Skip to main content

Etiqueta: siria

Rescatan a 10 migrantes de Siria y Turquía

  • Se trata de 8 adultos y 2 menores de edad originarios de Siria y Turquía.

Gracias a la colaboración de la ciudadanía a través de una denuncia anónima realizada a la línea 089, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) rescataron en la ciudad de Mexicali a 10 personas originarias de Siria y Turquía, mismas que estaban retenidas sin alimento ni su documentación en una vivienda.

Con el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM) se les canalizó ante la autoridad correspondiente para dar seguimiento a su proceso de estancia legal en México.

Luego de que se alertó a las autoridades sobre varias actividades inusuales en una propiedad de la avenida Llanos en el fraccionamiento Condesa en donde, a decir de los denunciantes, en repetidas ocasiones llegaban varias camionetas con personas presuntamente armadas, se escuchaban al interior discusiones y constantes fiestas que se extendían en horarios.

Por esta razón los agentes desplegaron un operativo en la zona dando con la ubicación mencionada en la denuncia anónima, y al tocar la puerta escucharon varios gritos, además, una persona se asomó por una de las ventanas haciendo señas de que necesitaban agua y comida, por lo que se logró ingresar encontrándose con un grupo de hombres y mujeres extranjeros de los que solamente dos hablaban el idioma español.

Se trató de 7 hombres, 2 mujeres, un adolescente de 17 años y una niña de 2 años de edad, a quienes les habían retirado sus documentos de identificación, además de informar que tenían días sin tomar agua ni consumir alimentos, y desde una noche anterior habían sido dejados solos en la casa por quienes presuntamente los estaban vigilando.

De forma inmediata las personas en mención fueron atendidas por agentes capacitados para brindar atención como paramédicos, a fin de descartar algún daño físico, posteriormente se les trasladó a las instalaciones de la Fuerza Estatal en donde se les brindó alimento y bebidas, para después ser entregados al INM, autoridad en dar seguimiento a un proceso de estancia legal en México o bien, su retorno al lugar de origen según sea el caso.

Después de Siria, México el país más violento

Después de Siria, México está dentro del rating de los países más violento a nivel mundial, en donde se registra el mayor número de muertos por la pugna de poder entre los grupos criminales que luchan por el poder del narcotráfico; quienes a pesar de no contar con tanques de guerra, ni aviones lanza misiles mantienen en guerra a toda la república mexicana así lo informó el Instituto Internacional de Estados Estratégicos en su Encuesta de Conflictos Armados.

 

Según la encuesta presentada el martes pasado en la ciudad de Londres, Reino Unido, México se posiciona como el segundo país más violento del mundo con el registro de 23 mil muertos por los conflictos entre grupos criminales y las fuerzas armadas, principalmente en las zonas rurales que luchan por el poder del territorio mexicano.

Aunque México está lejos de igualar a Siria que presenta a 50 mil personas muertas en 2016, si está por encima de Afganistán e Iraq quienes han registrado la muerte de 17 y 16 mil personas.

John Chipman, director general del IISS informó que en Siria existe una guerra civil que ha sido la causante de este porcentaje tan elevado de muertos en su país. En México a pesar de no contar con tanques de guerra y aviones de combate su porcentaje de muertos a consecuencia del narcotráfico lo posiciona dentro de los países más peligros, ya que los carteles mexicanos cada vez son más competitivos.

“Es sorprendente considerando que las muertes se pueden atribuir en casi todos los casos a armas cortas”, agregó John Chipman.

Comentó que los hechos de violencia que se viven a nivel mundial ha generado el desplazamiento de habitantes de zonas rurales a las grandes ciudades en donde también existen grandes conflictos.

Antonio Sampaio, investigador asociado del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, comentó que el crimen organizado cada vez utiliza armas más potentes militarizadas y que cuentan con los recursos suficientes para emprender su guerra y ser una amenaza para las actividades empresariales, socioeconómicas y de gobierno para realizar un sano desarrollo de las instituciones y aplicar de manera correcta el estado de derecho en todo el país.

Según Opinión Sampaio, la violencia en México va en aumento a pesar de las estrategias de gobierno aplicadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto quien prometió en 2012 cambiar las acciones militarizadas heredadas por Felipe Calderón quien registró en 2006 una cifra de 105 mil muertos.

En 2017 las cifras de personas asesinadas van en aumento; ya que en enero, febrero y marzo han sido los meses más violentos con 5 mil 799 homicidios.

 “Las raíces del conflicto se encuentran dentro de las instituciones débiles de México y el desarrollo socioeconómico insuficiente”, puntualizó el analista en seguridad y desarrollo.

Con información de Debate

Reportan 9 civiles muertos en Siria por ataque de misiles de EU; 4 de ellos son menores

Nueve civiles, incluyendo a cuatro niños, murieron tras el ataque estadunidense con misiles contra una base aérea siria cerca de la ciudad de Homs el viernes, dijo la agencia estatal de noticias siria.

