Skip to main content

Etiqueta: sistema educativo

Preside Secretaría de Educación banderazo de salida para la distribución de libros de texto gratuitos en BC

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, presidió el banderazo de salida para la distribución de los Libros de Texto Gratuito en todos los municipios del estado, que utilizarán más de 660 mil alumnos de Educación Básica durante el ciclo escolar 2022-2023.Ante la presencia de supervisores, inspectores, directores, docentes, padres de familia y alumnos, que se dieron cita en la escuela secundaria No. 5 “José María Luis Mora” del municipio de Mexicali, el secretario de Educación informó que se distribuirán 4 millones 128 mil 914 ejemplares, enviados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG).Los libros de texto, dijo Solís Benavides, son lecturas validadas, insumos de consulta, a fin de que las y los estudiantes tengan herramientas a la mano para temas de aprendizaje e investigación.Durante el acto protocolario de banderazo de salida de la distribución de los Libros de Texto Gratuitos, adelantó el funcionario educativo que se tiene ya un 88% de recepción del total de libros en los almacenes de los municipios de la dependencia a su cargo.Destacó la importancia de esta dotación gratuita a las y los estudiantes, de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, indígena y especial, a fin de dar seguimiento a las estrategias educativas de la Nueva Escuela Mexicana. Resaltó en su mensaje el secretario que para este ciclo escolar se incrementó en un 400% los libros de texto destinados para la educación indígena, como parte del compromiso de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, de impartir una educación basada en la equidad e igualdad de oportunidades.Siendo Baja California un estado altamente migrante, se ha enfatizado esta necesidad a las autoridades federales, recibiendo una puntual atención las niñas, niños y adolescentes indígenas para su formación académica.Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, señaló que, como cada año, se entregarán también paquetes didácticos en braille para la población de educación especial.Por municipio, precisó, se distribuirán: 2 millones 33 mil 92 libros en Tijuana, un millón 190 mil 914 libros en Mexicali y San Felipe, 471 mil 550 en Ensenada, 163 mil 709 ejemplares en San Quintín, 142 mil 282 en Playas de Rosarito, y 127 mil 367 libros en Tecate.Estuvieron presentes en el evento, la delegada de la Secretaría de Educación en Mexicali, Jazmín del Carmen Legy Espinoza; por parte de la escuela anfitriona, el director del plantel, Martín Eduardo Osuna Olachea; y en representación de los alumnos beneficiados, Gabriela Berenice Figueroa Palos.

Implementarán programa preventivo por Coronavirus en escuelas públicas municipales de Tijuana

Ante los recientes casos de Coronavirus COVID-19  confirmados en el país y la presencia de casos sospechosos en Baja California,  el XXIII Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por Arturo González Cruz, implementará un programa de prevención y concientización para salvaguardar la salud de los niños que estudian en las escuelas públicas municipales.

“Estamos atentos a cualquier circunstancia que se presente, los filtros de salud continúan vigentes en el aeropuerto y en la central de autobuses de la ciudad; también revisaremos los planteles escolares pertenecientes al municipio para garantizar la seguridad a toda la población”, expresó el primer edil.

El programa será encabezado por la  al Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM) en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Dirección Municipal de Salud (DMS), con el objetivo de reforzar las medidas de limpieza y protección en los planteles municipales.

Las acciones preventivas consistirán en  charlas que muestren al alumno cuáles son las características del Coronavirus, cómo es que se transmite y que fiebre, tos, estornudos, malestar general y dificultad para respirar en los casos más graves, son algunos de sus síntomas.

Las pláticas serán impartidas por personal de la Dirección Municipal de Salud (DMS) y docentes del Sistema Educativo Municipal, mismos que mostrarán a los alumnos la forma correcta de lavarse las manos y la importancia de usar gel antibacterial con base de alcohol del 70 por ciento.

