Skip to main content

Etiqueta: sep

Publica SEP lista de útiles escolares para este ciclo escolar 2016-17

Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer las listas de útiles escolares para el nivel básico del ciclo escolar 2016-2017, que iniciará el próximo lunes 22 de agosto.

En un comunicado, la dependencia federal señaló que diversos tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina que no sean tóxicos, son los materiales que solicitarán las educadoras de común acuerdo con los padres de familia, en los tres grados de preescolar.

1º Y 2º GRADO DE PRIMARIA

En tanto que para primero y segundo grados de primaria la lista oficial consta de:

  • 2 cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande con lomo cosido
  • 1 cuaderno de rayas de 100 hojas, con lomo cosido.
  • 1 lápiz del número dos
  • 1 bicolor
  • 1 goma 
  • 1 sacapuntas
  • 1 tijeras de punta roma
  • 1 caja de lápices de colores de madera o una de pinturas de cera
  • 1 lápiz adhesivo
  • 1 paquete de 100 hojas blancas

3º GRADO DE PRIMARIA

  • 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional de 100 hojas cada uno y con lomo cosido
  • 1 cuaderno tamaño profesional de rayas de 100 hojas con lomo cosido
  • 1 lápiz del número dos
  • 1 bicolor
  • 1 bolígrafo
  • 1 regla de plástico
  • 1 sacapuntas
  • 1 goma 
  • 1 tijeras de punta roma
  • 1 caja de lápices de colores de madera
  • 1 lápiz adhesivo
  • 1 paquete de 100 hojas blancas

4º GRADO DE PRIMARIA

La lista de materiales y útiles que se empleará para cuarto grado está conformada por:

  • 4 cuadernos tamaño profesional de cuadrícula chica de 100 hojas
  • 1 cuaderno tamaño profesional de raya de 100 hojas
  • 1 lápiz del número dos
  • 1 bicolor
  • 1 bolígrafo
  • 1 marcatextos
  • 1 sacapuntas
  • 1 goma 
  • 1 tijeras de punta roma
  • 1 caja de lápices de colores de madera
  • 1 lápiz adhesivo
  • 1 juego de geometría
  • 1 paquete de 100 hojas blancas

5º Y 6º GRADO DE PRIMARIA

Los alumnos deberán llevar:

  • 4 cuadernos tamaño profesional de cuadrícula chica de 100 hojas
  • 1 cuaderno de rayas de 100 hojas
  • 1 lápiz
  • 1 bicolor
  • 1 bolígrafo
  • 1 marcatextos
  • 1 sacapuntas
  • 1 goma 
  • 1 tijeras de punta roma
  • 1 caja de lápices de colores de madera
  • 1 lápiz adhesivo
  • 1 juego de geometría
  • 1 paquete de 100 hojas blancas

ÚTILES PARA NIVEL SECUNDARIA

La SEP subrayó que en el caso de la secundaria, los útiles para cada uno de los tres grados son

  • 1 cuaderno de 100 hojas para cada una de las asignaturas, cuyo tipo será determinado por cada profesor
  • 1 lápiz
  • 1 bicolor
  • 1 bolígrafo
  • 1 marcatextos
  • 1 sacapuntas
  • 1 goma 
  • 1 tijeras
  • 1 caja de lápices de colores
  • 1 lápiz adhesivo
  • 1 juego de geometría
  • 1 paquete de 100 hojas

Indicó que además de los mencionados, hay otros materiales particulares para asignaturas como las de educación artística, educación física, y tecnológica, o para las prácticas de laboratorio, que solicitará el docente de acuerdo con los padres de familia y según los requerimientos del programa de estudio.

La SEP detalló que los útiles que se presentan en las listas de cada nivel y grado escolar son los recursos básicos para que los estudiantes puedan llevar a cabo actividades desde el primer día de clases, y aclaró que el profesor podrá sugerir otros en función de las necesidades de los alumnos y el contexto, “pero en ningún caso serán riesgosos o costosos para la canasta básica familiar”.

La dependencia federal recomendó, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, revisar los útiles empleados en el ciclo escolar anterior para reutilizarlos, en caso de que estén en buen estado.

Puedes consultar la lista de útiles escolares en el siguiernte enlace: http://basica.sep.gob.mx/uploads/publication/innerdocs/Listadeutiles01-2016-2017.pdf

Clausuran en BC programa “Escuela de verano 2016”; 95 alumnos fueron de Tecate

Dando cumplimiento a las políticas públicas en materia de educación de la administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, autoridades del Sistema Educativo Estatal (SEE) clausuraron los trabajos del Programa Escuela de Verano 2016, en el cual participaron más de 2 mil alumnos de nivel básico en Baja California.

