Skip to main content

Etiqueta: terrorismo

Dos jóvenes acusados de terrorismo en Tecate, uno es menor de edad

  • Colocaron una manta con leyendas amenazantes en el cerco perimetral de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en Tecate

La Fiscalía Regional de Tecate, a través de la Unidad de Investigación de Delitos con Detenido, logró la vinculación a proceso de Steeven Leonardo “N” y Junior Gabriel “N” por su probable participación en el delito de terrorismo, derivado de los hechos registrados el pasado 8 de diciembre del presente año.

De acuerdo con la investigación, los imputados colocaron una manta con leyendas amenazantes en el cerco perimetral de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en Tecate.

Posteriormente, lanzaron bombas molotov al interior del patio, ocasionando daños a un vehículo propiedad de un elemento de la Agencia Estatal de Investigación. Tras el ataque, los sujetos intentaron darse a la fuga, pero fueron detenidos momentos después.

En audiencia inicial, el Juez de Control calificó como legal la detención de los imputados, vinculándolos a proceso penal. Asimismo, se impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y se otorgó un plazo de tres meses para la investigación complementaria. Cabe señalar que Steeven Leonardo “N” fue trasladado a la ciudad de Tijuana para llevar su proceso ante un juez especializado, ya que es menor de edad.

Hombre obliga a regresar un vuelo al bromear con estar contagiado de Coronavirus

Lo que para un canadiense fue una broma cuando se encontraba en pleno vuelo, para otros fue un momento de preocupación e impresión cuando dijo que era portador del Coronavirus.

James Potok, de 28 años fue arrestado por bromear cuando hacían la ruta entre Canadá y Jamaica. Su intención era hacer un vídeo ‘viral’, según ha contado a la cadena canadiense Global News.

Cuando informó a los pasajeros lo que ocurría la aeronave tuvo que aterrizar de emergencia tras haber despegado del aeropuerto de Toronto.

La oficial de la policía regional de Peel en Canadá Sarah Patten dijo que “el hombre estuvo causando diferentes altercados durante el vuelo WS 2702, diciendo que había estado en China y que tenía el virus”.

“La tripulación vino, le dio una mascarilla y guantes y le pidió que se moviese a la parte trasera de la aeronave. Estábamos muy confundidos y preocupados”, relató otra pasajera

Aunque pidió perdón por el hecho, defendió  que “cualquier publicidad” es buena para él.

Deberá ahora por su broma pesada comparecer al tribunal en Brampton el 9 de marzo, enfrentando los cargos de travesura e incumplimiento de reconocimiento.

Cavilaciones: Tecnología y terrorismo

Son tan frecuentes los actos de terrorismo en el mundo que se confunden en mi mente. ¿Fue el de París o el de Niza? ¿Fue el de Bruselas? ¿Cuál de todos los que han sucedido en Irak y Afganistán? En el siglo XXI, la gran mayoría de los actos de terrorismo los cometen jóvenes que se inmolan en nombre de Islam. Los académicos que estudian la causa raíz del terrorismo actual ofrecen una variedad de explicaciones, muchas de ellas contradictorias.

Es común que los oponentes en un conflicto violento describan al otro lado como terroristas. Hay una frase que muchos consideran un cliché que dice lo que para uno es un terrorista, para otro es un luchador por la libertad”. Menájem Beguín, antes de convertirse en el sexto primer ministro de Israel, lideró un grupo rebelde llamado Irgún, cuyo propósito era expulsar a los ingleses de Palestina para poder crear al nuevo estado sionista. Una de sus múltiples actividades de rebeldía fue la explosión de una bomba en 1946 en el Hotel Rey David en Jerusalén ocupado por ingleses la cual le robó la vida a 91 civiles inocentes. Para los británicos Beguín era un terrorista. Para los futuros israelitas un héroe que años después fue premiado con la investidura de primer ministro. En el caso de Beguín, la causa que lo motivó a cometer actos de violencia masiva fue apoyar la creación del Estado de Israel. Logró su causa en 1948 pero desde ese día en el Medio Oriente no existe una paz estable.

Los terroristas del siglo XXI tienen causas que la mayoría de nosotros no conocemos o no entendemos. Para la civilización occidental, es difícil aceptar que haya tantos inocentes muertos para apoyar la creación del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS, por sus siglas en inglés). ISIS quiere implementar una forma de gobierno religioso que existía hace más de mil años, en donde se prohíbe la educación científica, se esclaviza y vende a las mujeres, se suprimen las libertades individuales y se persigue y extermina a las minorías opositoras. Sin embargo, jóvenes de todo el mundo, inclusive los que nacieron en países occidentales avanzados en donde han podido gozar de la libertad, aunque quizás empañada por la discriminación y la segregación racial, se radicalizan y son capaces de entregar su vida en el acto de matar inocentes como forma de protesta.

