Skip to main content

Etiqueta: taiwan

Maestra asfixia a un niño de 11 meses en una guardería porque no se quería dormir

Una maestra conocida como Liao de 40 años de edad, fue acusada de asfixiar a una niña de 11 meses ya que esta se negaba a dormir, los hechos sucedieron en Taiwán.

La mujer se acostó sobre el menor de edad, quien luchaba por respirar, segundos después la mujer lo lanzó a un lado y se puso a jugar con otro bebé, el cuerpo del menor fue encontrado por el cocinero del lugar, un hombre de 61 años quien intentó ayudar al menor, pero este ya no contaba con signos vitales.

La maestra fue detenida por las autoridades acusada de homicidio, pero se le fijó una fianza de casi 19 mil pesos los cuales fueron pagados y la mujer quedó en libertad.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Debate.

Muere de hipotermia Gigi Wu, la famosa ‘escaladora en bikini’

El pasado viernes 11 de enero, la famosa en Instagramescaladora en bikiniGigi Wu de 36 años de edad, perdió la vida por hipotermia, esto luego de que resbalara por un acantilado de cerca de 30 metros y se lesionara un pie sin poder salir de ahí.

La montañista se encontraba en Taiwán y se dispuso a recorrer (con su peculiar atuendo) el sendero de Batongguan en el Parque Nacional de Yushan en Taiwán, este sendero se encuentra a unos 1700 metros sobre el nivel del mar y por las noches el lugar suele encontrarse a temperaturas por debajo de los 0 grados.

Wu resbaló y cayó por un acantilado de cerca de 30 metros, quedó tendida con una lesión en uno de sus pies, por lo que ya no se pudo mover, la experimentada montañista intentó llamar con su teléfono satelital a una de sus amigas para informar de lo ocurrido, pero debido al mal tiempo, fue imposible la comunicación.

Autoridades se percataron 28 horas después del accidente y se trasladaron rápidamente hasta el lugar, pero al llegar notaron que la mujer no contaba con signos vitales, por lo que sólo realizaron el rescate de su cuerpo.

Al ser informados, los familiares de la montañista decidieron cerrar su cuenta de Instagram, y sólo rescataron algunas imágenes de Wu para crear una página memorial de sus escaladas pasadas.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

(VIDEO) Ella es conocida como “la vendedora de pescado más bella del mundo” se volvió viral en minutos

A través de redes sociales, se volvió viral el video en el que se observa a una hermosa joven de 26 años vendiendo pescado en Taiwán.

Se trata de la modelo Liu Pengpeng, quien no dudó en ayudarle a su madre, quien trabaja en un mercado de la ciudad de Changhua.

La belleza de la joven cautivó a los internautas, quienes incluso la apodaron “la vendedora de pescado más bella del mundo”.

Fuente: MVS Noticias

Tifón “Mangkhut” arrasa Taiwán dejando al menos 8 muertos

El número de personas muertas por Mangkhut “debe aumentar a medida que pasen las horas”, afirmó Ricardo Jalad, jefe de la oficina nacional de Defensa Civil. El anterior balance era de cuatro muertos.

A este balance se le añade la muerte de una mujer que fue arrastrada por las olas en Taiwán. La isla, aunque se sitúa a cientos de kilómetros de Filipinas y de la trayectoria del tifón, sufre fuertes precipitaciones desencadenadas por Mangkhut.

Alrededor de cuatro millones de habitantes se encontraron al paso del destructor tifón en el norte de Luzón, la principal isla del archipiélago filipino.

Tras el paso de Mangkhut, que se dirige ahora hacia las zonas altamente pobladas del sur de China, los socorristas filipinos fueron desplegados en las regiones rurales y montañosas más afectadas. Los vientos alcanzaron hasta los 330 km/h.

Mangkhut soplaba aún con ráfagas de hasta 160 km/h tras abandonar territorio filipino, y atravesaba el mar en dirección de China.

La magnitud de los daños apareció el sábado a lo largo del día, con el derrumbe de colinas llenas de agua, inundaciones incontrolables que bajaban por las calles y la evacuación de los habitantes de sus casas inundadas.

Los ocho muertos registrados hasta ahora en Filipinas son seis víctimas de deslizamientos de terreno, una joven ahogada y un agente de seguridad fallecido al caerle un muro.

Una veintena de tifones golpean cada año el archipiélago filipino, causando centenares de muertos y agravando la pobreza de millones de personas.

Los habitantes y comerciantes habían cubierto como podían sus ventanas y reforzado sus tejados, para evitar que el viento los arrancara.

“Entre todos los tifones de este año, este (Mangkhut) es el más fuerte, los vientos que le acompañan son los más violentos”, dijo a la AFP Hiroshi Ishihara, de la agencia meteorológica japonesa.

Los filipinos que viven en las zonas golpeadas por el tifón dicen que vivieron una noche de angustia ante la violencia desencadenada por Mangkhut.

