Skip to main content

Etiqueta: sistema

Instalan el Sistema Estatal de Fiscalización

  • Este día es significativo para el Estado, al consolidarse la instalación del SEF para una fiscalización mas eficiente, transparente y coordinada: Diputada Alejandra Ang.

El día de hoy se llevó a cabo la Sesión de Instalación del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF), con el objetivo de fortalecer la coordinación, promover el intercambio de información, experiencias y mejores prácticas en materia de fiscalización de los recursos, además de proponer mejoras que incrementen el impacto de la lucha contra la corrupción.

La diputada Alejandra Ang Hernández, presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, indicó que este día es muy significativo para el estado, se da un paso firme hacia la consolidación de un SEF más eficiente, transparente y coordinado.

“Desde el Congreso del Estado, reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, la legalidad y la mejora continua en los procesos de auditoría y de control gubernamental”, señaló.

Correspondió al Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez, hacer la declaratoria de instalación del Sistema Estatal de Fiscalización, quien enfatizó que es de gran relevancia compartir la presidencia del Comité Rector del SEF con la secretaria de la Honestidad y la Función Pública, Gabriela Monge Pérez.

“Para lograr el intercambio de información de mecanismos de auditoría que nos permitan maximizar la cobertura y el impacto de la fiscalización en beneficio de la ciudadanía”, indicó.

Posteriormente se dio a conocer que el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización de Baja California, para el periodo 2025-2027, estará integrado en su Presidencia de manera dual, tanto por el Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez y la Secretaria de la Honestidad y la Función Pública del Gobierno del Estado, Gabriela Monge Pérez, como Presidenta.

Asimismo, como Miembros Rotarios, Oscar Vega Marín, Síndico Procurador del XXV Ayuntamiento de Mexicali, Teresita Balderas Beltrán, Síndica Procuradora del XXV Ayuntamiento de Tijuana; Sarahí Osuna Arce, Síndica Procuradora del XXV Ayuntamiento de Tecate; Eli Oviedo Díaz, Síndico Procurador del XXV Ayuntamiento de Ensenada; Juan Pablo Guerrero Gamboa, Síndico Procurador del Primer Ayuntamiento de San Quintín; Esperanza Valverde Zamorano, Síndica Procuradora del Primer Ayuntamiento de San Felipe y Vania Zuleica Melchor Mendoza, Titular del Órgano Interno de Control del IEEBC.

Por último, fue presentado el Calendario de Reuniones Ordinarias que serán celebradas los días viernes 16 de mayo y viernes 14 de noviembre del año en curso, mientras que las reuniones extraordinarias se celebrarán las veces que sea necesario a fin de dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos planteados en la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California.

Instalan sistema para proteger a niñas, niños y adolescentes de Tecate

  • El alcalde Román Cota Muñoz encabeza este importante paso en favor de la infancia y adolescencia.

Con el firme compromiso de garantizar el bienestar y los derechos de la niñez y adolescencia, el Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, llevó a cabo la instalación del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIMPINNA).

La sesión de instalación se desarrolló en presencia de autoridades municipales, estatales, representantes de organismos de derechos humanos y destacados jóvenes tecatenses. Durante el evento, se tomó protesta a los integrantes del SIMPINNA, quienes asumieron la responsabilidad de velar por la protección y desarrollo de la niñez en el municipio. Asimismo, se anunció que el psicólogo César de León Cárdenas será el encargado del sistema, reafirmando el compromiso del municipio con la atención especializada a la infancia y adolescencia.

En su intervención, el presidente municipal Román Cota Muñoz destacó la relevancia de este sistema como un mecanismo clave para garantizar que las políticas públicas estén orientadas a la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Tecate. “Estamos construyendo un municipio más inclusivo, donde cada niña y niño tenga acceso a oportunidades y un entorno seguro para crecer y desarrollarse plenamente”, expresó.

