Skip to main content

Etiqueta: tijuana

Arranca ICBC Tecate con recorridos culturales a Vallecitos

Alrededor de 100 niños estudiantes de nivel básico de Tecate resultaron beneficiados con los primeros recorridos culturales al sitio arqueológico El Vallecito, que el Instituto de Cultura de Baja California puso en marcha durante el pasado mes de febrero.

Alumnos de la Escuela Primaria Leopoldo Zea se sumaron a las actividades que realiza el ICBC Tecate a través del servicio de recorridos culturales, cuyo objetivo es acercar la cultura a las colonias más alejadas del centro urbano de la ciudad, informó la Representante del Instituto en Tecate.

Ivonne Diego destacó que los  niños corresponden a grupos de primero y sexto año de primaria, quienes disfrutaron cada momento del viaje de estudio.

“El recorrido les permitió a los niños tener un contacto cercano con las pinturas rupestres que representan un legado histórico para Tecate, El Campo Alaska y Parque Eólico, lugares de gran importancia para el fortalecimiento de la historia de la ciudad”, destacó la funcionaria estatal.

Durante 2016, agregó, diversas Primarias y Preescolares de Tecate disfrutarán de los múltiples beneficios que traerán consigo los recorridos culturales programados por el ICBC a través de su Programa de Vinculación Cultural.

“Es un gusto ver el interés de los centros escolares por participar, es por eso que extendemos la cobertura del servicio de recorridos en los próximos meses y trabajar más con la encomienda de nuestro Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid; conocer, fomentar y difundir nuestra cultura”, puntualizó Ivonne Diego

Si desea más información sobre el servicio de recorridos escolares o los diferentes programas que ofrece el ICBC en Tecate visite las instalaciones ubicadas por Presidente Ortiz Rubio y Callejón Libertad s/n. O comuníquese al teléfono (665) 654 14 83 y 654 71 49.

Instalará Gobierno del Estado y SEP 364 bebederos en escuelas públicas

El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal y la Secretaría de Educación Pública conjuntamente con el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, instalarán 364 bebederos de agua potable en 133 escuelas públicas del Estado.

Con esta acción se busca proporcionar accesibilidad gratuita de agua potable a los niños y niñas de las escuelas públicas además de prevenir la salud al inhibir el consumo de bebidas endulzantes que es factor de incidencia de obesidad.

Por municipio, en Ensenada se instalarán 87 bebederos en 30 escuelas; en Mexicali, 56 bebederos en 20 centros educativos; en Tijuana, 153 bebederos en 52 escuelas; en Tecate 38 bebederos en 19 escuelas; y en Playas de Rosarito, 30 bebederos en 12 escuelas.

Con la instalación de bebederos se beneficiará a 29 mil 910 alumnos bajacalifornianos, 6 mil 310 de Ensenada; 6 mil 270 de Mexicali; 2 mil 520 de Tecate; 13 mil 10 de Tijuana; y 1 mil 800 de Playas de Rosarito.

El Gobierno del Estado ha implementado el Programa de Bebederos con lo cual coadyuva con las políticas de la Secretaría de Educación Pública que reformó la Ley General de la Infraestructura Física Educativa.

La Secretaría de Educación Pública reformó los artículos 7, 11 y 19 de la Ley de la Infraestructura Física Educativa relacionados con los bebederos en escuelas del Sistema Educativo Nacional

Dicha reforma indica considerar en la planeación y construcción de los programas y proyectos de construcción, la existencia de bebederos suficientes y con suministro de agua potable en cada inmueble de uso escolar, conforme a los lineamientos que emita la Secretaría de Salud en coordinación con la SEP.

Anuncia Tijuana cierre temporal de carriles en vía rápida oriente

El Ayuntamiento de Tijuana informa a la ciudadanía que desde el próximo miércoles 2 de marzo iniciarán los trabajos de reconstrucción de los carriles de extrema derecha de la Vía Rápida Oriente, a un costado de la Clínica 1 del IMSS, por lo cual será necesario suspender el tránsito vehicular de la avenida Canadá a Valles.
 
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, informó que dicho proyecto incluye trabajos de rehabilitación del concreto hidráulico de la vialidad -en dirección de Zona Este a Zona Río-, en una longitud aproximada de 400 metros lineales.
 
