Skip to main content

Etiqueta: suspender

Congreso aprueba suspender pago de rentas durante abril y mayo por coronavirus en BC

La XXIII Legislatura de Baja California, encabezada por la bancada de Morena, aprobó una reforma en un transitorio del artículo 1986 del Código Civil, para establecer la suspensión de pagos en arrendamiento de vivienda y negocios, así como en préstamos dados por casas de empeño, durante abril y mayo del presente año.

Ello, debido a la pandemia causada por el Coronavirus o Covid-19 y el caso fortuito que representa, reconocida por las autoridades sanitarias federales y estatales.

Durante este par de meses, no se considerará mora o incumplimiento, la ausencia de pago de rentas para locales comerciales y vivienda, así como los préstamos dados por las casas de empeño, dónde la garantía prendaria no podrá ser adjudicada ni sacada a remate por retraso de pago durante ese lapso.

Esta suspensión no libera a las personas de, en su momento, realizar el pago correspondiente, pero deberá de distribuirse equitativamente en meses hacia adelante.

Los jueces del Poder Judicial de Baja California deberán observar estas disposiciones y fomentarán al máximo, en su caso, la solución de conflictos de manera directa o apoyados por los centros de Justicia Alternativa.

Esta reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial del Estado de Baja California.
“Hoy más que nunca”, apuntaron los diputados, “debemos de ser solidarios con los bajacalifornianos que más necesitan, sobre todo ante esta pandemia mundial sin precedentes”.

La iniciativa fue presentada en la máxima tribuna por el diputado Juan Manuel Molina García, misma que fue respaldada por todas las fracciones parlamentarias y los diputados independientes que conforman la Vigésima Tercera Legislatura del Estado.

Rosarito se compromete a suspender el uso de bolsas de plástico desechable

Ante promotores de iniciativa para prohibir el uso de las bolsas de plástico desechables, la Alcaldesa de Playas de Rosarito Mirna Rincón y regidores de este municipio, se comprometieron a adoptar estas medidas en aras de reducir los impactos al medio ambiente.

En reunión con la presidenta de Playas de Rosarito y los ediles, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra ) Lic. Marcello Hinojosa Jiménez; la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en materia de medio ambiente, Doctora Dolores Barrientos Alemán y el presidente de Economía Verde Aplicada, Sr. Humberto Jaramillo Rodríguez, les plantearon la urgencia de impulsar acciones de este tipo, para proteger el entorno natural.

Al ser la bolsa de plástico una de las principales fuentes de contaminación en mares, ríos, vialidades y drenajes y ante el hecho de que tardan hasta 400 años de degradarse, Hinojosa Jiménez hizo un llamado para evitar su uso, e implementar otras estrategias alternativas para no dañar el medio ambiente.

En este sentido, dijo que Canacintra y organizaciones de la sociedad civil decidieron presentar la iniciativa con el objetivo de eliminar el uso de bolsas de plástico en establecimientos de Tijuana, y de esa manera evitar que éstas lleguen a los mares y afecten el ecosistema, sumándose con ello a la compaña “Mares Limpios” promovida por la ONU.

Refirió que1979 se empezó a regalar las bolsas en los supermercados, pero antes se utilizaban morrales en donde las amas de casas transportaban lo que compraban en los supermercados, consideró que esta práctica debe de ser retomada, ya que consideró vital cambiar los hábitos de consumo por el bien de todos.

El presidente de Canacintra Tijuana Jiménez, informó a la Alcaldesa que en el caso de Tijuana, esta iniciativa ya fue dictaminada por la Comisión de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y se espera que próximamente pueda discutirse y aprobarse en sesión de Cabildo.

La representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en materia de medio ambiente, la Maestra Dolores Barrientos ofreció una amplia exposición acerca de los daños ocasionados al hábitat por el uso de plásticos.

Asimismo exhortó a la munícipe a sumarse a la campaña de “Mares Limpios”, misma que impulsa la ONU con el objetivo de tomar conciencia sobre los impactos del consumo le productos de plástico y a la vez conminar a la comunidad, empresas y gobierno a adoptar medidas lleven a reducir el uso de este tipo de materiales.

Por su parte Rincón Vargas felicitó a los empresarios y la representante de la ONU en materia de medio ambiente, por esta importante iniciativa y se comprometió a impulsar medidas para reducir el uso de plásticos en el quinto municipio.

Podrían suspender clases de manera definitiva

La secretaria general de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), María Luisa Gutiérrez Santoyo dijo hoy en Mexicali que la próxima semana es el último plazo para que se solucione la problemática de 5 mil maestros, desde el pago de interinos hasta las jubilaciones que no se han otorgado.

La líder sindical aseguró que no es posible sostener la situación para los maestros.

El próximo jueves no habrá clases en paro general y si no hay pagos, la semana próxima podrían tomar la decisión de suspender clases de manera indefinida.

Dijo que no hay condiciones para iniciar un nuevo ciclo escolar sin el pago para los maestros.

Con información de Alfredo Álvarez

Sistema Educativo pide a maestros no suspender clases

A partir del cumplimiento de pago de  nómina extraordinaria a maestros interinos el pasado viernes, por un monto de 85 millones de pesos, para el pago de docentes que cubrieron interinatos de enero a abril de 2017, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), hace un llamado a las y los docentes estatales agremiados a la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a regresar a clases a efecto de evitar afectar la educación de niñas, niños y jóvenes de Baja California.

Al respecto, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, consideró que la Administración estatal ha dado una señal de responsabilidad en sus compromisos de adeudos, al emitir dicha nómina de interinatos para el gremio magisterial y lo seguirá haciendo conforme la viabilidad presupuestal y disponibilidad de los recursos lo permitan.

Mendoza González enfatizó que hasta el día de hoy, el Poder Ejecutivo ha asumido una postura de absoluto respeto y seriedad ante las manifestaciones de los maestros estatales, sin embargo, reitera el llamado a utilizar otro mecanismo de protesta que no afecte el derecho fundamental a la educación de los estudiantes de la entidad.

“Refrendamos el respeto a las manifestaciones gremiales y en específico, del magisterio estatal, reconociendo que dentro de sus facultades se encuentra velar por los derechos de sus agremiados, pero reiteramos el exhorto de regresar a las aulas para lograr lo que todos queremos: una educación de calidad”, expresó.

El titular del Sistema Educativo recordó que por instrucciones del Gobernador del Estado, los titulares de las dependencias de la Secretaría de Planeación y Finanzas, ISSSTECALI, Sistema Educativo Estatal y el propio titular del Ejecutivo, se encuentran atentos a realizar las gestiones necesarias para encontrar un esquema que permita agilizar el proceso de jubilaciones y gestionar recursos adicionales ante la Federación para abatir dicho rezago.

Por último, el funcionario estatal manifestó que Gobierno del Estado y todas las dependencias que lo integran, privilegiarán el diálogo como principal instrumento para lograr acuerdos en beneficio de todos los bajacalifornianos.