Skip to main content

Etiqueta: tecnología

Imparte DIF Tecate conferencia ¿Cómo salvar el amor en la Era Digital?

En la actualidad, la forma de relacionarse y transmitir afecto a otras personas ha cambiado esto se debe en parte a la tecnología que ofrece nuevas maneras de interactuar, por ello, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, realizó la conferencia ¿Cómo salvar el amor en la Era Digital?

 La importante conferencia fue Impartida por la Psicóloga Lucina Gómez, quien mostró a los asistentes que eliminar el contacto cara a cara puede ayudar significativamente a suprimir ciertas conductas como la timidez, el miedo al rechazo y la facilidad de mantener comunicación más allá de la distancia, pero al mismo tiempo, el descuido de las relaciones interpersonales.

 Sin embargo, destacó que las nuevas tecnologías se han internado en día a día de la comunidad, al grado de provocar falta de atención en la familia, falta de concentración, ansiedad, adicción a las redes sociales, insomnio, conflictos familiares e inclusive divorcios.

“Tenemos que regresar nuestra atención a la experimentación corporal y espiritual del amor, ya que la necesidad de amar y ser amados, continúa más allá de cualquier tecnología y cualquier aplicación, más nuestros ojos viven apartados de nuestro ser”, recomendó la experimentada Psicóloga.  

Invita DIF Tecate a conferencia ¿Cómo salvar el amor en la Era Digital?

 Las nuevas tecnologías de la comunicación han redefinido la forma en la que vivimos el amor, siendo las responsables tanto de la conformación de nuevas parejas como de algunos rompimientos, por ello, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, invita a la conferencia ¿Cómo salvar el amor en la Era Digital?

 La conferencia se realizará de manera gratuita el martes 28 de febrero a las 5:30pm en las instalaciones del Club de la Alegría, ubicado sobre calle José Gutiérrez Duran, Fracc. La Hacienda, y será impartida por la Psicóloga Lucina Gómez.   

 La Psicóloga Lucina Gómez, cuenta con diplomados en Derechos Humanos, Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Víctimas del Delito, así como de Lenguaje Corporal; actualmente es conferencista, brinda talleres y capacitaciones en distintas organizaciones públicas y privadas, y es fundadora del Centro de Psicología Dharma Tecate.

 

Realizan concurso de ciencia y tecnología en secundarias de Mexicali

Alumnos de las escuelas Instituto Patria del Noroeste, Secundaria No. 8 Amistad Internacional, y Secundaria No. 13 Eugenio Elorduy Gallástegui, de la VIII Zona Escolar de Secundarias, resultaron ganadores del primer lugar en Aparatos, Investigación, y Prototipo didáctico, respectivamente, presentados durante la Etapa de Zona del Concurso Municipal de Ciencia y Tecnología 2017.

 El concurso fue organizado por el Sistema Educativo Estatal del Gobierno del Estado en la Secundaria No. 14 del Centro Educativo Integral “Centenario Lomas”, y tuvo el propósito de despertar y fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre los alumnos.

 El equipo de alumnos del Instituto Patria ganó con el Aparato: G-1.4; el de la Secundaria No. 8 ganó con: Acondicionamiento de tierras áridas para cítricos; y el de la Secundaria 13 con: Holograma Pedagógico. Estos equipos ganan el derecho a representar a la Zona VIII en la etapa municipal del concurso a realizarse en el mes de marzo

El certamen fue inaugurado por Alejandro Bahena Flores, delegado del SEE en Mexicali, quien señaló la importancia y trascendencia del concurso por el amor a la verdad que despierta en los estudiantes y que comienza desde su educación preescolar, cuando las educadoras despiertan la curiosidad de indagar en la observación de fenómenos en los niños.

 El Delegado apuntó que la ciencia se construye con base en el método científico que requiere de observación, experimentación e hipótesis y que cuando se aplica la ciencia genera tecnología.

Bahena Flores mencionó que actualmente el desarrollo tecnológico ha provocado que los empleos sean más intelectuales que manuales, por lo que es importante este tipo de concursos porque en la medida que los alumnos se interesen en la ciencia y la tecnología serán los mejores profesionistas del futuro.

