Skip to main content

Etiqueta: servicios

Asisten inspectores y supervisores de secundaria a plática de servicios de integración educativa

Inspectores y supervisores de las 17 zonas escolares de secundaria asistieron a la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, a la plática de información sobre los servicios que ofrece el Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIIE) del Sistema Educativo Estatal.

 CRIIE tiene por objetivo proporcionar información, orientación y asesoría a los maestros de educación básica, a los padres de familia y a la comunidad en general, que les permita apoyar la atención educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad o que presentan barreras para el aprendizaje y la participación, así como alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos.

 Personal del CRIIE ubicado en  el fraccionamiento FOVISSSTE IV Sección, señaló que el propósito de la plática fue sensibilizar, informar y orientar a los docentes del nivel de secundaria acerca de los tres ejes de intervención con que funciona el Centro y que son: Información y capacitación, Recursos materiales específicos y Estudios indagatorios.

 Indicaron que la atención del Centro se dirige hacia el director del centro escolar, al área de trabajo social, al maestro de grupo y a los padres de familia, que pueden acudir para que les realicen diagnósticos sobre la conducta de los alumnos en relación con su aprendizaje, aunque también realizan diagnósticos a personas ajenas al ámbito educativo.

 Manifestaron que una innovación es la atención a domicilio que se está llevando a cabo en las escuelas.

 El equipo de especialistas que labora en el CRIIE está integrado por profesionales en Psicología, Trabajo social, Aprendizaje y Comunicación que realizan los diagnósticos y brindan información y asesoría relacionada con: opciones educativas, estrategias de atención e instituciones de apoyo.

 CRIIE es un servicio de educación especial que junto con los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), dan atención a los niños y niñas con necesidades educativas especiales para lograr su integración e inclusión en la educación regular.

 

Aumenta pago de servicios en Baja California

En lo que va del año se ha incrementado el pago de servicios del hogar, en seis de cada diez viviendas aumentó, principalmente en Rosarito y Ensenada. En seis de cada diez hogares el principal incremento se ha reflejado en el pago de electricidad, para otros dos en el gas y en dos más en el agua; cabe resaltar que el aumento del pago de la luz ha sido mayor en Mexicali, el del gas en Tijuana y el del agua en Tecate, advirtió Manuel Lugo Gómez, director de IMERK.

 La casa encuestadora IMERK informó que con base en su reciente investigación, dio a conocer el costo promedio del servicio y qué tan satisfechos se encuentran en cuanto a electricidad, teléfono, gas y agua principalmente.

 Electricidad

A nivel estatal el pago promedio mensual de electricidad por hogar es de $662.91 MN, siendo mayor en Rosarito ($723.01 MN) y Mexicali ($704.62 MN). La calidad del servicio brindado por la CFE es calificado con 8.6, obteniendo la mayor calificación en Tijuana y Ensenada (8.8) y la menor en Mexicali (8.3).

 Teléfono

A nivel estatal el pago promedio mensual de telefonía fija en el hogar es de $485.97 MN, siendo mayor en Mexicali ($522.27 MN) y menor en Tecate ($447.18 MN). La calidad del servicio brindado por las empresas telefónicas en general es calificada con 8.6, obteniendo la mayor calificación en Tecate (8.7) y la menor en Tijuana (8.5).

 Gas

A nivel estatal el pago promedio mensual de gas por hogar es de $444.72 MN, siendo mayor en Rosarito ($538.10 MN) y menor en Mexicali ($327.14 MN). La calidad del servicio brindado por las diversas empresas gaseras es calificado con 8.6, asignándose la mayor calificación en Tijuana (8.9) y la menor en Rosarito (8.4).

 Agua

A nivel estatal el pago promedio mensual de agua por hogar es de $268.45 MN, siendo mayor en Tijuana ($325.50 MN) y menor en Mexicali ($218.34 MN). La calidad del servicio brindado por la comisión de agua es calificada con 8.6, obteniendo la mayor calificación en Tecate (9.0) y la menor en Ensenada (8.0).