Para evitar cualquier tipo de contingencia, el gobierno municipal habilitó el Paseo del Río y el Bulevar Insurgentes como rutas alternas, mientras se realizan las reparaciones en un tiempo estimado de tres semanas, de igual forma, se exhorta a respetar el señalamiento vial instalado en la zona para disminuir el tiempo de traslado.
 
Cabe señalar que la obra de construcción se llevará a cabo en los carriles de baja velocidad de la Vía Rápida Oriente, en donde se incluyen labores de terracería, remoción de tierra y materiales, y finalmente la colocación de concreto hidráulico, para brindar vialidades en óptimas condiciones a la ciudadanía.
 
En las próximas semanas el gobierno continuará los trabajos en la vialidad antes mencionada, por ello se recomienda a usuarios mantenerse informados para conocer los desvíos preventivos que se realizarán en el área.
 

 

Hasta 1 pulgada de lluvia para el próximo domingo en la Región

Se espera para el próximo domingo la llegada de una tormenta a la región de Tijuana y Tecate, la cual podría dejar hasta una pulgada de agua de lluvia, además de vientos fuertes, descensos considerables en la temperatura y alto oleaje en zonas con playas.

Baja California se ha distinguido por contar con climas extremos y cambiantes de temperatura, sin embargo, no está demás prevenirse y estar al tanto de los pronósticos los próximos días.

 

Destinará CESPT 28 MDP para programa de bacheo en Tijuana

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informó que invertirá 28 millones de pesos para el Programa de bacheo 2016, para llegar a la meta anual que es de 55 mil metros cuadrados.

 “Estamos trabajando en un programa muy intenso de bacheo, para concluir el ciclo completo al atender un reporte de nuestro usuarios desde el momento que hacemos la reparación de una fuga o alguna reposición de tubería de agua potable y drenaje hasta la reposición del bacheo o concreto hidráulico según sea el caso” aseveró Alfonso Álvarez Juan, Director de CESPT.

 En ese sentido, agregó que actualmente en este año se ejecutarán un total de 55 mil  metros cuadrados en diferentes colonias de Tijuana y Rosarito de los cuales 30 mil corresponden a concreto hidráulico y 25 mil a reposición de carpeta asfáltica.

 Álvarez Juan indicó que se trabajará y repondrá el concreto y la carpeta asfáltica en más de 100 colonias entre las que destacan, la Libertad, Del Río, Postal, Lopez Leyva, Tomas Aquino, Buena Vista, Altabrisa, Otay Universidad, Chamizal, Guadalupe Victoria, Otay Jardín, Los Álamos, Los Olivos, Lomas de Agua Caliente, Las Palmas, Sonora, Real del Monte, Chapultepec, Montebello, Madero Sur, Colinas de Agua Caliente, Alcalá, Lopez Lucio, Zona Norte, Mariano Matamoros Sur, Centro y Norte, Florido, Buenos Aires, Ampliación Guaycura, El Lago, Loma Dorada por mencionar algunas en Tijuana y en Playas de Rosarito se verán beneficiadas las colonias Lucio Blanco, Aztlán, Rosamar, Santa Lucia, Benito Juárez, y Constitución.

Por su parte el Subdirector de Operación y Construcción, Miguel Angel Zavala Pantoja, dijo que tan solo en el mes de enero, se repusieron 3 mil 875 metros cuadrados de concreto hidráulico y 3mil 100 metros cuadrados de carpeta asfáltica.

 “Es muy importante que los usuarios conozcan el procedimiento de las brigadas de bacheo, las cuales al quedar reparada una fuga, tienen que esperar a que se sequen los lodos para asegurarse de que la fuga no reincida y después proceder a colocar la carpeta asfáltica o el concreto hidráulico según sea el caso” indicó.

 Finalmente, Álvarez Juan resaltó que es prioridad de la paraestatal mantener la eficiencia y calidad en los trabajos que se realizan con estas obras de bacheo, pero sobre todo atender a la ciudadanía tal y como lo ha instruido  el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de la Madrid.

 

Asaltan tres menores de edad gasolinera en Tijuana

Tres menores de edad señalados como autores del robo con violencia al empleado de una estación de gasolina en la colonia El Florido, fueron asegurados por el Operativo Comercio Seguro de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) en el distrito La Presa Rural.

Sus nombres son Juan Martín N, Rocael N y Leonardo N, de 17, 16 y 15 años de edad, respectivamente, quienes están a disposición de la autoridad competente.