 Por su parte, el inspector de la Zona VIII de Secundarias, Jorge López Muñiz, refirió que la ciencia y la tecnología tiene dos aspectos, uno negativo que provoca problemas al hombre y otro positivo que beneficia el desarrollo humano y que va de la mano de la enseñanza ética.

Dijo que con actividades como esta se logra el perfil del estudiante de la Educación Básica a través del desarrollo de sus competencias y destacó la importancia de la cultura científica para el desarrollo del país.

 En su turno, César Aguilera, director de la escuela sede, felicitó a los alumnos por la creatividad de sus trabajos y agregó que en ellos se forja el futuro del estado, del país y del mundo.

Las escuelas de la Zona VIII que presentaron trabajos fueron: Secundarias: No. 7, de los Algodones; No. 8, de San Felipe; No. 10; No. 13; No. 14; No. 16; Instituto Patria y Colegio Calmecac.

 

Cavilaciones: La tecnología que cambió al mundo

Michael Kosinski es un profesor de Comportamiento Organizacional en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford. Para su tesis doctoral en la Universidad de Cambridge en Inglaterra, Kosinski desarrolló una metodología que ofrece una explicación de las sorpresivas victorias de Donald Trump y del Brexit.

La aspiración más grande de las campañas políticas es construir mensajes que se adapten precisamente a la personalidad y preferencias de cada persona. Lograr esto era imposible hace menos de diez años. Las técnicas de publicidad que hasta recientemente se consideraban avanzadas se focalizaban en perfiles demográficos que abarcaban grupos extensos, tales como “hombres que les gusta el fútbol” o “mujeres mayores de 30 años”. Para elaborar mensajes exclusivos para cierto tipo de personas se necesita conocerlas y saber cómo localizarlas. Por ejemplo, uno para las mujeres solteras mayores de 35 años que trabajan en un banco, que les gusta el color rojo, que son introvertidas, que viven en un departamento y que su artista preferido es Brad Pitt. Hoy las redes sociales son un colector constante de datos con los cuales se puede conocer y localizar a las personas.

Hay cinco grandes características en la rama de la psicometría que determinan la personalidad de un ser humano: lo franco, concienzudo, considerado, extrovertido y neurótico que es. Para medir esto era necesario llenar largos cuestionarios para extraer de la persona la información requerida para conocer su perfil. El descubrimiento de Kosinski es que toda la información necesaria para conocer a las personas está en el rastro digital que trazamos con nuestros teléfonos inteligentes en las redes sociales. Con solo contabilizar los “me gusta” de una persona en Facebook se puede determinar su personalidad con mayor precisión que con los cuestionarios.

La meta de Kosinski era cómo usar los datos de las redes sociales para estudiar el comportamiento humano, no para alterarlo. Se alarmó cuando se dio cuenta que sus técnicas podrían utilizarse para manipular la opinión pública. A través de las redes sociales se puede conocer a una persona mejor que lo que se conoce a sí misma. Pero en sentido inverso, los políticos pueden utilizar esta información para manipular la opinión pública con mensajes a grupos pequeños de personas con intereses afines.

Estas Cavilaciones se basan en un artículo que se publicó en la revista alemana Das Magazin en el cual los autores afirman que la campaña de Trump utilizó los servicios de la compañía inglesa Cambridge Analytica. La empresa utiliza técnicas similares a las que inventó Kosinski para dirigir mensajes con precisión quirúrgica a grupos pequeños con perfiles semejantes para convencerlos a que voten o a que no voten por algún candidato o causa. Hillary Clinton no utilizó estas técnicas.

Curiosamente, Trump en sus discursos post-electorales le ha dado gracias a la comunidad negra por no haber votado. ¿Casualidad o causalidad? Coincidentemente, Cambridge Analytica también trabajó para el Brexit. Steve Bannon, el asesor de Trump y el segundo hombre más poderoso en la Casa Blanca, es miembro del consejo directivo de Cambridge Analytica.

