Skip to main content

Etiqueta: terremoto

El terremoto “Big One” podría separar la Península de Baja California y convertirla en isla; Está es la teoría

Existe una teoría de que el “Big One” podría separar la Península de Baja California del territorio mexicano y que se podría convertir en una isla. Los recientes sismos en California, Estados Unidos, despiertan el temor por un posible terremoto en esa zona, denominado “Big One”, término que utilizan los norteamericanos para referirse a un terremoto muy grande en la falla de San Andrés, un evento de magnitud 7.8 u 8 grados, que sería devastador; sin embargo, la alerta no solo es en el país vecino, también en México, de acuerdo con información de noticieros Televisa.

Para empezar, ningún sismo se puede predecir y si el “Big One” ocurriera, en México tendría un impacto que afectaría a Baja California, Baja California Sur y quizá Sonora. Ese gran terremoto, al que tanto temen los geólogos, podría hacer que la Península de Baja California de desprenda de México y se convierta en una isla, pero en 50 mil años.

Estudios geológicos muestran que en los últimos mil 500 a mil 400 años han ocurrido grandes terremotos con una periodicidad de unos 150 años en la sección sur de la falla de San Andrés.

El sismo más grande ocurrido en esa región fue en 1857, por lo que esa zona se considera un lugar probable para la ocurrencia de un fuerte terremoto en las próximas décadas. Sin embargo, los sismólogos no tienen manera de anticipar cuándo ocurrirá.

Si ocurriera un terremoto de 7.8 grados, tendría un impacto directo en Los Angeles, la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, donde cerca de dos mil personas morirían, habría más de 50 mil heridos y lo daños materiales superarían los 200 mil millones de dólares, según los cálculos más conservadores.

Terremoto en California deja una gran grieta en la Tierra

Cuando el temblor comenzó a las 8:19 pm , muchos se apresuraron a cubrirse. Fue el segundo terremoto fuerte en golpear el área en menos de 48 horas .

El daño inmediato que causó fue muy claro. Las tiendas habían roto botellas y explotaron latas que cubrían sus pisos y otros artículos que habían estado colgados en las paredes se habían derrumbado.

Cuando salió el sol al día siguiente, también quedó claro que la topografía del área había cambiado.

Las imágenes de satélite proporcionadas a CNN por Planet Labs, Inc. muestran que se ha formado una grieta en el área cercana al epicentro. La grieta grande se extiende a cierta distancia de un área que aparentemente contenía agua antes. Los patrones de erosión en la arena del desierto indican que parte de esa agua fue succionada.

La imagen de satélite no es la única evidencia de que la topografía de la región fue cambiada por el terremoto. Una carretera cercana ahora está cerrada después de que los temblores agrietaran y movieran secciones de la carretera.

Con información de FOX

Alertan por posible Tsunami en El Salvador después de fuerte terremoto

Un fuerte sismo de 6.6 grados Richter sacudió a El Salvador, por lo que los ciudadanos tomaron precauciones por un posible Tsunami.

El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) situó en 6,6 la magnitud del movimiento telúrico y lo ubicó unos 40 km al sur de San Salvador, la capital, a una profundidad de 64 km. Por su lado, el ministerio de Medio Ambiente (Marn) de El Salvador dio cuenta de un movimiento telúrico de 6,8 que se registró a las 03H03 locales (09H03 GMT) con epicentro 66 km al sur de la playa Mizata, en la costa del océano Pacífico del departamento de La Libertad, a profundidad focal de 48 kilómetros.

Tras el terremoto, el Marn emitió una alerta de tsunami para la costa del Pacífico, aunque la titular de esa cartera, Lina Pohl, dijo que la misma fue emitida “por protocolo”. En efecto, el Pacific Tsunami Warning Center de Estados Unidos no emitió alerta alguna.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

(VIDEO) Terremoto de 7 grados sacude a Alaska dejando grandes daños

Momentos de pánico vivieron esta mañana los habitantes de AnchorageAlaska, después de que un sismo de magnitud 7.0, seguido por dos réplicas, sacudieran la zona y provocaran una alerta de tsunami.

El fuerte temblor ocasionó gran alerta en la población, quien rápidamente reportó en sus redes sociales con fotografías videos lo que estaba viviendo. Carreteras agrietadas, fugas de agua e interiores estropeados son algunos de los daños materiales ocasionados por el desastre natural.

