Skip to main content

Etiqueta: tiempo

Mexicanos dedican 38 minutos a la lectura por sesión continua

De cada 100 personas, 45 leyeron al menos un libro en los últimos 12 meses y 43 algún periódico, en la semana anterior en que se hizo el levantamiento del Módulo de Lectura, MOLEC

 De acuerdo con los resultados del levantamiento de febrero de este año del Módulo de Lectura (MOLEC), la población alfabeta de 18 años y más en México, dedica 38 minutos por sesión continua de lectura.

 Por cada 100 personas, 45 contestaron en esta encuesta haber leído al menos un libro en los últimos 12 meses, 43 leyeron algún periódico en la semana anterior al levantamiento del Módulo, 41 leyeron páginas de Internet, foros o blogs, y 37 leyeron alguna revista en los tres meses anteriores al levantamiento.

 Este Módulo genera información estadística sobre el comportamiento lector de la población de 18 y más años de edad que reside en ciudades de 100 mil y más habitantes en México, para que sea utilizada en esfuerzos para el fomento de la lectura.

 Los materiales considerados por el MOLEC son libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet, foros o blogs.

De la población considerada en el Módulo, 97.3% es alfabeta, y de este grupo poblacional, 79.7% leyó en el último año por lo menos alguno de los materiales indicados.

Más de tres cuartas partes de esta población lectora dice comprender todo o la mayor parte de lo que lee, mientras que 20.4% señala comprender poco o solo la mitad de su lectura.

Por entretenimiento fue la respuesta que dieron 41.2 por ciento de los lectores de libros y 63 por ciento de los lectores de revistas. En tanto que 65 por ciento de quienes prefieren la lectura de periódicos, lo hacen por cultura general.

El lugar donde los lectores de libros, revistas y periódicos prefieren realizar esta actividad es en su domicilio, y en segundo sitio está el centro de trabajo o de estudio.

A pesar del incremento en el uso de las tecnologías de la información, la población lectora de libros, revistas o periódicos, prefiere los formatos impresos.

Para este levantamiento del MOLEC, 24 de cada 100 personas declararon haber acudido a la sección de libros y revistas de una tienda departamental; 18 indicaron haber asistido a una librería; 13 visitaron un puesto de libros o revistas usados y 11 declararon haber ido a una biblioteca.

De la población que reportó que le leían sus padres o tutores durante la infancia, se identifica que en mayor proporción la lectura la realizaba la madre (63.1 por ciento).

Del total de la población de 18 y más años de edad alfabeta que declaró no leer ningún tipo del material considerado por MOLEC, se identificó que las razones principales por las cuales no se lee, son principalmente por falta de tiempo (40.6 por ciento), seguida de falta de interés (26.8 por ciento).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aumenta el número de escuelas de tiempo completo en BC

El Gobierno del Estado encabezado por Francisco Vega de Lamadrid comprometido con la educación de Baja California ofreciendo servicios de calidad a los alumnos, informa a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) que el próximo ciclo escolar ampliará el número de planteles que trabajarán con el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

 Al respecto el Subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz, informó que el próximo ciclo escolar 2016-2017 serán 50 planteles a nivel estatal los que formarán parte de este programa, de los cuales 47 son escuelas primarias y 3 escuelas secundarias, distribuidas de la siguiente manera por municipio: Ensenada 12, Tijuana 7, San Quintín 3, Tecate 3, Playas de Rosarito 2 y Mexicali 23

 Indicó, que se busca a partir de un proceso gradual que los planteles pertenecientes al PETC, cuenten con la permanencia del personal docente en la jornada completa, ya que favorece el seguimiento, la evaluación y la continuidad de los temas abordados durante la jornada de clases.

 “La jornada de actividades escolar es de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y en algunos casos hasta las 4:00 p.m., con dicho horario las niñas, niños y adolescentes, fortalecen sus competencias mediante actividades educativas y con ello, se busca mejorar la calidad de los aprendizajes”, dijo el funcionario estatal. 

