Skip to main content

Etiqueta: sequia

Australia autoriza sacrificara a más de 10 mil camellos salvajes por sequías

Autoridades de Australia informó que el día de hoy se comenzará a sacrificar un total de 10 mil camellos que viven de manera salvaje debido a que su número en la actualidad es muy alto, lo que podría afectar a los residentes de la zona.

El aumento en el número de ejemplares, sumado a las sequías que se viven en la zona, se están volviendo un problema, pues al ser demasiados estos se acercan a las viviendas para competir contra animales domésticos por el agua, al ser salvajes podrían atacar a las personas.

Al ser demasiados y la poca agua muchos pueden morir y contaminar las fuentes de agua, por ello se tomó la desición de sacrificarlos.

Se mencionó que el sacrificio lo harían francotiradores especializados, los cuales dispararán desde helicópteros.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Sufre Baja California sequía desde hace 7 años

En Baja California, existe un periodo de sequía desde hace siete años, una problemática que se agrava con las fallas en el suministro de agua.

La Presa Abelardo L. Rodríguez, lleva años sin alcanzar los niveles mínimos del líquido a falta de precipitaciones pluviales.

El Director de Protección Civil Municipal, José Rito Portugal, informó que los pronósticos para la temporada de otoño e invierno, indican que se presentaran fuertes lluvias en la región. Por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a no preocuparse por las tormentas, ya que es un estado natural el cual es necesario.

Alerta: Confirman sequía en Baja California

En base a la información del Monitor de Sequía al 31 de mayo de 2017 el Sistema Meteorologico Nacional ubica a Mexicali en una zona con indicadores “intensidad de sequía anormalmente seco y sequía severa”.

Muestra de esto han sido los últimos reportes históricos de las temperaturas máximas que se registraron a nivel nacional ubicando a Mexicali este lunes en tercer lugar con 46.0 grados (en °C), después de El Oregano, Sonora y Ojinaga, Chihuahua con 47.0 grados.

 Mientras que el reporte del Organismo de Cuenca Península de Baja California refiere que el 97.1% de la superficie en la Península se encuentra sin afectación por sequía, dejando al 1.7% de esta con índice de anormalmente seca, .7% sequia moderada y .5% con sequía severa.

El Monitor de Sequía en México dio inicio en en México en 2002 pero fue hasta el año de 2014 que obtuvo su carácter nacional, lo que le permitió emitir mapas de sequía en escala de tiempo diferente a la mensual, con lo que se registra la afectación por sequía en las regiones, entidades y municipios.

Con información de La Voz de la Frontera

Atiende Gobierno municipal el problema de la sequía en Tecate

El Gobierno Municipal está dando atención especial al tema del desabasto de agua en el municipio, principalmente en la zona rural, lo anterior fue presentado por la Alcaldesa Nereida Fuentes González, durante la visita a la entidad por parte del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, dicha reunión presidida por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a la reunión asistió la Diputada Federal, Nancy Sánchez Arredondo, así como secretarios del estado y diputados locales.

Fortaleciendo las alianzas estratégicas, la alcaldesa Nereida Fuentes González, gestionó ante el titular de SAGARPA José Calzada Rovirosa, la implementación del programa de Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable de Suelo y Agua (IPASSA), del cual se va a ejecutar un importante recurso para equipo hidráulico, principalmente en el Ejido Carmen Serdán, el cual constará del suministro de línea de conducción, la construcción de una pila para la distribución de agua potable, éste incluye protección del lugar.

Así mismo la alcaldesa presentó los avances en las gestiones que este XXII Ayuntamiento de Tecate ha realizado con la intención de fortalecer las actividades productivas de los habitantes de la zona rural de nuestro municipio en los que sobresalen los tramites en proceso para la aplicaciones recursos federales en proyectos productivos y de apoyo al autoconsumo de los componentes, El Campo en Nuestras Manos y la Rehabilitación del Rastro Municipal, parte de lo anterior enmarcado en el Plan para el Desarrollo Ganadero Sustentable concertado con la Asociación Ganadera Local de Tecate A.C. y dependencias del sector

Cabe señalar que el programa de Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable de Suelo y Agua, iniciará el próximo mes de julio, que beneficiará a un sector importante de la población, donde hay producción agrícola para su exportación, por ello el Gobierno Municipal, está trabajando de la mano con las instancias gubernamentales correspondientes asimismo mantiene esa cercanía con los pobladores coadyuvando esfuerzos.

Sequía extrema provoca muerte de ganado en Sonora

La escasez de agua y alimento en los agostaderos a consecuencia de la sequía extrema que padece el estado de Sonora está matando al ganado.

“Ya hay mortandad de ganado ya sea por enfermedad o por el agotamiento del pasto, nosotros dependemos mucho de las lluvias y hay veces que en verano no hay lluvias”, dijo Luciano Gómez Llanos, encargado de la Asociación Ganadera Sur Sonora.

