Skip to main content

Etiqueta: terapia

¡Ríe para sanar! Taller gratuito de risoterapia en CEART Tijuana

  • El taller se realiza con motivo del Día Internacional de la Felicidad.

El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tijuana invita a la población en general a sanar con pura risa a través del Taller de “Risoterapia” que de forma gratuita ofrece la institución, el próximo martes 18 de marzo de las 10:00 a las 12:00 pm, actividad que se imparte en el marco del Día Internacional de la Felicidad.

El coordinador del CEART Tijuana, Jorge Dominguez Cerda expresó que el objetivo de este taller es fomentar la integración y generar un ambiente de confianza y alegría entre los participantes, el cual será impartido por Lirio, líder en yoga de la risa y neuro coach en Programación Neurolingüística.

Lirio, será quien guíe a los asistentes durante una sesión donde aprenderán diversas técnicas para reír sin necesidad de chistes o bromas, explorando la risa como una herramienta de bienestar físico y emocional, a través de ejercicios lúdicos y de respiración que estimularán la liberación de endorfinas, reduciendo el estrés y promoviendo una actitud positiva.

Además, el taller iniciará con una dinámica de inclusión a cargo de la Asociación de Médicos de la Risa, una asociación civil mexicana que a través de los años se ha dedicado a llevar alegría a las personas en situación de vulnerabilidad.

La Asamblea General de la ONU decretó que el 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

Las personas interesadas en participar del taller podrán registrarse a la clase mandando un correo a [email protected] o llamando al 664 104 0273. Para conocer más información de los eventos que CEART Tijuana ofrecerá este mes de marzo, los invitamos a seguir las redes sociales oficiales del recinto.

Toña: La perrita terapéutica que ayudará a víctimas de violencia

  • La perrita brindará apoyo emocional a mujeres, niñas y niños en su proceso de recuperación.

El Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Tijuana presentó el innovador programa de su perrita de terapia asistida, Toña.

La directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, destacó el valor de la labor de Toña, una perrita que brinda apoyo emocional a mujeres, niñas y niños en su proceso de recuperación.

“La presencia de Toña no solo ayuda a reducir el estrés y la ansiedad de las usuarias, sino que crea un espacio de confianza y calidez que facilita el acceso a la justicia. Estamos muy emocionados de que este proyecto sea reconocido y pueda servir de modelo en otros centros del país”, expresó Bautista.

El programa de Toña, quien junto con la psicóloga María José Valenzuela conforma el binomio de intervención psicológico para NNA’S, ha sido un referente innovador en el apoyo a víctimas de violencia en el CEJUM de Baja California, y ahora, gracias a su participación en estos seminarios, será incluido en un Manual de Buenas Prácticas, que recopilará modelos efectivos para su implementación en otros centros de justicia a nivel nacional.

A través de la inclusión de este modelo en el manual, se espera fortalecer la atención a víctimas de violencia de género en todo México, promoviendo prácticas de apoyo emocional con un enfoque interseccional y sensible a las necesidades de cada persona.

La presentación se realizó durante los Seminarios de Buenas Prácticas de Atención a las Violencias con Enfoque Interseccional, organizados por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

¡Jóvenes de Tecate! IMJUVET brinda terapia psicológica a bajo costo

  • La atención es para jóvenes de 12 a 29 años de edad, dice la Directora del IMJUVET.

¿Estrés, ansiedad, depresión?, En el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET) se ofrece terapia psicológica a un precio accesible para jóvenes de 12 a 29 años de edad.

Todas las personas necesitamos ayuda psicológica, pero hay quienes, particularmente, requieren más atención. Aquí, la psicóloga les da seguimiento para que aprendan a gestionar sus emociones y puedan ser adultos autosuficientes”, declaró Sara Michel Rodríguez León, directora del IMJUVET.

Equipo de IMJUVET.

La pandemia del COVID-19 puso de relieve la importancia de la salud emocional, dijo, por lo que el instituto cuenta con agenda abierta para recibir a quien lo necesite, con un costo de recuperación de 120 pesos.

Los interesados pueden acudir a las oficinas del IMJUVET, ubicadas en la calle Tláloc 400, en la colonia Cuauhtémoc, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a viernes.

Rodríguez León agregó que también pueden escribir al Facebook de la dependencia: https://www.facebook.com/imjuvetkt, que es revisado constantemente por todo el equipo del IMJUVET.

“Terapia de Shock”: testimonios con mensaje de prevención

 “Para que sepas lo que te puede esperar como es perder tu libertad, te invito a que tomes otro camino”, indican testimonios de jóvenes internos del Centro de Tratamiento para Adolescentes (CTA).

Nadie mejor para apoyar la prevención de delitos que quienes están privados de la libertad por incurrir en hechos delictivos o violentos.

Es el objetivo de la denominada “terapia de «shock»”, en la que muchachos del CTA comparten su experiencia con cadetes de la Policía Juvenil de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) que manifiestan conductas de riesgo, para que identifiquen los “inicios” de una carrera delictiva o de violencia y a dónde los puede llevar.