Señaló Guerrero Díaz, que en cuanto a la alimentación, algunas escuelas están incluidas en la Cruzada nacional contra el hambre, la cual es una estrategia de inclusión y bienestar social anunciada por el Gobierno Federal mexicano y pretende entre otras cosas, abatir la desnutrición, además incluye la figura de un coordinador de alimentos por centro escolar, el cual desarrolla el trabajo de gestión que regularmente realizaba el Director, los alimentos son nutritivos basados en el plato del bien comer y se les proporcionan a la mitad de la jornada.

 Asimismo, el PETC cuenta con diferentes líneas educativas que contribuyen a lograr los aprendizajes esperados establecido en los planes y programas de estudio vigentes, mediante estas líneas los alumnos pueden fortalecer el idioma inglés, artes, convivencia escolar, vida saludable, habilidades matemáticas y lecto-escritura, además del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) de manera transversal en toda la jornada.

 Otra de las ventajas para los alumnos de esta modalidad educativa, es que se fomenta la inclusión e igualdad al permitir que los maestros dediquen más tiempo a que los alumnos aprendan.

 En el ciclo escolar 2016-2017 Baja California contará con 489 Escuelas de tiempo Completo, distribuidas de la siguiente manera por municipios:  Ensenada 159, Mexicali 187, Rosarito 10, Tecate 12 y Tijuana 71.

 

 

Permitirá IMSS a mujeres pasar más tiempo con su recién nacido

Las mujeres mexicanas afiliadas al IMSS que trabajen y estén embarazadas podrán pasar más tiempo con sus bebés cuando estos nazcan.

Se trata de un nuevo proceso de permiso por maternidad en el que la futura mamá podrá transferir hasta cuatro semanas previas al parto para después del alumbramiento, una prestación que entró en vigor el 1 de julio, de acuerdo con un comunicado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para realizar esta transferencia de fechas, se deberá reunir como requisitos una solicitud de transferencia de semanas así como el consentimiento de la empresa en que labora y del médico familiar de su clínica.

Según las nuevas disposiciones del IMSS, también es posible que las embarazadas se atiendan con un médico externo.

Para que esto ocurra, los requisitos son los siguientes:

  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • Documento que muestre tu número de seguridad social.
  • Un ultrasonido que no tenga más de cinco semanas de antigüedad.

Además de estos documentos, deberás presentarte en la semana 34 de gestación con las solicitudes de transferencia de semanas.

Si la interesada cumple con los requisitos, el médico familiar le indicará cuando regresar para la expedición del certificado único de incapacidad.

con información de expansión

Sede Baja California de reunión nacional del programa Escuelas de tiempo Completo

El Sistema Educativo Estatal realizó la inauguración de la reunión nacional del Programa Escuela de Tiempo Completo (PETC), actividad a la que fue convocado el personal operativo de planteles inscritos en dicha modalidad de los 32 estados de la república.

 Durante una jornada de tres días, los asistentes serán orientados acerca de la implementación de los diversos materiales que fortalecerán el quehacer pedagógico, la gestión educativa, la planeación, el servicio de alimentación y la operación del PETC.

 El personal operativo del PETC participará en grupos de trabajo y plenarias con temas como: “Balance de acciones de seguimiento y rendición de cuentas”, “Organización y gestión de una Escuela de Tiempo Completo”, “Desafíos Matemáticos: Una reflexión sobre su práctica”, “Biblioteca escolar de las escuelas de tiempo completo” y “Servicio de alimentación”, entre otros. 

Además, se contribuye al fortalecimiento del sistema básico de mejora de las escuelas participantes así como a desarrollar la propuesta pedagógica de tiempo completo que permita usar de manera efectiva la jornada a fin de mejorar los aprendizajes y disminuir los índices de reprobación, deserción y rezago educativo.

 Las escuelas de tiempo completo operan en apego a los establecido en el plan y programa de estudios vigente, al tiempo que desarrollan una propuesta pedagógica en la que los docentes fomentan el aprendizaje del alumnado mediante proyectos, situaciones y secuencias didácticas en ambientes de convivencia y entendimiento mutuo.

 El PETC tiene como objetivo contribuir a que las alumnas y los alumnos de educación básica mejoren sus aprendizajes e incrementen sus posibilidades de formación integral, mediante la ampliación y uso eficaz de la jornada escolar, dentro de un marco de inclusión y equidad. 