En lo que respecta a servicios adicionales, gasto promedio y privatización, Lugo Gómez señaló que de manera adicional al pago de los servicios públicos antes mencionados, se identificó que en la mayoría de los hogares su presupuesto mensual incluye el pago de servicios adicionales, encontrándose lo siguiente:

  1. Internet: en ocho de cada diez hogares tienen servicio de internet, servicio que es mayor en Tijuana (85.0%) y menor en Tecate (75.8%).
  2. Televisión de paga: en siete de cada diez hogares cuentan con servicio de televisión de paga, siendo mayor su penetración en Tecate (74.2%) y menor en Tijuana y Mexicali (58.3% c/u)
  3. Telefonía celular: en cuatro de cada diez hogares se incluye el pago de telefonía celular en su presupuesto mensual, siendo mayor en Tecate (44.2%) y menor en Mexicali (25.0%).
  4. Seguridad / Alarma: en uno de cada diez hogares pagan este servicio, siendo mayor en Ensenada (18.3%) y menor en Tecate (5.8%).

 “Considerando el total de gastos en servicios públicos y privados, actualmente en Baja California se gasta un promedio de $2,132.84 MN en servicios del hogar, gasto mensual que es mayor en Rosarito ($2,424.11 MN) y menor en Ensenada ($1,868.20) “, expresó.

 Queda claro que para los bajacalifornianos la privatización del servicio de luz y agua no es una opción, cinco de cada diez ciudadanos rechazarían esta iniciativa para cualquiera de estos servicios en caso de presentarse, concluyó Lugo Gómez.

Llevará Gobierno de BC servicios del registro público de la propiedad y comercio a San Quintín

Como parte de las acciones impulsadas por la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para acercar los servicios y atención a las comunidades apartadas de la mancha urbana, el Registro Público de la Propiedad y el Comercio llevará a cabo una jornada de trabajo en San Quintín el próximo viernes 01 de abril.

La Delegada del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, Miriam Susarrey Medina, hace una invitación a la población para que se beneficie con este acercamiento donde se podrán realizar certificados de inscripción con o sin gravámenes, inscripción de documentos, contratos de compra-venta, créditos hipotecarios, arrendamientos, comodatos, asociaciones civiles, fideicomisos entre otros.

Explicó que gracias a la plataforma digital con la que cuenta la dependencia estatal, es posible acudir a las diferentes comunidades para realizar los diversos trámites que realiza esta dependencia, permitiendo hacerlo en el sitio y se entregue el mismo día.

Dijo que el horario de atención de esta jornada será de las 10:00 hasta las 15:00 horas, la cual tendrá lugar en el Centro de Gobierno de San Quintín.

Es por ello que la titular del RPPC hace un llamado a todas las personas que deseen realizar estos trámites para que acudan y sean beneficiados, evitando acudir hasta las oficinas centrales en Ensenada.

 

Concluye con éxito la Semana Cultural del Agua “CESPTE 2016”

La Presidenta del DIF Estatal, señora Brenda Ruacho de Vega, encabezó el inicio de las actividades de la Semana Cultural del Agua “CESPTE 2016” organizada por la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), y con el apoyo de más de 30 organismos regionales de gobierno, iniciativa privada y fundaciones interesadas en fomentar el cuidado del medio ambiente.

La Semana Cultural del Agua, efectuada del 11 al 19 de marzo del presente, estuvo integrada por diversos eventos, uno de ellos Las Olimpiagua que registró la participación de cerca de mil niños a quienes Ruacho de Vegainvitó a continuar la suma de esfuerzos para promover el cuidado del recurso hídrico en una zona semiárida como lo es Tecate, así como a compartir lo aprendido en el evento con sus padres y hermanos.

La Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, indicó que las actividades que fueron llevadas a cabo en el marco del Día Mundial del Agua, también contemplaron la elaboración de murales en infraestructura hídrica, proyecto coordinado por la paraestatal y el Centro Estatal de las Artes de Tecate con el apoyo de los artistas plásticos Karla Zavala y Herón Trejo, para lo cual se logró la participación de más de 30 jóvenes artistas que plasmaron mensajes sobre la importancia del agua en nuestras vidas.

