Skip to main content

Etiqueta: sobre

Avioneta cae sobre una vivienda y provoca fuerte incendio

 Al menos una persona perdió la vida luego de que una aeronave se estrellara en una zona residencial en el condado de Riverside la tarde de este lunes generando una evacuación inmediata de las casas aledañas a la zona del accidente.

Autoridades comenzaron a recibir reportes de que una avioneta había aterrizado en área de casas en el condado de Riverside desde las 4:41 de la tarde de este lunes.

El avión se estrelló en dos vivienda y afectó parcialmente a una tercera generando un fuerte incendio que consumió por completo dos de las viviendas. La policía y Departamento de Bomberos respondieron a la escena e inmediatamente comenzaron a desalojar a los residentes cercanos.

Tomas aéreas mostraron la residencia completamente en llamas al igual que una enorme nube de humo.

Según información preliminar en la aeronave había cuatro tripulantes, aunque aún no han informado si la víctima fatal era uno de ellos o algún residente de las viviendas.

Con información de Telemundo

Cavilaciones: Pensamientos sobre los servicios médicos en México

Ya tenía más de una década viviendo en Estados Unidos cuando decidimos tomar unas vacaciones en Cancún. Estábamos cenando en un restaurante cuando mi hijo de 13 años empezó a sufrir un ataque de asma. No había traído al viaje el inhalador que siempre lo acompañaba para resolver estas situaciones. Después de unos cuantos minutos ya tenía muchas dificultades para respirar. Alarmados salimos del lugar en busca de un taxi para que nos llevara al centro de atención médica más cercano. El chofer nos dijo que no había hospitales o clínicas en donde estábamos y que la única opción era ir al centro de la ciudad que en esa época era muy pequeña (esto sucedió hace más de 25 años). Nos explicó que tardaríamos más de media hora en llegar.

Fue entonces que nos entró el pánico. ¿Qué podemos hacer?, nos preguntábamos. Entonces pensé en algo que no se le ocurriría a un americano porque allá no puede suceder. “Hay alguna farmacia por aquí?”, le pregunté. Nos llevó a la más cercana. Le describí al boticario lo que estaba sucediendo y me dijo que si le daba mi consentimiento él podía inyectarle un bronquiodilatador. En unos minutos mi hijo se recuperó y se nos pasó el susto. Yo recuerdo con frecuencia al boticario que le salvó la vida a mi hijo.

Quizás no debamos quejarnos tanto de los servicios de salud de nuestro país. Mi hijo cuando era infante fue internado numerosas veces en Estados Unidos porque los varios doctores que lo trataban no diagnosticaron correctamente que tenía asma. Cada evento, aunque teníamos seguro médico, nos costaba un dineral. En una ocasión que estábamos de visita en Tijuana tuvo una recaída y lo tuvieron que hospitalizar. El médico que lo atendió rápidamente descubrió lo que tenía y desde ese entonces no hubo más hospitalizaciones (Nota positiva: mi hijo ya tiene más de 20 años sin asma).

Los servicios médicos que recibimos en México, cuando menos en las zonas urbanas, son de igual o mejor calidad que los que se ofrecen en los países del primer mundo. Y aunque mis amigos médicos tal vez me critiquen, yo creo que los consultorios de las Farmacias Similares son una buena alternativa para las familias de escasos recursos para abordar padecimientos leves.

Lo que me motivó a escribir estas Cavilaciones fue una conversación reciente entre un grupo de amigos sobre este tema. Uno de ellos, quien vivió muchos años en Suiza, el país más rico del mundo, nos relató que conseguir citas ahí para ver un médico es muy complicado, los costos son muy altos y los cuidados dejan mucho que desear.

Hace cuatro años a mi madre le recomendaron que visitara a un médico en San Diego para obtener una segunda opinión con respecto a una posible intervención quirúrgica. El médico no se presentó porque tuvo una urgencia. De todas maneras nos llegó una cuenta por cientos de dólares. Esto no sucedería en nuestro país.

No hay que quejarnos tanto. México tiene buenos médicos y un sistema de servicios de salud ad hoc para nuestro país.

 El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

Atropella a su marido, después baila sobre el cadáver

No damos crédito a la venganza de esta mujer.

Los testigos se quedaron de a seis cuando vieron que, luego de atropellar a su marido, bajó del coche y bailó sobre su cadáver. Celebrando la ‘victoria’.

Según cuentan, la fémina golpeó a su víctima con el carro, pero lejos de detenerse, aceleró hasta estrellarse con otro vehículo para terminar por matarlo.