Las organizaciones terroristas antes eran primordialmente organizaciones locales. Su comunicación era a base de mensajes codificados escritos que se transmitían lentamente. Hoy con el Internet y las redes sociales, la comunicación es anónima, instantánea y global. Lo primero que hacen los investigadores cuando descubren quiénes fueron los que cometieron la última atrocidad, es investigar que sitios de Internet frecuentaban, a cuáles redes sociales pertenecían, y quiénes eran sus contactos cibernéticos que lograron su radicalización.

La tecnología ha logrado que alguien en el Medio Oriente convenza a un joven en cualquier otra parte del mundo a que grite ¡Allahu Akbar! (¡Dios es Grande!), antes de explotar una bomba.

 El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

Capturan a terrorista de ataques en parís

El terrorista más buscado de Europa desde los atentados de París, Salah Abdeslam, finalmente fue detenido este viernes con vida en Bruselas. “La fiscalía confirma el arresto de Salah Abdeslam. Felicidades a los distintos servicios de seguridad”, informó el ministro del Interior, Didier Reynders.
El premier belga, Charles Michel, y el presidente francés, François Hollande, también expresaron su beneplácito en una conferencia de prensa conjunta.
“Mi pensamiento está con las víctimas de los atentados del 13 de noviembre (…) Salah Abdeslam está directamente relacionado con la organización, preparación y ejecución del atentado”, sostuvo Hollande, quien advirtió que la amenaza terrorista sigue siendo “muy alta” tanto en Francia como en Bélgica.
El único de los terroristas que no perdió la vida durante el múltiple ataque suicida registrado en noviembre de 2015 en la capital francesa, fue arrestado tras cuatro meses fugitivo y durante una operación lanzada por las fuerzas especiales.
Inicialmente, los servicios policiacos pensaron que había partido a Siria para incorporarse a las filas del Estado Islámico, pero finalmente fue encontrado en el deprimido barrio de Molenbeek, semillero y refugio yihadista.
El hermano de Ibrahim, uno de los suicidas de los ataques en París, se atrincheró en una vivienda del barrio junto con otros dos individuos. Luego de un tiroteo, uno de ellos perdería la vida. La identidad del otro sujeto aún no ha sido revelada.
En el operativo, Abdeslam, de origen belga-marroquí, fue herido en la pierna y trasladado a un hospital de la ciudad, para después ser interrogado. Fuentes extraoficiales estiman que un incidente registrado el pasado martes en la comuna de Vorst, en donde un grupo de investigadores francobelgas fue recibido con ráfagas de Kalashnikov desde una vivienda que pensaban estaba vacía, fue clave para dar con su paradero.
En la vivienda, la policía encontró huellas y restos de ADN de Salah Abdeslam, quien probablemente era uno de los dos individuos que escaparon del domicilio durante la balacera y señalados desde entonces como prófugos.
Desde el comienzo de las investigaciones, Bélgica emergió como el epicentro donde fueron concebidos los ataques yihadistas en París, al tiempo que Salah Abdeslam fue nombrado como uno de los terroristas fugados.
Radicalizado en su barrio natal, Molenbeek, y fiel a su mentor Abdelhamid Abbaoud —el supuesto cerebro de los atentados muerto en una operación antiterrorista en París— su fuga era una vergüenza para la justicia belga.
Primero, la policía lo dejó pasar en un cruce carretero de Francia a Bélgica la noche de los ataques del viernes 13 de noviembre. Después, pudo esconderse debido a que la justicia no intervino la noche del 15 de noviembre, cuando se sabía de su ubicación, pero no actuó para no violar la ley que prohíbe los registros domiciliarios entre las 21:00 y las 05:00 horas.
Francia pedirá su extradición y según Hollande su detención permitirá esclarecer los hechos y brindar justicia para las víctimas.

Con información de: Frontera.info

 

Ataque a universidad deja 19 muertos en Pakistán

Al menos 19 personas fallecieron y varias más resultaron heridas el miércoles durante el asalto a una universidad en el noroeste de Pakistán, dijeron funcionarios del país.