Por otra parte, la Jornada por la Cultura y el Agua incluyó la exposición fotográfica “Presa Las Auras: Reflejo de vida”, inaugurada por la Directora de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, la Coordinadora de CEART en Tecate, María del Pilar Silva Valadez y el Representante de la Facultad de Artes, Campus Tecate, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Jonathan Lee.

Explicó que la presa “Las Auras” es el escenario donde convergen la flora y fauna local e inspiró composiciones gráficas muy estéticas en imágenes capturadas por la lente de los empleados de CESPTE, mismas que integraron dicha exposición.

Ramírez Pineda señaló que para el sector infantil se efectuó la ceremonia de premiación de las Escuelas Hidrocampeonas por haber ahorrado la mayor cantidad de agua durante el 2015 y las actividades concluyeron con lajornada de limpieza “Salvemos La Playa, Desde el Río Tecate hasta la Costa”, con lo cual se replicó la acción de limpiar cauces, ríos y playas en diferentes puntos de la entidad a fin de celebrar el Día Mundial del Agua.

De esta manera, CESPTE finalizó la Semana Cultural del Agua con más de 40 voluntarios que recolectaron 165 kilos de basura del cauce del Río Tecate, para evitar que llegue al mar y para ello se contó con la colaboración de la asociación civil Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental que ha logrado sumar esfuerzos de más de 80 organismos en los cinco municipios de Baja California.

Finalmente, la titular de CESPTE comentó que los eventos realizados demostraron que hay un gran avance en la cultura de cuidado del agua, porque hubo una importante participación de la comunidad.

 

Realizan Jornada de Servicios “oportunidades BC” en Playas de Rosarito

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe), encabezó este jueves la Jornada de Servicios “Oportunidades BC”, en la cual se ofertaron los programas de las diversas dependencias y que contó con una asistencia de más de 400 personas provenientes de diferentes zonas de la ciudad.

En la explanada del Centro de Gobierno, la Delegada de la Sedesoe, María Ana Medina Pérez, mencionó que en esta ocasión a través del programa de Asistencia Social se entregaron 31 paquetes de impermeabilización para el mejoramiento de vivienda, con una inversión de 73 mil 750 pesos, además, se otorgaron 400 despensas equivalentes a un monto de 56 mil 400 pesos.

Las dependencias estatales que brindaron atención a los ciudadanos fueron: Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), DIF Estatal, Secretaría de Turismo (SECTURE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Oficialía Mayor (OM), Sistema Educativo Estatal (SEE), Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPC), Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), entre otros.

 

Celebra Ayuntamiento a la familia y la mujer con Feria de Servicios

Una vez más el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla y la Primera Dama Claudia González de Moreno, ratifican su compromiso por mejorar la calidad de vida de las familias tecatenses con la realización de una edición más de la ya tradicional Feria de Servicios, que en esta ocasión se llevo a cabo con motivo de la celebración del Día de la Familia y el de la Mujer.

Como ya es costumbre, diversas dependencias tanto del gobierno federal como estatal se sumaron a esta actividad que busca, además de acercar los servicios del XXI Ayuntamiento y de DIF Municipal a las familias, el ofrecer actividades culturales y de esparcimiento para todos los miembros del hogar.

“La Feria de Servicios se ha convertido ya en una tradición,  y gracias a la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, hemos podido acercar todos los servicios básicos que requieren las familias a través de los módulos que colocamos en estas brigadas las cuales vamos a seguir creciendo para que Tecate siga avanzando y que la calidad de vida de los tecatenses siga mejorando”, señaló el Presidente César Moreno.

Entre payasos, música, juegos mecánicos, muchos regalos y la rifa de bicicletas, los pequeños disfrutaron de un sinfín de actividades recreativas y deportivas, como pinta caritas, manualidades, pintura, entre otras, mientras que los padres tuvieron la oportunidad de ser consultados por especialistas médicos en distintas ramas.

Las más de mil familias asistentes también fueron beneficiadas con despensas, arboles de diversas especies que entregó CONAFOR, cortes de cabello, talleres, vacunas para sus mascotas y con programas federales como Ahórrate una Luz, DICONSA y LICONSA; también se contó con la participación de la Policía Federal y los programas preventivos de la dirección de Seguridad Pública Municipal como lo es D.A.R.E.

