Skip to main content

Etiqueta: super

Trasladaban dos cuerpos en un carrito del súper

  • Mariela Guadalupe “N”, Raúl “N” y Ramiro “N” están detenidos.

La Fiscalía General de Baja California cumplimentó tres órdenes de aprehensión contra dos hombres y una mujer acusados del trasladar tres cuerpos.

A raíz de una solicitud del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, un Juez de Control autorizó la captura Mariela Guadalupe “N”, Raúl “N” alias “el Rulas”, y Ramiro “N” alias “el Ruco” o “el Chaparro”.

El 5 de agosto de 2024, aproximadamente a las 23:30 horas, los tres imputados fueron observados empujando un carrito de mandado de color azul frente al domicilio ubicado en avenida Mutualismo, en la colonia Zona Norte de Tijuana.

En el interior del carrito se encontraban dos bolsas negras de plástico con dos cuerpos humanos de sexo masculino y femenino, atados de manos y pies, que fueron trasladados y abandonados por los sujetos en la intersección de la avenida González Ortega y avenida Internacional.

Luego de un seguimiento e investigación de gabinete y campo, el 8 de agosto de 2024 se ejecutó la orden de aprehensión emitida por el Juez de Control del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juez de Control y se encuentran internados en el Centro de Detención Provisional en La Mesa en Tijuana, a la espera de la audiencia de acusación y posterior vinculación a proceso.

Conoce cuál es el supermercado más caro de BC

  • PROFECO monitera el precio de los 24 productos de primera necesidad de mayor consumo entre las familias mexicanas.

Una tienda Ley de Tijuana está entre las más caras México de acuerdo al último reporte de “Quién es Quién en los Precios de Productos de Primera Necesidad”.

Con base al reporte presentado por el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), David Aguilar Romero, los 24 productos de primera necesidad de mayor consumo entre las familias mexicanas cuestan 912.55 pesos en Ley Hipódromo.

De acuerdo a la PROFECO, estos son los supermercados más caros del país para comprar la canasta básica:

  • Walmart Express Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México (1,036.90 pesos)
  • S-Mart Fraccionamiento El Mármol, ciudad de Chihuahua (1,010.18 pesos)
  • Mega Soriana Chimal, Tlalpan, Ciudad de México (993.80 pesos)
  • Ley Express Juntas de Humaya, Culiacán (1,007.35 pesos)
  • Central de Abasto de Monterrey (976.79 pesos)
  • Walmart Express Residencial San Jorge, Guadalajara (973.52 pesos)
  • Mega Soriana Torres de Alonso, ciudad de Aguascalientes (973.20 pesos)
  • Walmart Express Fraccionamiento Milenio, ciudad de Querétaro (961.20 pesos)
  • Precios altos: Chedraui Selecto Cordemex, Mérida (940.40 pesos)
  • Casa Ley Las Praderas, Saltillo (920.05 pesos)
  • Central de Abasto de Durango 915.50 pesos)
  • Ley Hipódromo, Tijuana (912.55 pesos)

El monitoreo se realizó tomando como referencia los siguientes productos, en compras al menudeo vigentes del 1 al 5 de julio:

  1. Aceite vegetal comestible 1 botella de 946 ml.
  2. Arroz en grano 1 kg.
  3. Atún en aceite hojuela (máx. 5 % soya) 2 latas de 140 grs.
  4. Azúcar estándar 1 kg.
  5. Bistec de res 1 kg.
  6. Cebolla blanca 1 kg.
  7. Chile jalapeño 1 kg.
  8. Chuleta de puerco 1 kg.
  9. Frijol negro en grano 1 paquete de 900 grs.
  10. Huevo blanco 1 paquete de 18 piezas.
  11. Jabón de tocador 1 pieza.
  12. Jitomate saladet 1 kg.
  13. Leche de Vaca 5 piezas 1 litro c/u.
  14. Limón 1 kg.
  15. Manzana 1 kg.
  16. Piña 1 kg.
  17. Pan blanco de caja 1 paquete 680 grs.
  18. Papa blanca 1 kg.
  19. Papel higiénico 1 bolsa de 4 piezas.
  20. Pasta para sopa 1 paquete 220 grs.
  21. Pollo entero 1 kg.
  22. Sardina en tomate en lata 1 lata de 425 grs.
  23. Tortilla de maíz de supermercado 4 kg.
  24. Zanahoria 1 kg.

Sí habrá guacamole en el Super Bowl

México enviará a Estados Unidos alrededor de 100 mil toneladas de aguacate para el Super Bowl de este año; cifra similar a la del año pasado, informó la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

Ramón Paz Vega, vocero de Apeam, detalló que hasta el fin de semana pasado se habían enviado 86 mil toneladas.

Todo está en orden para que el público americano disfrute el guacamole el próximo domingo, cuando se espera se consuman 35 mil toneladas de aguacate”, explicó a Excélsior.

ESTRATEGIA
El representante de Apeam dijo que el éxito del aumento del consumo de aguacate mexicano en país vecino radica en las campañas de promoción; para este año se destinarán más de 65 millones de dólares, de los cuales 10 por ciento se canaliza al evento deportivo más importante de la Unión Americana. La bolsa es una aportación conjunta de Apeam y de los importadores.

El monto de inversión en publicidad es mayor en 15 por ciento al del año previo y va creciendo en función del mercado”, destacó el vocero de la Apeam.

A principios de enero de este año arrancó la campaña en redes sociales para impulsar el consumo del fruto en la Unión Americana, y en medios masivos este lunes se presentó un reportaje en Good morging América, dijo.