El ataque comenzó poco después de que la universidad Bacha Khan abriera sus puertas en la localidad de Charsadda, a unos 35 kilómetros (21 millas) a las afueras de la ciudad de Peshawar, explicó subcomisario de policía Tahir Zafar.

En la zona había una fuerte presencia policial y militar, y hay una balacera en marcha. El responsable sanitario Sher Akbar Khan explicó que, hasta el momento, el hospital recibió 19 cuerpos.

Los asaltantes están controlados y cuatro de ellos habrían sido asesinados, explicó el ejército paquistaní.

Nadie se atribuyó por el momento la autoría del ataque.

Un ataque talibán a una escuela en Peshawar en diciembre de 2014 dejó más de 150 muertos, la mayoría niños.

Fuente: Milenio.com

Más información: http://www.milenio.com/internacional/Ataque-universidad-deja-muertos-Pakistan_0_668333172.html

Con temor BC de un ataque terrorista en la frontera: Encuestadora IMERK

Ante los recientes atentados realizados en Paris por el Estado Islámico (ISIS), y su amenaza a la Coalición Global de la cual forma parte México, en esta ocasión la casa encuestadora IMERK se enfocó en conocer el sentir de los bajacalifornianos con relación al terrorismo y su posible impacto en México, informó Manuel Lugo Gómez, director de IMERK.

“A pesar de los recientes y crecientes actos de terrorismo en el mundo, actualmente cuatro de cada diez habitantes de Baja California no tienen claro en qué consiste el terrorismo, desconocimiento que es aún mayor en los habitantes de Ensenada, así como en las personas mayores de 65 años”, señaló.

“Razón por la que forma breve se explicó que “el terrorismo es la sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror, es decir una actuación criminal de grupos organizados, que reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos”, siendo la introducción al presente estudio”, agregó.

La encuesta arrojó que el atentado de Paris contó con un alto conocimiento de los habitantes del estado, nueve de cada diez de ellos se enteraron de este lamentable delito, existiendo un mayor conocimiento en Rosarito y Tecate, así como en las personas de 26 a 45 años.

Asimismo, reveló que la amenaza del Estado Islámico (ISIS) de realizar actos terroristas en los 60 países que integran la Coalición Global no pasó desapercibida en ocho de cada diez bajacalifornianos, subiendo a nueve en Tijuana.

Y siete de cada diez personas saben que debido a que México forma parte de dicha coalición en las últimas semanas se reforzó la vigilancia en fronteras, aeropuertos y puertos del país; sin embargo, para nueve de cada diez personas México no está preparado para enfrentar un ataque terrorista, proporción que se mantiene en los cinco municipios.

“Después del atentado vivido en Francia, se identificó que ocho de cada diez personas consideran probable que en los próximos meses ocurra algún ataque terrorista en Estados Unidos, sentir que es mayor en Tecate y Tijuana, así como en las personas menores de 35 años”, refirió.

Mientras que dos de cada diez personas perciben probable que se cometa algún atentado terrorista en México, percepción que sube a tres en los habitantes de Mexicali, Tecate y Rosarito, sin embargo cabe resaltar que cinco de cada diez habitantes de Baja California se sienten vulnerables a que suceda un atentado de este tipo en la frontera, existiendo un mayor temor en los habitantes de Tecate y Mexicali, así como en las mujer es y las personas mayores de 65 años.

Por último, de acuerdo a lo que han visto y/o escuchado siete de cada diez habitantes de Baja California creen que el atentado en Francia pudiera generar un conflicto bélico mundial en los próximos meses, sentir que es mayor en Mexicali y Tecate, puntualizó.

 

Asegura Estado Islámico que autores del ataque en California eran seguidores

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) aseguró hoy en su boletín radiofónico que dos de sus seguidores perpetraron el ataque del pasado miércoles en San Bernardino (California, suroeste de EU), en el que murieron catorce personas.

Este anuncio se produce horas después de que el director asistente del FBI en Los Ángeles, David Bowdich, informara de que ese tiroteo se investiga como “un acto de terrorismo” y de que varios medios revelaran que uno de los autores estaba vinculado con el yihadista EI.

“No nos aterrorizarán”, afirmó hoy por su parte el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en su mensaje radiofónico semanal en el que también reconoció la posibilidad de que los atacantes pudieron haber sido radicalizados.

El grupo extremista anunció en su emisora de radio Al Bayan que “dos partidarios del Estado Islámico atacaron hace varios días un centro en la ciudad de San Bernardino en el estado de California”.