El alcalde enfatizó que la instalación de este sistema no solo cumple con la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, sino que representa un deber moral para el gobierno de Tecate. “Es nuestra responsabilidad construir una ciudad donde los niños puedan encontrar todas las oportunidades y las mejores condiciones para desarrollarse plenamente. Que en la escuela no tengan limitantes para desarrollar su potencial, que en el deporte cuenten con el respaldo del gobierno y que sus sueños sean los nuestros”, destacó.

Cota Muñoz hizo un llamado a la sociedad y a las instituciones presentes a trabajar de manera conjunta para garantizar que cada niño y adolescente tenga los medios y el apoyo necesarios para alcanzar sus metas. “No estamos aquí por casualidad, estamos porque nos corresponde aportar desde nuestra trinchera para que todas las niñas, niños y adolescentes puedan encontrar en Tecate un hogar seguro y lleno de oportunidades”, expresó el alcalde.

Asimismo, resaltó el esfuerzo del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar, en la implementación de programas como “Pancita Llena, Corazón Contento”, que garantiza desayunos nutritivos para los estudiantes de escuelas primarias públicas en Baja California. “Este tipo de acciones son muestra del compromiso por la niñez y la adolescencia, asegurando que nuestros niños tengan la energía suficiente para enfocarse en su educación y desarrollo”, afirmó.

La instalación del SIMPINNA contó con la participación de regidores, directores de distintas dependencias municipales, representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Sistema DIF Estatal, la Subprocuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia en Tecate, así como miembros de la sociedad civil y jóvenes que han destacado en diferentes disciplinas, como el deporte y la robótica.

Cabe destacar que la regidora María Jesús Quijada Maldonado fue quien, en recientes sesiones de Cabildo, impulsó una reforma a la reglamentación municipal para actualizar la integración del SIMPINNA, garantizando así una estructura más eficiente y adecuada a las necesidades actuales de la niñez y adolescencia en Tecate.

Entre los principales compromisos asumidos en esta sesión, se estableció un calendario de sesiones ordinarias para el año 2025, en las que se dará seguimiento a las estrategias y programas diseñados para garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia en Tecate.

Con este esfuerzo, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso de generar condiciones óptimas para la niñez y adolescencia, consolidando políticas de protección y promoción de sus derechos en un marco de inclusión y bienestar social.

Certificarán a 230 personas del sistema penitenciario

  • SSPC fortalece los programas de capacitación para el personal penitenciario

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social (PRS), realizó la renovación del Comité de Gestión por Competencias del Sistema Penitenciario Federal, para fortalecer los programas de capacitación y certificación del personal penitenciario.

El evento fue encabezado por el titular de PRS, Omar Reyes Colmenares y el Jefe de oficina de la Dirección General del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), Víctor Hugo Parra Mendoza, quienes enfatizaron sobre la necesidad de transformar el Sistema Penitenciario Federal e implementar un plan integral para su fortalecimiento, el cual buscará garantizar condiciones dignas en los Centros de Reclusión.

El licenciado Omar Reyes Colmenares reconoció la importancia de dicha renovación y certificación; añadió que la instrucción del secretario Omar García Harfuch es impulsar los procesos de profesionalización del personal, a través de acciones permanentes de capacitación, especialización y certificación.

Además, reconoció la relevancia de la profesionalización de los servidores públicos para una mejor atención a la ciudadanía, dignificar el servicio público y garantizar que el gobierno actúe con eficiencia y sensibilidad social, resaltó que “un servidor público bien preparado es sinónimo de mejor atención; es fundamental recordar que el gobierno se debe al pueblo”.

En su participación, Víctor Hugo Parra Mendoza señaló que “este comité tiene la tarea de coordinar y proponer la construcción de estándares de competencia que permitan homologar los procedimientos de actuación en los diferentes centros federales, es de gran relevancia identificar actividades específicas que sean susceptibles de estandarizar y a partir de ahí, conformar grupos de trabajo que desarrollen propuestas de certificación con el reconocimiento y la validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de CONOCER”.