También, se presentará a los alumnos el cómo prevenir un posible contagio, utilizando la técnica “Estornudo de etiqueta”, que consiste en cubrirse la nariz y boca con la parte interna del brazo.

La titular de la Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM), Karla Ruíz Macfarland, recalcó que también informarán a padres de familia y docentes, sobre la importancia de fortalecer la higiene dentro de los planteles municipales para evitar casos de piojos y sarna entre los alumnos.

Lunes 27 de enero inicia entrega de cartas de notificación de inscripciones a educación básica en BC

La Secretaría de Educación, informa que del lunes 27 al viernes 31 de enero del año en curso se entregarán las cartas de notificación a padres de familia en las escuelas donde actualmente cursan sus hijos (as), como parte del Proceso de Inscripciones a Educación Básica para el ciclo escolar 2020-2021.

Los padres de familia también podrán imprimir la carta de notificación a través de la página de la Secretaría www.educacionbc.edu.mx para lo cual necesitarán tener a la mano el folio y clave que les fueron proporcionados con anterioridad.

Al respecto, el Secretario de Educación, Mtro. Catalino Zavala Márquez, señaló una vez recibida, deberán acudir del 04 al 17 de Febrero del 2020 confirmar la inscripción a la escuela asignada, es muy importante que  el padre de familia realice este paso, ya que de lo contrario el lugar podrá ser asignado por parte de la Secretaría a otro aspirante, enfatizó que cuando acuda a confirmar la inscripción de su hijo(a) en la escuela le entregarán una carta de confirmación, la cual indica que el proceso ha concluido.

Resaltó que el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, ha dado la instrucción que ningún niño quede sin espacio para estudiar en los planteles escolares de Baja California, con especial énfasis para aquellos que viven en zonas vulnerables, ellos serán prioridad a la inclusión social eliminando la discriminación de cualquier tipo.

Añadió Zavala Márquez que en el caso de que los padres de familia que deseen registrar a su hijo en una escuela particular, o bien cambiarlo a una de ellas, deben de acudir a la escuela que hayan elegido para solicitar la inscripción del 04 al 17 de febrero de 2020. De preferencia llevar folio que le fue entregado anteriormente (Cartas de notificación o SUI).

Recordó el funcionario educativo que durante el mes de noviembre del año pasado, se distribuyó en las escuelas de educación preescolar y primaria los formularios personalizados de la Solicitud Única de Inscripción (SUI) con folio y clave del alumno, con los cuales los padres de familia ingresaron al portal para indicar las escuelas de su preferencia.

Completó, que vía internet, los padres de familia eligieron las tres opciones de escuelas primarias o secundarias públicas en las que contemplaban inscribir a sus hijos, ordenadas de acuerdo a su preferencia.

Asimismo, expresó el funcionario educativo, para orientación, cambios de escuela y aclaraciones la Secretaría de Educación pondrá a disposición de los padres de familia del 04 al 17 de febrero módulos de atención en todos los municipios del estado, para atender dudas o bien para modificar la escuela asignada en las siguientes direcciones:

Los Módulos de Atención, funcionarán en un horario de 8:00 a 15:00 horas y estarán ubicados en las siguientes direcciones:

  • Tijuana: Centro de Cultura de la Legalidad, ubicado en Calle Perimetral No. 7125, Tercera Etapa del Río.
  • Ensenada: Delegación de la SE, Prolongación Blvd.  Zertuche No. 6474-A y B Col. Chapultepec C.P. 22785. Preescolar 646 152-28-00 Ext. 2932, Primaria 646 152-28-00 Ext. 2936 y Secundaria 646 152-28-00 Ext. 2937 y 2915.
  • San Quintín: Sub-Delegación San Quintín de la SE, Centro de Gobierno (Domicilio Conocido) Tel.- 616 165 24-64 ext.3633.
  • Mexicali: Delegación de la SECalle de la Industria No.291 Col. Industrial C.P. 21010Preescolar 686 559-8674, Primaria 686559-8678, Secundaria 686559-868.
  • Tecate: Delegación de la SEBlvd. Benito Juárez No.500-76 Col. Encanto Norte, Plaza Cuchuma Tel: (665) 654-46-23.
  • Playas de Rosarito: Centro de Servicios de Gobierno del Estado, en C. José Hároz Aguilar No.2004 Fracc. Villa Turística. Teléfono 661 614-97-00 con las siguientes extensiones: Preescolar 2781, Primaria 2768 y Secundaria 2769.

