Skip to main content

Etiqueta: sin clases

Suspensión de clases en Ensenada, este jueves 06 de diciembre por lluvias: SEE

El Gobierno del Estado, dirigido por Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) en coordinación con Protección Civil Estatal, informa a autoridades escolares, alumnos, padres de familia y comunidad en general la suspensión de clases y actividades docentes de preescolar, primaria y secundaria de planteles estatales, federales y particulares para el jueves 06 de diciembre, debido a los pronósticos climatológicos en la región en todo el municipio de Ensenada.

En el resto del Estado las actividades escolares se llevarán a cabo con normalidad.

Al respecto el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, reveló que lo anterior como medida de prevención para salvaguardar la integridad de los menores, planta docente y administrativa de los centros escolares.

Mendoza González, expresó que únicamente Protección Civil del Estado y el SEE en coordinación, podrán girar instrucciones o indicar acciones a implementar relacionadas con la suspensión de clases o la realización de actividades al aire libre en aquellas zonas donde la intensidad de las lluvias ponga en riesgo la integridad física de la comunidad educativa.

Asimismo, exhortó a la comunidad a seguir atentos de los medios de comunicación, para informarse sobre las instrucciones de las Direcciones de Protección Civil de los Municipios y del Estado, así como al monitoreo de la Línea Educativa de Información Oficial del Sistema Educativo Estatal 01 800 788 73 22, para cualquier indicación.

Debido a los cambios en los pronósticos de fenómenos atmosféricos y el desarrollo de las tormentas, se recomienda estar atentos en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate ante cualquier indicación.

Se recomienda a la población estar monitoreando la información oficial en la página del SEE www.educacionbc.edu.mx y Facebook/educacionbc.

Maestros mantendrán paro mañana miércoles, no habrá clases en Baja California

Debido a la falta de respuesta hacia los maestros jubilados y pensionados por parte de las autoridades bajacalifornianas, maestros del SNTE sección 37 y SETE informaron que continuará la suspensión de clases este miércoles 07 de noviembre en las escuelas de nivel básico del estado.

Por esto, el Sindicato Estatal de Trabajadores de la educación convocó este miércoles a una continuar la manifestación  en los centros de gobierno estatal en los cinco municipios, exigiendo al Gobierno del estado a cumplir con sus obligaciones. Así mismo se informó que se realizarán manifestaciones en las instalaciones gubernamentales en los cinco municipios.

Aunque las autoridades escolares los han exhortado a no afectar las clases de los menores, los profesores, jubilados y pensionados afirman que de no tener una respuesta favorable se dará inicio a una huelga indefinida con la finalidad de obtener lo que con derecho les corresponde.

Sin clases miércoles y viernes, si no hay respuesta de Gobierno del Estado: SNTE

Por la falta de una ruta de solución al adeudo con el magisterio, este lunes el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Baja California volverá a paralizar el sistema educativo estatal con la suspensión de labores en las más de 3 mil escuelas de nivel básico.

La Sección 37 del SNTE habría anunciado que esta semana los paros se llevarían a cabo los días lunes, miércoles y viernes, toda vez que el Gobierno de Baja California no ha sido capaz de dar una respuesta con fundamentos claros que permita conocer cómo será solucionado el adeudo con los trabajadores de la educación en el estado.

La exigencia del magisterio es por el pago puntual de las quincenas a los maestros interinos, los finiquitos y jubilaciones de quienes ya cumplieron sus periodos de trabajo, así como los aguinaldos pendientes de 2016.

Las autoridades educativas por su parte han exhortado al magisterio a regresar a las aulas, toda vez que se está cumpliendo con el pago a la mayoría de los trabajadores activos.

Por lo que respecta a las jubilaciones, reiteraron que es el gobernador, en conjunto con la Secretaría, el que está gestionando los recursos con el gobierno federal, y los diputados, para darle celeridad a los procesos en beneficio de los más de 3 mil 200 liberados.

Fuente: Sol de Tijuana