Skip to main content

Etiqueta: sepesca

Con playas limpias inicia una cadena de beneficios al ecosistema marino: SEPESCA BC

  • La titular de la dependencia Alma Rosa García Juárez participó en la jornada de limpieza de playas en la tercera semana nacional contra riesgos sanitarios

Las playas limpias representan el inicio de una cadena de beneficios para el ecosistema marino, opinó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC)Alma Rosa García Juárez.

La funcionaria estatal, acompañada de personal de la dependencia que dirige, participó en la jornada de limpieza de playas, convocada por la Comisión Nacional para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Sobre la importancia de esta actividad, la responsable de ejecutar las políticas pesqueras y acuícolas en la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, dialogó con personal de la SEPESCA BC, para que hicieran comentarios relacionados con la necesidad de tener playas limpias.

En las opiniones se dijo que la limpieza de playas favorece a la calidad del agua, de la que dependen actividades como la acuicultura, especialmente el cultivo de moluscos como ostras, mejillones o almejas, además de peces cultivados en jaulas.

Sin basura marina como plásticos, microplásticos y otros desechos, se previene la liberación de sustancias tóxicas que alteran el pH del agua, y se evita el crecimiento de microorganismos dañinos, indicaron.

Las playas limpias, mencionaron también, son el origen de mares y alimentos limpios, y por eso es importante fomentar la cultura del reciclaje.

En el tema socioeconómico, con la limpieza de los litorales se evita el deterioro de los recursos naturales, de los que dependen cientos de familias dedicadas a la pesca y la acuicultura.

Las opiniones también incluyeron referencias a un paisaje limpio, y con un clima ideal como el que se puede disfrutar en muchos lugares de Baja California, se propicia un espacio digno para la recreación, el esparcimiento, y en consecuencia una mayor afluencia de turismo sustentable.

El paisaje inspira a las comunidades y un ecosistema limpio es el reflejo de la salud de una sociedad.

Recordaron que los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la Agenda 2030impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), establecen acciones por el clima y vida submarina, mismos que se atienden con espacios libres de basura.

En el recorrido por la zona de “Playa Hermosa”García Juárez dialogó con Alberto Amador Alarcón, titular de la COFEPRIS en EnsenadaRubén Lucero Ocampo, jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud en EnsenadaPablo Gárate, Coordinador de la Vigilancia Sanitaria de COEPRIS; y Gilberto Fierro, subdirector de Ecología del Gobierno Municipal.

Ofrecerán productos del mar a bajo costo en Centro de Gobierno de Ensenada

La administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), realizará el próximo viernes 19 de febrero la primera jornada para promover el consumo popular de pescados y mariscos, en la explanada del Centro de Gobierno de Ensenada.

El Jefe de la Unidad de Comercialización y Promoción de la SEPESCA, Sergio Egozcue Ayala, indicó que dicho programa cuenta con especial interés, ya que se trata de respaldar el esfuerzo de los productores del sector y al mismo tiempo beneficiar a las familias con alimentos saludables, frescos y accesibles económicamente.

El funcionario estatal añadió que además se ofrecerán especies marinas, habrá degustaciones de platillos preparados por un chef y al mismo tiempo se distribuirán folletos para la preparación de alimentos y el manejo adecuado de los mismos, a fin de prevenir enfermedades o padecimientos por el consumo de pescados y mariscos en mal estado.

El evento se efectuará de 10:00 a 14:00 horas, y se estarán ofreciendo pescados de escama como merluza, curvina y sierra; así como productos elaborados como es la combinación de mariscos frescos y empanizados.

La SEPESCA ha destacado su reconocimiento al esfuerzo de los permisionarios y concesionarios de la región, en especial a quienes han mostrado su disposición permanente para participar en este tipo de actividades, con las que se generan oportunidades para una sana alimentación a bajos costos para las clases populares.

Cabe destacar que la Secretaría desarrollará las jornadas para promover el consumo popular de pescados y mariscos dos veces al mes, por lo que ya se programan fechas para distintos sectores del Estado.

Criará Sepesca más de un millón de totoabas

Con la aplicación de 58 millones de pesos gestionados por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de la Madrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), ya se construye la infraestructura suficiente para producir hasta un millón de crías de totoaba, en la nueva Unidad de Biotecnología Piscícola de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con recursos provenientes de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Máxima Casa de Estudios y la administración estatal.

Luego de sostener una reunión con directivos de la UABC y funcionarios estatales y federales, el titular de la SEPESCA, Matías Arjona Rydalch, explicó que este año se aplicarán acciones de infraestructura y equipamiento sobre una superficie aproximada de 2 mil 500 metros cuadrados, a un costado del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) donde en una primera etapa se aplican 18.7 millones de pesos.

La segunda etapa, programada para este mismo año, consistirá en el equipamiento, con la aplicación del restante 39.3 millones de pesos, mientras que se evalúa la oportunidad de una tercera fase, consistente en infraestructura de confinamiento y engorda en las mismas costas del Mar de Cortés.

El funcionario estatal recordó que por instrucciones del Gobernador del Estado, promovió el año pasado un encuentro con Rafael Pacchiano Alamán, poco antes de que asumiera la titularidad de la SEMARNAT, a fin de que el Rector de la UABC, Juan Manuel Ocegueda Hernández, junto con el promotor y ejecutor del proyecto totoaba, Conal David True, expusieran un plan para incrementar la producción del pez endémico del Golfo de California.

Como consecuencia de aquella reunión de trabajo, expuso, Pacchiano Alamán accedió a aportar 50 millones de pesos, además de ocho que serán invertidos directamente por el Gobierno estatal y la UABC a partes iguales.

En la reunión de trabajo, se destacó que la intención de las modernas instalaciones es impulsar una producción escalonada de alevines de totoaba, hasta alcanzar la cifra de un millón de peces, con los que se habrá de promover un repoblamiento masivo del medio natural, así como un programa de unidades de manejo ambiental (UMA´s), para el cultivo del pez a gran escala en la zona del Golfo de California.

Explicó que gracias a los esfuerzos científicos y experimentales de la UABC, desde 1997 se ha logrado la liberación de juveniles, además de que se ha contribuido con el abastecimiento de juveniles a empresas privadas autorizadas como UMA´s para la engorda de totoaba con fines comerciales, tanto en Baja California como en Baja California Sur.

A la reunión acudieron además el Delegado de SEMARNAT en Baja California, Alonso Bancafort Camarena; la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales Thelma Castañeda Custodio; el Director de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC Juan Guillermo Vaca Rodríguez; y el Director de Acuacultura del Estado, Luis Andrés González Agraz.