Skip to main content

Etiqueta: temperatura

Registran primera muerte en Baja California por altas temperaturas

El responsable del área Epidemiología de la Secretaría de Salud en Mexicali, Efrén Zazueta Fierro, anunció que el pasado 30 de mayo se registró la primera muerte en Baja California debido a las altas temperaturas.

Se trata de una mujer de 85 años la cual se dedicaba a juntar botes en el canal Zaragoza en Mexicali, Baja California, la cual pasaba largas horas bajo el sol, la mujer fue encontrada tirada a un costado del canal ya sin vida.

Los informes del Forense indicaron que la mujer murió debido a un golpe de calor e infarto agudo al miocardio, por lo que se convirtió en la primera víctima de esta nueva temporada de calor.

Se pide a la ciudadanía, no realizar actividades bajo los rayos del sol y en caso de realizarlo mantenerse hidratado y tomar descansos eventuales.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de La Voz de la Frontera.

Fotografía tomada de la red.

El herpes labial aumenta en épocas de calor

La época de calor trae consigo un aumento en el riesgo de contraer infecciones virales y bacterianas, como en el caso de la herpes labial, esto debido a que se suele pasar más tiempo al aire libre y los rayos UV caen directamente en la piel.

Eréndira Medina Pérez, coordinadora de atención médica de primer nivel del IMSS, destacó que el virus del herpes se manifiesta mediante una ampolla en los labios o el área de la boca, dicha ampolla causa dolor y ardor. Es ocasionado por un virus de la varicela simple llamado Herpes Simple el cual afecta a casi todas las personas en algún momento de su vida.

Aunque desaparezcan los síntomas, el virus permanece latente y en temporada de calor puede resurgir debido a la exposición a temperaturas fuertes. El tiempo que dura un fuego es más o menos de entre dos a 15 días, los síntomas de la infección son relativamente leves y consisten en pequeñas ampollas que pasan a formar úlceras dolorosas e irregulares, no deben reventarse las ampollas, ni arrancarse las costras porque la infección podría extenderse a zonas cercanas, además el área debe mantenerse seca y limpia.

Cuando el virus se manifiesta con los síntomas recomendó no exponerse al sol, consumir suficiente vitamina C y usar protector solar en los labios, además de tener hábitos de higiene personal como lavarse las manos en caso de tocar las ampollas y evitar contacto directo o indirecto de los labios con otra persona.

Por: El Debate

Temperaturas de hasta -5 grados en sierras de Baja California

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que gran parte del territorio nacional continuará bajo efectos de un sistema atmosférico de alta presión, que podría mantener ambiente de cálido a caluroso y bajo potencial de lluvias.

Se tiene previsto que regiones como Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero sufran temperaturas superiores a 40 grados, y de 35 a 40 grados Celsius en lugares como Sinaloa, Colima, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Campeche.

Por otra parte el SMN explicó que se aproxima el frente frío número 46 , y que sera impulsado por una nueva masa de aire que se extenderá sobre el noroeste de México.

Se tiene previsto temperaturas inferiores a -5 grados Celsius para las montañas de Durango; de -5 a 0 grados Celsius para sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas.

Madre emborrachó a su bebé de seis meses para bajarle la temperatura

De acuerdo con el relato del médico en Facebook, el pequeño tiene apenas seis meses y tenía algunos síntomas de gripe y fiebre leve.

El doctor Alberto Estrada Retes, de Torreón, Coahuila, mencionó en su publicación que los padres del bebé habían llamado a su número celular un sábado a media noche y había explicado la situación del pequeño, por lo que recomendó que sólo le dieran paracetamol y si para la mañana seguía con los síntomas volviera a llamar o lo llevaran al consultorio.

“Me volvió a hablar a las dos de la mañana:

– Doctor, el niño está muy raro.

– ¿Qué le pasa? – pregunté por teléfono.

– Respira muy despacio, se puso azul y vomitó. Anda todo tembloroso y está sude y sude-, me dijo-. Le tomé la temperatura y trae 35 grados y como que no responde”

Tras la breve conversación en la madrugada, el médico y los padres acudieron al hospital.

