Skip to main content

Etiqueta: sorprendente

¡Sorprendente! Niño llega a la escuela con libros forrados con pieles exóticas

Gran sorpresa se llevaron maestros de una primaria ubicada en la colonia Hidalgo cuando un alumno de tercer grado sacó de su mochila los libros de texto del ciclo escolar 2018-2019 forrados con pieles exóticas.

Julio “N” de 8 años y apodado “el chapito” narró a su maestro que la idea de haber forrado los libros de esta singular manera fueron sus padres, entre los libros se pudo observar que el de español venía forrado con piel de cocodrilo, matemáticas de mantarraya, geografía de pantera albina, ciencias naturales de elefante, entre otros.

Además de los libros el pequeño presumió de un lapicero con incrustaciones de diamantes y un borrador que había sido fabricado con grasa de oso hormiguero (especie que se encuentra en peligro de extinción).

Las excentricidades siguen presentes en las distintas instituciones de educación en la ciudad, a pesar de las pláticas que maestros imparten a alumnos donde los invitan a llevar una vida menos ostentosa y más sencilla.

Informó: NotiSin

¡Sorprendente! Niña de tres años tiene coeficiente superior al de Einstein

Ophelia Morgan-Dew tiene 3 años y, a simple vista, es una niña normal: le gusta correr, se ensucia en los charcos, se pelea con sus primos…

Pero en algo es diferente al resto de los niños. De hecho, a la mayoría de la población mundial: tiene un coeficiente intelectual de 171.

Para que se tenga una idea, el puntaje promedio del coeficiente intelectual (IQ, por sus siglas en inglés) para personas de todas las edades es de 100, con rangos que oscilan entre los 85 y los 115.

Solo unos pocos elegidos superan ese rango y los que llegan a los 140 puntos en un test de inteligencia pasan directamente a ser considerado “superdotados”.

Una leyenda urbana asegura que Albert Einstein y Stephen Hawking tenían un IQ de 160, y si bien no es cierto que haya constancia de que tomara un test de inteligencia ni que esos resultados puedan compararse con los estándares actuales, sí que dan medida de esa cifra como un número considerado para los genios.

Ophelia, por lo pronto, se convirtió en una de las más jóvenes integrantes de Mensa, una asociación internacional de superdotados con sede en Reino Unido.

Los padres de la menor, Nathalie y Ben, que estuvieron en el programa Victoria Derbyshire de la BBC, contaron que se dieron cuenta de las habilidades “diferentes” de su hija a una edad muy temprana.

“Realmente fue aproximadamente a los 8 meses de edad. Comenzó a decir colores, letras y números bastante temprano en comparación con la mayoría de los niños“, explicó la madre.

Cuando tenía dos años, agregó, Ophelia ya se sabía el alfabeto.

Los padres recuerdan que ya entonces sabían que Ophelia estaba por encima del promedio, pero no fue hasta que comenzó la guardería cuando se dieron cuenta de cuán avanzada estaba en relación con sus compañeros.

En ese momento, decidieron llevar a la niña para que la evaluara a Ophelia un psicólogo infantil especializado en niños superdotados.

“Realmente lo que queríamos era saber cómo podríamos ayudarla”, comenta el padre.

Fue entonces cuando Ophelia tomó la prueba de Stanford-Binet, que se utiliza para evaluar a los niños a partir de los dos años en áreas como la conciencia espacial y las habilidades verbales y lógicas.

Ophelia obtuvo 171.

Lyn Kendall, psicóloga y consultora infantil de Mensa, explica a la BBC que los niños con talentos excepcionales procesan las cosas rápidamente, tienen buena memoria y están más atentos a lo que sucede a su alrededor.

También tienen sed de aprender, comenta, por lo que los padres sienten que van más avanzados de lo que deberían.

“Generalmente, cuando los padres vienen a mí, me dicen: ‘Ayuda, este niño no deja de hacer preguntas y de aprender todo el tiempo’. Estos niños comienzan a las cinco de la mañana y no paran hasta que se duermen”, agrega.

Sin embargo, de acuerdo con la especialista, este desarrollo intelectual puede ser también un arma de doble filo.

“Aunque los cerebros de estos menores avanzan a la velocidad de la luz, sus cuerpos y emociones siguen siendo niños y siempre tenemos que recordar eso“, considera.

Fuente: BBC