Skip to main content

Etiqueta: tejeda

Iniciativa para garantizar la inclusión de personas con discapacidad en el Congreso de BC

  • Presentó una iniciativa para garantizar espacios legislativos accesibles y personal capacitado.

Durante la sesión ordinaria del Congreso local, la diputada Michelle Tejeda presentó un posicionamiento para respaldar su iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el objetivo de garantizar una atención verdaderamente accesible, inclusiva y respetuosa hacia las personas con discapacidad, en los Módulos de Atención Ciudadana de las Diputadas y Diputados.

La propuesta legislativa plantea que en estos espacios públicos se tenga personal capacitado para atender las peticiones de personas con discapacidad auditiva, mental, motriz, visual, y/o múltiple. Además de la implementación de ajustes razonables y la eliminación de barreras físicas que impiden el acceso pleno de este sector a los servicios legislativos.

Para ello, se contempla que la Comisión Estatal de Derechos Humanos imparta la capacitación correspondiente, en colaboración con la Secretaría de Inclusión y la Secretaría del Bienestar, instituciones que participaron en el proceso de consulta a personas con discapacidad.

Desde la máxima tribuna, la legisladora subrayó que esta iniciativa no es una reforma administrativa más, sino un compromiso con la justicia social y la dignidad humana.

“No podemos exigir inclusión si nuestros propios espacios no son accesibles. La igualdad no se alcanza con discursos, sino con acciones que eliminen obstáculos, que generen condiciones y que abran puertas”, expresó.

En su exposición de motivos, consideró que las personas con discapacidad han dado innumerables muestras de un alto espíritu de participación y de compromiso social, contribuyendo significativamente con las causas ciudadanas, no solo en lo relacionado a las políticas públicas que inciden directamente en su desarrollo como población vulnerable, sino que permanentemente aportan ideas, fijan posturas y debaten sobre temas de la agenda pública en general.

Michelle Tejeda afirmó que esta medida representa un paso necesario para que el Congreso sea un espacio que refleje los principios de accesibilidad y derechos humanos que promueve en su labor legislativa, al destacar que “debemos empezar a poner el ejemplo desde casa, desde este Congreso. Porque la dignidad no se debe debatir, se debe garantizar. Una sociedad justa empieza desde las instituciones”.

Michelle Tejeda entrega ambulancia al Valle de Mexicali

  • La unidad fue donada a la Estación de Bomberos #16 del Ejido Hermosillo.

La diputada local Michelle Tejeda realizó la entrega de una ambulancia totalmente equipada a la Estación de Bomberos #16 del Ejido Hermosillo, ubicada en Lázaro Cárdenas 114, en el Valle de Mexicali.

En el evento estuvieron presentes integrantes del cuerpo de bomberos, comisariados ejidales, delegados y enlaces comunitarios, así como habitantes de distintas comunidades de la zona.

Esta acción representa un hecho histórico para la región, ya que en más de 33 años de funcionamiento de la estación, nunca antes se había recibido apoyo por parte de una representante popular.

La ambulancia permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias médicas y brindar un servicio más eficiente a la comunidad.

La Estación #16 brinda cobertura a 13 ejidos del norte del Valle de Mexicali, incluyendo Colonia El Río, Miguel Alemán, Janitzio 1 y 2, Guadalajara, Mezquital, Chiapas 1, 2 y 3, Colima 1 y 2, así como Ejido Tabasco.

Hasta ahora, esta estación era la única en la zona que no contaba con una ambulancia, lo que limitaba su capacidad de atención ante situaciones de urgencia.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades del Valle. Esta ambulancia representa una herramienta fundamental para mejorar la atención y el cuidado de la salud en esta región. Vamos a seguir impulsando acciones concretas que beneficien directamente a quienes más lo necesitan”, expresó la Presidenta del Congreso del Estado, Michelle Tejeda.

Michelle Tejeda es la nueva Presidenta del Congreso de BC

  • Este 1 de abril asumió la Presidencia del Congreso del Estado y encabezó la instalación de la Mesa Directiva.

En cumplimiento con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a los primeros minutos de este día se celebró la Sesión de Instalación de la Mesa Directiva para el Tercer Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la XXV Legislatura. En esta ocasión, la diputada Michelle Alejandra Tejeda Medina asumió la Presidencia del Congreso del Estado y encabezó la instalación del dicho órgano de gobierno.

En sesión previa, el diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la Junta de Coordinación Política, presentó ante el Pleno la propuesta para conformar la nueva Mesa Directiva, la cual fue aprobada por unanimidad. De este modo, quedó integrada por la diputada Michelle Alejandra Tejeda Medina como Presidenta, Jaime Eduardo Cantón Rocha como Vicepresidente, Norma Angélica Peñaloza Escobedo como Secretaria, María Teresa Méndez Vélez como Prosecretaria y Adriana Padilla Mendoza como Secretaria Escrutadora.

Mesa Directiva del Congreso del Estado.

Una vez instalado el órgano de gobierno, la legisladora Michelle Tejeda presentó el Acuerdo con el calendario de sesiones ordinarias a desahogar, el cual se sometió a votación contando con los votos de todas las diputaciones presentes.

Las sesiones ordinarias de este periodo, que se extiende del 1 de abril al 31 de julio de 2025, se llevarán a cabo a las 12 horas. En el mes de abril, los días 1 de instalación, 10 y 24; en mayo los días 8 y 22; en junio los días 5 y 19; en julio los días 3, 10 y 31 con sesiones previas y de clausura, respectivamente.