El especialista mencionó que se alarmó por la reacción del bebé y una vez en urgencias averiguo que las indicaciones se habían seguido al pie de la letra, y preguntó si le habían dado algo más al menor, a lo que los padres respondieron que no.

Luego se acercó a revisar al bebé, fue entonces que le llegó un olor sospechoso, y volvió a preguntar su le habían dado algo más.

De acuerdo con el médico, la madre aseguró que no, pero segundos después mencionó que le había puesto alcohol para que le bajara la temperatura.

“El angelito estaba ebrio. Bien borracho. Los signos y síntomas que traía eran de intoxicación alcohólica”, contó el especialista a través de redes sociales.

Después explicó lo que había ocurrido, “que en casa tenían fiesta, una invitada de esas ‘expertas’, les dio la ‘brillante’ idea de frotar al niño con alcohol. ‘Se le baja la fiebre de volada’, les dijo, así que le frotaron una generosa cantidad de alcohol medicinal”, contó el galeno.

Luego explicó, que sí, eso baja de ‘volada’ la temperatura, pero al evaporarse tan rápido se roba el calor de la piel y este se absorbe.

“Es como si el chiquillo se hubiera echado un mezcalito. No es juego, causa depresión respiratoria, daño al hígado y puede ser muy serio”, afirmó el doctor.

En su post, el médico también afirma que al pequeño no le pasó nada y después de unas horas recuperó el color, la frecuencia respiratoria y la temperatura, así que lo dieron de alta.

Por último, recomendó no poner alcohol a los niños para bajar la fiebre, no sin antes decirle a la madre del menor que:

“Va andar bien crudo-, le dije a la señora- como usted comprenderá. Me miró con ojos asesinos y se marchó muy digna. Lección aprendida… espero”.

Frente Frío Número 30 ocasionará descenso de la temperatura, vientos fuertes y lluvias en Baja California

Hoy, persistirá el ambiente frío durante la mañana y la noche en gran parte de México, con posibles heladas matutinas en zonas del norte, el noreste y el centro del país, así como bancos de niebla o neblina en el oriente y el sureste. Se prevé el incremento de las temperaturas diurnas.

Se estiman temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí; de -5 a 0 grados Celsius en las sierras Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, y de 0 a 5 grados Celsius en las zonas altas de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca.

Vientos fuertes con rachas superiores a 70 kilómetros por hora (km/h) se prevén en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec; evento de surada con rachas de viento superiores a 60 km/h, en las costas de Tamaulipas y Veracruz, así como rachas de viento superiores a 60 km/h con posibles tolvaneras en la Península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.

Asimismo, se prevén intervalos de chubascos en Baja California, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias aisladas en Sonora, Jalisco, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las condiciones descritas serán generadas por la masa de aire que impulsó al Frente Frío Número 29, el Frente Frío Número 30, que ingresará al noroeste de México en el transcurso del día, y un sistema de baja presión de origen polar.

Durante el invierno, se recomienda a la población tomar precauciones debido a que los bancos de niebla y neblina podrían reducir la visibilidad e influir en el tránsito de vehículos, usar adecuadamente las luces del automóvil y respetar los señalamientos de tránsito, así como abrigarse, hidratarse y brindar especial atención a niños y personas enfermas y de la tercera edad.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo despejado con bruma, ambiente templado durante el día y viento del oeste y el noroeste de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 4 a 6 grados Celsius, y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 0 a 2 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, ambiente fresco durante el día en Baja California, cálido en Baja California Sur y viento del norte y el noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h con tolvaneras.

El pronóstico meteorológico para el Pacífico Norte es cielo parcialmente nublado, ambiente cálido durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h con tolvaneras en Sonora.

En el Pacífico Centro se estima ambiente caluroso durante el día, cielo despejado la mayor parte del día, incremento de la nubosidad en la tarde, y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

En el Pacífico Sur prevalecerá el cielo medio nublado, bancos de niebla matutinos en las zonas montañosas, ambiente cálido durante el día y vientos del norte y el noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, que disminuirán durante la tarde-noche.

Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, ambiente fresco durante el día, bancos de niebla en las sierras y viento del sur y sureste con rachas que podrían superar 60 km/h en la costa norte de Veracruz y Tamaulipas.