Los cambios en escuelas públicas los podrán realizar también por medio de la página de internet www.educacionbc.edu.mx, siempre y cuando existan lugares disponibles en la escuela que le interese. Para mayores informes pueden acceder a las redes sociales de la SE o bien comunicarse al teléfono 01-800-788-73-22 para atender cualquier duda o aclaración al respecto.

Viernes 05 de abril último día para registrar las tres opciones de preparatoria en BC

El Sistema Educativo Estatal, informa que el próximo viernes 05 de abril del año en curso, es el último día que tienen los aspirantes a ingresar al nivel Media Superior, para registrar sus tres opciones de planteles de su preferencia para cursar la preparatoria.

  • Los interesados deberán acceder a la página www.educacionbc.edu.mx con su folio y clave
  • Para obtener folio y clave deben ingresando a la página www.educacionbc.edu.mx., accediendo a la pestaña “Lo más Buscado” con su CURP
  • El 10 de mayo deberán consultar asignación de ficha en el plantel dónde realizarán el examen diagnóstico

Explicó el SEE que el pasado 13 de marzo de 2019 inició el Proceso de Ingreso al Nivel Medio Superior, ciclo escolar 2019-2020, en los planteles públicos de Baja California.

A partir del 13 de marzo para los aspirantes inició el periodo para obtener su folio y clave ingresando a la página www.educacionbc.edu.mx., accediendo a la pestaña “Lo más Buscado” con su CURP.

Del 20 de marzo al 5 de abril los interesados deberán ingresar al portal oficial del Sistema Educativo Estatal y con su folio y clave, registrar sus tres posibles opciones de planteles de su preferencia para cursar la preparatoria.

Posteriormente, el 10 de mayo deberán consultar la asignación de ficha, imprimir su comprobante y atender las indicaciones señaladas.

Del 13 al 17 de mayo los aspirantes deberán formalizar su trámite de ficha con la entrega de documentación oficial en el plantel asignado y el pago por el derecho a la evaluación diagnóstica de ingreso, la que podría realizarse del 20 de mayo al 21 de junio.

Finalmente, la publicación de resultados será el 2 de julio, en los planteles educativos o en el portal oficial de los mismos.

Las instituciones públicas que participan en este proceso son Preparatoria Abierta, Prepa en Línea-SEP, COBACH, CECYTE, CONALEP, Telebachillerato Comunitario, CETIS, CBTIS, CBTA, CETMAR y Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas.

Por su parte, los egresados de secundaria, foráneos, extranjeros o quien tenga dificultad para obtener folio y clave, podrán acudir del 20 de marzo al 05 de abril de 2019 a los Módulos de Atención Ciudadana instalados en las delegaciones municipales del Sistema Educativo Estatal, con excepción del de Tijuana, que se localizará en el edificio del Centro de Cultura de la Legalidad.

Deberán de llevar certificado de secundaria, una constancia de estudios con promedio de los 3 años, comprobante de domicilio y CURP.

Los estudiantes que cursen el tercer grado de secundaria en INEA deberán solicitar su folio y clave en su Plaza Comunitaria, o en su caso, en el “Módulo de Atención Ciudadana”.

Karol Lomelí de la Primaria Gabriela Mistral, candidata a la etapa estatal de “niña o niño Gobernador” por Tecate

La Administración Estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal llevó a cabo la Elección Municipal de Niña o Niño Gobernador del Estado y Funcionario 2019, etapa municipal, así lo dio a conocer Gloria Cristina Vale González, Encargada de Despacho del SEE en Tecate.

