Skip to main content

Etiqueta: tabaquismo

Autoridades hacen un llamado a evitar en tabaquismo

Para fomentar la cultura de la prevención el Gobierno del Estado, que encabeza Francisco “Kiko” de Lamadrid, exhorta a la población a evitar el tabaquismo, lo que reduce la posibilidad de contraer por lo menos 20 enfermedades. 

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, indicó dentro de los beneficios que ofrece el dejar de fumar es que se reduce la probabilidad de padecer algún tipo de cáncer, se es menos propenso a las infecciones respiratorias agudas y molestias de gargantas, por lo cual el Secretario de Salud de la entidad, Guillermo Trejo Dozal, ha solicitado se impulse este llamado. 

El funcionario  indicó que de acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco tiene 4 mil sustancias toxicas de las cuales 50 son cancerígenas, por lo cual 1 de cada 10 personas que fallece en el mundo, es a consecuencia del daño que produce el consumo o el humo de esta adicción.

El 70% de las personas que fallecieron por cáncer de pulmón, fuma o está cerca de una persona fumadora, toda vez que los fumadores pasivos, es decir, aquellos que se encuentran expuestos al humo del tabaco, tienen los mismos riesgos que una persona consumidora.

Zepeda Cisneros indicó que dentro de los beneficios que ofrece el dejar de fumar es que se reduce la probabilidad de padecer algún tipo de cáncer, se es menos propenso a las infecciones respiratorias agudas y molestias de gargantas, después de unos meses aumenta la capacidad física y tendrá mayor resistencia a cualquier actividad física, además la presión arterial se normaliza con lo cual la temperatura de pies y manos se vuelve menos fría.

“Después de unos meses de haber dejado de fumar aumenta la capacidad para respirar y tendrá mayor resistencia a cualquier actividad física, además la presión arterial se normaliza con lo cual la temperatura de pies y manos se vuelve menos fría” afirmo el titular de la Jurisdicción.

Evitar el tabaquismo reduce en un gran porcentaje las probabilidades de sufrir un infarto al corazón, un derrame cerebral, padecer cáncer de pulmón, lengua o faringe, además de beneficiar su economía, en lugar de gastar en la cajetilla de cigarros lo pueden invertir en comprar frutas o verduras de temporada para fortalecer su salud.

Fortalece IMSS programas preventivos contra tabaquismo

 Los daños ocasionados por el tabaquismo hacen necesario fortalecer los programas preventivos y educativos en aras de concienciar a la población sobre los riesgos que implica el consumo del cigarro, no sólo para quienes tienen el hábito, sino también para quienes los rodean.

 El 31 de mayo que se conmemora el Día mundial sin tabaco, lo que representa  una buena oportunidad para que los fumadores conozcan la magnitud del daño que le causa a su organismo y atiendan su problema antes de que las consecuencias sean irreversibles.

 La doctora Elvira Guadalupe Román Zamora, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 28 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtió que el hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo; ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer, “el de pulmón encabeza la lista de los  ocasionados por el tabaco y es el que más muertes provoca tanto en hombres y mujeres”, indicó.

 Agregó que el consumo de cigarrillos también está relacionado con el cáncer de la boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñones, uretra, vejiga y leucemia mieloide aguda.

 La doctora Román Zamora dijo que las personas que fuman tienen mayor riesgo de padecer enfermedades coronarias, incluyendo ataques cerebrales y del corazón; “los fumadores tienen de dos a cuatro veces más probabilidad de desarrollar enfermedad coronaria en comparación con las personas que no fuman”, precisó.

 Destacó que en las UMF del Seguro Social también se cuenta con información en los consultorios PrevenIMSS para orientar al derechohabiente sobre los principales daños que causa el tabaquismo, incluso a quienes no fuman, toda vez éstos  se convierten en fumadores pasivos y enfrentan riesgos incluso más dañinos, “quienes se exponen al humo del tabaco aunque no sean fumadores activos, pueden sufrir alteración de plaquetas de la sangre y formar coágulos, tal como ocurre en las personas que si fuman, y esto incrementa el riesgo de ataques cardiacos y de muertes”, puntualizó.

La funcionaria médica afirmó que a nivel interno, el IMSS lleva a cabo un programa de apoyo a trabajadores que se proponen abandonar esa adicción con pláticas, asesorías de médicos y psicólogos.

 Además –indicó-, como parte del esfuerzo institucional para inhibir el uso de tabaco entre trabajadores y usuarios, se ha obtenido por parte del Consejo Estatal de Adicciones, dependientes de la Secretaría de Salud, la certificación de todos los inmuebles del IMSS -tanto médicos como administrativos- como “Edificios 100 por ciento libres de tabaco”. 

 

Tabaquismo afecta principalmente a las mujeres: IMSS

Al precisar que las mujeres son mucho más vulnerables a los efectos del tabaquismo como la presencia de cáncer, cardiopatías y enfermedades respiratorias, el doctor Fernando López Orrantia, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate, precisó que el tabaco también es causa de cánceres específicos de la mujer y pone en peligro el embarazo y la salud reproductiva.

 Los principales problemas de salud que deja el tabaco en la mujer son cambios en el metabolismo hormonal sexual, mayor predisposición a menstruaciones dolorosas e irregulares;  reducir las posibilidades de embarazo e incluso llevarla a la infertilidad. Las mujeres fumadoras también sufren un adelanto de la menopausia de entre dos y tres años con respecto a las mujeres que nunca han fumado  con el consecuente aumento del riesgo cardiovascular y osteoporosis.

 Señaló que en México, el tabaco mata a más mujeres que el cáncer cervico-uterino y de mama; acelera el metabolismo, deteriora el apetito y el organismo; mancha los dientes, genera mal aliento y destruye la capacidad aeróbica que una mujer fuerte y saludable necesita.

 Advirtió que existe una relación inversamente proporcional entre la edad de inicio de fumar y la esperanza de vida. Los cigarrillos bajos en nicotina y alquitrán son menos nocivos, pero para que el fumador sienta que los niveles de éstos son suficientes,  necesita incrementar el número de cigarrillos.

Ante esta problemática, el titular de la UMF número 39 recomendó favorecer el crecimiento de los niños y adolescentes en ambientes libres de humo de tabaco, así como ofrecerles alternativas atractivas a su edad para que ocupen su tiempo libre de manera sana y evitar el ocio.

 El compromiso del IMSS como institución de salud es informar a los derechohabientes y población general los riesgos que implica el tabaquismo, entre los más importantes padecer enfermedad isquémica del corazón, enfermedad cerebro-vascular, enfisema pulmonar y bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer de pulmón, tráquea y bronquios; además, está íntimamente relacionada con la hipertensión, la diabetes y la artritis reumatoide. Mismos efectos a los que se exponen a los niños al hacerlos crecer en espacios contaminados por humo de tabaco.