Para este 2025, al ser el primer año de operaciones de la Entidad Certificadora, se tiene el compromiso institucional de evaluar a 100 personas en el estándar de competencias de traslados de personas privadas de la libertad, 100 personas en el estándar de revisión a visitas en centros penitenciarios y 30 personas en el estándar de manejo de elementos caninos, que en conjunto representan 230 procesos de evaluación y certificación. Así como la construcción de dos estándares de competencia para el sector en específico.

Durante el evento, también se reconoció el trabajo del personal de Seguridad Penitenciaria, quienes obtuvieron certificación en la Ejecución del Protocolo para el traslado de personas privadas de la libertad, manejo de elementos caninos en la detección de sustancias celulares y objetos prohibidos, ejecución del procedimiento de revisión e inspección de visitas a personas en situación de reclusión en los diversos Centros Penitenciarios.

Con estas acciones, la SSPC refrenda su compromiso de garantizar la profesionalización y capacitación de sus elementos, para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario Nacional, en estricto apego a los Derechos de las personas privadas de la libertad.

Usuarios del Aeropuerto de Tijuana varados por falla de Microsoft

  • Algunos usuarios llegaron con anticipación para tomar su viaje, pero terminaron esperando por más de 4 horas.

El Aeropuerto Internacional de Tijuana no quedó exento de la falla operativa en el sistema de Microsoft a nivel global que provocó la caída de miles de servidores.

En Tijuana cientos de usuarios del Aeropuerto Internacional de Tijuana se quedaron varados hasta nuevo aviso, debido a que no se ha podido solucionar la falla en el sistema.

Algunos usuarios llegaron con anticipación para tomar su viaje, pero terminaron esperando por más de 4 horas sin que las aerolíneas les dijeran lo que está pasando.

“Debido a caída de Microsoft, las aerolíneas solicitan llegar al aeropuerto con mayor anticipación para procesos de documentación. Agradecemos tu colaboración y paciencia, ya que el hecho es ajeno a las aerolíneas, teniendo repercusiones a nivel global”, publicó el Grupo Aeroportuario del Pacífico.

Hasta el momento no les han dado una solución, pero tampoco han cancelado sus viajes, solamente algunos vuelos internacionales fueron pospuestos y las aerolíneas solicitaron a los usuarios llegar con mayor anticipación en caso de tener un vuelo el día de hoy.

Información y fotos: Luis Bautista Foto/ Border Zoom

Caos en garita de Tecate por falla de sistema de CBP en cruces fronterizos

  • Desde anoche, una presunta falla en un sistema informático ha generado una situación de alarma y desconcierto a nivel global.

Un presunto incidente informático sin precedentes de Microsoft ha detenido el cruce a Estados Unidos en las garitas y ha paralizado vuelos en todo el mundo. La situación se intensificó en la garita internacional de Tecate, donde el caos y las largas filas dominaron el panorama.

Desde anoche, una presunta falla en un sistema informático ha generado una situación de alarma y desconcierto a nivel global. La inesperada interrupción de operaciones en los cruces fronterizos y aeropuertos ha dejado a miles de personas varadas y con una creciente incertidumbre.

En la garita internacional de Tecate, el impacto ha sido particularmente severo. Una fila inusualmente larga se extendió a lo largo de la Avenida México, pegada a la línea internacional, donde conductores y choferes de transporte se vieron obligados a salir de sus vehículos. La confusión y el enojo eran palpables entre los afectados, quienes no sabían cuándo se restablecería el servicio.

Cabe destacar que el horario habitual de la garita de Tecate es de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche, lo que agravó aún más la situación para los que dependen de este cruce fronterizo.

Alrededor de las 7:10 de la mañana de este viernes, comenzaron a ingresar los primeros automovilistas hacia Estados Unidos, ofreciendo un rayo de esperanza en medio del caos. Sin embargo, si la normalización es completa y estable, aún no está claro entre la comunidad.

¿Tienes un vuelo en las próximas horas?

  • La caída de Microsoft, que afecta a las aerolíneas.

Debido a caída de Microsoft las aerolíneas solicitan llegar al aeropuerto con mayor anticipación para procesos de documentación.