Las personas que se encontraban en los edificios se apresuraron a refugiarse bajo sillas y escritorios.

El Servicio Geológico de los EE. UU. dijo que el primer y más poderoso terremoto se centró a unas 7 millas (12 kilómetros) al norte de Anchorage, la ciudad más grande de Alaska, con una población de aproximadamente 300,000 habitantes.

Algunos automovilistas quedaron varados en medio del camino al resquebrajarse la pista sobre la que circulaban.

El primer evento sísmico de magnitud 7.0 fue seguido por dos réplicas, de 6.6 y 5.8, respectivamente.

https://www.youtube.com/watch?v=gN-PagXmTgM

El terremoto también interrumpió el servicio eléctrico y apagó los semáforos en Anchorage, atormentando el tráfico.

La alerta de tsunami ya fue levantada, sin incidentes, mientras que tampoco hubo informes inmediatos de muertes o lesiones graves.

Alaska ha sido golpeada por una serie de poderosos temblores de más de 7,0 grados de magnitud en las últimas décadas, incluido un 7,9 que afectó en enero pasado al sureste de la isla de Kodiak. Pero es raro que un terremoto tan grande golpee tan cerca de un área tan poblada.

Fuente: Debate

Géiser ubicado sobre la Falla de San Andrés podría ocasionar un “super terremoto” en California y Baja California

El reciente desplazamiento de un géiser que se encuentra ubicado desde hace varios años en la Falla de San Andrés, está causando temor entre la población, debido a que podría ocasionar un “super terremoto”.

En la región de Lago Saltón, California, se ha desplazado un géiser repleto de agua, lodo y dióxido de carbon, debido que ahí comienza la falla de San Andrés, es lo que preocupa tanto a la gente. Además que su velocidad ha aumentado en los últimos años.

A pesar de que los pobladores creen el géiser es una amenaza para la infraestructura de la región, los geólogos, mencionan que el desplazamiento de este tipo de fuente termal, es relativamente normal.

Se estima que el géiser se ha movido 780 metros desde el 2008. Sismólogos piden a la población no alarmarse ya que el desplazamiento es normal, aunque si puede provocar daños importantes en la infraestructura urbana, como en las vías del tren que pasa por la zona o el oleoducto de la compañía Kinder Morgan.

Autoridades ya se encuentran trabajando para evitar que el géiser cause más daños.

Fuente: San Diego Red

(VIDEO) Terremoto con magnitud de 7.5, genera tsunami en Indonesia

Un tsunami alcanzó este viernes la isla de Célebes, en el norte de Indonesia, después de que se registrara un terremoto de magnitud 7,5. El maremoto golpeó las ciudades de Palu y Donggala, a unos 80 kilómetros al sur del hipocentro, según indicaron fuentes oficiales. En la región viven más de 600.000 personas.

El Director del centro de tsunamis y terremotos de la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica, Rahmat Triyono, dijo al medio local Kompas que “las olas fueron de entre un metro y medio y dos metros. La agencia emitió una alerta de tsunami tras el terremoto para advertir de olas de entre medio metro y un máximo de 3 metros en la zona de Palu, que retiró siete minutos después”.

Según las primeras informaciones, varios edificios han colapsado y al menos una embarcación ha sido arrastrada hasta tierra firme. Por el momento las autoridades indican que no se han reportado víctimas del tsunami. Sin embargo, el primer gran terremoto que sacudió la región este viernes, de magnitud 6,1, dejó al menos una víctima mortal y diez heridos.

Un vídeo difundido en Twitter muestra cómo el tsunami alcanza tierra firme provocando escenas de pánico entre decenas de personas que se encuentran en la parte alta de una infraestructura, en busca de refugio.

Dwikorita Karnawati, quien encabeza la Agencia de Meteorología y Geofísica de Indonesia, BMKG, declaró a Reuters que el tsunami ha retrocedido. “Terminó. La situación es caótica, la gente corre en las calles y los edificios se derrumbaron. Hay un barco arrastrado a tierra”, agregó.

Las comunicaciones en la región afectada se han visto interrumpidas. En Twitter, varias personas aseguraron que no podían contactar con sus seres queridos. “Mi familia en Palu está incomunicada”, reportó un usuario.

El aeropuerto de Palu ha interrumpido su actividad durante 24 horas debido a los daños del terremoto según datos de AirNav, que supervisa el tráfico aéreo en Indonesia.