Además, buscando generar nuevas fuentes de empleo,  la Feria de Servicios contó con la presencia de la empresa Arroyo Holding, quien acudió con el objetivo de ofertar alrededor de 200 vacantes para ambos sexos.

Al evento asistió el Gerente del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, Lic. Rubén Guisar Bejarano; el Subgerente de DICONSA, Ing. Manuel Ramos Rubio; por parte de CONAFOR, Ing. Gilberto Enrique Antura; el director del Hospital General, Manuel Alberto Castro Zamora; de ISESALUD, Dr. Daniel Santana, así como regidores, directores y demás funcionarios públicos del XXI Ayuntamiento de Tecate.

 

Beneficia Tijuana a residentes de Otay Centenario con jornada comunitaria

Con el propósito de acercar los programas que ofrece el Ayuntamiento y ampliar la asistencia social a las colonias que más lo necesitan, el gobierno municipal realizó una Jornada Comunitaria y de Servicios en la Delegación Otay Centenario, en donde fueron beneficiados más de 800 residentes.
 
En el evento -realizado en la avenida de Las Torres- el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, explicó que la jornada se llevó a cabo en coordinación con la Delegación y la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom), para dar seguimiento a distintas solicitudes de los tijuanenses y atender puntualmente las peticiones que tienen el objetivo de mejorar las condiciones de vialidades y espacios públicos.
 
“Este día visitamos diversas colonias de Otay Centenario, para supervisar el trabajo que se ha hecho en temas de urbanización, seguridad pública y gestión social. En esta ocasión se instalaron módulos de atención para ofrecer diversos servicios que incluyen consultas médicas, psicológicas y jurídicas, así como programas de prevención al delito y al consumo de drogas”, explicó el primer edil.
 
El Ayuntamiento de Tijuana reitera el compromiso por destinar apoyos a las familias que requieren atención inmediata a través de dependencias, paramunicipales y asociaciones civiles, por lo cual en las próximas semanas continuarán las jornadas de trabajo en colaboración con comités vecinales para ofrecer este tipo de servicios.
 
A la Jornada Comunitaria también acudieron, el titular de Sedesom, Rodolfo López Fajardo; el director de Desarrollo Social Municipal, Jehú Sánchez Reyes; la delegada de Otay Centenario, Miriam del Sol Merino Cuevas; así como vecinos y líderes comunitarios.
 

Lleva Gobierno de BC programas de salud a comunidades del Sur de Ensenada

La salud de los bajacalifornianos es una prioridad para la administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, motivo por el cual la Secretaría de Salud de la entidad lleva a cabo diferentes actividades en la zona sur de Ensenada, a fin de acercar sus servicios a las comunidades más alejadas.

 Así lo informó la Jefa de la IV Jurisdicción de Servicios de Salud, María del Consuelo Monroy Ibarra, quien detalló que continúan con las brigadas de vacunación para este jueves 10 de marzo en la comunidad de Bahía de los Ángeles, en donde se aplicarán vacunas contra la influenza y se complementarán los esquemas de vacunación de los menores.

 Señaló que por parte del programa de Cáncer en la Mujer, toda la semana se estará prestando atención en todos los módulos de salud, realizando mastografías, y orientación nutricional, además se brindará asesoría en los temas de violencia intrafamiliar y equidad de género.

 “También este jueves de las 16:00 a las 19:00 horas se celebrará un zumbatón en el salón social de San Quintín, en el cual contaremos con la participación de la Asociación de Mujeres de San Quintín que Viven y Luchan contra el Cáncer A.C.”, comentó Monroy Ibarra.

 Añadió que los programas de VIH, arranque parejo en la vida, planificación familiar, violencia intrafamiliar y prevención de accidentes y lesiones, atenderán a estudiantes del CECYTE de San Quintín, en coordinación con Juventud BC.