 El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

Cavilaciones: Tecnología y terrorismo

Son tan frecuentes los actos de terrorismo en el mundo que se confunden en mi mente. ¿Fue el de París o el de Niza? ¿Fue el de Bruselas? ¿Cuál de todos los que han sucedido en Irak y Afganistán? En el siglo XXI, la gran mayoría de los actos de terrorismo los cometen jóvenes que se inmolan en nombre de Islam. Los académicos que estudian la causa raíz del terrorismo actual ofrecen una variedad de explicaciones, muchas de ellas contradictorias.

Es común que los oponentes en un conflicto violento describan al otro lado como terroristas. Hay una frase que muchos consideran un cliché que dice lo que para uno es un terrorista, para otro es un luchador por la libertad”. Menájem Beguín, antes de convertirse en el sexto primer ministro de Israel, lideró un grupo rebelde llamado Irgún, cuyo propósito era expulsar a los ingleses de Palestina para poder crear al nuevo estado sionista. Una de sus múltiples actividades de rebeldía fue la explosión de una bomba en 1946 en el Hotel Rey David en Jerusalén ocupado por ingleses la cual le robó la vida a 91 civiles inocentes. Para los británicos Beguín era un terrorista. Para los futuros israelitas un héroe que años después fue premiado con la investidura de primer ministro. En el caso de Beguín, la causa que lo motivó a cometer actos de violencia masiva fue apoyar la creación del Estado de Israel. Logró su causa en 1948 pero desde ese día en el Medio Oriente no existe una paz estable.

Los terroristas del siglo XXI tienen causas que la mayoría de nosotros no conocemos o no entendemos. Para la civilización occidental, es difícil aceptar que haya tantos inocentes muertos para apoyar la creación del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS, por sus siglas en inglés). ISIS quiere implementar una forma de gobierno religioso que existía hace más de mil años, en donde se prohíbe la educación científica, se esclaviza y vende a las mujeres, se suprimen las libertades individuales y se persigue y extermina a las minorías opositoras. Sin embargo, jóvenes de todo el mundo, inclusive los que nacieron en países occidentales avanzados en donde han podido gozar de la libertad, aunque quizás empañada por la discriminación y la segregación racial, se radicalizan y son capaces de entregar su vida en el acto de matar inocentes como forma de protesta.

Las organizaciones terroristas antes eran primordialmente organizaciones locales. Su comunicación era a base de mensajes codificados escritos que se transmitían lentamente. Hoy con el Internet y las redes sociales, la comunicación es anónima, instantánea y global. Lo primero que hacen los investigadores cuando descubren quiénes fueron los que cometieron la última atrocidad, es investigar que sitios de Internet frecuentaban, a cuáles redes sociales pertenecían, y quiénes eran sus contactos cibernéticos que lograron su radicalización.

La tecnología ha logrado que alguien en el Medio Oriente convenza a un joven en cualquier otra parte del mundo a que grite ¡Allahu Akbar! (¡Dios es Grande!), antes de explotar una bomba.

 El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

Realizan en Tecate el XVI Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología

El Sistema Educativo Estatal (SEE) realizó en el Centro Estatal de las Artes del municipio de Tecate el  XVI Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología, en el que  participaron 111 alumnos de secundarias de los cinco municipios de la entidad.

Este concurso tiene como objetivo impulsar, fomentar, estimular y reconocer el interés por la ciencia, el desarrollo de la creatividad y el espíritu de investigación de los alumnos de educación secundaria.

Los jóvenes participaron presentaron proyectos en las siguientes categorías: Aparatos, Prototipos Didácticos e Investigación, sustentados con principios teóricos, científicos y tecnológicos en cualquiera de las áreas de Física, Química y Biología.

En la modalidad de Aparatos los resultados fueron: el primer lugar fue para la Secundara General #19 Francisco González Bocanegra del municipio de Tecate con el proyecto “Calentador Agua Híbrido”; el segundo  con el trabajo “Planta Inteligente” para el Complejo Educativo Forjadores de la Patria del municipio de Tijuana y el tercer lugar  lo obtuvo la Secundaria General #66 de Mexicali con el aparato “Purificador de humo de cigarro”.