En Baja California 439 planteles están inscritos en el PETC, de los cuales 159 son de Ensenada, 187 de Mexicali, 10 de Playas de Rosarito, 12 de Tecate y 71 de Tijuana.

 

Pasar muchas horas en la oficina podría aumentar su riesgo de enfermedad cardiaca

Trabajar muchas horas podría aumentar su riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca, según un estudio reciente.

Los investigadores analizaron los datos de más de 1,900 personas en un estudio a largo plazo sobre el trabajo. Hallaron que al 43 por ciento les habían diagnosticado un problema relacionado con las enfermedades cardiovasculares, como la angina de pecho, la enfermedad arterial coronaria, la insuficiencia cardiaca, un ataque cardiaco, hipertensión o un accidente cerebrovascular.

Entre los empleados a tiempo completo, el riesgo aumentó un 1 por ciento por cada hora adicional trabajada a la semana durante 10 años o más.

A partir de las 46 horas, cada hora adicional trabajada aumentó el riesgo de enfermedad cardiaca incluso más. En comparación con los que trabajaron un promedio de 45 horas a la semana durante 10 años o más, el riesgo de enfermedad cardiaca fue un 16 por ciento más alto entre los que trabajaron 55 horas a la semana y un 35 por ciento más alto entre los que trabajaron 60 horas a la semana.

El hallazgo no aplicó a los trabajadores a tiempo parcial, según el estudio publicado en la edición de marzo de la revista Journal of Occupational and Environmental Medicine.

Los investigadores tampoco demostraron una relación de causalidad entre trabajar muchas horas y un aumento del riesgo de enfermedad cardiaca.

“Este estudio ofrece evidencias específicas sobre el hecho de trabajar muchas horas y un aumento [en] el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, lo que proporciona un fundamento para los esfuerzos de prevención de enfermedades cardiovasculares focalizados en los horarios de los trabajadores, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares de millones de trabajadores estadounidenses”, afirmó en un comunicado de prensa de la revista la autora del estudio, Sadie Conway, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, en Houston.

con información de medlineplus

 

Empresa en Inglaterra dará más tiempo libre a las mujeres en su periodo

Todas las mujeres se han sentido indispuestas para ir a trabajar cuando atraviesan por su ciclo menstrual, sin embargo, las empresas no lo ven como razón válida para hacer home office o para reportarse enferma. No obstante, ya hay una empresa en Inglaterra que considera que estar en esos días es razón suficiente para darles un horario más flexible a sus empleadas.

La empresa Coexist, en Bristol, probará una ‘licencia por periodo’ y se trata precisamente de un permiso otorgado a una empleada para trabajar en horarios más flexibles, desde casa o para tomarse más tiempo cuando tenga su ciclo menstrual.

La firma inglesa maneja espacios de trabajo para otras empresas y cuenta con un personal mayoritariamente femenino, algo contrario a lo que ocurre en la mayoría de las empresas donde los hombres tienen más presencia.

No se trata simplemente de que se tomen más tiempo libre, se trata de que tengan mayor flexibilidad y puedan ser más eficientes cuando atraviesan su ciclo menstrual, y así propiciar un balance entre vida-trabajo”, aseguró a AP Bex Baxter, una de las directoras de la compañía.

Baxter confía en que este esquema incrementará la productividad y espera que otras firmas lo vean como una política laboral moderna y sigan el ejemplo, así como Coexist lo hizo luego de que Nike introdujera una política similar en 2007.

También países como Corea del Sur, Japón e Indonesia han aprobado políticas laborales que le otorgan a las mujeres el derecho de pedir un día de trabajo al mes debido a su ciclo menstrual.

con información de cadenanoticias

Venezuela: empleados públicos trabajarán de 7:30am a 1:00pm por racionamiento eléctrico

El gobierno de Venezuela anunció este viernes que todos los órganos del Estado trabajarán en horario corrido, de 7:30 a 1:00pm, para racionar el consumo de electricidad.

“Todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional deben ejecutar planes para reducir en al menos un 30% su consumo eléctrico”, se lee en la Gaceta Oficial publicada este viernes, que activa La Comisión Presidencial del Estado Mayor Eléctrico.

En ella se explica que la medida, que se añade al racionamiento en centros comerciales anunciado hace dos semanas, entró en vigor el 24 de febrero.

El decreto no detalla hasta cuando estará en vigor el racionamiento.

El gobierno dice que la sequía, generada por el fenómeno climático de El Niño, ha reducido la cantidad de agua en los embalses venezolanos, lo que ha perjudicado la generación eléctrica.

Sectores opositores dicen que los gobiernos chavistas no han realizado el mantenimiento ni la inversión necesaria para responder a la sequía y a dar abasto con la demanda de luz, que en años recientes se ha disparado.

El gobierno venezolano argumentó que la sequía afectó la generación eléctrica.

Hace un año el gobierno también aplicó una serie de medidas de racionamiento en ministerios y entidades y empresas públicas.

Desde 2009, cuando el entonces presidente Hugo Chávez decretó una emergencia eléctrica, muchos los venezolanos viven entre cortes y racionamientos de luz.

Esta semana un apagón se presentó en varias partes de la capital Caracas, entre ellas el oeste, donde se encuentran las principales sedes del gobierno, generando polémica en el país.

El gobierno, como en otros cortes de energía, responsabilizó al supuesto saboteo de opositores que, asegura, buscan desestabilizar el orden y perjudicar al gobierno socialista.

La oposición ha denunciada desde hace varios años que el sector eléctrico es víctima de la “incompetencia y la corrupción” del gobierno.

El ministro de Energía, mayor general Luis Motta Domínguez, ha dicho que las medidas de racionamiento –que por la misma razón incluyen cortes de agua– se prolongarán por al menos 60 días.

El gobierno dijo que garantiza a “prestación normal de los servicios públicos clave como salud, banca y finanzas, telecomunicaciones”.

“Quedan excluidas de la aplicación de este Decreto (…) el personal de alto nivel y de confianza, que deberán ser determinadas por las máximas autoridades de los órganos y entes de la Administración Pública”, señala el Decreto.

con información de bbc

Reducirán tiempos de espera en el ISSSTE

José Reyes Baeza Terrazas, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se comprometió a que para el 2018, la espera de un paciente para que le realicen una cirugía será máximo de 11 días y para una consulta médica de cuatro días.

Asimismo, para la realización de estudios un derechohabiente sólo tendrá que esperar hasta dos días y para terapias dos días.

El funcionario reconoció que actualmente los tiempos de espera son muy largos, hasta de tres meses para que un derechohabiente pueda acceder a una cirugía.

En conferencia de prensa, Reyes Baeza, dijo que se ha comenzado con un programa para ampliar los horarios de las clínicas para que en personal labore los fines de semana donde se atiendan las urgencias.

Mientras que Rafael Navarro Meneses, Director Médico del ISSSTE, sólo reconoció un rezago de mil 500 cirugías principalmente de oftalmología y ortopedia.

El director del ISSSTE presentó su propuesta de trabajo institucional 2016-2018 en el que habló sobre las metas que esta institución se ha propuesto entre ellas el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria y de equipos médicos que tiene una antigüedad promedio de 20 años.

Para ello, comentó se destinarán dos mil 500 millones de pesos para 2016.

Acompañado de su equipo de trabajo, Reyes Baeza afirmó que la instrucción del presidente de México es dejar un buen legado en el ISSSTE para beneficio de los casi trece millones de derechohabientes del Instituto.

También informó que de 211 tiendas del ISSSTE fueron cerradas 141. “Las 70 que quedaron a más tardar para febrero comenzarán a tener un abasto del 80 por ciento”, destacó.

Fuente: Elinformador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/mexico/2016/641272/6/reduciran-tiempos-de-espera-en-el-issste.htm

¿Cuanto tiempo debo correr antes de mi primer carrera?

En nuestra vida como corredores siempre llega el momento de correr la primera carrera y la duda de muchos runners es: ¿Cuanto tiempo debo correr antes de participar en mi primer competición?