“Agradecemos tu colaboración y paciencia, ya que el hecho es ajeno a las aerolíneas, teniendo”, publicó el Grupo Aeroportuario del Pacífico, del que forma parte el Aeropuerto Internacional de Tijuana.

Esto dijo Volaris

“La caída de Microsoft, que afecta también a otras compañías, está impactando nuestro sistema de reservaciones. En caso de tener un vuelo las próximas horas, te pedimos acudir al aeropuerto con mayor anticipación para el proceso de check in y abordaje”,

Esto dijo el Aeropuerto Internacional de México (AICM)

Ante el reporte de fallas en sistemas informáticos que afecta a algunas aerolíneas en varios países, recomendamos a las personas con vuelos programados este día, mantenerse en contacto con sus aerolíneas para conocer el estatus de sus vuelos.

Falla mundial de Microsoft afecta cruces a EU y vuelos

  • El caos comenzó anoche durante la actualización del sistema “Crowdstrike”.

Una presunta falla en un sistema informático detuvo desde anoche el cruce a Estados Unidos en las garitas y paralizó vuelos en todo el mundo.

Desde las 10:00 p.m. aproximadamente del jueves, personas que hacían fila para cruzar por las garitas de Tijuana, reportaron que “la línea” se frenó.

La falla mundial se presentó en el sistema “Microsoft” debido a una actualización, lo que también afectó a empresas y bancos.

Instalan en Tecate el Sistema Municipal contra Adicciones

Un paso más en pro de una vida plena para la niñez y juventud con la integración del Sistema Municipal Contra Adicciones (SiMCA), el cual quedó instalado formalmente gracias al trabajo coordinado entre instituciones públicas y privadas, encabezadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate.

“Hoy es un día que en lo personal me llena de enorme satisfacción, ya que luego de mucho trabajo previo, logramos sumar los esfuerzos de varias instituciones dedicadas a luchar contra uno de los males que aqueja a nuestra juventud, y tristemente a nuestra niñez: las adicciones”, señaló el Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro.

El Sistema estará conformado de una coordinación interinstitucional encabezada por DIF Tecate e integrada por el Sistema Educativo Estatal, el Hospital Psiquiátrico del Estado, dependencias municipales como el Instituto Municipal de la Mujer, Instituto Municipal de la Juventud, Instituto Municipal del Deporte, Seguridad Ciudadana, así como de asociaciones civiles.

Su objetivo primordial es el sumar esfuerzos para planear y desarrollar un programa enfocado en la concientización de las consecuencias del consumo y abuso de drogas, tanto licitas como ilícitas que afectan directamente a la juventud.

En el caso de los menores, se les informará sobre el uso y abuso de sustancias adictivas, se desarrollarán estrategias que favorezcan el autocontrol emocional, la toma de decisiones y la solución asertiva de conflictos, se involucraran en actividades de ocio saludable y se les brindará consejería y atención psicológica personalizada y grupal.

Las madres y padres de familia también juegan un papel fundamental para el bienestar de la niñez y juventud, por lo que se les brindará orientación a través de talleres, consejería y atención psicológica familiar, además de involucrarlos en las actividades de sus hijas e hijos.

Durante la firma del convenio en la que se establecieron las condiciones para dar cumplimiento con el SiMCA, la alcaldesa Nereida Fuentes González indicó que dicho Sistema es el resultado de esfuerzos y años de trabajo, destacó el programa Yo amo a mis hij@s, con el que se trabajará de la mano buscando siempre que las niñas, los niños y los adolescentes vivan y se desarrollen dentro del núcleo familiar con ambientes sanos y seguros.

En el evento estuvieron presentes la directora de DIF Tecate, Profa. Carmen Yolanda Castro González; el Secretario del Ayuntamiento, Lic. Magdaleno Montiel Blancas, en representación del Director General del Instituto de Psiquiatría del Estado, Dr. Víctor Salvador Rico Hernández, asistió Lic. Carolina Limón; el Representante legal de la asociación Madre Teresa de Calcuta, Gustavo Catellanos Pablo; el Encargado de Despacho del Sistema Educativo Estatal Delegación Tecate, Hiriberto Edmundo Medina Domínguez.