La emisora relató que los seguidores del EI dispararon dentro del centro, causando la muerte de catorce personas y heridas a más de 20, y que luego fallecieron en un tiroteo con la policía.
“Que les acepte Dios como mártires”, concluyó el boletín.

Los atacantes, Syed Farook y su esposa, Tashfeen Malik, llevaban más de mil 600 balas consigo durante su enfrentamiento con la Policía y guardaban otras cuatro mil 500 en su casa:dos mil 500 para rifles de asalto y dos mil para pistolas, según las autoridades estadounidenses.

Fuentes cercanas a la investigación citadas ayer por varios medios estadounidenses indicaron que Malik había jurado lealtad al líder del EI, Abu Bakr al Bagdadi, en un mensaje en Facebook realizado bajo un perfil falso.

Sobre el posible vínculo entre Malik y el EI, Bowdich declaró que el FBI “está al corriente” e “investigando” ese extremo, aunque sin llegar a confirmarlo.

Pese al anuncio hecho hoy por el boletín radiofónico de Al Bayan, es difícil saber si existía una coordinación entre Malik y el EI, o si el grupo terrorista simplemente está intentado sacar rédito del suceso.

Fuente: Informador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2015/630740/6/estado-islamico-asegura-que-autores-del-ataque-en-california-eran-seguidores.htm

Cavilaciones: Terrorismo y Tecnología parte 2

En mis Cavilaciones de la semana pasada mencioné que el mundo es muy diferente hoy a lo que era hace apenas 5 años debido a la ubicuidad de los teléfonos inteligentes y las redes sociales. Una consecuencia directa de la conectividad permanente, es que involuntariamente estamos compartiendo información personal que las empresas y los gobiernos procesan para crear un perfil de cada uno de nosotros. Estos datos pueden utilizarse para fines inocuos, aunque fastidiosos, como lo es bombardearnos con anuncios de publicidad hechos a la medida diseñados usando la información de nuestro perfil.

Los gobiernos pueden utilizar las nuevas tecnologías de comunicación para vigilarnos. Un gobierno benévolo, si tal bestia existe, no nos causa ningún daño evidente al espiarnos. El gobierno francés, por ejemplo, pudo identificar muy rápidamente a los terroristas que atacaron Paris usando los rastros que dejaron en las redes sociales. Pero en manos de un gobierno autoritario, nuestra información puede usarse para perseguir a los disidentes y a los que tengan opiniones contrarias. Cuando observo la retórica estridente de Donald Trump, quien continua como líder en las encuestas para ser el candidato del partido republicano para presidente de los Estados Unidos, no dejo de imaginarme las maneras que podría utilizar las nuevas tecnologías para espiar y perseguir a los mexicanos y a los inmigrantes del Medio Oriente.

El ímpetu de proteger nuestra privacidad es un arma de dos filos. Por un lado nos protegemos de los posibles abusos de los organismos de gobierno. Por el otro le damos túneles de comunicación secretos a organizaciones criminales. Y sin costo alguno.

Hay muchas otras tecnologías que facilitan las comunicaciones privadas que aún no son muy populares, pero que ya son notorias porque las utilizan las organizaciones terroristas. Un grupo de investigadores de la academia militar de West Point recientemente listó las tecnologías que recomienda el Estado Islámico (ISIS) a sus simpatizadores. La elección para teléfono inteligente es el BlackPhone, “un producto diseñado para ser privado desde sus cimientos”, como lo anuncia su página de Internet. Paradójicamente, el mercado que busca Blackphone son las empresas que quieren mantener privadas sus comunicaciones para proteger su propiedad intelectual y los gobiernos que quieren proteger sus “misiones críticas” dentro y fuera de sus países.

Para enviar mensajes, ISIS utiliza aplicaciones como Telegram (hay otras), un sistema que envía mensajes cifrados que después se autodestruyen. Por cierto, Telegram está creciendo muy rápido y amenazando el liderazgo de Whatsapp. Para navegar el Internet, utilizan la red anónima Tor. Cuando utilizo el navegador de Tor, nadie sabe quien soy ni donde estoy. El producto es gratuito y su meta es ayudar “a defendernos de la vigilancia que amenaza nuestra privacidad y libertad, nuestras relaciones personales, y de los aparatos de seguridad del estado”.

El gran problema es que los individuos, los gobiernos, las empresas y los terroristas quieren la misma cosa: privacidad en sus comunicaciones. Los canales de comunicación privados sirven tanto a los buenos como a los malos. Desgraciadamente no existe una tecnología que solo puedan utilizar los buenos.