Así, muchos corredores desean saber si para participar de sus primeros 10 k necesitan correr 3 meses antes o si para correr un maratón se requieren de años de experiencia.

En esta nota, intentaremos dar respuesta a esta pregunta y así, ayudarte a saber si estás listo para correr tu primer carrera y te decidas a participar de una.

¿CUANTO TIEMPO DEBO CORRER ANTES DE MI PRIMER CARRERA?

Lamentablemente esta pregunta no tiene una respuesta única y absoluta, y es muy relativa y personal.

Algunos corredores comienzan a correr y algunos meses después ya están corriendo su primeros 10k; otros dejan pasar algunos años para correr su primer carrera.

 El único requisito indispensable para que participes de tu primer carrera será tener el deseo de hacerlo, tomar la decisión  y comenzar a entrenar para ella.

Una vez que te hayas decidido, deberás iniciar un plan de entrenamiento adecuado para la distancia en la que deseas competir, siempre teniendo en cuenta una regla general (que puede tener excepciones): “cuanto mayor sea la distancia de la carrera mayor preparación necesitarás”.

Así, correr un maratón puede requerir una mayor “antiguedad” y experiencia,  que una carrera de 5 k o 10 k.

Recomendamos no debutar con un medio maratón o maratón, ya que sus exigencias son muy elevadas y tanto en el entrenamiento como en la competición , se debe buscar minimizar el riesgo de aparición de lesiones.

Cuanta mas experiencia tengas en el running, mas posibilidades tendrás de evitar errores típicos de corredores principiantes; errores que durante un entrenamiento para una carrera de larga distancia, pueden ser catastróficos.

Sin embargo, vale decir, que aunque nosotros no recomendamos que la primer carrera sea un maratón (42 kilómetros), hay muchos corredores que han debutado con esta distancia y lo han logrado con éxito.

Para la mayoría de los corredores, carreras de 5 k, 8 k y 10 kilómetros suelen ser las mejores para debutar, y no requieren que seas un corredor experimentado.

Cuanto mayor cantidad de tiempo hayas corrido antes de participar en tu primer  carrera, mayor será tu capacidad de conocer tu cuerpo y escuchar las señales que te da en cada kilómetro que corres.

Por ello, recomendamos que antes de participar de una carrera, tomes las cosas con calma, seas prudente e inteligente para evaluar cuando tu cuerpo esté listo para hacerlo.

RECOMENDACIONES

 Para carreras inferiores a los 10 kilómetros sería recomendable tener una experiencia no inferior a 3 meses.

 Para carreras de 10 kilómetros sería recomendable tener una experiencia corriendo no inferior a 6 meses.

√ Para carreras de largas distancias (desde el medio maratón), recomendamos que tengas una experiencia previa de al menos 12 meses.

Claro que estos números son meramente orientativos, ya que la forma física de cada corredor es completamente distinta y por ello cada uno de nosotros tendrá sus tiempos.

Por último, siempre recuerda que una vez que hayas decidido participar de una carrera, deberás realizar un plan de entrenamiento adecuado que te permita ir en búsqueda de tus objetivos.

 

Fuente: http://runfitners.com/2013/08/cuanto-tiempo-debo-correr-antes-de-participar-en-mi-primer-carrera/

 

¿Aún no renuevas tu INE? ¡Aguas! Checa cuándo cerrarán los módulos

Si no has renovado tu credencial para votar, ¡mantente atento! Pues el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que los Módulos de Atención Ciudadana para tramitar la identificación estarán cerrados los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre, así como el 1 y 2 de enero en 14 estados del país.

En su sitio de Internet, el INE recordó que no habrá servicio en los referidos días enAguascalientes, Baja California, Colima, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En tanto, del 24 de diciembre al 3 de enero no se proporcionará servicio en los Módulos de Atención Ciudadana en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco.

Así como en el Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán.

El organismo invitó también a los ciudadanos que cumplen 18 años antes o el día de la elecciones locales a inscribirse hasta el 15 de enero de 2016 en el Padrón Electoral para obtener su credencial para votar.

Fuente: unotv.com

Más información: http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/aun-no-renuevas-ine-aguas-checa-cuando-cerraran-modulos-386890/