Es el estiaje más severo que se ha vivido la entidad.

“Se batalla mucho con el agua y la sequía, el estiaje es resultado de lo mismo si no hay agua, no hay pasto, todos sabemos que estos meses son los pesados”, afirmó José Alberto Navarro, ganadero de Álamos.

“Los pozos en los ranchos se agotan, no dan abasto, el problema es que a veces ocupamos más fuentes de agua”, señaló el encargado de la Asociación Ganadera Sur Sonora.

El 60 por ciento de los agostaderos de la entidad ya están vacíos por la falta de lluvias.

Los municipios más afectados son Guaymas, Hermosillo, Ures, Caborca, Cajeme, Navojoa y Álamos.

Álamos registra la mayor incidencia en muerte de ganado en la entidad.

“Por eso es también la mortandad porque aparte de la escasez, lo que le podemos dar de comer al ganado, son cosas que no lo nutren, que no alimenta al animal para que aguante los dos o tres meses malos”, agregó José Alberto Navarro, ganadero de Álamos.

Ante esta situación, los pequeños ganaderos solicitan apoyos emergentes como pipas o cisternas y alimento para evitar se incremente la mortandad de ganado en ésta época de calor.

Según cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), 83 mil 304 cabezas de ganado, se encuentra en condición de riesgo.

Con información de Televisa

California casi libre de sequía tras históricas lluvias

Más de un 40 por ciento de la superficie de California está libre de sequía según los datos revelados este jueves por el National Drought Mitigation Center (NDMC), lo que supone un 10% más que hace una semana, cuando aún estaba por llegar el río atmosférico más grande de la última década que anegó el norte del estado durante los últimos días.

A día 10 de enero, el 34% de California carecía de cualquier situación de escasez de agua, mientras que un 7% estaba anormalmente seco, mientras que el 58% del territorio continuaba bajo los efectos de la sequía que desde hace 6 años sufre el estado.

Las lluvias que han seguido cayendo, incluidas las de este jueves, hacen presagiar que los próximos partes de NDMC mostrarán una mayor disminución del área afectada por la falta de agua.

El 12 de enero de 2016, el 97% de California estaba bajo los efectos de la sequía, que era de carácter extremo o excepcional en un 70% del estado. Hoy en día solamente un 27% de la superficie sufre una sequía de esa magnitud.

El sur de California, en concreto los condados de Kern, Los Ángeles, Santa Bárbara y Ventura son los que continúan sufriendo los peores estragos de la sequía, aunque sus efectos severos se extienden por la zona agrícola del valle central –hacia el norte- y hasta la frontera con México, en el sur.

lago-california-

 El río atmosférico que dejó grandes precipitaciones el pasado fin de semana, y las lluvias recientes,inundaron campos y pequeñas poblaciones en el norte de California. Al menos cuatro personas fallecieron por causas relacionadas con las condiciones meteorológicas. El área comprendida entre la bahía de San Francisco hasta el frontera con Oregon ha dejado atrás la sequía

Las intensas precipitaciones también han contribuido a incrementar notablemente las reservas de las presas californianas. Los niveles de agua de siete de los doce embalses principales del estado están por encima de la media, y eso teniendo en cuenta que en los últimos días algunos se han visto obligados a abrir sus compuertas para prevenir alcanzar sus máximos.

En enero de 2016, las presas estaban al 30% de su capacidad (o menos). Las que más agua registraban niveles un 50% más bajos de lo que se considera normal.

Con información de Univisión

Ratifican apoyo con la lucha contra la desertificación y la sequía en Baja California

Como parte de las acciones preventivas que promueve la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, y en el marco del Día Mundial de la lucha contra la Desertificación y la Sequía, autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como integrantes de la comunidad científica, académica, organismos de la sociedad civil y productores de la entidad, se dieron cita para participar en la sesión que en esta ocasión tuvo como tema principal la “Cooperación incluyente para lograr la Neutralidad de la Degradación de Tierras”.

En el audiovisual de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Ensenada, el Secretario de Fomento Agropecuario (SEFOA), Manuel Valladolid Seamanduras, acudió como parte de una gira de trabajo por la entidad y a presidir una de las comisiones en el Sistema Estatal de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en Baja California (SEDES).

Reunión lucha contra la desertificación1Valladolid Seamanduras resaltó la importancia de realizar un trabajo preventivo, ya que de esa manera se puede abonar muchísimo a aminorar el problema. Mencionó que aunque es una labor de responsabilidad de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), también lo es para los que integran la mesa, pero sobre todo es una tarea en la que se tiene que involucrar a la gente.

Comentó que ha instruido al Delegado de la dependencia en Ensenada, Abel Enrique Bojórquez García, a estar muy atento en el seguimiento y en la evaluación de los programas estratégicos.