La Mesa Directiva es el órgano encargado de dirigir y coordinar las sesiones del Congreso, asegurando el cumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. La diputada Presidenta tiene la responsabilidad de conducir los trabajos del Pleno y representar institucionalmente al Congreso.

El diputado Vicepresidente auxilia en la conducción de las sesiones y sustituye a la Presidenta en caso de ausencia, la diputada Secretaria lleva el control de asistencia y da lectura a los documentos oficiales, la diputada Prosecretaria apoya en la revisión de actas y documentación, mientras que la diputada Secretaria Escrutadora verifica y certifica las votaciones realizadas en el Pleno.

¡Hasta 4 años de prisión! Iniciativa para castigar la violencia contra niños y adolescentes

  • La diputada, Michelle Tejada señala que se pretende no solo castigar, sino también prevenir el maltrato infantil y proteger a las niñas, niños y adolescentes

Con el objetivo de sancionar con penas de seis meses a cuatro años de prisión a quienes ejerzan violencia física o psicológica contra niñas, niños o adolescentes en cualquier ámbito o circunstancia, cuando tengan a su cargo la patria potestad, tutela, custodia o cuidado de menores de edad, la diputada morenista Michelle Tejeda presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado.

La inicialista destacó que la propuesta no solo busca castigar, sino también prevenir el maltrato infantil y garantizar la protección de los menores.

Diputada Michelle Tejeda.

En México, el maltrato infantil ha dejado de ser una práctica cotidiana en los hogares para convertirse en un grave problema social, donde las agresiones y malos tratos a los menores han escalado a actos tipificables como delitos, lo que exige un enfoque más profundo en el ámbito del derecho penal.

“Es muy preocupante que este flagelo siga en aumento de forma alarmante, con consecuencias graves que marcan de por vida a las víctimas y han provocado un número significativo de adultos con una historia de maltrato infantil, lo que incrementa el riesgo de que los patrones de violencia se repitan de una generación a otra”, expuso Michelle Tejeda.

A pesar de los avances legales, apuntó, las violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes siguen siendo grave problemática. Los datos del INEGI reflejan un aumento en delitos como homicidios, feminicidios y abuso sexual, con una mayor vulnerabilidad de las mujeres. Esto resalta la urgencia de endurecer las leyes y sanciones para garantizar la protección de la infancia.

La diputada Tejeda subrayó que con esta reforma se avanzará en la reducción de abusos y maltratos contra menores, lo que garantizará un futuro libre de violencia, y enfatizó que las sanciones penales no excluyen tomar medidas como retirar la custodia a los padres o tutores abusivos para colocar a los niños en entornos seguros.

Instalan el VIII Parlamento de las Juventudes de BC

  • Representantes juveniles asumen oficialmente su cargo y se comprometen a cumplir con sus responsabilidades y deberes

La diputada Michelle Tejeda, presidenta de la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, encabezó el protocolo de la toma de protesta de las y los integrantes del VIII Parlamento de las Juventudes.


Michelle Tejeda dio lectura al Acuerdo Parlamentario que propuso la conformación de la Mesa Directiva para el periodo del 15 de octubre de 2024 al 31 de enero del 2025.

Tras la votación unánime de las y los parlamentarios juveniles, se designó como presidenta a América Monserrath Briones Sánchez, vicepresidente Yeshua Guillermo Ortega Durán, secretaria Tania Lizette Fonseca Galindo, prosecretaria Dulce Elena Martínez Barrera y secretario escrutador Pablo Hernán Cota González.

El resto de las diputaciones juveniles que también tomaron protesta son: Alejandro Vargas Ocón, Alexandra García Vizcarra, Benny Zepeda Patiño, Carlos Francisco Sánchez Martínez, Clara Laura Ferreira Vázquez, Cristian Adrián Alegría Jiménez, Cruz Giovanny Sánchez Rodríguez, Elfego Amed Quero Fernández, Jennifer Cruz Dimas, Joe Álvaro Castro Arguilez, Jorge Rivera Navarrete, Karen Yulissa Douglas Pahua, Keyla Rosario Loya Carrillo.

Asimismo, Lucio Emiliano Benítez Sánchez, María Luisa Cárdenas Nuño, Melissa Elizabeth Texcahua Pérez, Paris Renta Encinas Escobar, Víctor Manuel Pérez Zúñiga, Wendy Vianey Chavarría Trejo y Yadira Mateos González.

Durante la sesión, las juventudes expresaron la importancia de su participación activa en la política y la sociedad, la necesidad de impulsar cambios desde una perspectiva juvenil que vele por los derechos humanos de todos los sectores sociales, la educación y el bienestar social de las y los bajacalifornianos. Así mismo se habló sobre eliminar la brecha digital en Baja California, particularmente en comunidades indígenas y rurales, entre otros tópicos de interés para las juventudes.

En su mensaje, la congresista Michelle Tejeda compartió su emoción al recordar su participación en el IV Parlamento de la Juventud y resaltó la importancia de contar con una representación diversa en el Congreso y el valor de la participación juvenil, haciendo hincapié en que el esfuerzo colectivo ha llevado a que jóvenes de comunidades marginadas y de la diversidad sexual ocupen espacios de decisión, un cambio que antes parecía imposible.

El evento se realizó en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García”, que reunió a familiares, amistades, legisladores, medios de comunicación y público en general.