Al respecto, el Subsecretario de Educación Básica del SEE, Leopoldo Guerrero Díaz indicó que el programa es un modelo lúdico-pedagógico que busca fomentar entre las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria el aprendizaje, la recreación y la sana convivencia mediante actividades artísticas, deportivas y de fortalecimiento a las asignaturas.

El funcionario estatal informó que en la entidad participaron 70 planteles, atendiendo a más de 2 mil estudiantes entre los días 20 de julio y 05 de agosto.

En dichos planteles los alumnos recibieron talleres y participaron en actividades de lectura y escritura, pensamiento matemático, arte y cultura, vida saludable, inglés conversacional, la plataforma Google para educación, educación física, convivencia escolar y equidad de género.

La operación del programa estuvo a cargo de la Subsecretaría de Educación Básica y la Dirección de Participación Social y Formación Valoral a través de las 6 delegaciones del SEE en Baja California.

En el marco de la estrategia nacional La Escuela al Centro, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó el programa Escuela de Verano 2016, modalidad creada como un espacio de formación y transformación educativa en el logro de aprendizajes relevantes, en un clima escolar de convivencia sana y pacífica, en ambientes de aprendizaje inclusivos.

EN EL MUNICIPIO DE TECATE HABILITARON 3 ESCUELAS DE VERANO

En tanto en el municipio de Tecate, el Delegado del Sistema Educativo Estatal, Mario Alberto Benítez Reyes, dio formal clausura a los trabajos de 3 planteles escolares, de los cuales 2 fueron secundarias y una primaria que participaron en el programa “Escuelas de Verano”, en los que se recibieron a 95 alumnos.

Se reúnen Secretario de Educación y Delegado de la SEP en BC

A efecto de fortalecer la vinculación entre el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid con el Gobierno Federal en temas educativos, el recién nombrado Delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Baja California, Ing. Carlos Enrique Ramírez Escamilla se reunió con el Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera Zárate en las instalaciones del Sistema Educativo Estatal.

 Durante este primer encuentro el Secretario de Educación en la entidad, Dr. Mario Herrera Zárate, agradeció la visita y comentó que Baja California ha sido punta de lanza en diversos programas, proyectos y propuestas, logrando con ello que alumnos de educación básica, media superior y superior destaquen a nivel nacional.
Destacó que por ello, el Gobernador del Estado ha instruido como prioridad el continuar impulsando programas que fortalezcan los conocimientos como el desarrollo de las ciencias, matemáticas, las tecnologías de la información y el fomento a la lectura.
 Por su parte el representante de la SEP en el Estado, expresó que aceptó la responsabilidad que le asignó el Secretario de Educación, Lic. Aurelio Nuño Mayer, con la firme convicción de coordinar las acciones de la Secretaría de Educación Pública, con las autoridades del Estado de Baja California.
 Recalcó que trabajará de manera conjunta con el SEE, en instrumentar programas y concursos a nivel nacional con el propósito de estimular a los alumnos de educación básica para el desarrollo de sus competencias, brindándoles importantes reconocimientos por su desempeño.
 Entre la experiencia profesional de Ramírez Escamilla, se encuentra su gestión de 2010 a 2016 como el primer Rector de la Universidad Tecnológica de San Luis Rio Colorado; Director Académico de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas de la SEP de 2009 a 2010; Director Técnico en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial de la SEP, entre otros importantes cargos dentro del sector educativo.
 Durante la visita del funcionario federal estuvieron presentes el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación, Dr. Héctor Rivera Valenzuela; el Subsecretario de Planeación y Administración, Luis Armando Carrazco Moreno y el Director de Coordinación Sectorial, Jorge Lepe Ramírez.

 

Influenza no es motivo de cierre de escuelas en México: SEP

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, sostuvo que la influenza no es motivo para cerrar escuelas, “no hay necesidad porque no estamos frente a un fenómeno de una epidemia que lo justifique”.

Entrevistado en el marco de su visita a la escuela primaria Asociación de Ferreteros de México, en la delegación Álvaro Obregón, recordó que la dependencia a su cargo, junto con la Secretaría de Salud, llamó a todas las escuelas del país a poner en marcha filtros sanitarios.

