Skip to main content

Etiqueta: sushi

Hombre sufre amputación de su brazo por bacteria adquirida al comer sushi

Un hombre sufrió fuertes consecuencias tras consumir sushi, al parecer adquirió una bacteria que le costó la amputación de un brazo, esto en Corea del Sur.

El hombre de 71 años relató que había consumido sushi y posteriormente, le fue detectada la bacteria Vibrio Vulnificus. La bacteria le causó inflamación en su mano y eso terminó con la amputación de su miembro.

La revista New England Journal of Medicine dio a conocer que se trató de una fuerte intoxicación.

Doce horas después de haber consumido sushi, el hombre comenzó con fiebre, fuerte dolor y su mano comenzó a hincharse.

Los médicos le retiraron tejido infectado, le dieron antibióticos y regresó a casa; sin embargo, a los 25 días regresó al hospital, la situación había empeorado y fue necesario amputar gran parte de su brazo.

Fuente: El Debate

Larvas y gusanos invaden estómago de un hombre por comer sushi

Expertos trataron a un hombre de 32 años en Portugal, luego de varios días con vómitos, dolor de estómago y fiebre. Le encontraron una variedad de larvas de parásitos en el tubo digestivo.

El motivo, la ingesta de sushi, el platillo japonés crudo y semicrudo altamente relacionado con este padecimiento.

La BBC difundió un reporte de British Medical Journal Case Reports dado a conocer el pasado viernes, en el que se destaca la creciente popularidad de este platillo, por todo Occidente.

La anisakiasis, es una enfermedad parasitaria causada por “nematodos anisákidos (gusanos) que puede invadir la pared del estómago o el intestino de los seres humanos”.

Estos gusanos se producen cuando las larvas infectadas son ingeridas a través del pescado o el calamar, crudos o semicrudos.

La enfermedad “es causada por el consumo de pescado o marisco crudo o poco cocido contaminado, según la publicación del British Medical Journal Case Reports, elaborado por la doctora Joana Carmo; cuyo extracto difundió BBC.

De acuerdo a la especialista, los casos de anisakiasis se habían detectado en Japón, pero ahora son cada vez más en el Occidente.

https://www.youtube.com/watch?v=8DXo_ZYjx8k

Este parásito podría estar en tu plato de sushi

La popularidad de la comida japonesa ha aumentado a la par de los riesgos que existen de consumirla. Médicos de Portugal descubrieron recientemente que el sushi propicia la reproducción de un peligroso parásito.

Se han reportado ya hay varios casos de consumidores infectados alrededor del mundo por el virus potencialmente mortal, anisakis, que se origina en productos del mar crudos que han sido contaminados, informó el sitio web Cooperativa.cl

Tal es el caso de un hombre de 32 años que acudió con el médico con un fuerte dolor de estómago, fiebre y vómito. El paciente fue sometido a una endoscopía y los doctores diagnosticaron una infección por anisakis.

Primero hay que entender que esta es una enfermedad provocada por comer peces o mariscos contaminados con parásitos, así lo reveló un informe publicado este jueves por el repositorio BMJ Case Reports.

“La mayoría de los casos que fueron descritos en Japón fueron a raíz de hábitos alimenticios. Sin embargo, en los países del oeste también han aumentado estas situaciones”, escribió el grupo de médicos en el sitio especializado BMJ Case Report.

Además, aseguraron que las consecuencias de este parásito pueden ser mortales, ya que no hay ningún tratamiento médico que pueda matar a la larva una vez ingerida, advierte la fuente.

“Si van a comer pescado crudo o ligeramente cocido, deben asegurarse de que todas las piezas, especialmente las más gruesas, hayan sido congeladas por al menos cuatro días en un refrigerados que esté a -15° C, para asegurarse de que las larvas de Anisakis no detectadas, mueran”, recomiendan expertos.

Pero, ¿hay alguna manera de evitar al gusano? La portavoz del CDC Amy Rowland explicó que “congelar el pescado a la temperatura apropiada y durante la duración adecuada puede matar a los parásitos”, publicó CNN.

Otra recomendación de los CDC es evitar el pescado crudo y cocinarlo a una temperatura interna de al menos 63 grados centígrados. Incluso congelar a -20 grados Celsius por un mínimo de 72 horas también puede matar al parásito.

Con información de UNIVISION