El reporte de SANA sostuvo que los civiles murieron en aldeas cercanas a la base aérea. Agregó que otras siete personas resultaron heridas y que las casas del sector resultaron gravemente dañadas.

Previamente, el gobernador de Homs, Talal Barazi, dijo que siete personas habían muerto en el ataque. No estaba claro de inmediato si se trataba de otras víctimas fatales.

Alemania aprueba envío de tropas a Siria contra el EI

El Bundestag (cámara baja alemana) aprobó de forma mayoritaria la propuesta del Ejecutivo de enviar a Siria una misión militar de hasta mil 200 soldados para apoyar a Francia en la lucha contra los yihadistas del Estado Islámico (EI).

La intervención, centrada exclusivamente en tareas de reconocimiento, seguridad y logística, fue respaldada por 445 de los 597 diputados presentes en la cámara, frente a 145 papeletas en contra y siete abstenciones.

Como ya había sido anunciado durante el debate previo que comenzó el pasado miércoles, un día después de que el Consejo de Ministros aprobase la misión, los grupos parlamentarios conservador y socialdemócrata, los que sustentan al Ejecutivo de Angela Merkel, apoyaron mayoritariamente el plan.

Los dos partidos de la oposición, La Izquierda y Los Verdes, optaron en bloque por el “no”.

El Gobierno alemán ha basado su opción argumentando que el EI representa, “también según una resolución de la ONU, una amenaza a la paz mundial y a la seguridad internacional” por “su violento ideario”, sus repetidos atentados -también contra civiles- y su reclutamiento, de ámbito internacional.

El portavoz del Ejecutivo, Steffen Seibert, subrayó tras la votación que esta misión de la Bundeswehr (Ejército alemán), que calificó de “seria y peligrosa”, es “sólo una parte del compromiso alemán en la búsqueda de una solución política para Siria”.

A este respecto, la ministra de Defensa, Ursula von der Leyen, reivindicó la implicación de Alemania en el “abanico completo de instrumentos destinados a la lucha contra el EI”, que abarca de la misión militar a las conversaciones multilaterales que tienen lugar en Viena.

La oposición argumentó, sin embargo, que el Gobierno está actuando con precipitación, además de considerar que el terrorismo internacional no se puede vencer con bombardeos y que la misión carece de plan y objetivos.

“La guerra lo hace todo aún peor”, afirmó ante el pleno la jefa del grupo parlamentario de La Izquierda, Sahra Wagenknecht, para quien es “sencillamente mentira que esta misión de guerra vaya a debilitar al EI”.
El jefe del grupo parlamentario verde, Anton Hofreiter, criticó el “mandato peligrosamente vago” de la misión y la falta de una “clara estrategia”.

A este respecto, Von der Leyen aseguró que el objetivo de la misión es “combatir y frenar al EI, destruir sus zonas de refugio y quitarles la posibilidad de llevar a cabo operaciones terroristas en todo el mundo”.

Frente a las dudas de la oposición sobre la legalidad de la misión, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Martin Schäfer, aseguró que no hay cuestión alguna abierta sobre su encaje en el “derecho internacional y el constitucional” alemán.

El Consejo de Ministros alemán aprobó el martes una misión militar que define exclusivamente labores de reconocimiento, seguridad y logística en Siria y que busca apoyar en la lucha contra el EI a Francia, que ha intensificado sus ataques a los yihadistas a raíz de los atentados de París, que causaron 130 muertos, y ha solicitado la colaboración de sus socios europeos.

El despliegue alemán incluirá hasta mil 200 soldados, seis cazas de reconocimiento tipo “Tornado”, un avión nodriza de abastecimiento en vuelo y una fragata para proteger al portaaviones que Francia ha enviado a las costas sirias.

La misión alemana, con un coste previsto para el año próximo de 134 millones de euros, tiene una autorización parlamentaria de un año, aunque es renovable.

Seibert enfatizó que el Gobierno alemán descarta enviar tropas terrestres al terreno.

Merkel responde así, en apenas una semana, a la petición de ayuda en Siria que le planteó directamente el presidente francés, François Hollande.

En este contexto, Alemania se ha comprometido asimismo a enviar 650 soldados más a Mali -que se sumarían a los 200 ya desplegados por Berlín ahí- y otros 50 a Iraq, que reforzarían a los 100 alemanes que forman a los militares pershmerga kurdos.

Fuente: Informador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2015/630532/6/alemania-aprueba-envio-de-tropas-a-siria-contra-el-ei.htm

Turquía advierte a Putin que ¨no juegue con fuego¨ en Siria

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, advirtió hoy a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que “no juegue con fuego” en la guerra civil siria, tras las duras críticas de Moscú por el derribo de un avión ruso por la aviación turca esta semana.