Detalló que se trata de que los docentes verifiquen el estado en que llegan los niños y si se detecta que alguien llega enfermo de gripe o algo similar, se le solicita que se vaya a su casa.

“Se ha dado la instrucción para que esto se implemente en todas las escuelas del país. Es posible que en algunas no esté sucediendo pero nosotros estaremos verificando y pidiendo a las autoridades locales, que es a quienes les corresponde implementar estos filtros, que sigan los lineamientos, para poder tener un mejor control”, subrayó.

El secretario de Educación expuso que “tanto la Secretaría de Salud como nosotros valoramos que no hay condiciones para que se cierren escuelas y no se justifica el que ninguna escuela cierre por este motivo”.

Con información de el universal

Convoca SEP a maestros a titularse

El Gobierno del Estado, encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, difunde a través de la página electrónica del Sistema Educativo Estatal, la Convocatoria emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) dirigida a maestros que deseen participar en el Proceso de Titulación de conformidad con el Acuerdo Secretarial número 590 en la opción de Estudios de Posgrado. 

De acuerdo con las bases, podrán solicitar la expedición de su título y cédula profesional en los términos previstos en el mencionado Acuerdo quienes hayan terminado sus estudios de educación normal, conforme a lo planes y programas de estudio emitidos con anterioridad a 1997 en instituciones pertenecientes al Sistema Educativo Nacional autorizadas por las instancias competentes y con registro en la Dirección General de Profesiones de la SEP.

Cuenten con 100% de los créditos del plan de estudios de la Licenciatura respectiva. Se desempeñen como docentes en alguna escuela pública de educación básica federalizada o estatal y cuenten con cinco años de servicio. 

Los docentes de escuelas públicas de educación básica que se encuentren en situación de baja por jubilación, podrán acogerse a los beneficios de esta Convocatoria, siempre y cuando esta condición no exceda el término de cinco años anteriores a la expedición del Acuerdo antes mencionado. 

El registro de aspirantes inicia el 15 de febrero y termina el 26 del mismo mes del año 2016.

La solicitud para acceder al proceso de titulación se deberá requisitar de internet en la dirección electrónica: www.dgespe.sep.gob.mx.

Para aclarar dudas u obtener mayor información pueden dirigirse a [email protected] o al teléfono 360 17 500 Ext. 53569 y 53584.

Maestro que falte, maestro que no recibe paga: SEP

La Secretaría de Educación Pública advirtió que el personal docente, directivo o de apoyo que no acuda a cumplir este viernes con sus responsabilidades, será sujeto a descuentos y, en su caso, a sanciones administrativas.

En un comunicado subrayó queel 5 de febrero se debe laborar de manera normalen los planteles de todo el país. Recordó que el calendario es aplicable a Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Normal y demás para la formación de maestros de Educación Básica.

Asimismo, precisó que es obligación del personal con funciones de dirección, supervisión de zona o sector y mandos operativos reportar cualquier irregularidad en el servicio educativo en los planteles a su cargo.

De no reportarse las faltas, las autoridades educativas de cada entidad son las responsables de aplicar las sanciones económicas y administrativas que correspondan.

Las irregularidades en el servicio pueden reportarse el TELSEP: 01 800 288 6688, finalizó la dependencia federal.

Fuente: Unotv.com
Más información: http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/maestro-que-falte-maestro-que-no-recibe-paga-335342/

SEP convoca a supervisores a aplicar el plan “Escuela al Centro”

Al convocar a los supervisores escolares a aplicar el plan “Escuela al Centro” de la reforma educativa, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, anunció que la meta nacional es que cada supervisor cuente con seis escuelas a su cargo y al menos un asesor técnico pedagógico.

“Vamos a trabajar para que en todo el país logremos un promedio como el de la ciudad de seis escuelas por cada supervisor hacia allá vamos a caminar”Aureilo Nuño

En la reunión con supervisores escolares del Distrito Federal, el titular de la SEP expuso que las escuelas deberán entregar un plan educativo si es que buscan modificar los calendarios escolares; asimismo, los supervisores opinarán si la escuela es idónea para cambiar sus horarios.

Finalmente, Aurelio Nuño afirmó que el país cuenta con una oportunidad histórica para cambiar la educación mexicana.