Este tipo de espacios se generan con la finalidad de que los alumnos expresen su opinión sobre los derechos de las niñas y los niños, y de esta manera se atiende una de las indicaciones del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, indicó la funcionaria.

La alumna ganadora para participar como candidato a Gobernador en la etapa estatal es Karol Valentina Lomelí Olmos de la Primaria Gabriela Mistral, y la suplente es la niña Denisse Estrada Campos de la Primaria Ricardo Flores Magón.

Vale González, explicó que también participarán ocho alumnos más como funcionarios, siendo seleccionados: Vica Fernanda Villalpando Solórzano, Prim. Rotario No. 2; Grecia Mildret Rodríguez Varela, Prim. Francisco González Bocanegra; Cindy Valeria Fonseca Chávez, Colegio CEPETOQUI; Valeria Camacho Hurtado, Colegio Juan María Salvatierra; Natalia Valentina Landeros Barragán, Prim. Plan de Ayala; Valeria Judith Ortiz Cota, Prim. Miguel Alemán Valdés; Diego Emiliano Luna González, Prim. Benito Juárez García; María del Rayo Mayorga Hernández, Prim. Álvaro Obregón.

Para la elección de los representantes del municipio de Tecate, los alumnos participantes mediante un ejercicio práctico y oral tomando en cuenta los principios y valores democráticos, se dieron a la tarea de dialogar entre sí, exponer sus ideas, consideraciones e impresiones que cada quien experimentó en relación con el desenvolvimiento de sus compañeros para que, a través de su voto directo y secreto, eligieran a su representante.

Para finalizar Vale González expresó, este es un espacio para que la niñez practique plenamente su derecho a la participación y a través de sus opiniones y propuestas, proyectando el interés superior de la infancia en la construcción de la ciudadanía, fortaleciendo la transparencia, la difusión de principios y valores y la democracia.

Entrega SEE material de limpieza y pintura a escuelas de Educación Básica de Tecate

El Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, realizó la entrega de material de limpieza, protección civil y pintura a escuelas de educación básica del municipio de Tecate.

Así lo dio a conocer la Encargada de Despacho del SEE en Tecate, Gloria Cristina Vale González, quien expresó que esta acción es parte de las actividades del programa de mejoramiento al entorno educativo emprendidas por el Secretario de Educación y Bienestar Social en la entidad, Miguel Ángel Mendoza González desde inicio del ciclo escolar, el cual contempla jornadas de limpieza y de mantenimiento de las escuelas.

La funcionaria explicó que esta entrega de insumos se derivó de una ministración extraordinaria del Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE), el cual contempla pintura, kits de herramientas, artículos de limpieza y papelería a los centros educativos de Baja California.

Vale González, indicó que en esta ocasión se benefician con el Programa antes mencionado al jardín de niños Princesa Itztakat; y las primarias Francisco González Bocanegra y Memorial Morse.

Ante la presencia de docentes, alumnos y padres de familia se llevó a cabo la entrega de los insumos, los cuales consisten en paquetes con  6 escobas de mijo, 10 galones de cloro, 12 de limpiador multiusos, 6 de líquido para manos, 4 de gel antibacterial; 6 recogedores, 4 fardos de papel higiénico, 2 cajas de bolsas negras para basura de 40 galones con 100 piezas, 4 pastillas de cloro de 40 gr., 2 aromatizantes, 6 botellas de ácido muriático y 2 de destapacaños, 2 trapeadores de pabilo, una caja de toalla de rollo de papel café, 1 cubeta de detergente en polvo de 10 kg. y 4 franelas.

