Skip to main content

Etiqueta: telefónica

Cambiarán lada telefónica en San Diego

Será cambiado el área para marcar en llamadas locales en San Diego.

Autoridades informaron que se eliminará la marcación “619” por el número “858”, e indicaron que el número de teléfono se mantendrá como originalmente fue dado.

Esperan que el cambio concluya a finales del 2017 y que se elimine en su totalidad el área actual para que el “858” sea la marcación oficial por los próximos 30 años.

Registra BC incremento en casos de extorsión telefónica: Encuestadora IMERK

 

 Manuel Lugo Gómez, director de IMERK, explicó que diversas fuentes oficiales señalan que, durante el mes de Enero de 2015, se intentaban 6,800 extorsiones diarias en México y el 30% de los afectados pagó la extorsión, representando que del 2001 al 2015 los extorsionadores han obtenido más de 1,350 millones de pesos a nivel nacional.

 En una extorsión telefónica los delincuentes regularmente utilizan en la llamada algún tipo de amenaza si no se cumple con lo solicitado, principalmente la exigencia de dinero ante el supuesto secuestro de un ser querido, en el fraude telefónico usan diversos argumentos como el haberse ganado un premio (solicitando el depósito de una cantidad específica de dinero para recibirlo) o se hacen pasar por un familiar pidiendo dinero urgente ante una supuesta emergencia“, dijo.

 En este sentido, la encuesta reveló que con relación a estos dos delitos en este momento cinco de cada diez habitantes de Baja California perciben que han aumentado en el último año, subiendo a seis en Tijuana y a siete en Mexicali. Resultando que al día de hoy en el 61.5% de los hogares bajacalifornianos han recibido por lo menos una llamada telefónica con fines de extorsión y/o fraude, su recepción ha sido mayor en Tecate (71.7%) y menor en Tijuana (47.5%).

 Mientras que en el 61.5% de los hogares en donde han sufrido de estas llamadas, se identificó que de cada diez de ellas seis corresponden a una extorsión (62.3%) y cuatro a fraude telefónico (37.7%), siendo importante señalar que lo anterior se invierte con relación a los datos que el año pasado identificó IMERK, reflejando que al día de hoy la extorsión creció un 22.1% en la entidad. Si bien los índices anteriores son muy similares en los municipios, es Tijuana en donde se presenta un mayor índice de extorsión y en Ensenada de fraude telefónico.

 “Cabe señalar que en el 34.7% de los casos la última llamada tiene menos de tres meses y en el 22.5% de tres a seis meses, resultando preocupante ver que en seis de cada diez hogares el último intento de extorsión o fraude fue durante el presente año. Es importante resaltar que en los hogares de Tijuana y Tecate que fueron víctimas de estos delitos la llamada más reciente la recibieron en los últimos tres meses (45%), reflejando a nivel estatal una proporción muy similar en ese mismo periodo entre la extorsión (35.2%) y el fraude (33.8%)“ destacó Lugo Gómez.

 “Es importante saber que en seis de cada diez llamadas la persona que habla se hace pasar por un familiar y en dos por un miembro del crimen organizado, sin embargo el argumento de pertenecer al crimen organizado sube a tres en Tijuana. Hay cambios importantes por tipo de delito, cuando la intención es fraude se incrementa a siete la proporción que se identifica como familiar y a dos quienes dicen hablar de alguna empresa, por el contrario cuando buscan la extorsión de cada diez llamadas en cinco se hacen pasar por un familiar y en otras tres como miembros del crimen organizado“, manifestó.

 No obstante, respecto a la recomendación de colgar inmediatamente, en la última llamada recibida seis de cada diez personas escucharon y hablaron con el delincuente (59.9%), tres escucharon pero colgaron sin hablar con ellos (29.3%) y solamente una colgó sin escucharlos (10.8%), se mantiene lo anterior por tipo de delito. En tres de cada diez llamadas existió algún tipo de amenaza (27.9%), resultando que los delincuentes ahora son más agresivos ya que el uso de amenazas subió 5.8% con relación al 2015; la amenaza es mayor cuando se trata de una extorsión (36.5%), así como cuando se identifican como miembros del crimen organizado (70.8%) o de alguna corporación policiaca (48%).

La gran mayoría de las personas que han recibido estos tipos de llamadas no fueron víctimas del delito, solamente el 2.7% de ellas hicieron los que los delincuentes les solicitaron, disminuyendo 3.2% con relación al año pasado, siendo importante señalar que el índice de hogares en que sí fueron víctimas sube a 3.5% en Tecate y 4.8% en Rosarito, plaza en que utilizan con mayor frecuencia la amenaza, señala la encuesta.

 “Resulta preocupante ver que solamente en tres de cada diez hogares reportaron la llamada recibida a una corporación policíaca, proporción que sube a cuatro en Ensenada, así como a cinco cuando sí fueron víctima de la extorsión, sin embargo el ver que el 71.3% no lo reporta significa que los datos oficiales no representan la realidad. Si bien la mayoría (65.4%) no reporta la llamada porque no le dan seriedad a la misma, resulta lamentable conocer que el 33.1% no lo hace por desconfiar en las corporaciones policiacas, la desconfianza en las mismas es mayor en Ensenada (42.6%) y Rosarito (37%)“ puntualizó Lugo Gómez, directivo de IMERK..

