicación para teléfonos inteligentes, señaló que por el momento serán contratados por vía Telefónica debido a que la reglamentación municipal no les permite el uso de la aplicación.

El banderazo de arranque se llevó acabo en las instalaciones de la Dirección de Vialidad y Transporte.

Fuente: Frontera.info
Más información : http://www.frontera.info/EdicionEnlinea/Notas/Noticias/14012016/1043808-Taxis-ejecutivos-entran-en-funcionamiento-en-Tijuana.html

Recuerdan a jóvenes Tecatenses tramitar credencial para votar

El Instituto Nacional Electoral exhorta a todos los jóvenes menores de 17 años que todavía no tramitan su credencial de elector a tramitarla, aún están en tiempo para obtener su credencial en los módulos de atención.

En este sentido es importante recordar que para poder ejercer el voto en los próximos comicios del 5 de junio la credencial para votar es un requisito fundamental para ejercer este derecho. Es por ello, que los jóvenes menores  de 17 años y que cumplen los 18 años antes o el mismo día de la elección, es decir el 5 de junio, tienen tiempo para que se inscriban en el Padrón Electoral y así obtener su documento. Es importante recordar que la fecha límite para realizar este trámite será hasta el próximo viernes 15 de enero de 2016.

En el caso de extravío de credencial o renovación por vencimiento o deterioro, podrán solicitar una reposición a más tardar el día 15 de enero de 2016. Es importante ratificar que al reverso de las credenciales que no cuentan con un 18 al reverso, perderán vigencia el 1 enero de 2016, y deberán renovarla.

Módulo de atención: 

  • Horarios de atención: LUNES A SABADO
  • LUNES A VIERNES DE 08:00 a. m. A 03:00 p. m.- SABADO DE 08:00 a. m. A 12:00 p. m.
  • Domicilio: AV HIDALGO 131 ZONA CENTRO

Mayor información y citas por internet:

  • Desde cualquier parte del país sin costo: 01 800 433 2000.
  • Citas por internet Da Click Aquí: INE Citas por Internet

Litros de a litro o cárcel por robo de hidrocarburos

Este miércoles 13 de enero entra en vigor la nueva Ley Federal para Prevenir y Sancionar delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos la cual contempla, por primera, vez un listado de doce delitos relacionados específicamente con el manejo ilegal de combustibles, entre ellos la venta de litros incompletos en las gasolinerías.

De acuerdo con la ley que fue aprobada en diciembre por el Congreso y publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación, todos estos delitos serán del orden federal, es decir se consideran ilícitos en cualquier parte del país, y la responsable de investigarlos es la Procuraduría General de la República (PGR).

El castigo para los que vendan litros  de gasolina o diésel incompletos, de acuerdo con lo que estipula el artículo 16 de la nueva ley, será de tres a seis años de prisión y una multa de tres mil a seis mil salarios mínimos (de 219 mil a 438 mil pesos). Se trata de un delito que alcanza fianza aunque, si la pena final es mayor a cinco años de cárcel, se cancelará dicho derecho.

La ley estipula un margen de tolerancia para la venta de cantidades incompletas. Según lo establecido en ese artículo, será delito solo si la cantidad que se entrega es inferior desde un rango de 1.5 por ciento.

Es decir, si hablamos de un litro de gasolina, se podría vender hasta 985 mililitros  sin que eso se delito pero una cantidad menor a ese límite ya es ilegal.

En diciembre, cuando el Senado aprobó esta ley, algunos de los legisladores manifestaron su inconformidad por dicha situación En particular los legisladores Dolores Padierna y Alejandro Encinas acusaron que se estaba “legalizando” la venta de litros incompletos. Pese a ello la ley fue aprobada 65 votos a favor y 22 en contra.

El artículo 16 de la nueva ley también sanciona con la misma pena de prisión a quien venda cantidades incompletas de gas licuado de petróleo o de gas natural, aunque en este caso el margen de tolerancia es mayor: de hasta un tres por ciento por debajo de la cantidad que marque el medidor.

Para que se pueda iniciar una averiguación previa por cualquiera de estos casos será necesario que un órgano regulador o directamente la víctima interpongan la denuncia en la agencia del Ministerio Público Federal.

Los 12 nuevos delitos

La Ley Federal para Prevenir y Sancionar Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos contempla doce delitos específicos relacionados con el tema de combustibles. Algunos son agravantes de los que ya existían en el código penal y otros son totalmente nuevos.

Las responsabilidades de estos delitos van desde aquellos que participan directamente en el  robo, almacenamiento o compra ilegal de hidrocarburos, hasta los que presten ayuda para que se cometan o  incluso aquellos servidores públicos que aunque no intervengan sepan donde se cometen, pero no alerten a las autoridades.