Adicionalmente se entregaron 23 cubetas de pintura de 19 litros para los tres centros escolares con un kit que incluye 2 manerales, 2 repuestos de rodillo de felpa, 2 brochas de 2 pulgadas, 2 charolas de plástico y 2 extensiones de madera de 5 pies. Así como un kit de jardín con 1 pala, 1 tijeras, 1 rastrillo, 1 azadón y 1 araña.

 Asimismo, se hizo entrega de material de protección civil que incluye letreros con leyendas “Sismo/incendio”, “Ruta de evacuación izquierda”, “Ruta de evacuación derecha”, “Zona de seguridad”, “Salida de emergencia” así como cascos, chalecos y silbatos.

Suspensión de clases y labores en Mexicali este jueves 14 de febrero por lluvias: SEE

El Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), informa a la comunidad en general la suspensión de clases y actividades docentes el jueves 14 de febrero para los planteles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), media superior y superior en los turnos matutinos y vespertinos de Ensenada (incluyendo San Quintín y poblados al sur del Estado), Playas de Rosarito, Tijuana, Tecate, así como el municipios de Mexicali (ciudad, valle y San Felipe) debido los pronósticos de fuertes y abundantes lluvias en estos municipios.

Al respecto el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González,  indicó que dicha recomendación en la que se incluye a la capital del Estado SOLAMENTE PARA EL DÍA JUEVES 14 DE FEBRERO, fue emitida por la Dirección Estatal de Protección Civil, por la evolución del fenómeno meteorológico para salvaguardar la integridad de los estudiantes, así como de la planta docente y administrativa de los centros escolares de todos los niveles educativos (desde preescolar hasta educación superior) y facilitar los trabajos preventivos de las cuadrillas de elementos de policía, tránsito y emergencias.

Cabe destacar que en Mexicali las clases se reanudarán el día viernes 15 de febrero.

Para mayor información, el SEE pone a disposición de la comunidad educativa y comunidad en general,  la línea educativa sin costo 01 (800) 788 73 22, el portal institucional del Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx y el  perfil de Facebook /EducacionBC

Por último, Mendoza González informó que mediante la Línea Educativa los bajacalifornianos podrán compartir reportes relacionados con incidentes en centros escolares por encharcamiento en los accesos a los planteles, impermeabilización de techos, goteras, inundaciones de plazas cívicas y salones, entre otras.

Asimismo, exhortó a los padres de familia y comunidad en general a seguir las indicaciones de la Dirección Estatal de Protección Civil y de la Secretaría de Salud del Estado para evitar afectaciones por el frío, además de seguir atentos a los avisos e información que se estarán generando en las próximas horas.

Importante confirmar inscripción en escuelas asignadas de Preescolar, Primaria y Secundaria en Baja California

La presente administración estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, informa a los padres de familia y a la comunidad en general que se encuentra en marcha el periodo para confirmar la inscripción de sus hijos en escuelas asignadas de preescolar, primaria y secundaria para el ciclo escolar 2019-2020.

Al respecto, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, indicó que es muy importante que el padre de familia realice este paso, ya que de lo contrario el lugar podrá ser asignado por parte del SEE a otro aspirante, enfatizó que cuando acuda a confirmar la inscripción de su hijo(a) en la escuela le entregarán una carta de confirmación, la cual indica que el proceso ha concluido.

Por lo que señaló que el periodo de confirmación de inscripción inició el pasado viernes 01 de febrero y culminará el próximo viernes 15 de Febrero del 2019.

Indicó que en los casos de nuevo ingreso a preescolar o bien, en los que no hayan recibido dicha carta, podrán imprimirla a través de la página del Sistema Educativo Estatal, www.educacionbc.edu.mx para lo cual necesitarán tener a la mano el folio y contraseña que les fueron enviados con anterioridad.

Añadió Mendoza González que en el caso de que los padres de familia que deseen registrar a su hijo en una escuela particular, o bien cambiarlo a una de ellas, deben de acudir a la escuela que hayan elegido para solicitar la inscripción del 01 al 15 de febrero de 2019. De preferencia llevar folio que le fue entregado anteriormente (Cartas de notificación o SUI).

