Skip to main content

Etiqueta: tampones

¡Ayuda a garantizar una menstruación digna! Únete a la colecta en Tecate

  • La colecta dio inicio el pasado 01 de marzo y estará vigente hasta el próximo 31 de marzo.

En el marco de las actividades programadas por el Mes de la Mujer, el Instituto Municipal de la Mujer (IMMujer) invita a sumarse a la colecta “Menstruación Digna”, iniciativa que busca garantizar el acceso a productos de higiene menstrual para niñas y adolescentes en el sector escolar de Tecate.

Esta colecta, dio inicio el pasado 01 de marzo, y estará recabando artículos de higiene menstrual tales como toallas sanitarias, tampones, toallas húmedas en paquetes individuales, así como gel antibacterial en formato individual hasta el próximo 31 de marzo, reforzando el compromiso con la equidad y el bienestar de las mujeres en la comunidad.

Para facilitar la participación de la comunidad, se han habilitado varios puntos de acopio en la ciudad, gracias al apoyo de negocios locales como Barajas Bakery & Coffee, Dalí cafetería de autor, Catrina Café, Casa París y Librería Serendipia, quienes se han sumado a esta causa.

En ese sentido, la titular de IMMUJER, Lic. Mariana Mena, hace un llamado a la comunidad a unirse a esta iniciativa para contribuir a mejorar la calidad de vida de muchas niñas y adolescentes en etapa escolar que no tienen acceso a productos de higiene menstrual en las comunidades más necesitadas de la localidad.

Tampones contienen metales tóxicos: Estudio

  • Los investigadores de la Universidad de California en Berkeley evaluaron los niveles de 16 metales

Los tampones de varias marcas que potencialmente usan millones de personas en Estados Unidos cada mes pueden contener metales tóxicos como plomo, arsénico y cadmio, según descubrió un nuevo estudio de la Universidad de California en Berkeley.

De acuerdo al estudio, los tampones son motivo de especial preocupación como fuente potencial de exposición a sustancias químicas, incluidos los metales, porque la piel de la vagina tiene un mayor potencial de absorción de sustancias químicas que la piel de otras partes del cuerpo. Además entre el 50% y el 80 % de las mujeres que menstrúan utilizan tampones durante varias horas seguidas.

“A pesar de este gran potencial de preocupación para la salud pública, se han realizado muy pocas investigaciones para medir las sustancias químicas presentes en los tampones”, afirmó la autora principal Jenni A. Shearston , investigadora postdoctoral de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California en Berkeley y del Departamento de Ciencias Ambientales, Políticas y Gestión de la Universidad de California en Berkeley.

“Hasta donde sabemos, este es el primer artículo que mide los metales en los tampones. Es preocupante que hayamos encontrado concentraciones de todos los metales que analizamos, incluidos metales tóxicos como el arsénico y el plomo”, agregó.

Se ha descubierto que los metales aumentan el riesgo de padecer demencia, infertilidad, diabetes y cáncer. Pueden dañar el hígado, los riñones y el cerebro, así como los sistemas cardiovascular, nervioso y endocrino. Además, pueden perjudicar la salud materna y el desarrollo fetal.

“Aunque los metales tóxicos son omnipresentes y estamos expuestos a niveles bajos en un momento dado, nuestro estudio muestra claramente que los metales también están presentes en los productos menstruales y que las mujeres podrían tener un mayor riesgo de exposición al usar estos productos”, dijo la coautora del estudio, Kathrin Schilling, profesora adjunta de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia.

Los investigadores evaluaron los niveles de 16 metales (arsénico, bario, calcio, cadmio, cobalto, cromo, cobre, hierro, manganeso, mercurio, níquel, plomo, selenio, estroncio, vanadio y zinc) en 30 tampones de 14 marcas diferentes.

Las concentraciones de metales variaron según el lugar de compra de los tampones (EE. UU. frente a UE/Reino Unido), si eran orgánicos frente a no orgánicos y si eran de marca o de marca comercial.

Sin embargo, descubrieron que los metales estaban presentes en todos los tipos de tampones; ninguna categoría tenía concentraciones consistentemente más bajas de todos o la mayoría de los metales. Las concentraciones de plomo fueron más altas en los tampones no orgánicos, pero el arsénico fue más alto en los tampones orgánicos.

Los metales podrían llegar a los tampones de varias maneras: el material de algodón podría haber absorbido los metales del agua, el aire, el suelo, a través de un contaminante cercano (por ejemplo, si un campo de algodón estaba cerca de una fundición de plomo), o algunos podrían agregarse intencionalmente durante la fabricación como parte de un pigmento, blanqueador, agente antibacteriano o algún otro proceso en la fábrica que produce los productos.

“Realmente espero que se obligue a los fabricantes a analizar sus productos para detectar la presencia de metales, especialmente metales tóxicos”, afirmó Shearston. “Sería emocionante ver que el público reclamara esto o que se mejorara el etiquetado de los tampones y otros productos menstruales”.

Por el momento, no está claro si los metales detectados en este estudio contribuyen a algún efecto negativo sobre la salud. En futuras investigaciones se comprobará qué cantidad de estos metales pueden filtrarse de los tampones y ser absorbidos por el cuerpo, así como la presencia de otras sustancias químicas en los tampones.

Lea el artículo completo aquí

Jóvenes utilizan alternativa para emborracharse llamada “Tampones en las rocas”

El método surgió en Europa como un reto para redes sociales y en México el primer caso se registró en 2013.

Jóvenes inventaron esta alternativa para que sus padres no pudieran detectar el olor del alcohol ingerido en fiestas.

Consiste en remojar los tampones en vodka y después introducirlos en el cuerpo ya sea por vía rectal o vaginal.

Una joven que experimentó dicha práctica asegura que si se genera la sensación de ebriedad, reconoce que duele muchísimo y dejó de practicarlo ya que estaba presentando cambios en su cuerpo, como la alteración de en su ciclo menstrual.

Especialistas piden no poner en práctica esta alternativa, ya que podría provocar infertilidad en un futuro.