Los  delitos que contempla la ley, incluyendo el ya mencionado de la veta incompleta de combustibles, son:

  • Sustracción o aprovechamiento ilegal de hidrocarburos. (De 15 a 25 años de prisión)
  • Compra, resguardo o alteración ilegal de hidrocarburos. (De 2 a 15 años de prisión)
  • Facilitar o prestar ayuda para cometer los delitos anteriores, (Hasta tres cuartas partes de las penas mencionadas)
  • A quien en una embarcación que simule ser de una empresa con derechos invada áreas de exclusión de hidrocarburos. (De 5 a 10 años de prisión)
  • A quien robe equipos o vehículos de industrias de explotación de hidrocarburos que si estén acreditadas. (De 3 a 15 años de prisión)
  • A los servidores públicos que conozcan que se podría estar cometiendo un robo de hidrocarburos y no lo denuncien. (De 1 a 6 años de prisión)
  • A quien comercialice hidrocarburos que no tengan los marcadores que permiten identificar la legalidad y procedencia de un combustible. (De 6 a 10 años de prisión)
  • A quien sea dueño de un predio o terreno donde sepa que hay una toma clandestina y no lo denuncie. (De 4 a 6 años de prisión)
  • A quien deliberadamente suministre una cantidad de gasolina o diesel que sea 1.5% inferior a la que marque el instrumento de medición o a quien deliberadamente suministre una cantidad de gas licuado o natural que sea 3% inferior a la que marque el instrumento de medición (De 3 a 6 años de prisión)
  • A quien altere sistemas de medición deliberadamente o sustituya combustibles por otras sustancias. (De 10 a 18 años de prisión)
  • A quien financie la comisión de alguno de los delitos que contempla la ley de hidrocarburos. (De 15 a 25 años de prisión)
  • A quien obligue por amenazas o coacción a cometer a alguien los delitos previstos en esta ley. (De 8 a 12 años de prisión)

Con excepción del delito de venta incompleta de combustible y el de omisión en presentar una denuncia, todos los demás ilícitos no alcanzan la libertad bajo fianza y la mayoría de ellos se persigue de oficio, es decir, sin necesidad de que exista una denuncia de por medio.

Cabe señalar que las penas contempladas en la nueva ley en materia de robo de hidrocarburos, y que alcanzan hasta 25 años de prisión, son un incremento de más del doble de las que contemplaba hasta el día de ayer el Código Penal Federal.

Además de los nuevos ilícitos, el decreto por el que se promulgó la ley en materia de delitos de hidrocarburos  también plantea reformas a otros códigos para agravar algunas conductas como por ejemplo el sabotaje a las redes de hidrocarburos, en donde la sanción se elevará hasta 30 años de prisión.

A su vez, todos los delitos relacionados con el robo o aprovechamiento ilegal de hidrocarburos, así como su almacenaje, transporte, comercialización, y demás, se incluyeron en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

El artículo 13 de la nueva ley  establece que en todos los inmuebles en donde se cometan delitos relacionados con hidrocarburos, como por ejemplo los terrenos en donde haya una toma clandestina o se almacenen combustibles robados, serán sometidos a un proceso de extinción de dominio y pasarán al control del Sistema de Enajenación de Bienes (SAE).

Respecto al tema de transparencia, el artículo 23 de la nueva ley clasifica prácticamente toda la información relacionada con la explotación de hidrocarburos bajo el argumento de que  se considera de Seguridad Nacional.

Esta reserva incluye todos los datos sobre el funcionamiento de las operaciones, instalaciones, actividades, movimientos del personal o vehículos de asignatarios, contratistas o permisionarios. Es decir, la reserva de información abarcará aun a las actividades de las empresas de carácter privado que intervengan en la explotación de hidrocarburos.

Delincuencia en auge

La entrada en vigor de esta ley ocurre en un contexto en el que las actividades criminales relacionadas con la explotación de hidrocarburos se encuentran en auge.

Por ejemplo, los datos oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex) arrojan un crecimiento sostenido en el hallazgo de tomas clandestinas descubiertas en nuestro país. La cifra de tomas pasó, de acuerdo con la solicitud de transparencia 1857200003515, de 213 descubiertas en 2006 a tres mil 635 en 2014,  un incremento superior a mil 600 por ciento.

Pemex dio a conocer por separado que en 2015 el número de tomas clandestinas habría superado más de cinco mil, es decir, una cantidad de multiplica por ocho a las descubiertas hace ocho años.

En una proporción similar se han incrementado las averiguaciones previas de la PGR por sustracción ilegal de combustibles, al pasar de 241 caso en 2007 a tres mil 313 en 2014, lo que representa un disparo de la incidencia criminal de este delito superior al mil 200 por ciento.