El Director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, Muhammad Syaugi, anunció la puesta en marcha de un amplio dispositivo que cuenta al menos con un gran barco y varios helicópteros para ayudar con la operación. Syaugi señaló que “por el momento no ha podido contactar con los efectivos de rescate de la localidad de Palu”.

El portavoz de la agencia de desastres Sutopo Purwo Nugroho, por su parte, señaló en una entrevista televisada que “el corte en las telecomunicaciones y la oscuridad están obstaculizando los esfuerzos para obtener información”. “Mañana por la mañana desplegaremos aviones Hércules y helicópteros para proporcionar asistencia a las áreas más afectadas por el tsunami”, informó.

La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica emitió una alerta de tsunami tras el terremoto de 7,5 grados, con olas de un máximo de 3 metros, que retiró una hora después. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 10 kilómetros en la tierra y a 56 kilómetros al norte de la localidad de Donggala, según datos provisionales.

En 2005, la localidad indonesia de Palu fue golpeada por un terremoto de magnitud 6,2 que dejó una víctima mortal. La localidad indonesia es un destino turístico conocido por sus playas y frecuentado por quienes practican deportes acuáticos.

Fuente:Vanguardia

Miles de muertos y gran catástrofe causaría un terremoto en Tijuana: Protección Civil

A pesar de que los movimientos telúricos en Tijuana no han sido tan frecuentes o de elevada magnitud, el director de Protección Civil de Baja California, Antonio Rosquillas, insistió en que este fenómeno, junto con las fuertes lluvias, son los siniestros que más estragos pueden causar a la ciudad.

Explicó que el terremoto no es un fenómeno que se haya dado con mucha fuerza desde que Tijuana fue nombrada como tal, aunque ocurrieron antes de que el municipio fuese fundado, y con las numerosas fallas que lo rodean, será eventual que uno ocurra, y de llegar uno de al menos magnitud 6.5, los daños serían devastadores.

“Estamos hablando de muchos muertos, daños estructurales y económicos muy serios, que algún día va a ocurrir porque las fallas ahí están. Están activas. La falla de San Andrés está lejos”, advirtió.

En ese sentido, recordó aquel movimiento de tierra en Mexicali, cuya fuerza a decir de Rosquillas puede ser aún mayor, puesto que se encuentran dos fallas importantes en dicho municipio: la Imperial y la de Cerro Prieto.

En el caso de Tijuana, precisó que algunas de ellas son las que están frente a Playas, u otras al norte como la Rose Canyon y la Falla de la Nación, mientras que en el sureste la falla de Vallecitos también es muy peligrosa.

Con la llegada de un terremoto, Rosquillas señaló que después de numerosas evaluaciones con radios y apoyo de las Naciones Unidas, se ha estimado que podrían registrarse hasta 18 mil pérdidas humanas, 45 mil lesionados y aproximadamente un cuarto de millón de damnificados, y en los análisis más precisos la cifra de muertes no sería menor a las dos mil, cantidad igual de preocupante.

“La respuesta (de darse el siniestro), pues eso va a ser obligado, y lo vamos a hacer. El ser humano tiene esa capacidad. Pero lo que parece que todavía no tenemos capacidad es de prevenir, y ahí es donde me preocupa”, expresó.

Lamentó que en todo el tiempo que se ha hablado de los catastrales daños que un terremoto puede causar en Tijuana, ninguna administración se ha dado la tarea de fomentar con seriedad acciones de mitigación y prevención en un percance como ese, como la aplicación de una alerta sísmica.

En contraste y complemento a lo anterior dicho, puntualizó que de utilizar una alerta, no funcionaría como la de la Ciudad de México, ya que allá las placas peligrosas se ubican lejos del centro de la ciudad, y al sonar la alarma se cuenta con al menos un minuto para prepararse, mientras que en California y Baja California las fallas están tan cerca de la población, que aunque sonara la alerta sísmica, no habría mucha diferencia por el tiempo en el que ocurriría el movimiento telúrico después de emitirse.

“A lo mejor con un sistema redundante, robusto, muy eficiente, de muchos millones de dólares, podríamos tener una alerta de cinco segundos previo, 10 segundos previo, que California lo está desarrollando. Yo creo en un par de años más máximo, ya la van a tener”, indicó.

Detalló que, pese a que no ayudaría mucho en la respuesta para que el ser humano se prepare, al menos un sistema como el mencionado serviría para aplicarse automáticamente en la apertura de trenes, puertas de sistemas, y en otro tipo de estructuras que pudiesen activar una mayor seguridad al sentir la alerta sísmica.