Los hechos ocurrieron en la ciudad china de Jiníng, donde los presentes tomaron fotografías y videos que posteriormente compartieron en redes sociales.

Con información de CADENANOTICIAS

https://www.youtube.com/watch?v=XQZGQOej3C0&feature=youtu.be

Advierten en el municipio sobre llamadas telefónicas de Extorsión

El Director Seguridad Pública Municipal, Juan Lam Canto, informó a la ciudadanía en general que gracias a las intervenciones del Grupo de Coordinación, compuesto por entidades de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad se han monitoreado y atendido alrededor de 30 llamadas de extorsión.

Al respecto mencionó que se ha notado un aumento considerable en la semana pasada por lo cual  recomendó, No se dejarse  engañar, conservar la calma, en caso de recibir amenazas de extorsión o fraude de inmediato comunicarse con las autoridades e informe al detalle.

De igual forma es indispensable verificar con familiares o personas correspondientes, no contestar llamadas de números desconocidos con largas distancias y en caso de recibir este tipo de llamadas hacer caso omiso.

En ese sentido el funcionario municipal informó  que  no solo  llaman  del interior de la república sino de Baja California así como de Tecate, logrado identificar como líneas de extorsión el  siguientes número telefónico, 665 119 2208 quienes se hacen pasar por integrantes de los Zetas.

Por último Lam Canto agradece la participación de la ciudadanía en la denuncia a este tipo de extorsiones a los teléfonos de emergencia 089 ó 066.

Comparten experiencias sobre economía global académicos de México y La India

Con la finalidad de fortalecer el nivel académico y la formación del profesorado de CETYS Universidad para desarrollar en ellos la capacidad de investigación y crear redes con investigadores de otras partes del mundo, inició el Congreso Internacional “Dimensiones Multiculturales, Políticas y Económicas de los Negocios Globales con Perspectiva de Norteamérica y Asia Pacífico”.

El evento se desarrolla en CETYS Campus Internacional Ensenada, como parte de la Semana de Emprendimiento y Negocios Internacionales, en donde cada vez hay más actividades con un carácter más global en donde confluyen alumnos extranjeros, pero también profesores e investigadores de otras partes del mundo.

El Dr. Francisco Vélez Torres, Director del Colegio de Administración y de Negocios del Sistema CETYS Universidad, comentó que se trata de un congreso de gran importancia dado la relevancia que tiene el desarrollo económico en esta región fronteriza. Indicó que los temas más relevantes que se abordan son el comercio internacional; el Acuerdo de Cooperación de la Alianza Transpacífico; la innovación y el emprendimiento, así como los retos multiculturales en las organizaciones empresariales.

El Congreso integra la participación de académicos de varias partes del mundo que comparten sus experiencias y puntos de vista y sus perspectivas sobre estos temas, lo que enriquece la labor educativa y de investigación que realizan los académicos de CETYS Universidad, señaló Vélez Torres.

En su ponencia el Dr. Sudhir U. Meshram, Vicecanciller de la Universidad North Maharashtra de la India, dijo que los sectores de tecnología, infraestructura, servicios de Salud y Educación están pronosticados a crecer durante los siguientes años, por lo que la gente joven de México e India tiene la gran oportunidad de emprender en estos campos.

A través de esta plataforma invitó a los académicos de CETYS a compartir los resultados presentados en la conferencia al gobierno mexicano para que a partir de políticas públicas se incentive y motive el emprendimiento.

Otros de invitados importantes, también de la India, que participan son: la Dr. Seema P. Joshi, directora de la Escuela de Negocios de la North Maharashtra; el Prof. Anil P. Dongre de Maharashtra University, y el Dr. Kazi Rafikoddin. Al igual que expertos internacionales como Mariella Remund de Perugia University, Alex Steenstra de University of Utah, Jorge Palacio de University of Rochester y Jesús Valdez de MSc, Chemistry, estarán presentes en el CETYS con temas sobre la dimensión política y económica intercultural de los negocios globales.

Las actividades del Congreso continuarán este sábado 28 de mayo con la ponencia de Mariella Remound, de China, que abordará el tema Cultural Shock, from Beginning, dealing with a foreign culture to the end: defining home, entro otros conferencistas.

 

Capacitan a personal de salud en Tecate sobre tuberculosis pulmonar

Personal del Hospital General y los 5 Centros de Salud de esta localidad recibieron un curso para la atención de pacientes con tuberculosis con el objetivo de actualizar el protocolo de atención y seguimiento estricto que se debe tener para evitar el abandono del tratamiento, además de los cuidados que se deben de tener con aquellos pacientes con resistencia a los medicamentos.