Asimismo, expresó el funcionario educativo, para orientación, cambios de escuela y aclaraciones el SEE, instalaron a disposición de los padres de familia del 01 al 15 de febrero módulos de atención en todos los municipios del estado, para atender dudas o bien para modificar la escuela asignada.

Los Módulos de Atención, funcionan en un horario de 8:00 a 15:00 horas y están ubicados en las siguientes direcciones:

  •  Tijuana: Centro de Cultura de la Legalidad, ubicado en Calle Perimetral No. 7125, entre Blvd. Cochimíes y Paseo del Río, Tercera Etapa del Río.
  • Ensenada: Delegación del SEE, Prolongación Blvd.  Zertuche No. 6474-A y B Col. Chapultepec C.P. 22785. Preescolar 646 152-28-00 Ext. 2932, Primaria 646 152-28-00 Ext. 2936 y Secundaria 646 152-28-00 Ext. 2937 y 2915.
  • San Quintín: Sub-Delegación San Quintín del SEE, Centro de Gobierno (Domicilio Conocido) Tel.- 616 165 24-64 ext.3633.
  • Mexicali: Delegación del SEE, Calle de la Industria No.291 Col. Industrial C.P. 21010 Preescolar 686 559-8674, Primaria 686559-8678, Secundaria 686559-868.
  • San Felipe: Zona XIX Primarias, Calle Mar Amarillo No. 148, antiguo Conalep.
  • Tecate: Delegación del SEE, Blvd. Benito Juárez No.500-76
    Col. Encanto Norte, Plaza Cuchuma Tel: (665) 654-46-23.
  • Playas de Rosarito: Centro de Servicios de Gobierno del Estado, en C. José Hároz Aguilar No.2004 Fracc. Villa Turística. Teléfono 661 614-97-00 con las siguientes extensiones: Preescolar 2781, Primaria 2768 y Secundaria 2769.

Los cambios en escuelas públicas los podrán realizar también por medio de la página de internet www.educacionbc.edu.mx, siempre y cuando existan lugares disponibles en la escuela que le interese. Para mayores informes pueden acceder a las redes sociales del SEE o bien comunicarse al teléfono 01-800-788-73-22 para atender cualquier duda o aclaración al respecto.

19 de diciembre, último día de inscripciones por internet para Educación Básica en Baja California

El próximo miércoles 19 de diciembre termina el periodo del proceso de Inscripciones a Educación Básica por Internet para el ciclo escolar 2019-2020, organizado por el Gobierno del Estado a cargo de Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), dirigido a los aspirantes a ingresar a preescolar, primero de primaria y primero de secundaria.

Al respecto, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, señaló que el proceso se inició el lunes 26 de noviembre y, previamente, se entregaron las Solicitudes Únicas de Inscripción, formatos mediante los cuales los padres de familia recibieron su folio y clave para realizar el proceso de inscripción de sus hijos por Internet.

El proceso de inscripción se compone de tres pasos: Primero  ingresar a la página electrónica del Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx, con el folio y la clave personalizados que se proporcionaron en la Solicitud Única de Inscripción (SUI).

Posteriormente, capturar los datos de los padres de familia y seleccionar tres escuelas de su preferencia. Se deberán considerar tres opciones de escuelas para inscribir a sus hijos de acuerdo con la ubicación del domicilio particular o de la escuela de origen. Otros factores a considerar serán si se cuenta ya con hermanos en la escuela seleccionada o la capacidad de los planteles deseados.

Y, finalmente, imprimir del comprobante de registro para el padre de familia que realizó satisfactoriamente el registro de solicitudes.

Aquellos familiares que no cuenten con servicio de internet, podrán acudir a los módulos de atención que se instalarán en las delegaciones del Sistema Educativo en cada municipio, para recoger su formato “SUI Especial”.