Las condiciones meteorológicas en la Península de Yucatán serán cielo medio nublado, ambiente cálido durante el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h.

En la Mesa del Norte se prevé cielo despejado con ambiente fresco durante el día, heladas en las zonas montañosas y viento del oeste y el suroeste con rachas que podrían superar 60 km/h con posibles tolvaneras en Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.

Para la Mesa Central se pronostica cielo despejado con ambiente templado durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Tapachula, Chis. (34.8); Choix, Sin. (34.6); Ciudad Constitución, B.C.S. (33.6); Colima, Col. (33.4); Acapulco, Gro. (33.2), Tepic, Nay. (31.4); Zamora, Mich. (28.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (23.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachic, Chih. (-.3.4); Tulancingo, Hgo. (1.2); Toluca, Edo. de Méx. (1.2); San Luis Potosí, S.L.P. (1.6); Tlaxcala, Tlax. (1.9); Puebla, Pue. (3.0), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (6.0).

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Fuerte nevada cubrió al Popocatépetl durante la noche

La caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas, afectó también al volcán Popocatépetl, el cual amaneció este miércoles cubierto de nieve.

En una imagen difundida por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) muestra a las 06:55 horas una imagen en la que el coloso luce cubierto de nieve.

Sin embargo, en la toma más reciente intensos nublados sobre la zona impiden la visibilidad hacia el Popocatépetl.

La temperatura ha descendido en gran parte del país, debido a la intensa masa de aire polar del frente frío número 10 y la primera tormenta invernal.

Desde ayer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre la posible caída de nieve y aguanieve en gran parte del país.

Fuente: Notimex

Perros policías utilizan zapatos para protegerse de las altas temperaturas en Suiza

Debido a la ola de calor en los países del norte de Europa, como Austria y Suiza, las autoridades están tomando medidas extraordinarias para proteger a todos sus habitantes, incluidas las mascotas.

En el caso de los perros policías de las ciudades de Zurich y Viena, ambos cuerpos de seguridad informaron que han proporcionado a sus “agentes perrunos” zapatos para que no se quemen las patas y han animado al resto de ciudadanos para hacer lo mismo.

Desde Facebook, la policía local recomienda a los dueños de perros utilizar la “regla de los cinco segundos”, que consiste en poner el dorso de la mano sobre el asfalto para comprobar si está demasiado caliente. De ser así, reiteran la recomendación de poner zapatos a los animales, para evitar que se quemen.

Fuente: Síntesis Tv

Playa de San Diego rompe récord por temperatura oceánica más alta en 102 años

La semana pasada la Institución de Oceanografía Scripps de la Universidad de California en San Diego registró un nuevo récord en la temperatura de la superficie del mar en el muelle de Scripps Pier, la cual subió en sus 102 años de historia que tiene el muelle.

La lectura récord que tenía antes era de 78.4°F, establecida en 1931, mientras que el pasado miércoles se registró 78.6°F. Durante varios días se habían registrado temperaturas oceánicas por encima de lo normal en dicho lugar, sin embargo no se había logrado romper el récord.

Se han estado midiendo las temperaturas en Scripps desde agosto de 1916.

De acuerdo con el The San Diego Union-Tribune se tienden a producir temperaturas oceánicas muy cálidas en verano y otoño durante “El Niño”, sin embargo, la región no lo está experimentando. A pesar de esto, toda la costa del Condado de San Diego durante gran parte del verano ha presenciado temperaturas oceánicas por encima del promedio.

Los salvavidas han tenido bastante trabajo debido a que el agua cálida atrae a bastantes animales, por ejemplos las mantarrayas, quienes permanecen cerca de la interfaz de la playa y el océano, por lo que recientemente muchas personas las han pisado al ingresar al océano.

Vía: San Diego Red

Piden extremar precauciones ante cambios bruscos de temperatura

Ante los cambios bruscos de temperatura, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, exhorta a la población a extremar precauciones, especialmente en menores de 5 años y adultos mayores de 60 años, pues son los grupos más vulnerables a contraer enfermedades del sistema respiratorio.

 El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Héctor Zepeda Cisneros, indicó que el próximo fin de semana se pronostica un descenso en las temperaturas de forma significativa, particularmente en la zona Este de Tijuana y Tecate, razón por la cual, el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, ha pedido reforzar las medidas preventivas.