“El señor Putin ha dicho ‘quien aplica dobles varas de medir al terrorismo, juega con fuego’. Estoy totalmente de acuerdo. Es cierto. Apoyar al régimen de (Bachar al) Asad, que ejerce terrorismo de Estado y ha causado la muerte de 380 mil personas, es jugar con fuego”, dijo Erdogan.

“Bombardear a la oposición reconocida internacionalmente con el pretexto de combatir al Estado Islámico es jugar con fuego”, agregó el presidente durante un discurso en Bayburt, en el noreste de Turquía, recogido por la agencia de noticias turca Anadolu.

Recordó que, desde el día que se derribó el cazabombardero, ha intentado ponerse en contacto telefónico con Putin, sin obtener respuesta.

“Ahora (el lunes) llega la cumbre del clima en París. Creo que allí podríamos sentarnos a hablar, a evaluar (el caso)”, propuso Erdogan, y subrayó que Ankara había difundido públicamente las advertencias realizadas al aparato ruso antes de abatirlo.

“No es que Turquía haya derribado intencionadamente un avión ruso. Fue una reacción automática a una violación de nuestra frontera, siguiendo las normas de combate”, destacó.

Reiteró también la acusación de que aviones rusos habían bombardeado un convoy de camiones que llegaban de Turquía a Siria y que “podían transportar ayuda humanitaria o bienes comerciales”, y calificó de “chismorreo” la acusación de Putin de que Turquía compra el petróleo extraído bajo control del Estado Islámico.

Fuente: Informador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2015/629028/6/turquia-advierte-a-putin-que-no-juegue-con-fuego-en-siria.htm

Bombardeos contra ISIS en Siria han dejado 3 mil 952 muertos

Al menos 3 mil 952 personas han muerto en Siria, entre ellas 250 civiles, en catorce meses debombardeos de la coalición internacional, liderada porEstados Unidos, contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

De esas víctimas civiles, al menos 66 eran menores de edad y 44 mujeres.

La mayor masacre de civiles perpetrada por la coalición se produjo la noche de 30 de abril al 1 de mayo pasados, cuando al menos 64 vecinos del pueblo de Bir Mahali, en el norte de la provincia septentrional de Alepo, murieron en un bombardeo de los aviones internacionales.

A esos fallecidos, se suma un prisionero del EI que perdió la vida cuando estaba en cautiverio en una cárcel de los extremistas en Al Mayadín (noreste), que fue bombardeada por la coalición, y un guardia del campo de petróleo de Al Omar.

El recuento de la ONG incluye a un dirigente de los yihadistas, su esposa y sus cuatro hijos, que murieron en un ataque aéreo en Dabiq, en el norte de la provincia de Alepo.

En las filas del EI, los ataques aéreos han causado al menos 3 mil 547 bajas, entre las que hay decenas de sus cabecillas.

Los líderes extremistas más importantes que han perecido por estos bombardeos son Abu Osama al Iraquí y Amer al Rafidan.

Al Iraquí era el ‘gobernador’ del EI de la llamada provincia de Al Baraka, que ocupa parte de Al Hasaka, ya que los radicales han impuesto sus propias divisiones administrativas en las zonas que dominan en Irak y en Siria.

Al Rafidan era el ex gobernante de los yihadistas en la provincia de Al Jair, que abarca áreas de la región siria de Deir al Zur.

Durante este tiempo, la coalición no solo ha tenido como objetivo blancos del EI, sino también al Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda, que ha perdido a 136 de sus miembros por los ataques aéreos, entre ellos su jefe militar, Abu Hamam al Suri, y el líder del grupo Jorasán, Mohsen al Fadli.

Según Estados Unidos, Jorasán es una célula de veteranos de Al Qaeda que opera en Alepo y que supuestamente prepara atentados contra intereses occidentales.

A estos muertos se suman diez combatientes del radical Ejército de Al Suna, que perecieron en un bombardeo de la coalición contra uno de sus cuarteles en Atme, en la provincia septentrional de Idleb.

Asimsimo, hay un miliciano rebelde prisionero del EI que murió por un bombardeo de la alianza internacional cuando era prisionero de los yihadistas en uno de sus centros de detención en las afueras de la ciudad de Raqa, el bastión principal de los radicales en Siria.

La coalición internacional comenzó sus bombardeos contra el EI en el territorio sirio el 23 de septiembre de 2014, un mes después de que lo hiciera en el vecino Irak.

En la última semana, los ataques aéreos se han intensificado tras los atentados del pasado 13 de noviembre en París, reivindicados por los extremistas y que ocasionaron 130 muertos.

 

Fuente: Prodigy.msn.com

Más información: http://prodigy.msn.com/es-mx/noticias/mundo/bombardeos-contra-isis-en-siria-han-dejado-3-mil-952-muertos/ar-BBnljYH