Los Módulos de Atención, funcionarán en un horario de 8:00 a 15:00 horas y estarán ubicados en las siguientes direcciones:

 ENSENADA

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL

  • Prolongación Blvd.  Zertuche No. 6474 Int. 4-B Col. Chapultepec C.P. 22785
  • Preescolar: Tel: (646) 152-28- 00 EXT. 2932
  • Primaria:     Tel: (646) 152-28- 00 EXT. 2936
  • Secundaria:Tel: (646) 152-28- 00 EXT. 2937 y 2915

 SAN QUINTÍN

CENTRO DE GOBIERNO DEL ESTADO EN SAN QUINTÍN

Tel: (616) 165-2464 EXT. 3633

MEXICALI

DELEGACIÓN MEXICALI 

  • Calle de la Industria No.291 Col. Industrial C.P. 21010
  • Preescolar: TEL. (686) 559-8674
  • Primaria:     TEL. (686) 559-8678
  • Secundaria TEL. (686) 559-8681

 TECATE

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL

  • Blvd. Benito Juárez No.500-76
  • Col. Encanto Norte, Plaza Kuchumá Tel: (665) 654-46 23

 TIJUANA

PREESCOLAR: CENTRO DE CULTURA DE LA LEGALIDAD

  • Calle Perimetral #7125 3ra. Etapa Zona Río, entre Blvd. Cochimíes y Paseo del Río

 PRIMARIA Y SECUNDARIA: OFICINAS CENTRALES DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL EN TIJUANA

  •  Av. Centenario No. 10151 Zona Río C.P. 22320 Tijuana, Baja California.

 PLAYAS DE ROSARITO

CENTRO DE SERVICIOS DE GOBIERNO DEL ESTADO

  • C. José Hároz Aguilar No.2004 Fracc. Villa Turística
  • Preescolar:   TEL.  (661) 614-9700 ext. 2781
  • Primaria:         TEL. (661) 614-9700 ext. 2768
  • Secundaria:   TEL. (661) 614-9700 ext. 2769

 

Entrega SEE reconocimientos a maestros destacados en evaluación

El Gobierno del Estado que dirige Francisco Vega de la Madrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos a Docentes Destacados en el Examen de Evaluación del Desempeño, aplicados por la Dirección de Servicio Profesional Docente (SPD).

El Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, en representación del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, felicitó a los docentes por su profesionalismo y dedicación, en el cumplimiento de su responsabilidad demostrando compromiso con su profesión al destacar con su resultado en la evaluación del desempeño docente.

Benítez Reyes, comentó que a través de esta evaluación nuestro estado se destaca en contar con personal docente comprometido, actualizado y altamente capacitado, lo cual es garantía de que la enseñanza de los niños y jóvenes está en manos de personas idóneas, de gente que demuestra habilidades, conocimientos y aptitudes al estar en el aula.

Por su parte el Director de Servicio Profesional Docente, Martín Gutiérrez Gaeta, reconoció el esfuerzo que realizaron al dedicar horas de estudio a su preparación académica, asimismo explicó que respecto a Baja California fueron 415 profesores reconocidos por obtener resultados destacados en la Evaluación del Desempeño del Tercer Grupo, de los cuales 15 pertenecen a Tecate, 8 de preescolar, 3 de primaria y 4 de secundaria.

Los docentes destacados fueron: María Elvira Gómez Contreras; Juan Antonio Miranda Palacios; José Agustín López Álvarez; Mónica Zitlali Garza Mayoral; Carla Karina Chávez Barajas; Mónica Rivera Cervera; Raquel Barraza Haro; Melissa Estivalis Careaga Morales; Nélida Michele Domínguez Valles; Alexandra Duran Lee; María Montserrat Duarte Palomares; Elizabeth Gallo Escobar; María Isabel González Anaya; Ana Laura Zúñiga Sillas; María Laura Rendón Ramírez.