 En la categoría de Prototipo Didáctico el primer lugar lo obtuvo el Instituto Patria del Noroeste de Mexicali con “Levitación Magnética”; el segundo el prototipo “Óptica” de el Colegio La Paz de Tijuana y el Complejo Educativo Forjadores de la Patria de Tijuana ganó el tercer lugar con el proyecto “Evaluación del Espectro de Autismo”.

 Asimismo, para la categoría de Investigación resulados fueron: primer lugar el Instituto Bilingüe Santillana del Mar de Playas de Rosarito con la propuesta “Vita Fertile Vermicompostaje, una alternativa productiva y sustentable para tu escuela”; segundo lugar para la investigación “Cultivos Hidropónicos” de la Secundaria General  #13 de Mexicali y la Escuela Secundaria #32 Abraham Lincoln de Playas de Rosarito con “Nutrición y rendimiento escolar”. 

Los tres primeros lugares de cada modalidad fueron premiados con un diploma de reconocimiento y 8 mil pesos para el primer lugar, 4 mil 500 para el segundo  y 2 mil 500 para el tercero.

 

Inaugura SEE 16vo concurso de ciencia y Tecnología 2016 en Mexicali

El Gobierno del Estado dirigido por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, organizó en el Museo Sol del Niño, el XVI Concurso Municipal de Ciencia y Tecnología 2016, Año Internacional de las Legumbres”, donde alrededor de 150 alumnos de secundaria presentaron 59 proyectos.

 Alejandro Bahena Flores, delegado del SEE en Mexicali, destacó la importancia del concurso para desarrollar en los alumnos la creatividad, el espíritu de investigación, el análisis y la propuesta de soluciones a diversos problemas de la sociedad.

 Dijo que el Gobierno del Estado promueve y fomenta el interés por la ciencia y la conciencia sobre la tecnología, instrumentos necesarios para consolidar un futuro sustentable, una sociedad responsable con su medio y un planeta más humano.

 Bahena Flores reconoció el esfuerzo de los alumnos que participan desde la etapa de escuela hasta llegar a la municipal, así como el apoyo que les dan los padres de familia y la responsabilidad de los maestros que los asesoran.

 Por su parte, en representación de los concursantes, Nietté Alejandra Álvarez Morales, alumna de la secundaria 48, Mártires de Río Blanco”, expresó su orgullo por representar a los estudiantes de las 17 zonas escolares de secundaria.

 Agradeció también a sus padres por el apoyo incondicional y los maestros por su asesoramiento y por despertar en ello la curiosidad por aprender.

 En la etapa municipal del concurso participan los primeros tres lugares de las modalidades de Prototipo Didáctico, Investigación y Aparato que resultaron ganadores en los concursos de zonas escolares. 

Los ganadores del primer lugar en cada modalidad obtendrán 4 mil pesos, diploma y derecho a participar en la etapa estatal del concurso que se realizará en Tecate.

 Tostador multiusos, Brazo hidráulico, Senso detect; Purificador de humo de cigarro, Sistema hidropónico, Jardines en botellas recicladas, Embarazo precoz; El sonido, Ciclo del Carbono y Formas alotrópicas del Carbono, fueron parte de los 59 proyectos presentados por los alumnos.

En la inauguración del Concurso estuvieron también presentes: Filemón Moreno Núñez, por parte de la Subsecretaría de Educación Básica; Bertha Sánchez Lara, coordinadora Educativa; Margot Aguilar Castro, encargada del Departamento de Secundarias; y María Elena Blackaller de Elorduy, presidenta del Patronato Museo Sol del Niño.

 

 

 

Realiza UTT 14va. Feria del empleo especializada en tecnología

Con el fin de contribuir de manera directa a la inserción laboral de los estudiantes y egresados, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), llevó a cabo la 14va. Feria del Empleo especializada en tecnología, donde se ofertaron más de 500 vacantes.

 El Rector de la UTT, Miguel Ángel Mendoza González, señaló que en esta ocasión participaron 66 empresas y organizaciones, las cuales promovieron empleos de medio tiempo y tiempo completo, así como espacios para la realización de prácticas profesionales y estadías empresariales.