 

Fuente: unotv.com

Mas información: http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/sep-convoca-a-supervisores-a-aplicar-el-plan-escuela-al-centro-938100/

Planta docente de BC comprometida con la educación

Reafirmando el compromiso de la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, de privilegiar la educación de niños y jóvenes bajacalifornianos, la totalidad de la planta docente y de apoyo a la educación, que en la entidad asciende a más de 33 mil elementos, consolidan y aplican diariamente las políticas públicas para otorgar una educación para la vida. 

Al respecto, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera Zárate, aseguró que en Baja California se tienen datos concretos y precisos sobre la situación laboral de la planta docente, conociendo perfectamente la situación laboral que guardan dichos empleados al servicio de la educación.

El funcionario estatal recordó que, por instrucciones del Gobierno Federal, del 26 de septiembre al 29 de noviembre de 2013, en toda la República Mexicana se llevó a cabo el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), realizada por el INEGI, siendo Baja California, una de las entidades participantes que registró una de las participaciones más altas con el 100% de los centros de trabajo visitados. 

Herrera Zárate señaló que después del cómputo de dicho censo, en Baja California se arrojaron alrededor de mil 700 inconsistencias de docentes que no fueron encontrados en sus centros de trabajo, a causa de la extraordinaria dinámica en la rotación del personal dentro del SEE.

De esos mil 700 maestros catalogados como “no encontrados”, el Sistema Educativo Estatal realizó una minuciosa investigación, caso por caso, de la cual se desprenden que el 90% no fue encontrado a causa de la movilidad interna (se fueron a laborar a otra escuela), el 5% eran maestros de escuelas particulares, el 3% eran comisionados sindicales, los cuales ya se encuentran laborando en sus centros de trabajo (el censo se aplicó poco antes de la entrada en vigor de la Reforma Educativa).

Y al resto, que corresponde al 2% de los docentes se les aplicaron las sanciones correspondientes.

Enfatizó que la totalidad de dichas inconsistencias fueron solventadas ante la Secretaría de Educación Pública, documentando y actualizando los rezagos en los movimientos de adscripción de los maestros en el sistema de Recursos Humanos que en ese momento se tenían, por concepto de licencias por enfermedad, cambios, bajas definitivas, etc.

Para ejemplificar la gran rotación del recurso humano, el Secretario de Educación expuso que, en promedio en el SEE se registran alrededor de 200 movimientos de personal al mes.

 

SEE REALIZA CONSTANTES REVISIONES EN CONJUNTO CON LA SEP

Adicional a ello, el funcionario educativo expuso que el SEE ha revisado, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, en numerosas ocasiones la nómina magisterial, a efecto de tener una radiografía detallada y actualizada del estatus laboral de cada maestro bajacaliforniano.

Prueba de ello, dijo, fue en 2014, cuando cada expediente de los docentes, directivos y personal de apoyo a la educación fueron revisados por la SEP, con la finalidad de preparar la migración de la nómina a la federación. 

Asimismo, se hizo lo propio en numerosas ocasiones para documentar los rezagos de pago de interinatos y para integrar la plataforma del servicio profesional docente, que regula los procesos de ingresos, ascensos y permanencias en el servicio educativo a través de los concursos por exámenes de oposición.

Enfatizó que en  2015, ante los reclamos de pagos de interinatos, se realizaron entre enero y septiembre 5 revisiones de casos de rezagos de documentaciones o adscripciones por parte de los delegados, supervisores, inspectores y representantes sindicales.

 

EN 2016 SE REALIZÓ LA ÚLTIMA REVISIÓN DE LA PLANTILLA DE MAESTROS

En este mismo sentido, Herrera Zárate informó que durante el mes de enero de 2016 se acaba de realizar la última revisión para lograr la consolidación final de la ubicación de los maestros.

Asimismo, se reubicarán a maestros interinos en planteles escolares que tengan más demanda de espacios y se compactarán 2 mil 400 grupos que cuentan con pocos alumnos, ello para lograr la optimización de recursos y el aprovechamiento óptimo de los salones de todos los planteles.

Por último, el Secretario de Educación, indicó que todas estas acciones han contado con la participación de organizaciones sindicales, con participación de Delegados, Supervisores, Inspectores y Directores, en pleno apego a las garantías y derechos laborales de los docentes.