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

Cavilaciones : Terrorismo y Tecnología

 

Hay una batalla constante entre los que tratan de mantener privada nuestra información personal que se captura a través del Internet y las autoridades que quieren verla para poder capturar criminales y protegernos de actos terroristas. La mayoría de nosotros, quizás por ignorancia, no tomamos medidas especiales para proteger nuestra privacidad. Debido a esto siempre hay alguien grabando y analizando lo que vemos en el Internet. A eso se debe que cuando buscamos algún producto, digamos una bicicleta, muy pronto vemos que las páginas que visitamos contienen anuncios de bicicletas. Si utilizamos redes sociales, voluntariamente estamos grabando todas nuestras actividades y divulgando los detalles de nuestros gustos, amistades, virtudes y vicios.

Debido a que nuestros teléfonos inteligentes tienen geoposicionadores y a que cada día más nos sirven como el método principal para conectarnos al Internet, también estamos divulgando dónde estamos y esta información se está grabando. Uber tiene un registro detallado del lugar donde recogen a sus clientes, a qué lugar fueron, y de la hora en que viajaron. Como todo esto empezó a suceder en masa hace menos de 5 años, no sabemos todavía cuales pueden ser las consecuencias a largo plazo.

Recuerden que durante la guerra fría después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania Oriental y los países de la Unión Soviética crearon organizaciones muy sofisticadas para espiar a sus ciudadanos. El espionaje era con tecnología rudimentaria que se apoyaba más que nada en hacer que todos espiaran a sus vecinos. Si hoy surgiera un nuevo país totalitario, sería muy fácil usar la tecnología que tenemos en nuestras manos para lograr en muy poco tiempo lo mismo que logró la Stasi en Alemania del Este.

Los medios de comunicación han enfatizado que las organizaciones de terroristas son muy hábiles y exitosas para utilizar las redes sociales para reclutar gente de todo el mundo a que se unan a su causa. Paradójicamente, su misión parece que es retroceder el mundo al siglo VII usando herramientas del presente siglo. ¿Qué métodos utilizan estas organizaciones para comunicarse y divulgar sus doctrinas sin que las puedan detener? Lo que hacen es aprovecharse de tecnologías cuya meta es proteger la privacidad. Al servir a los que desean privacidad ayudan también a quienes quieren cometer actos criminales.

El temor a los abusos de los gobiernos totalitarios es lo que impulsa a las organizaciones a que aboguen por nuestra privacidad en el Internet. Apple, la quinta compañía más grande del mundo según la revista Fortune, recientemente declaró enfáticamente que ya no va a entregar información personal sobre sus usuarios a las agencias de inteligencia y seguridad del gobierno. La CIA, por ejemplo, solicita con frecuencia a las compañías que ofrecen servicios de Internet y teléfono información acerca de personas que están investigando. Apple no solo se niega a hacerlo, sino que el diseño de sus sistemas no lo permite. En los sistemas actuales de Apple, la misma compañía no puede extraer nuestras contraseñas privadas para entregársela al gobierno. Apple utiliza esta política como una ventaja sobre sus competidores. Continuará.

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

 

EU y Francia pactan alianza ‘ilimitada’ contra el terrorismo

El presidente estadunidense, Barack Obama, dijo el martes que su país yFrancia estarán unidos para combatir a militantes del Estado Islámico y al terrorismo tras los recientes ataques en París.

Como estadunidenses, apoyamos a nuestros amigos en las buenas y en las malas, sea como sea”, dijo Obama en una conferencia de prensa junto al presidente francés, Francois Hollande, en la Casa Blanca.

Estados Unidos y Francia están unidas, en total solidaridad, para llevar justicia a esos terroristas (…) y para defender a nuestras naciones”, dijo Obama.

Agregó que el Estado Islámico y su ideología “representan una seria amenaza para todos nosotros”.

Por su parte, el presidente francés, François Hollande, agradeció que su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, fuera “el primero” en llamarlo tras los atentados en París del pasado 13 de noviembre y le prometiera “unión” y “apoyo ilimitado” para combatir al Estado Islámico (EI).

El presidente Obama fue el primero en llamarme. Agradezco su compasión ante el terror (…). Me prometió unión y apoyo ilimitado”, dijo Hollande en una conferencia de prensa en la Casa Blanca tras reunirse con el mandatario estadunidense.

Fuente: Excelsior.com

Más información: http://www.excelsior.com.mx/global/2015/11/24/1059266