 “Desde 2010 se han realizado 13 ediciones de la Feria del Empleo, donde se han sumado 330 empresas, que han contratado a 2 mil 688 alumnos, con títulos técnicos superiores universitarios, ingenieros y profesionistas del público en general”, indicó.

 Mendoza González manifestó que de los mil 300 alumnos que acudieron a la feria, un significativo número cuenta con certificación de competencia laboral, reconocida a nivel nacional por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en funciones claves que requieren las empresas, por ejemplo, balanceo de líneas de producción, gestión del mantenimiento industrial, entre otras.

 “La feria es uno de los mejores mecanismos de vinculación que se tiene con las empresas del sector productivo de la región, ya que además de formar parte del programa de inserción laboral de la institución, fortalece extracurricularmente la formación y desarrollo de actitudes, habilidades y competencias del alumno”, puntualizó

Cabe señalar que la UTT es una institución que ha contribuido a los logros que en materia laboral y de educación se han alcanzado en la entidad, ya que por segunda ocasión obtuvo el Premio Baja California de Calidad y Competitividad 2015 y el distintivo Great Place to Work 2015.

 Durante el evento se contó con la presencia del Coordinador General del Programa de Capacitación y Certificación Laboral de la STPS, Rodolfo Salazar Ortiz; Director General de Empleo Nuevo, Noé Morales Meza; Presidente Ejecutivo del Clúster Aeroespacial de Baja California, Tomás Sibaja López; Presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay A.C. (AIMO), Rodolfo Valtierra Ramírez y del Presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana A.C. (Arhitac), Jorge Alberto Godínez Cárdenas.

Capacita SEE en tecnología educativa a maestros

La Administración Estatal, encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), ofrece capacitación en tecnología educativa a maestros con el objetivo de estimular nuevas prácticas pedagógicas en el salón de clases y elevar la calidad de la educación de los alumnos.

 Entre la oferta de cursos que la Coordinación de Tecnología Educativa del SEE ofrece a docentes, asesores técnico pedagógicos, directores, inspectores, supervisores y responsables de aula se encuentran: Microsoft Office, Prezi, Introducción a las aplicaciones de Google para Educación, Aulas de Medios para el aprendizaje y el conocimiento y Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de Aulas de Medios.

 Con esto se fomenta el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso enseñanza aprendizaje con el propósito de que los docentes desarrollen habilidades para incorporar las nuevas tecnologías en la planeación didáctica de sus clases.

 También para que creen ambientes tecnológicos y trabajen armónicamente con sus alumnos utilizando recursos interactivos, innovadores, que permitan incrementar la calidad educativa.

 Además de los cursos, Tecnología Educativa ofrece Proyecto Colaborativos, que son programas académicos en línea vinculados a las asignaturas del plan curricular  de educación básica donde los alumnos realizan actividades interactivas e investigaciones a través de foros de opinión.

 

Capacita SEE Mexicali en tecnología a maestros

La Administración Estatal, dirigida por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, ofrece capacitación en tecnología educativa a maestros con el objetivo de estimular nuevas prácticas pedagógicas en el salón de clases y elevar la calidad de la educación de los alumnos.

 Entre la oferta de cursos que la Coordinación de Tecnología Educativa del SEE ofrece a docentes, asesores técnico pedagógicos, directores, inspectores, supervisores y responsables de aula se encuentran: Microsoft Office, Prezi, Introducción a las aplicaciones de Google en la Educación, Aulas de Medios para el aprendizaje y el conocimiento y Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de Aulas de Medios.

 Con esto se fomenta el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso enseñanza aprendizaje con el propósito de que los docentes desarrollen habilidades para incorporar las nuevas tecnologías en la planeación didáctica de sus clases.

 También para que creen ambientes tecnológicos y trabajen armónicamente con sus alumnos utilizando recursos interactivos, innovadores, que permitan incrementar la calidad educativa.

 Además de los cursos, Tecnología Educativa ofrece Proyecto Colaborativos, que son programas académicos en línea vinculados a las asignaturas del plan curricular  de educación básica donde los alumnos realizan actividades interactivas e investigaciones a través de foros de opinión.