Lanza SEP primer convocatoria 2016 de Bachillerato en linea

La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto de la Subsecretaría de Educación Media Superior, convoca a todas las personas interesadas en cursar estudios del tipo medio superior, nivel bachillerato, modalidad no escolarizada, opción virtual, (PREPA EN LÍNEA -SEP) en términos de las siguientes:
BASES

PRIMERA. Perfil de Ingreso: Personas que ya cuentan con un certificado de estudios de nivel secundaria o que estén por concluir estudios de dicho nivel, siempre y cuando logren obtener dicho certificado a más tardar el 4 de octubre de 2016.

SEGUNDA. Ventajas de la Oferta Educativa: El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea (PREPA EN LÍNEA – SEP) cuenta con las siguientes ventajas: Gratuidad en la formación; Servicios en línea accesibles desde cualquier computadora, tableta o dispositivo móvil con conexión a Internet; Materiales educativos y biblioteca escolar disponibles virtualmente y susceptibles de descarga para su estudio fuera de línea; Grupos escolares integrados por comunidades virtuales de aprendizaje; Apoyo virtual de facilitadores y tutores certificados; Enfoque por competencias y estructura modular; Obtención del certificado de bachillerato en un periodo estimado de 2 años 4 meses.

TERCERA. Plan de Estudios: El Plan de Estudios de Bachillerato a cursar, será el establecido al efecto por la Secretaría de Educación Pública según Acuerdo número 09/09/14, D.O.F. 24 de septiembre de 2014, mismo que fue diseñado en un enfoque por competencias y una estructura de 23 módulos -cada uno con duración de un mes- más los periodos de receso o regularización correspondientes.

CUARTA. Periodo de Registro: Para iniciar el proceso de ingreso al Servicio Nacional de Bachillerato en Línea (PREPA EN LÍNEA – SEP), los aspirantes deberán registrarse en el portal de Internetwww.prepaenlinea.sep.gob.mx en el periodo comprendido entre la emisión de la presente Convocatoria y el 12 de febrero de 2016.

QUINTA. Información requerida: Los aspirantes deberán proporcionar en su registro la siguiente información: 5.1. Nombre(s) y apellido(s); 5.2. Clave Única de Registro de Población (CURP); 5.3. Correo electrónico personal -principal-; 5.4. Correo electrónico alterno; 5.5. Teléfonos de contacto; 5.6. Domicilio actual; 5.7. Fecha y lugar de nacimiento; 5.8. Antecedentes escolares (datos de la escuela secundaria y del certificado respectivo), y 5.9. Datos relacionados con el equipo de cómputo y conectividad a que tenga acceso el aspirante. Como parte del proceso de registro, los aspirantes deberán aceptar sujetarse a las bases de la presente Convocatoria y a las demás normas aplicables.

SEXTA. Documentación requerida: A la solicitud de registro, los aspirantes deberán acompañar los siguientes documentos escaneados: 1.Certificado de estudios completos de nivel secundaria (en caso de estudios cursados en el extranjero, presentar la resolución de revalidación correspondiente emitida por la autoridad educativa competente); 2.Clave única de registro de población (CURP); 3.Acta de nacimiento; 4.Comprobante de domicilio (recibo de servicios no mayor a 3 meses de antigüedad), 5. Fotografía digital reciente a color, tipo credencial, formal, en formato JPG.

SÉPTIMA. Validación: La autoridad educativa podrá validar la autenticidad de la documentación académica, de identidad y demás documentación presentada. El aspirante que presente documentación apócrifa, causará baja del proceso de registro o de inscripción, según se trate, en términos de las disposiciones que resulten aplicables y sin perjuicio de las acciones legales que, en su caso, determine iniciar la autoridad educativa.

OCTAVA. Curso Propedéutico: Los aspirantes que cumplan con el proceso de registro deberán llevar el Curso Propedéutico para la modalidad no escolarizada y opción virtual, el cual será impartido en línea del 22 de febrero al 20 de marzo de 2016. Para este curso se proporcionará un nombre de usuario y una clave de acceso al aula virtual del SERVICIO NACIONAL DE BACHILLERATO EN LÍNEA (PREPA EN LÍNEA-SEP).
Los aspirantes que cumplan con las competencias del Curso Propedéutico quedarán inscritos en el SERVICIO NACIONAL DE BACHILLERATO EN LÍNEA (PREPA EN LÍNEA-SEP), para lo cual, la SEP informará lo conducente a través del correo electrónico proporcionado por los aspirantes durante su registro.