La SSPM mantiene esta actividad todo el año, a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

Dicha plática crea un lazo de empatía y se entiende como una acción de prevención “secundaria”, pues en la Policía Juvenil la mayoría de chicos y chicas ingresaron por voluntad propia para tener actividades productivas.

Otros son llevados por sus padres o canalizados por la escuela donde estudian. Si las conductas de riesgo persisten, son candidatos a acudir a una terapia de “shock” también conocida como “terapia de espejo” en la cual se pueden reflejar.

En ocasiones conocer la experiencia de otros ayuda a “tocar fondo” en una situación problemática y, en consecuencia, a modificar ciertas actitudes o conductas.

La mecánica es sencilla: oficiales de la Policía Municipal asignados a la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana  previa solicitud llevan a los cadetes de la Policía Juvenil al CTA y se realiza la terapia.

Los internos platican su historia desde antes de ingresar al Centro, cómo era su entorno familiar, social y vecinal; cómo iniciaron en determinadas conductas y cómo, al final, perdieron su libertad y en el camino sufrieron o ejercieron violencia.

Esta es sin duda una enorme lección para todos los jóvenes que la toman; quienes cambian su perspectiva porque se dan cuenta que está en juego lo más preciado del ser humano: la vida y la libertad.

Para Junio, Julio y Agosto se tiene proyectada la “Terapia de «Shock»” para 80 integrantes de las distintas unidades de Policía Juvenil.

 

[email protected]

 

Hospitales venezolanos, en ‘terapia intensiva’

Venezuela vive una crisis humanitaria en el sector salud, al grado que los hospitales públicos se encuentran en “terapia intensiva”, denunció hoy la Asociación Civil Médicos por Venezuela (ACMV).

“Los hospitales públicos se encuentran en ‘terapia intensiva’, ya que desde hace tiempo carecen de equipos, medicamentos y personal”, señaló el presidente de la ACMV, Luis Eduardo Sanabria.

En entrevista, Sanabria destacó que el gobierno y sus acólitos se empeñan en desmentir las observaciones hechas por la Red de Sociedades Científicas de Venezuela (RSCV), que dan cuenta del “gravísimo problema” que confronta el sector salud en el país.

“La situación en nuestros hospitales y clínicas se encuentra en franco deterioro, no sólo en sus instalaciones y equipamientos por deuda con laboratorios, sino también por falta de médicos, enfermeras y laboratoristas”, precisó.

El dirigente gremial resaltó que en los últimos cuatro años han tenido más de cinco ministros de salud y la crisis en el sector continúa, ya que ninguno de estos funcionarios ha sido capaz de resolver la problemática por cuanto desconocen el funcionamiento de la red hospitalaria.

“Los hospitales están desabastecidos, los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) están cerrados, los quirófanos dañados, los equipos no funcionan y por si fuera poco, el hampa se apoderó de estos establecimientos y mantiene en jaque a médicos y pacientes”, lamentó.

Sanabria también se refirió a que en algunos centros hospitalarios los dietistas cubanos dan de comer a los afectados renales ócumo con sardinas y a los pacientes de gastroenterología les dan huevos fritos y sopa de mondongo (panza de res).

“A la falta de equipos se unen los cortes de luz y la carencia de agua, por lo que se requiere con urgencia la instalación de plantas eléctricas y de aparatos de aire acondicionado, ya que muchos pacientes requieren ventilación mecánica”, agregó Sanabria, y advirtió que es necesario que con celeridad se rescaten los servicios de emergencia o Unidades de Terapia Intensiva (UTI), “cuyas fallas y carencias comprometen severamente la operatividad de los mismos y la vida del paciente”.

Sanabria llamó al gobierno venezolano a abrir los ojos a la realidad y no descalificar a los médicos en sus observaciones y denuncias, ya que de esa forma le será mucho más difícil solventar la situación de crisis humanitaria en que se encuentra el sector salud.

 

Con información de Informador

Hospitalizado Fernando del Solar en terapia intensiva

En medio de su lucha contra el cáncer de pulmón que le fue detectado en 2012, Fernando del Solar habría sufrido una recaída que lo mantendría hospitalizado.
Según publicó este martes la revista TV Notas, el conductor tuvo que ser internado en un hospital del sur del DF el pasado 21 de diciembre de 2015.

Según la publicación, Del Solar se encuentra en terapia intensiva y señala que “los doctores no daban esperanzas”.

La hermana del ex de Ingrid Coronado contó a la revista que Fer le dijo a su mamá: “No te preocupes, voy a salir de ésta porque no me despedí de mis hijos, nada malo va a suceder”.

Agregó que aceptarán cualquier decisión de Dios.

En su cuenta de Twitter, el artista de 42 años no cuenta con publicaciones desde el 19 de diciembre, mientas que su expareja, la conductora de Venga la alegría, no se ha referido al respecto.

 

 

 

Fuente: cadenanoticias.mx

Más información: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=entreten&nota=10089