 

El Gobierno del Estado a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud impulsan estas capacitaciones las cuales abordan temas como los distintos síntomas que se puede presentarlos factores de riesgo, patologías adquiridas, estudios de diagnóstico de vanguardia, tratamientos para pacientes drogo resistencia y manejo adecuado de esta enfermedad.

 

Dentro del programa de Prevención y Atención de la tuberculosis se estima que el rango de edad de las personas afectadas por este padecimiento, oscila entre los 15 y  45 años, donde la relación de tres casos presentados en varones por cada mujer y los principales factores de riesgo son la mala alimentación, la utilización de drogas, además de enfermedades concomitantes como la diabetes, el Virus de Inmuno Deficiencia Humana o aquellas donde se presente una baja de defensas.

Se le recordó al personal la importancia de referir a los Centros de Salud de la región a los pacientes para darlos de alta en el programa de Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES), donde se supervisa que se tome diario el medicamento, pues es más costosa una persona que abandona, debido a que la tuberculosis se vuelve resistente lo que eleva su costo de atención.

Es importante recordarle a la población que el tratamiento es gratis y existe el personal capacitado en los Centros de Salud de Tijuana, Tecate y Rosarito, es por ello que se continua invitando aquellas personas que presenten tos por más de 2 semanas, fiebre y perdida inexplicable de peso para que se les realice la prueba de diagnóstico.

Una vez confirmado que la persona presente tuberculosis pulmonar, es de vital importancia que concluya su tratamiento, que consta de 6 meses, pues en caso de abandonarlo se convierte en una tuberculosis resistente, las complicaciones en su salud son mayores y su tratamiento aumenta en costo para la dependencia.

 

Previene SSPE a estudiantes sobre consecuencias del bullying

Prevenir a temprana edad conductas antisociales e inhibir la violencia entre niños y jóvenes de Baja California, es el objetivo de las pláticas preventivas que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), brinda en centros escolares de la entidad de manera permanente a lo largo del ciclo escolar.

El denominado ¨Bullying¨ o acoso escolar, es un tema prioritario para la SSPE, ya que es un comportamiento de carácter violento que se presenta a través de bromas fuertes, burlas reciales o sociales, ataques físicos y emocionales aplicados por tiempos prolongados contra una o varias personas, principalmente niños y adolescentes.

Los rasgos más comunes en las víctimas de ¨bullying¨ son baja autoestima, ansiedad, depresión, trastornos emocionales, cambios de ánimo constante, mente ausente, pérdida de interés en la escuela, en socializar, y en algunos casos pensamientos y actos suicidas.

Para evitar esta situación, el Centro de prevención del Delito a asistido a 10 planteles escolares del puerto, donde un total de 2 mil 518 estudiantes desde kínder hasta preparatoria han sido informados sobre cómo evitar ser víctima o agresor.

Asimismo se ha capacitado a padres de familia, ya que el buen ejemplo proviene de casa y es importante aprender a evitar que nuestros hijos repitan un posible patrón de comportamiento agresivo que  pudiera afectar su integridad o la de algún compañero. 

De igual forma autoridades educativas conocen como interpretar alteración en la conducta de los estudiantes y detectar a tiempo cualquier signo de alerta sobre un posible caso de Bullying, ante el cual se debe actuar de forma inmediata

Personal del Centro de Prevención del Delito de la SSPE,  continuará con la aplicación da acciones teóricas y prácticas contempladas dentro del modelo estratégico de seguridad pública, cuyo objetivo es informar a las nuevas generaciones y sus tutores sobre los riesgos que derivan de toda acción ilícita. 

Aprendiendo sobre el enojo‏

“El enojo constante es como la luz roja que centellea en el tablero de un auto y que indica claramente que algo necesita atención inmediata”.

En mi experiencia trabajando con niños cada vez escucho más relatos de padres de familia y educadoras sobre niños enojados con sus compañeros, con sus papás, con la maestra o con las cosas. Es probable que estén más enojados o que expresan con más libertad lo que piensan y sienten de manera espontánea.

Estudios demuestran que más del 80% de los niños entre los dos y los cuatro años de edad hacen rabietas ocasionales, lo que puede manifestarse a través de tirarse al piso, patear, gritar y hasta contener la respiración. Estas rabietas que comienzan en promedio entre los dos y tres años, tienden a ser transitorias y a disminuir en frecuencia e intensidad a partir de los cuatro años.

El enojo por lo general surge como una reacción de impotencia y frustración ante la sensación de que se nos ha quitado algo. Y ante lo que se “interpreta” como una injusticia. La ira es consecuencia del miedo y la falta de alternativas.