Por su parte el Director de Recursos Naturales de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), Sergio Caldera Claudio, mencionó que la desertificación es la degradación de las tierras, de las zonas áridas, semi áridas, resultado de las condiciones climáticas, agregando que este fenómeno es consecuencia de un uso no sustentable de la tierra, comenzando con la eliminación de la vegetación, el sobre pastoreo, entre otros factores.

Explicó que en 1995, la Asamblea General de la ONU declaró el 17 de junio, como Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, esto para fomentar la conciencia pública sobre el tema, así como también de la puesta en acción de la convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación.

Según un estudio de la CONAFOR, las entidades con mayor proporción de población que viven en zonas con desertificación extrema son Baja California, Sonora, mientras que los estados con desertificación severa son Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala Querétaro y Baja California Sur.

El funcionario estatal apuntó que Baja California no es ajena a esta problemática, ya que existen reportes de afectación de zonas forestales de 1970 al 2015 en una superficie total de 611 mil 791 hectáreas y de las cuales sólo se han restaurando parcialmente 10 mil 510 hectáreas con los programas a nivel nacional.

Reunión lucha contra la desertificación2Es por ello que el Gobierno Federal, Estatal, Municipal y otras instancias involucradas en el tema, conformaron el 20 de junio de 2014 el Sistema Estatal de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía de Baja California (SEDES-BC), esto es básicamente una cooperación incluyente entre los diferentes actores, lo cual es clave para hacer de la degradación de la tierra un elemento fundamental de solución para lograr los objetivos de desarrollo sustentable.

En este sentido, el Gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal en el Estado de Baja California, Sergio Avitia Nalda, reconoció la disposición y la coordinación por parte de las diferentes dependencias estatales.

En este encuentro se ratificaron los lineamientos del SEDES-BC, se abordaron temas entre los que destacan los avances del proyecto de atlas de desertificación, la gestión de los recursos para concretar este proyecto, así como las herramientas tecnológicas para difundir la información, además de dar seguimiento a los acuerdos obtenidos en las anteriores mesas de trabajo de las reuniones de SEDES.

 

Los estragos que causará la sequía en el mundo

¿Alguna vez se han preguntado por lo que una sequía mundial ocasionaría en distintos monumentos históricos? Y si bien viene sucediendo, no hay duda que esto significaría seguir avanzando hacia el fin, tal como hemos visto como en dos años se ha secado el lago Poopó, el que era el segundo más grande de Bolivia.

No cabe duda de que el calentamiento global cada vez está avanzando más y más y no hay manera de detenerlo. Lo que sí existe son algunas maneras de impedir que avance más rápido, pero depende de cada una de las personas dentro del planeta tratar de hacer algo para al menos mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Por otro lado, hablando más específicamente de las consecuencias que trae el calentamiento global, los científicos afirman que la posibilidad de que la Tierra se caliente 7.2°F más este siglo es alta y puede elevarse si es que las personas no reducen el consumo de combustibles fósiles. Tanto el aumento del nivel del mar como las frecuentes ondas de calor y los incendios forestales se harán más comunes.

Sabemos que todas las consecuencias pueden ser fatales, pero en este caso hablaremos específicamente del problema de la sequía. ¿Se imaginan todos los estragos que podría causar? Pues Joel Krebs se lo imaginó, pero basándose en monumentos históricos alrededor del mundo. Efectivamente, existen muchos trabajos en los cuales se retratan diferentes partes del mundo pasando por este problema de la sequía, pero si queremos ver el mismo problema, pero ambientado en un lugar diferente, veamos las siguientes imágenes:

CATARATAS DEL NIÁGARA

sequia-en-los-monumentos-historicos-1

 

MURALLA CHINA

sequia-en-los-monumentos-historicos-2

 

TAJ MAHAL

sequia-en-los-monumentos-historicos-3

 

 

MACHU PICCHU

sequia-en-los-monumentos-historicos-4

 

 

ISLAS PASCUAS

sequia-en-los-monumentos-historicos-5

CRISTO REDENTOR

sequia-en-los-monumentos-históricos-6

 

 

TORRE EIFFEL

sequia-en-los-monumentos-historicos-7

 

 

LAGO DEL CRÁTER

sequia-en-los-monumentos-historicos-8

 

STONEHENGE

sequia-en-los-monumentos-historicos-9

 

TOWER BRIDGE

sequia-en-los-monuments-historicos-6

 

Como pueden ver, así lucirían estas maravillas si es que la sequía se propagara de manera inminente alrededor del mundo. Hablando sinceramente, las imágenes son magníficas y lamentablemente sabemos que la realidad no está muy lejos de lo que muestra. Está en nosotros tratar de hacer algún tipo de cambio para impedir que el tiempo avance rápidamente.

Con información de mott pe