 “El respirar aire frío por las mañanas de manera intempestiva puede afectar la garganta, nariz y oído, lo que puede desencadenar un problema respiratorio con un cuadro de escurrimiento nasal, tos con flemas o seca, dolor de oído interno o tráquea” explicó.

El funcionario estatal solicitó a la población evitar suministrarse medicamentos sin la previa revisión de un médico, pues esto puede agravar el estado de salud del paciente, es por ello la importancia que ante los primeros síntomas de una Infección Respiratoria Aguda (IRA) acudir al Centro de Salud más cercano.

 Agregó que en caso de que el paciente presente respiración agitada, se le hunda la piel entre las costillas al respirar, falta de apetito, no quiera ingerir líquidos, no despierte al hablarle, tenga los labios de color morado o azules, no pueda guardar el calor corporal por sí sólo, es necesario llevarlo al área de urgencias del hospital más cercano.

Zepeda Cisneros, indicó que en el caso de las niñas y niños es importante que cuenten con su cuadro de vacunas completo, de requerir alguna inmunización, los padres de familia pueden llevarlo al centro de salud para que se le aplique la vacuna, sin ningún costo.

 Como parte de las medidas preventivas recomendó llevar una alimentación balanceada, tratar de ingerir frutas como naranja, mandarina, plátano, papaya, melón, así como aguas naturales de jamaica, limón o alguna de las frutas mencionadas; quienes se encuentran realizando alguna dieta, ésta debe ser evaluada por un profesional de la medicina, pues la limitación de algunos alimentos puede provocar baja de defensas corporales y estar más susceptibles a contraer infecciones respiratorias.

El Jefe de la Jurisdicción comentó que también es fundamental lavarse las manos de manera frecuente, cubrir adecuadamente la nariz, boca y oídos si se va a salir muy temprano o muy noche, así como mantener ventiladas las habitaciones, entre otras medidas.

Cambios de temperatura, provocan dermatitis atópica

Al asegurar que los cambios de temperatura que se registran en la región,  aumentan la demanda de consultas en el Instituto Mexicano del Seguro Social para niños con cuadro de dermatitis atópica, la doctora Alicia Amarillas Villalvazo, médico dermatólogo del Hospital General Regional (HGR) número 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió la importancia de evitarlos en la medida de lo posible.

 Explicó que cuando la temperatura desciende,  se acentúan los síntomas de infecciones de la piel que de acuerdo a  cifras del propio IMSS, se ubican entre las 10 primeras causas de atención dermatológica.

 Estos padecimientos son por demás comunes en menores de edad, por lo que una vez diagnosticados reciben tratamiento con medicamentos y medidas de higiene como el uso de jabón neutro y ropa de algodón, con el objetivo de evitar mayores molestias en la piel de los niños.

Comúnmente, 95 por ciento de los infantes con dermatitis atópica responden de manera positiva a las terapias habituales, por lo que desaparecen en forma espontánea al llegar a la adolescencia.

 Durante el primer año de vida, la enfermedad se presenta en 60 por ciento de los niños con erupciones en la cara, asociada con seborrea en cuero cabelludo. También se presentan rochas y comezón atrás de las rodillas, en antebrazos, ingles, axilas y entre los dedos de manos y pies.

 La dermatólogo explicó que la dermatitis también puede estar relacionada con rinitis alérgica, asma bronquial, enfermedad de fiebre del heno  o en menores cuyos padres tienen diagnóstico de síndrome metabólico, diabetes o problemas de hipotiroidismo.

 Como debe ser habitual en cualquier problema de salud, la especialista del HGR # 20 hizo un llamado a todos los padres de familia a acudir de inmediato a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) al presentar  los primeros síntomas;  cuando el niño se rasque con frecuencia y presente  costras o fisuras en la piel, ya que debe recibir atención adecuada y adoptar las medidas higiénicas necesarias para evitar  recaídas o infecciones.

 Es importante destacar la necesidad de lubricar la piel constantemente con cremas y jabones neutros, sin perfumes o aromatizantes, utilizar ropa cómoda de algodón  y en el caso de bebés, cambiarles el pañal constantemente.