En la vida diaria comúnmente observamos cómo los niños no son respetados en sus necesidades y características de la edad. Atendiendo más a las necesidades de los adultos, los pequeños están siendo sobre-estimulados, por las altas expectativas que tenemos sobre sus comportamientos y logros en el afán de tener hijos “exitosos”. Y en otros casos debido al ritmo acelerado de vida de mucho hogares.

Con frecuencia escuchamos que los niños son cada vez más despiertos e inteligentes, y desde mi percepción hay una tendencia a considerarlos “adultos chiquitos”, esperando que ellos nos entiendan a nosotros y nuestras necesidades. Por otro lado, algunos adultos parecen temer a las expresiones de enojo, tristeza o frustración de los niños, en el deseo que sean felices en todo momento.

Los niños no guardan resentimientos y con gran facilidad y rapidez pueden moverse de un estado de ánimo a otro, dejando atrás el incidente que ocasionó el conflicto. Con frecuencia somos los adultos quienes permanecemos frustrados, tristes o enojadas por largos espacios de tiempo, haciendo un problema donde solo hubo un desacuerdo.

“Cualquiera puede enojarse, eso es fácil; pero enojarse con la persona correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de la manera correcta, eso no está al alcance de todos y no es tan sencillo”… Aristóteles.

Los hijos imitan nuestros comportamientos y la manera como reaccionamos ante las emociones, somos modelos de comportamiento para ellos. Cuando ellos estén enojados escuchelos, respete el momento y ayude a buscar alternativas positivas para enfrentar su malestar. No amenace con la pérdida del amor como consecuencia de su comportamiento inadecuado.

Gary Chapman en su libro titulado “El Enojo” nos explica ampliamente sobre este tema y nos da algunas alternativas sobre qué hacer y cómo ayudar a nuestros hijos a lidiar con esta emoción.

Como adulto es importante reconocer conscientemente que se está enojado, concentrarse más en su emoción que la de los otros, contenerse de actuar de inmediato y analizar las opciones positivas que tiene además del enojo. Quedarse pensando en el evento solo seguirá alimentando esta emoción.

Los hijos nos “empujan” a buscar nuevas maneras de reaccionar ante los eventos diarios. Los padres tenemos el reto de estar abiertos, de aprender y crecer junto con ellos. Si tus hijos están estancados en el enojo, hay algo más que aprender, que hacer o bien hacerlo de manera diferente.

No me dan miedo las tormentas, pues estoy aprendiendo a navegar” Louisa May Allot

Maria Teresa Alvarez.

Psicóloga y Coach Personal y de Vida

Prepara Disney película sobre Rosa Roja, hermana de Banca Nieves

Disney prepara una película centrada en el personaje de Rosa Roja, la hermana de Blancanieves, basada en una idea del guionista Evan Daugherty, responsable de los dos últimos largometrajes inspirados en el cuento clásico recopilado por los hermanos Grimm.

Rosa Roja es un personaje que aparece en uno de los cuentos versionados por los Grimm, aunque no en el más conocido, que es “Blancanieves y los siete enanitos”, según precisa en su web The Hollywood Reporter.

Disney ha seleccionado ya el proyecto, idea de Daugherty, que ya trabaja en una nueva versión del primer guión realizado por Justin Merz.

Daugherty quiere acercar la película a la historia más conocida de Blancanieves, haciendo que Rosa Roja juegue un papel clave en averiguar cómo devolver a la vida a su hermana después de que ésta muerda la manzana envenenada.

Será la tercera ocasión en que Daugherty se acerque al personaje de Blancanieves tras realizar el guión de “Snow White and the Huntsman” (“Blancanieves y la leyenda del cazador”, 2012) y colaborar en el de “The Huntsman: Winter’s War” (“Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo”, 2016), que se estrena la próxima semana.

Con este proyecto, Disney continúa en su línea de hacer nuevas versiones de sus grandes clásicos o películas derivadas de ellas.

Antes de embarcarse en las historias de Blancanieves, en 2010 estrenó “Alice in Wonderlan” (“Alicia en el país de las maravillas”, 2010), una modernización del clásico, que ya tiene a punto de estrenar una secuela, “Alice Through the Looking Glass” (“Alicia a través del espejo”, 2016).

“Oz the Great and Powerful” (“Oz, un mundo de fantasía”) fue la nueva versión de la historia de “The Wizard of Oz” (“El mago de Oz”, 1936), estrenada en 2013.

En dos semanas llegará a las pantallas “The Jungle Book” (“El libro de la selva”) , inspirada en uno de sus grandes clásicos animados, y tiene en preparación “Genies”, una precuela de “Aladdin” (1992).

Con información de el universal