Durante el ciclo agrícola 2015-2016, que va del primero de julio al 30 de junio, el sector exportó alrededor de un millón de toneladas del producto, de las cuales 860 mil fueron para Estados Unidos y el resto a Canadá y Japón, a donde se destinan alrededor de 50 mil toneladas a cada país, mientras que a China y a Europa se envían 20 mil a cada uno de esos destinos.

PLANES
Paz Vega comentó que el sector tiene dos estrategias para enfrentar las amenazas de proteccionismo que ha manifestado Donad Trump: la primera es que defenderán el producto mexicano en Estados Unidos y, la segunda es la diversificación de mercados.

Con información de Cadenanoticias

 

Encuentran una superbacteria resistente a todos los antibióticos

Se trata de una cepa de la bacteria ‘E. coli’ resistente a la colistina, un antibiótico que se usa contra las bacterias más difíciles de tratar

Una bacteria resistente a todo tipo de medicación ha sido descubierta por primera vez en Estados Unidos, generando preocupación sobre el efecto cada vez menor de los antibioticos, según han informado las autoridades sanitarias en ese país.

Una cepa de la bacteria E. coli resistente al antibiótico de último recurso, la colistina, fue detectada en una paciente de 49 años con infección urinaria en Pensilvania.

“Es un viejo antibiótico, pero era el único que nos quedaba para lo que yo llamo una bacteria de pesadilla”, dijo Thomas Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades de Estados Unidos, refiriéndose a la familia de bacterias conocidas como Enterobacterias Resistentes a Carbapenemasas (ERC).

El gen mcr-1, que genera la resistencia a antibióticos y fue descubierto recientemente, también ha sido hallado en China y en Europa.

Su aparición en Estados Unidos por primera vez “anuncia la emergencia de bacterias totalmente resistentes a los medicamentos”, indicó un informe sobre el hallazgo publicado en la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy de la Asociación Estadounidense de Microbiología.

“Corremos el riesgo de encontrarnos en un mundo post antibióticos”, comentó Frieden.

La colistina apareció en 1959 para tratar infecciones causadas por las bacterias E. coli, Salmonella y Acinetobacter, que pueden causar neumonías o graves infecciones en la sangre o en heridas.

En los años 1980 se dejó de usar para tratar a seres humanos, debido a su alta toxicidad para los riñones, pero es muy usado para la ganadería, especialmente en China.

No obstante, la colistina volvió a ser usada como tratamiento de último recurso en hospitales y clínicas cuando las bacterias comenzaron a desarrollar resistencia a otros antibióticos más modernos.

con información de el mundo

Súper Martes definirá aspirantes presidenciales en EU

La carrera hacia la Casa Blanca entrará este martes en una etapa que podría definir tendencias irreversibles en algunos casos, y sacudir la lista de los aspirantes en pos de las nominaciones presidenciales demócrata y republicana.

Un total de 13 estados celebrarán elecciones y audiencias vecinales para elegir delegados para los dos candidatos demócratas y los cinco republicanos durante la jornada del “Súper Martes”, donde estarán en juego casi mil 700 delegados.

La carrera presidencial se extenderá así a más estados del sur del país, ampliando la diversidad racial mostrada en Nevada y Carolina del Sur, donde este sábado Hillary Clinton se impuso por amplio margen a Bernie Sanders en las primarias demócratas.

El triunfo de Clinton descansó en el voto de los afrocamericanos, quienes componen la mayoría de la población en ese estado, y tienen considerable peso en Virginia, Georgia y Arkansas, tres de los 12 estados donde habrá elecciones y convenciones demócratas.

Clinton encabeza igualmente la intención de voto en la mayoría de los estados con los más altos números de delegados en juego, como en Texas, donde 60 por ciento de los hispanos apoya su candidatura, de acuerdo con un reciente sondeo.

La encuesta conjunta de Universidad de Texas/Texas Tribune Poll mostró igualmente a Clinton con el respaldo del 70 por ciento del voto afroamericano, contra 27 para Sanders.

Aunque Sanders domina las preferencias en Massachusetts, donde la mayoría de la población es blanca y se proyecta ganador en el estado de Vermont, Clinton parece enfilada a llevarse el mayor número de estados y delegados de la jornada.

Un total de mil 039 delegados estarán en juego en la columna demócrata, y apenas 661 entre los republicanos, donde la contienda parece haberse reducido a tres candidatos: Donald Trump, Marco Rubio y Ted Cruz.

Aunque los dos primeros deberán tener una favorable jornada para mantenerse como candidatos viables frente a Trump, para John Kasich y Ben Carson, las elecciones en 12 estados y un territorio podrían definir su estancia en la contienda.

Ni el gobernador de Ohio, John Kasich, ni el neurocirujano Ben Carson han ganado una sola de las cuatro contiendas republicanas, aunque Kasich terminó ubicado en tercer lugar en Nueva Hampshire.

Esa elección produjo primero la salida de Carly Fiorina y Chris Christie, cuyas candidaturas nunca pudieron ganar impulso, y dos semanas atrás Jeb Bush hizo lo propio al terminar ubicado en el cuarto lugar en Carolina del Sur.

Trump mantiene el impulso que le dio su victoria en Nevada, y aparece al frente en muchos de los estados del sur, incluyendo Florida, donde saca una ventaja de 20 puntos a Rubio, reflejando el dominio que el millonario mantiene en las encuestas y que podría consolidar después del martes.

Sin embargo, Cruz aparece a la cabeza en Texas, con un apoyo del 37 por ciento, contra 29 de Trump de acuerdo con la encuesta, aunque es claro que el magnate de bienes raíces será el candidato a vencer, y el que aparece posicionado para llevarse el mayor número de delegados.

con información de Informador