Respecto a las lluvias, destacó que este fenómeno ya ha sucedido en Tijuana repetidas ocasiones, y aunque reconoció que la infraestructura pluvial ha mejorado considerablemente desde las últimas precipitaciones graves, en los años 90, consideró que aún persisten los encharcamientos, y de no tomar mayores medidas, seguirán los accidentes, caídas de muros, bardas, entre otros percances que podrían hasta terminar con la vida de alguien.

Ante este panorama, resaltó que lo más importante siempre será la prevención, tanto por parte del municipio y el estado, como de las familias mismas, que al tener una mayor consciencia de que este tipo de casos pueden tener lugar en donde viven, se prepararán para ello y cuando ocurra, será una desgarrador momento, pero no uno que los tomará por sorpresa.

Fuente: UNIRADIO

(VIDEO) Mhoni Vidente predijo el terremoto de Venezuela, dijo que se trata de una revolución

La astróloga Mhoni Vidente, realizó hace algunos días una predicción como lo hace seguido.

En esta ocasión, la vidente aseguró que venía un revolución en Venezuela, y que iniciaría el día que se presentará un sismo o terremoto, el día de ayer, se registró un terremoto de 7.3 que sacudió a Venezuela y algunas ciudades aledañas.

Esta no es la primera vez que la vidente acierta en sus predicciones y ahora sus seguidores la han apoyado y los incrédulos, ahora empiezan a creer más en sus predicciones.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Terremoto sacude a Venezuela con una magnitud de 7.3 causando pánico

Un sismo de siete grados sacudió el martes por la tarde la costa norte de Venezuela, según informó el Servicio geológico de Estados Unidos.

El temblor, registrado a las 17.31, hora local (21.31 GMT), tuvo su epicentro 19 km al sureste de Yaguaraparo, estado Sucre, unos 400 km al este de Caracas, y se produjo a una profundidad de 0,1 km, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas.

Los estados más afectados fueron: Bolívar, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Mérida, Portuguesa, Aragua, Carabobo, Táchira, Lara y Distrito Capital.

Decenas de personas debieron de abandonar sus residencias y oficinas. Muchos permanecían en la calle mientras las autoridades les permitían reingresar.

“Las muchachas lo empezaron a sentir y bajaron corriendo y se sintió incluso en las escaleras”, manifestó Jonathan Cuberos, de 39 años, gerente de un comercio en la urbanización de La Castellana, a la agencia Reuters.

El sismo ocurrió mientras en el palacio de gobierno se realiza una concentración en apoyo al presidente Nicolás Maduro.

“Estamos en coordinación con los gobernadores haciendo evaluación”, indicó. Y agregó: “Pedimos la mayor tranquilidad y paciencia a la población”.

Fuente: Infobae

La alerta de un fuerte terremoto en California llega casi un siglo después

Se trataba de una alerta sobre un sismo de magnitud 6,8.

Medios de noticias de todo el país recibieron el aviso por correo electrónico.

El periódico L.A. Times, que utiliza un software basado en inteligencia artificial para difundir automáticamente las alertas del USGS, publicó una noticia basada en la alarma.

El problema fue que el terremoto que el USGS reportaba había ocurrido en 1925.

En ese año, el sismo devastó la ciudad de Santa Bárbara, ubicada a unos 150 kilómetros al norte de Los Ángeles, y causó 13 muertes.

Pocas organizaciones reaccionaron directamente a la noticia porque tenía como fecha el 29 de junio de 2025, exactamente 100 años después de que el evento real ocurriera.

Disculpas

En un comunicado, el USGS explicó que sus computadoras habían “malinterpretado” unos datos y causaron que la alerta fuera emitida erróneamente.

El USGS dijo que estaba revisando y actualizando la información sobre dónde ocurrió el terremoto del año 25 y los sistemas informáticos interpretaron mal los datos y respondieron como si estuvieran registrando un nuevo episodio.

El organismo se disculpó por causar alarma y dijo que estaba “trabajando para resolver el problema”.

La falla de San Andrés recorre California, lo que hace a este estado una zona propensa a sufrir fuertes terremotos.

El terremoto de 1925 está clasificado como un evento de nivel siete de nueve -es decir, el extremo superior- de la escala de intensidad utilizada por el USGS para medir el daño causado por los terremotos.