“Daba la impresión de que era el fin del mundo. No pude dormir”, cuenta por teléfono a la AFP Bebeth Saquing, una habitante de Luzón. Su casa sin embargo resistió al ímpetu del viento, explica esta mujer de 64 años.

Haiyan, uno de los tifones más violentos, azotó las islas del centro de Filipinas en noviembre de 2013, con vientos de más de 315 km/h.

Inmensas olas similares a las de un tsunami arrasaron todo a su paso. La catástrofe causó mas de 7.350 muertos o desaparecidos, y cuatro millones de personas quedaron privadas de sus viviendas.

Mangkhut se dirige actualmente hacia el sur de China, incluido el territorio semiautónomo de Hong Kong.

La compañía aérea de Hong Kong, Cathay Pacific, prevé la cancelación de más de 400 vuelos en los tres próximos días.

El Observatorio Meteorológico de la excolonia británica exhortó por su lado a la prudencia, y explicó que la tormenta constituye una “amenaza considerable” en las costas meridionales de China.

Las estanterías de las panaderías y de los supermercados hongkoneses comenzaron a vaciarse rápidamente, con los habitantes almacenando provisiones a la espera de la llegada del tifón. La misma situación ocurría en el territorio chino vecino de Macao.

En Taiwán, situado a unos cientos de kilómetros de Filipinas y de la trayectoria del tifón, cayeron fuertes lluvias por el efecto de Mangkhut y una mujer fue arrastrada por las olas, indicaron las autoridades.

La presidenta Tsai Ing-wen pidió prudencia a los habitantes: “el tifón es potente y aunque no deberá golpear Taiwán, debemos estar preparados y no tomarlo a la ligera”.

Fuente: Debate

Hombre de 70 años instaló 11 teléfonos en su bicicleta para jugar Pokémon Go

Hace unos días, el popular juego para móviles Pokémon Go cumplió dos años, una aplicación que se convirtió en un fenómeno mundial que sacó a muchas personas a la calle para capturar a estas criaturas.

Aunque actualmente el número de jugadores activos ha disminuido considerablemente, todavía hay una gran cantidad de fanáticos que siguen fieles a este título.

Uno de ellos es Chen San-yuan, un adulto mayor taiwanés que se toma muy en serio este juego de realidad aumentada que uno de sus nietos le enseñó.

Chen, de 70 años, conectó 11 celulares en su bicicleta, en la que pasa cerca de ocho horas diarias para intentar capturar la mayor cantidad de Pokémon posibles.

De acuerdo con medios locales, el hombre tiene conectados sus dispositivos a una batería portátil, evitando de esa manera que se descarguen.

El hombre juega Pokémon Go desde su lanzamiento en 2016, y es un hombre muy reconocido en su barrio, donde ahora lo apodan ‘Shifu’, que significa “maestro”.

Chen San-yuan no conocía su popularidad hasta que un canal de noticias taiwanés lo encontró y lo entrevistó, cuando sólo estaba usando nueve teléfonos para jugar.

Los fanáticos del juego lo conocieron por primera vez cuando se compartió una foto suya en el sitio de red social Reddit.

El hombre dice que el juego lo ha ayudado a hacer amigos y combatir su enfermedad de Alzheimer.

Vía: AlfredoAlvarez.mx

Taiwán prohíbe el consumo de carne de perros y gatos

Taiwan aprobó este martes una enmienda a la ley de protección animal que prohíbe el consumo procedente de carne de perros y gatos, además de ampliar las penas por crueldad animal hasta los dos años de prisión.

Según informa el diario ‘China Post’, la nueva normativa prohibe la venta, adquisición, posesión y consumo de este tipo de carnes, penalizando a lo infractores con multas de hasta 250.000 dólares taiwaneses (unos 8.200 dólares americanos). Asimismo, no podrán registrar ni adoptar ningún animal de compañía.

Además, la ley prevé penas de hasta dos años de prisión y multas de hasta dos millones de dólares taiwaneses (más de 80.000 dólares americanos) para aquellos que maten o hagan daño de forma intencionada a los animales. También ser harán públicos el nombre del infractor, su fotografía y el delito por el que ha sido condenado.

Estas enmiendas podrían entrar en vigor a finales de este mes una vez que sean firmadas por las Presidencia de la isla.

Con información de RT

Sismo de 6.4 en Taiwan deja cientos de heridos y dos muertos

Se registró un terremoto de 6.4 grados en escala de Richter en Taiwán, causando el colapso de ocho edificios de más de 17 pisos que dejaron dos personas muertas.

Cuerpos de rescate y autoridades rescataron a 221 personas entre los escombros, las heridas de 115 personas hicieron que fueran hospitalizadas. Otras siete personas también resultaron heridas en un mercado.

Las fatalidades del sismo fueron un hombre de 40 años de edad y una bebé de 10 días de nacida quienes se encontraban en un edificio de 17 pisos.

El epicentro del sismo se ubicó a 22 kilómetros del noroeste de Pingtung, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El terremoto dejó a más de 120 mil hogares sin elecricidad y movilozó a alrededor de 1500 socorristas, de acuerdo al Centro de Respuesta a los Desastres del país.