Los detuvo la Policía Municipal dentro del Operativo Comercio Seguro, estrategia de la SSPM que con apoyo tecnológico refuerza la vigilancia en plazas y centros comerciales, así como en las vialidades primarias de la ciudad.

El primero portaba un revólver calibre .22 con seis cartuchos útiles, en tanto que sus posibles cómplices tenían un arma punzocortante tipo cuchillo cada uno.

También llevaban poco más de mil pesos en billetes de diferentes denominaciones.

El despachador los reconoció como los mismos que lo atracaron, y afirmó que Juan Martín lo inmovilizó encañonándolo con el revólver mientras sus compañeros, armados con los cuchillos, le quitaban el dinero.

 

 

Prostitución. El infierno infantil en Tijuana

En los callejones de la zona norte, en la ciudad de Tijuana, Baja California, no sólo hay estadounidenses, pero son la fuerza básica. Muchos espectaculares están escritos en inglés y mientras caminas, los guardias de las cantinas te abordan con desenfrenados gritos de “beer and girl” —cerveza y niñas—. Los lugareños han perfeccionado con pulcritud el acento.

Constantemente aparece alguien que pregunta de dónde eres, qué buscas. Te ofrecen artesanías empolvadas que trajeron de China en 1980 y la típica foto montado en un burro de costillas prominentes que está pintado de cebra. Otras veces, al oído, terminan por ofrecerte un chico, muy chico.

Carlos, un joven de 17 años —veterano según la lógica pedófila— señala que el negocio en Tijuana se cierra con un apretón de manos en cafés internet del centro de esta urbe fronteriza.

Los niños esperan jugando Candy Crush en una computadora, hasta que aparece un cincuentón grasiento, de doble papada y panza redonda. Aunque existe la creencia de que un niño vale más, la tarifa estándar va de los 20 a los 50 dólares toda la noche.

A Carlos, El Veterano, lo retiraron este año. Después de ser prostituido durante siete años, se le permitió salir del negocio. No hay mercado para un joven que recién ha contraído VIH.

Turismo sexual

Tijuana es destino para los turistas sexuales, hace un par de semanas Joel Wright, un seminarista de Ohio, quien había contratado un “guía de turistas” que le tendría preparadas en Tijuana a tres bebitas para que abusara de ellas, fue detenido por las autoridades de Estados Unidos en el aeropuerto de San Diego.

De acuerdo con la acusación a la que EL UNIVERSAL tuvo acceso, el seminarista católico publicó un anuncio en Craighlist, una página de clasificados por internet. Solicitaba los servicios de un guía de turistas en la ciudad norteña.

Al hacer contacto con algunos, les confesó sus deseos de hacerlo con niñas. Fue ahí cuando algunos de ellos hicieron contacto con autoridades estadounidenses. Agentes del Departamento de Seguridad Nacional se infiltraron y comenzaron a intercambiar correos con el seminarista.

Joel Wright tiene la cara gorda, los ojos hundidos y las orejas prominentes. Los lentes de fondo de botella, las camisas en colores pastel o la sotana que llevaba puesta en sus fotografías lo hacen parecer más aterrador.

—Yo planeo hacer todo cuando visite [Tijuana], será grandioso tener uno [bebé] de un año y otro de cuatro—, según consta en los documentos de la Corte, en los que el seminarista intercambió más correos, con detalles que revuelven el estómago a cualquiera.

La Promesa

Connie Youngkin era enfermera en un hospital de San Diego, en California, cuando conoció Tijuana. Fue en 1990 y acompañada de una amiga cruzaron la frontera porque querían practicar su español.

Empezaron a recorrer la zona centro de la ciudad, que en esos años estaba repleta de turistas estadounidenses, pero cuando caminaron cuesta abajo, encontraron un lugar que ahora describe en español como “deprimente”: La Zona Roja de la ciudad.

Callejones donde se intercala una cantina con un burdel, más cantinas, tugurios y moteles de paso. Años después volvería a Tijuana invitada por una congregación cristiana, que brindaba apoyo a las jóvenes que se prostituían en la zona. Pero Connie, acostumbrada a lidiar con el dolor y la muerte, en ese viaje sentiría como si alguien le diera un puñetazo en el estómago.