 La jefa de la IV Jurisdicción de Salud agregó que se llevarán a cabo jornadas de salud en Rancho Nuevo campo “La Escuelita” de San Quintín este jueves 10 de marzo de 14:00 a 17:00 horas, en donde se brindará información, consultas médicas y de salud bucal, además de contar con módulos de los programas Pasia, Pasayan, Promoción de la Salud, Vectores, Zoonosis y de Cáncer en la mujer.

 

 

 

Mantendrá CESPT niveles de continuidad en el servicio durante 2016

La meta de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT)  es mantener los niveles de continuidad en el servicio de agua potable durante 2016, el cual actualmente es de 23.8 horas por día.

 EL Director de la CESPT, Alfonso Álvarez Juan expuso que estos indicadores ubican a la paraestatal por encima del promedio nacional que es de 18.5 horas de acuerdo a datos de la CONAGUA.

 “Nuestro compromiso como organismo operador de agua es garantizar un servicio de calidad, lo cual implica el suministro continuo del vital líquido a las más de 600 mil cuentas que atendemos en ambos municipios”, resaltó.

 Durante este año se dio un especial énfasis en el mantenimiento preventivo de la infraestructura existente tanto en Tijuana como en Playas de Rosarito con el fin de evitar fallas en la operación de las redes de agua potable y de drenaje sanitario que afecten el abasto de agua así como el saneamiento de las descargas residuales.

 Adicionalmente se ha implementado una serie de estrategias en los 7 Distritos Operativos en que se divide la paraestatal,   con la finalidad de ser más eficientes en la atención y reportes de la ciudadanía, como son los horarios escalonados, aumento de la flota vehicular tanto en unidades para brigadas como en maquinaria pesada, entre otras medidas.

 “La instrucción que recibimos del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid es la de mantener los indicadores de eficiencia en todas las áreas del organismo en beneficio de los ciudadanos en ambos municipios y durante 2016 continuaremos trabajando en ello”, concluyó Álvarez Juan.

 

Beneficia Ayuntamiento de Ensenada a familias de Camalú con Feria de Servicios

Cientos de familias de la Delegación Camalú resultaron beneficiadas con los servicios ofertados en la Feria de Servicios Ensenada en tu Colonia: Escucha, Piensa y Actúa en Grande, encabezada por el presidente municipal, maestro Gilberto Hirata.

 

Gilberto Hirata refrendó el compromiso de luchar para que las y los ensenadenses que residen en las más de 560 colonias de la zona urbana y en las 22 delegaciones gocen de una mejor calidad de vida.

 

Resaltó que desde el primer día de su administración a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom) se han implementado diversas acciones para dotar a los grupos con mayor vulnerabilidad de herramientas que les permitan salir adelante y fortalecer la economía de sus hogares.

 

El primer edil recordó que mediante este tipo de ferias se acercan los servicios de las distintas dependencias a la población, especialmente a las comunidades más alejadas de la cabecera municipal pues su instrucción ha sido clara para todos los funcionarios que integran el gabinete, impulsar un gobierno incluyente, generador de progreso, humanista y sobre todo cercano a la gente.

 

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Samuel Albestrain Pérez señaló que esta es la vigésima segunda Feria de Servicios que por indicación del maestro Hirata se realiza en lo que va del año para fortalecer a las colonias y delegaciones del puerto.

 

Indicó que miles de ensenadenses han sido beneficiados con los servicios de dependencias como Registro Civil, Recaudación de Rentas, Inmujere, Casa de la Cultura, Ecología, Servicios Públicos y DIF, por mencionar algunas.

 

En representación de las y los residentes, el delegado Manuel Castañeda Cisneros y Félix Morales Hernández, líder comunitario, agradecieron el constante apoyo del munícipe, pues continuamente visita las colonias y ejidos de Camalú para escuchar las necesidades y cumplir con las peticiones ciudadanas, desde entrega de material deportivo y apoyos alimentarios, hasta gestiones de recursos a nivel federal para la ejecución de infraestructura en el poblado.

 

Durante la actividad el maestro Gilberto Hirata convivió con la comunidad y realizó rifas de cobijas, despensas y lonas; aunado a que por parte de Desarrollo Social se entregaron diversos apoyos a madres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad e indígenas.