NOVENA. Conectividad: Los aspirantes deberán disponer, preferentemente, de equipo de cómputo o dispositivo móvil y acceso a internet, o bien, tener la posibilidad de acceder a espacios con internet o puntos de conectividad en bibliotecas, escuelas, espacios públicos, instituciones, entre otros. DÉCIMA. Regulación: El SERVICIO NACIONAL DE BACHILLERATO EN LÍNEA (PREPA EN LÍNEA), estará regulado por el Plan y Programas de Estudio conforme al Acuerdo Secretarial número 09/09/14, D.O.F. 24 de septiembre de 2014, así como por las normas de control escolar y demás regulación que establezca al efecto la autoridad educativa.

DÉCIMA PRIMERA. Asuntos No Previstos: Los asuntos no previstos en la presente convocatoria y aquellos que ameriten interpretación o generen casos de duda, serán resueltos por la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública o por la autoridad que resulte competente.

DÉCIMA SEGUNDA. Dudas y Comentarios: Para mayor información y comentarios, por favor contáctanos al correo electrónico [email protected]x. 

 

Dará SEP segunda oportunidad a maestros que no presentaron evaluación de desempeño docente

La Secretaría de Educación Pública (SEP) hará un llamado a 15 mil maestros que no efectuaron su evaluación de desempeño docente a que la reprogramen en los próximos meses, informó ayer el titular de la dependencia, Aurelio Nuño Mayer.

Tras visitar la primaria “República de Cuba”, ubicada en la colonia Santa María la Ribera, el funcionario expuso que de los casi 150 mil convocados del 14 de noviembre al 13 de diciembre de 2015 “unos 15 mil maestros estarán siendo llamados a reprogramarse para presentar la evaluación de desempeño docente”.

Además sentenció que “si a pesar de las reprogramaciones persisten casos de profesores que siendo convocados deciden no presentarse a la evaluación serán retirados del servicio tal como lo marca la ley”.

El titular de la SEP señaló que ese primer ciclo de evaluación dejó enseñanzas para mejorar y expuso que, de acuerdo con su balance, fue un proceso exitoso, porque se evaluó en promedio al 95% de los profesores.

Comentó que en la segunda quincena de febrero darán a conocer los resultados de evaluación realizada en diciembre pasado e inmediatamente después presentará el Programa de Formación Continua para todos los maestros del país.

Nuño Mayer recordó que el presupuesto destinado en3 los programas para formación de maestros pasará de 220 millones en 2015 a casi dos mil millones de pesos, lo que significa un poco más de mil 800 millones para este año.

Subrayó que lo anterior será la inversión más grande que se haya hecho en la formación de maestros, lo que permitirá impartir cursos, maestrías y doctorados de una gran calidad, por ejemplo; todo dependerá de la necesidad de los docentes.

Al reiterar su felicitación al presidente Enrique Peña Nieto y al gabinete de seguridad por la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el viernes, aclaró que las historias de este tipo de personas no deben tomarse como de éxito; “y lo que hace la SEP es transmitir los valores importantes, como la educación y el trabajo”.

“Lo que no se puede hacer es una apología de quienes están rompiendo la ley, de quienes han cometido graves ilícitos y dañan a nuestra sociedad, a jóvenes, y niños, que generan un daño a las comunidades escolares, a las comunidades de aprendizaje”, sostuvo el funcionario.

“Todos tenemos que hacer un esfuerzo muy grande —y haremos lo que nos toca en la parte educativa— para transmitir lo que realmente son los valores, lo que realmente importa, cómo la educación y el trabajo, en nuestras aspiraciones por mejorar dentro de los cauces de la ley”, subrayó.

Aurelio Nuño remarcó que “la sociedad tiene que tener muy claro que estas personas no son personas que generen algún bien, no son historias que se deban de presentar como historias de éxito; al contrario, es gente que ha causado mucho daño”.

SEP Convenios

La Secretaría de Educación emitió acuerdos con tres estados para el Programa de Reforma Educativa.

Operación

Los estados de México, Tamaulipas y Yucatán son los primeros.

Bases de coordinación

El objeto de los convenios es establecer las bases de coordinación entre la SEP y los gobierno estatales con el fin de unir experiencias, esfuerzos y recursos para la operación del programa en cada entidad, según los lineamientos.

Cumplimiento de objetivos

La finalidad es realizar las acciones correspondientes que permitan el cumplimiento de los objetivos para los cuales fue creado el programa.

Fuente:eltijuanense.com

Más inforación: http://eltijuanense.com/index.php/13-noticias/mexico/24057-la-sep-dara-segunda-oportunidad