—Yo sabía de las muchachas que se prostituían para pagar su adicción a las drogas, pero al adentrarme encontré que muchas de ellas también prostituían a sus hijos pequeños, se los rentaban a sus clientes por días y noches —comenta Connie de 60 años.

El abuso a los niños la conmocionó tanto que continuó viajando a Tijuana, donde encontró que además de abuso sexual, los pequeños eran utilizados como “burros”, proxenetas y los narcotraficantes los utilizaban para esconder su droga de la policía.

Casi dos décadas después Connie decidiría vender su casa en California y traer a su esposo a vivir en un pequeño condominio en México. Aquí invirtieron todos sus ahorros en una casa hogar que pudiera albergar a niños abusados.

Hace seis años fundaron La Promesa, un albergue para niños hijos de prostitutas o abusados sexualmente en la Zona Norte de la ciudad.

—Son niños que llegan tan golpeados que pierden la capacidad de concentración y su cerebro queda dañado. Pero nosotros los queremos aquí. Hijos de madres que usualmente utilizan a sus hijos para intercambiarlos por drogas. Van a conseguir las drogas para sus mamás y son obligadas a tener sexo con la gente que las vende.

A la mujer de cabello rubio y ojos azules, la voz se le vuelve áspera: no entiende cómo hay mujeres que utilizan a sus niñas desde los tres años en la noche para venderlas y recibir a los pederastas al día siguiente, con sus pequeñas en brazos, después de abusar toda la noche de ellas.

—Tenemos esos casos, aquí recibimos a una niña que llegó con nosotros cuando tenía seis años. Su historia es que su mamá la vendía para prostituirla, además el novio la violaba. Tuvo una hermanita pequeña que fue violada y asesinada frente a ella por un pederasta.

Los niños de La Promesa viven en el que fuera un hotel de lujo frente al océano Pacífico, en Tijuana. El lugar cuenta con alberca, comedores, decenas de cuartos de amplias ventanas desde donde cada mañana los niños despiertan con el sonido de las olas del mar.

Connie y su esposo, Tyler, un patólogo retirado, mantienen la casa hogar con el dinero de su jubilación y el apoyo del Children’s Prommise International, una organización en defensa de la niñez. La sede se encuentra en Ohio, sí, desde donde viajaba el seminarista pedófilo Joel Wright.

El promedio mensual de gastos es de 25 mil dólares que les han permitido albergar a más de 500 niños. En La Promesa todos los niños aprenden a nadar y surfear, Connie dice que el mar es tranquilizador para ellos.

—Muchos de ellos sienten culpa por la situación que vivieron, pero les enseñamos que no fue su culpa, a que sanen sus corazones.

50 mil niños prostituidos en la frontera

Las organizaciones mundiales para la protección de la niñez aceptan que desconocen la cifra de niños prostituidos a nivel mundial, es imposible. Sin embargo, en 2015 la Asociación Unidos contra la Trata estimó que hay al menos 50 mil niños esclavos sexuales en la frontera de México con Estados Unidos. Otros 20 mil en el resto del país.

La Red Mundial de Organizaciones para Acabar con la Prostitución Infantil, la Pornografía Infantil y el Tráfico de Niños con fines Sexuales (ECPAT, por sus siglas en inglés) destacó en su informe de diciembre de 2014, que sólo dos estados en México son señalados como origen y destino: Chiapas y Baja California.

Señala que en México se carece de políticas públicas o han fracasado en la implementación, y que el gobierno actual dejó de elaborar un plan específico contra la prostitución infantil, sumado a que no existe un programa nacional en favor de la infancia y adolescencia.

Mientras tanto, en México los grandes centros turísticos de prostitución infantil continúan siendo Tijuana, Acapulco y Cancún.

con información de Eluniversal

Registran Incendio en fábrica de Pinturas ubicada por Central Camionera

Un incendio en una fábrica ubicada por la Central Camionera se ha reportado y ya es posible verse desde distintos puntos de la ciudad, además se reportan tres bomberos lesionados por la ola de calor, los cuales fueron trasladados para ser atendidos por personal médico.

Desde la vialidad principal se escucharon algunas pequeñas explosiones y el fuego se fue incrementando hasta generar una llamarada alta. La fábrica se ubica por la rampa que baja de Otay a la Central Camionera y se pide a la ciudadanía evitar transitar por la zona.

El equipo de bomberos sigue arribando al lugar para intentar combatir el fuego que se ha salido de control.  La nube oscura de tóxicos se ha expandido por dicha zona de la ciudad.