  • Con información de: www.sandiegored.com

Ola de frío en Taiwán deja más de 85 muertos

Las bajas temperaturas afectan especialmente a las personas de edad avanzada y con problemas cardíacos, según las autoridades.

El Departamento de Bomberos de Taiwán informó el domingo que la inusual ola de frío que azota el país ha ocasionado la muerte de más de 85 personas.

El descenso repentino de las temperaturas en la ciudad norteña de Taoyuan, cerca al aeropuerto de la capital, Taipei, ha ocasionado la muerte de unas 35 personas por hipotermia y problemas de corazón.

Taiwán, que durante esta temporada del año suele mantener temperaturas cercanas a los 20 grados centígrados (ºC) se encuentra bajo cero, situación anormal para la sociedad y autoridades.

Por su parte, la isla semitropical de Kaohsiung (sur) ha reporta el deceso de unas 16 personas por paros cardíacos. No deje de leer: Ola de frío causa muerte de 97 personas en Hungría.

Desde Gran Taipei, Ciudad de Taipei y Nuevo Taipei se han detectado unas 31 muertes tras el descenso de las temperaturas por debajo de los cero grados; sumado a las nevadas en la montaña Yangming.

Las formaciones de hielo y nieve en distintas partes del país mantiene bloqueadas varias autopistas y restringido el transito vehicular. Previsiones climáticas estiman que para este miércoles el clima se haya normalizado y puedan retomarse las actividad escolares y laborales en total normalidad.

Fuente: Telesurtv.net

Más información : http://www.telesurtv.net/news/Ola-de-frio-en-Taiwan-deja-mas-de-85-muertos-20160125-0004.html

Taiwán elige a su primera presidenta mujer

Taiwán eligió el sábado a Tsai Ing-wen como su primera presidenta mujer, luego de concederle a su partido independentista su primera mayoría en la legislatura nacional y rechazar al Partido Nacionalista, cercano a Beijing, que ha dirigido la isla autónoma desde hace ocho años.

Los votantes preocupados de que la economía de Taiwán se encuentra bajo amenaza de China y que se oponen en general a las demandas de Beijing hacia una unificación política, eligieron rotundamente a Tsai sobre el nacionalista Eric Chu, un reemplazo de último momento para el candidato original de su partido, luego de que se consideró que estaba alejando a los votantes.

El resultado debe ser profundamente inquietante para China, que puede responder al reducir aún más la capacidad ya limitada de Taipéi para ganarse aliados diplomáticos y participar en organizaciones internacionales.

En una declaración emitida después de la victoria de Tsai, el órgano del gabinete chino que maneja los asuntos de Taiwán reafirmó su oposición a la independencia de Taiwán, pero dijo que trabajaría para mantener la paz y la estabilidad entre las partes, situadas a ambos lados del Estrecho de Taiwán.

El Partido Nacionalista concedió su amplia derrota en las elecciones presidenciales ante la candidata del Partido Progresista Democrático (PPD).

Según el recuento final de votos, Tsai ganó con más del 56 por ciento de los votos, mientras que Chu recibió el 31 por ciento. Un candidato más quedó de un lejano tercer lugar. El presidente saliente, el nacionalista Ma Ying-jeou, ha cumplido ocho años en el poder y no puede postularse para un tercer periodo.

Haciendo la tarea más fácil para Tsai, su partido ganó 68 escaños en la legislatura nacional de 113 bancas que ha sido dominado tradicionalmente por los nacionalistas, quienes ganaron 36. El resto quedó en manos de los independientes y partidos más pequeños.

Ilustrando el alcance de su derrota, los nacionalistas habían ganado 64 escaños hace cuatro años. La nueva legislatura se reunirá el mes próximo, mientras que Tsai deberá rendir juramento en mayo.

“Taiwán y China necesitan tomar algo de distancia”, dijo Willie Yao, un ingeniero en informática que votó en Taipéi por Tsai. “El cambio de presidente significará que todavía los taiwaneses tomarán la decisión”.

La victoria de Tsai introdujo nueva incertidumbre en la complicada relación entre Taiwán y China continental, la cual reclama que la isla es parte de su territorio y amenaza con utilizar la fuerza si ésta declara su independencia de manera formal.

Tsai prometió mantener el estatus quo de independencia de facto de la isla de 23 millones de habitantes.

Beijing ha convertido eso en su línea de base para continuar negociaciones que han producido una serie de pactos en comercio y transporte. Los observadores dicen que es probable que China se mantenga observando la presidencia de Tsai, pero que podría utilizar la presión diplomática y económica si ve que se aleja demasiado de su visión de unificación.

Taiwán fue colonia japonesa de 1885 a 1945 y se separó de nuevo de China en medio de la guerra civil en 1949.

Fuente: Informador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2016/638789/6/taiwan-elige-a-su-primera-presidenta-mujer.htm