 De acuerdo a cifras recientes de INEGI la extorsión es el segundo delito más cometido en México, dentro de las diferentes modalidades de la extorsión es la telefónica la que presenta un mayor crecimiento, reflejando un incremento de 41.7% en el país durante el 2015, anunció la casa encuestadora IMERK.

 

hfkytruyk6rf

Considerable aumento en denuncias de extorsión telefónica

Tan solo en marzo se denunciaron 5 mil 252 llamadas de extorsión en Tijuana, cifra que supera por 171.7% a las mil 933 registradas en el mismo mes de 2015, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
Las estadísticas explican que en 50% de las llamadas los delincuentes engañan a sus posibles víctimas diciendo que un familiar está secuestrado, y en 30% utilizan supuestas amenazas del crimen organizado.
“Denuncias de extorsión telefónica recibimos todos los días, o que te hablan a tu negocio y te dicen que si no cooperas te va a ir mal”, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tijuana, Gilberto Leyva Camacho.
Afirmó que por lo general cuando denuncian el delito la autoridad les notifica que el número telefónico ya ha sido utilizado anteriormente para extorsionar.

Los más afectados
Con 485 llamadas de extorsión, el número 7712838125 es el que más reportes tiene ante la SSPE, y la colonia Centro es donde hay mayor incidencia de dicho delito.
La SSPE explica que las llamadas son realizadas principalmente desde otros estados del País, por delincuentes que por lo general ya se encuentran recluidos en cárceles que carecen de las medidas de seguridad necesarias.
“Se da mucho la extorsión por teléfono, le dicen que tiene al hijo y muchos caen en eso”, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Tijuana (Canacope), Heriberto Villalobos Rentería.
Durante enero, dijo, la cámara implementó una campaña para prevenir que los comerciantes caigan en los engaños de los delincuentes y depositen dinero para pagar un supuesto rescate.
A nivel estatal en este mismo periodo en 2015 se contabilizaron 4 mil 449 llamadas de engaño reportadas, mientras que en este 2016 la cifra alcanza las 11 mil 183 llamadas, incremento que representan un 151.36%.

 

con información de: Frontera.info

Alerta SSPE a ciudadanía por intentos de engaños telefónicos

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), mantiene una campaña permanente para prevenir engaños telefónicos por lo que exhorta a la población a mantenerse alerta las recomendaciones emitidas por las autoridades.

 El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, explicó que la modalidad más frecuente es la de “Familiar Secuestrado” con el 43% del total de las llamadas de denuncia atendidas al número 089 en los últimos 30 días.

 Señaló que se han detectado un incremento en las llamadas de este tipo en las últimas semanas, aunque destaca el hecho de que el porcentaje de las personas que caen en estos delitos es menor.

 De la Rosa detalló que se han recibido denuncias donde describen a niñas llorando haciéndose pasar por un familiar, o bien sujetos con un lenguaje agresivo quienes al obtener datos personales de sus objetivos intentan intimidar al mencionar que tienen a sus hijos, esposa, madres o padre secuestrados y si no depositan a una cuenta les harán daño.

 Según estadísticas del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4),  los días de la semana en que más llamadas de engaño se presentan son los lunes, miércoles y viernes, mientras que el domingo es cuando menos casos de este tipo se reportan.

5 pasos para prevenir el engaño telefónico

  • Conserve la calma
  • Anote toda la información posible del número del que llaman
  • No proporcione por ningún motivo información personal o financiera
  • No insulte o enfrente al extorsionador
  • Cuelgue y denuncie de inmediato al 089

Métodos de denuncia

  • Número telefónico 089
  • Desde Estados Unidos de los denunciantes pueden llamar gratuitamente al 1 866 201 50 60
  • Aplicación 089MOVILBC con detector de llamadas de engaño

Acerca SSPE información a sector hotelero para prevenir engaño telefónico

 La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), sostuvo diversas reuniones con el sector empresarial del puerto y personal de los hoteles San Nicolás, Santa Isabel, Villa Mina, Rey Sol, Punta Morro, Coral y Marina con el fin de informales sobre las aplicaciones “066MOVILBC” y “089MOVILBC” en sus dispositivos móviles.

 El coordinador del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) en Ensenada, Álvaro Ortiz Gutiérrez, informó que  las aplicaciones se descargan de manera gratuita a través de Google Play y permite a la ciudadanía contar con una opción adicional para comunicarse a C4 ante cualquier situación de riesgo como accidentes, por enfermedad y para reportar acciones ilícitas.

 Álvaro Ortiz expresó que la app “089MOVILBC” cuenta con la función de alerta sobre posible llamada de engaño telefónico, la cual se basa en los siguientes números telefónicos y ladas de otras entidades federativas que han sido reportadas por la ciudadanía al Centro Estatal de Denuncia Anónima:

–       Distrito Federal (55)

–       Jalisco (33)

–       Guanajuato (477)

–       Querétaro (442)

–       Sonora (662)

–       Nuevo León (81)

–       Coahuila (844)

 Para dar a conocer el funcionamiento y beneficios que esta aplicación brinda a sus usuarios personal de la SSPE acude de manera permanente a empresas, escuelas y diversos sectores de la sociedad.

 La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, recomienda a la ciudadanía no contestar si sospecha que se trata de una llamada fraudulenta,  colgar inmediatamente y denunciar a la línea 066 o 089.