También asistieron las regidoras Daniela Caballero Garciglia, Patricia Guadalupe De León Ramos y Diana Margarita Vázquez Contreras, así como directores y funcionarios públicos del Gobierno Municipal de Tecate quienes formaran parte del SiMCA.

Avanza Sistema Penitenciario de BC hacia una nueva transformación

“Actualmente el Sistema Penitenciario ha entrado en una tercera etapa de transformaciòn en donde ademàs de las acreditaciones se buscar reforzar los derechos humanos, por ello, se continuarà mejorando los espacios como canchas deportivas, espacios culturales, aulas educativas y la ampliaciòn de maquiladoras para una efectiva reinserciòn social”, indicò el Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limòn Grijalva.

 Durante una reuniòn con el Grupo 21 de Tecate, que preside  Juan Carlos Yañez Cárdenas, indicò que se esta trabajando en la remodelaciòn de las cocinas de los Centros de Reinserciòn Social, que si bien era funcionales, ya tenian mucho tiempo de operaciòn, y una vez concluidas seràn de primer nivel.

 Precisò que la cocina del Cereso de El Hongo II y el Centro de Tratamiento para Adolescentes (CTA) de Mexicali cuentan con el “Distintivo H” la cual se obtuvo al 100% por el manejo higiénico de alimentos en recepción, almacenamiento, preparación y servicios, lo cual es comparado con los mejores restaurantes del paìs.

Limòn Grijalva indicò que actualmente cada privado de la libertad cuesta 158 pesos diarios y hace falta que la Federación pague 75 millones de pesos de Socorro de Ley, por concepto de 50 pesos diarios para alimentación a cada privado de la libertad ya que desde el 2016 el Estado se hace cargo de la alimentaciòn en su totalidad, lo cual se eroga de su propio presupuesto.

Las instrucciòn del Secretario de Seguridad Pùblica del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, es la de continuar como referencia a nivel nacional e internacional como uno de los mejores sistemas penitenciarios.

Al concluir esta administraciòn se tiene proyectado contar con la  presea Àguila Dorada de la Asociaciòn de Correccionales de Amèrica (ACA) una vez que sean acrerditados todos los Ceresos, CTAS y oficinas administrativas al cien por ciento, lo que implicarìa que Baja California sea al igual que Chihuahua de los únicos estados fuera de los Estados Unidos en contar con esta distinción

Solicita APPLE registrar un sistema de identificación personal

Apple ha solicitado patentar un sistema para almacenar datos personales en un iPhone de manera segura y poder transmitirlos a través de radiofrecuencia (RFID). La solicitud de patente que pretende revolucionar el proceso de identificación personal fue presentada el 30 de marzo, pero ha sido publicada en la web de la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. el 9 de agosto.

Si la tecnología se convierte en un producto real y Apple consigue aprobación a nivel gubernamental, con el tiempo un iPhone podría servir de pasaporte, DNI o carnet de conducir. Los datos personales estarán protegidos por un sistema de identificación biométrica. En ese sentido, los iPhone ya tienen Touch ID y Face ID para reconocer al propietario del dispositivo por sus huellas dactilares o rasgos faciales.

A la par de los pasaportes biométricos que incluyen un chip con información sobre el propietario, Apple propone que su sistema también podría funcionar de la misma manera y transmitir los datos personales del usuario mediante NFC, indica Apple Insider.

A diferencia de los pasaportes biométricos, la tecnología no libraría a los viajeros de la necesidad de portar sus pasaportes consigo para cruzar fronteras, a no ser que Apple resuelva esta cuestión en distintos países, pero sí facilitaría la verificación de la identidad dentro de un país, donde podría ser utilizada por las empresas privadas a la hora de identificar a sus empleados cuando entran en sus instalaciones.

Fuente: RT Noticias