 

Contará Cruz Roja Tijuana con el centro de trauma más importante del Noroeste

El presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, acudió a la reinauguración del área quirúrgica de la Cruz Roja Mexicana Delegación Tijuana, la cual está conformada por dos salas de quirófano, sitio de transferencia, recuperación, central de esterilización y equipo, vestidores y unidad de cuidados intensivos.
 
Durante el evento, el alcalde Jorge Astiazarán indicó que la Cruz Roja Tijuana es el centro de trauma más importante del noroeste del país y el más equipado, no solamente por la tecnología, sino por el gran equipo de médicos, enfermeras, internistas y técnicos que laboran en ella.
 
Cada persona que forma parte de esta institución, desde un voluntario hasta un directivo, son importantes, y estos quirófanos de primer mundo sobresalen con lo más moderno para continuar salvando vidas. Cruz Roja requiere del apoyo de la iniciativa privada, la sociedad y de los tres órdenes de gobierno para seguir trabajando como lo han hecho hasta ahora y equiparla con tecnología de punta”, refirió el primer edil.
 
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja, Carlos Roberto Rubio Arreola, señaló que dicha área tendrá disponibles a los mejores médicos cirujanos que laboran en la institución para que continúen con la misión de salvar vidas, ya que todo ser humano merece un servicio digno independientemente de su situación económica.
 
De igual forma, el director Médico del Hospital General de Cruz Roja Tijuana, Jaime Romo Cárdenas, agradeció el apoyo de diversas instancias para dejar de ser una unidad de urgencias médicas y convertirse en un hospital de trauma, pero sobre todo, al alcalde Jorge Astiazarán, por ser hijo predilecto de la institución y su mentalidad profesionista, al estar pendiente de la transformación del proyecto.
 
Al evento asistieron el delegado Estatal de Cruz Roja en Baja California, Salvador Gutiérrez González; el director General del Hospital General de Tijuana, Fernando Peñuñuri Yepiz; el director General de Cruz Roja Tijuana, Alberto Quintanar Hernández; el director General del Seguro Popular en Baja California, Alejandro Monraz Sustaita; así como otras personalidades.
 

Arranca Serial atlético delegacional en Otay Centenario

Más de 2 mil personas participaron en la primera Carrera Atlética 5K del Serial Atlético Delegacional 2016 que se llevó a cabo en las inmediaciones de Otay Centenario.

La delegada de Otay Centenario, Lic. Miriam del Sol Merino Cuevas, afirmó que se superaron las expectativas de corredores ya que se estimaban entre mil 300 y mil 400.

“Nos llena de felicidad la convocatoria que se tuvo porque es precisamente una de las principales encomiendas del alcalde Dr. Jorge Astiazarán Orcí y también del IMDET, fomentar el deporte en familia”, resaltó.

En la rama varonil el ganador absoluto fue Sergio Candelario con un tiempo de 15:40 minutos, por su parte Andrea Jarrillo lideró la rama femenil con 18:05 minutos.

En la categoría de deportistas especiales José Juan González Villanueva “Pepito” llegó en primer lugar, y en la de medios de comunicación Fabiola Lirios del Frontera y Adán Mondragón de El Mexicano.

La premiación constó de camisetas para los primeros 500 corredores y medallas a los 800 participantes que finalizaron la trayectoria, así como diplomas, cabe resaltar que por iniciativa de la Delegación Otay Centenario por primera vez se llevaron a cabo carreras recreativas para niños de 25, 50, 75 y 100 metros.

Merino Cuevas abundó que durante el año esta Delegación cuenta con una serie de actividades deportivas que en conjunto con el IMDET, a cargo de Komar Rivera, llevan a diferentes colonias de la ciudad.

En ese sentido, invitó a la comunidad a que practiquen deporte y aprovechen los espacios públicos que ofrece el XXI Ayuntamiento, “en la demarcación contamos con el Campo Reforma, las canchas Pastejé, Parque de la Amistad, entre otros que nos dan la oportunidad de tener una vida saludable”.

La premiación estuvo a cargo del director del IMDET, Komar Rivera, de la delegada de Otay Centenario, Lic. Miriam del Sol Merino Cuevas y del secretario Delegacional Otay Centenario, Lic. Martín Manuel Franco Quintero.