De acuerdo con las estimaciones de la Procuraduría, la pérdida anual para el país por lo robos y saqueos que sufre Pemex ya supera los 40 mil millones de pesos, y eso sin tomar en cuenta los costos por reparaciones y por los accidentes que provocan las tomas clandestinas.

  • Fuente: animalpolitico.com
  • Más información: http://www.animalpolitico.com/2016/01/carcel-por-litros-incompletos-de-gasolina-y-11-nuevas-sanciones-para-evitar-el-robo-de-combustibles/

 

Capturan a pedófilo gracias a denuncia en Redes

A través de diferentes denuncias anónimas en redes sociales  la persona Bryan “N” subió una foto a su perfil de Facebook, donde se puede observar a un menor de edad dándole un beso a su miembro.

La publicación de dicha fotografía ocurrió el pasado jueves 7 enero, al parecer iban a bordo de un automóvil cuando fue tomada la imagen.

Dicha fotografía causó la indignación de los usuarios de dicha red social  quienes levantaron reporte a la Secretaría de Seguridad Pública.

A lo que Seguridad pública respondío esta mañana: La Secretaria de Seguridad Publica Municipal de Tijuana (SSPM) informa: que el menor que aparece en Redes con el nombre de ¨Bryan Ramirez¨ ha sido asegurado por elementos de la Unidad de Investigación Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

 

Fuente: Eltijuanense.com

más información aquí: http://eltijuanense.com/index.php/9-noticias/tijuana/24192-denuncian-en-redes-caso-de-pedofilia-en-tijuana

Será Tijuana más competitiva con el programa de pre-inspección conjunta en aduana Otay

El Programa de Despacho Conjunto de Carga que este día se inició en la Aduana de Mesa de Otay, permitirá a los exportadores del campo reducir los tiempos de entrega, ser más competentes, ahorrar costos e incrementar su eficiencia en la producción agrícola, indicó el alcalde Jorge Astiazarán, durante el inicio de dicho programa.
 
El presidente Jorge Astiazarán apuntó que autoridades aduaneras de México y Estados Unidos pusieron en servicio el Programa de Despacho de Carga Aduanera para cargamentos agrícolas, mediante el cual se harán revisiones conjuntas de alimentos perecederos con personal de ambos países en un solo movimiento.
 
En tanto, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, explicó que Tijuana es el primero de 3 puntos que habrá a lo largo de la frontera entre ambos países, de manera que en base a esta experiencia se decidirá si el programa se extiende o se amplía para beneficiar a más sectores productivos.
 
“Estamos llegando a un punto de coordinación tan importante, gracias al cual se exportarán e importarán productos en un solo movimiento. En Tijuana, serán productos agrícolas con destino al vecino país; en Laredo, Texas, se hará lo propio con productos de sectores automotriz, aeroespacial y electrónico con destino a ocho ciudades mexicanas; en tanto, en San Jerónimo, Chihuahua, se revisarán productos para computadora con destino a Estados Unidos”, apuntó el funcionario federal.
 
Tras el acto protocolario, se realizó un recorrido por las instalaciones de la Aduana del SAT de Mesa de Otay, sobre los nuevos procesos de revisión e importación. Cabe destacar que el 80% de las importaciones mexicanas se van a Estados Unidos, por lo que este nuevo sistema logrará optimización de la inversión y descongestionamiento de la frontera.
 
A este evento asistieron el comisionado de Aduana y Protección Fronteriza, Gil Kerlikowske; el gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid; el subsecretario para América del Norte de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Carlos Pérez Verdía; y el representante de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en Washington, D.C., José Martin García Sanjinés.

Refuerza Tijuana programa emergente de bacheo en vialidades afectadas por ¨El Niño¨

Con el fin de dar seguimiento a las acciones para mejorar la infraestructura urbana de la ciudad, el Ayuntamiento de Tijuana continúa la ejecución del Programa Emergente de Bacheo, principalmente en vialidades de las nueve delegaciones afectadas por las lluvias causadas por ‘El Niño’.
 
Actualmente, las cuadrillas de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología realizan labores de bacheo en el bulevar El Rosario, ubicado en Santa Fe, así como en la avenida Juan Ojeda Robles y en la calle Abelardo L. Rodríguez de la colonia Guadalupe Victoria, en Otay Centenario.
 
Del mismo modo, los trabajos se implementan en la avenida Ramón Alarid, entre los bulevares Díaz Ordaz y Federico Benítez de La Mesa. Además, se realiza el mantenimiento en distintas calles de las colonias Ampliación Guaycura, Capistrano y en algunos puntos del bulevar Cucapah, en la demarcación Cerro Colorado.
 
El gobierno de la ciudad exhorta a la comunidad a transitar con precaución por las zonas en donde se realizan las tareas de bacheo, para evitar contratiempos y percances, así como tomar rutas alternas para no generar congestionamientos viales.