Skip to main content

Etiqueta: señas

Sesiones del Congreso de Baja California serán interpretadas en lenguaje de señas

A fin de garantizar el derecho humano de acceso a la información, el Congreso de Baja California avaló un dictamen para que las sesiones del Pleno del Poder Legislativo, sean interpretadas con apoyo en Lengua de Señas Mexicanas, lo que reforma al artículo 109 de la Ley Orgánica de esta Soberanía.

La inicialista de esta propuesta es la diputada Mónica Hernández Álvarez (PAN), quien busca generar entornos lingüísticos inclusivos en favor de la sociedad. El documento aprobado pretende que las personas con discapacidad gocen del derecho de vivir en igualdad de condiciones al resto de la población.

Como una de las primeras acciones en esta materia, el profesor Arturo Villegas, presidente de la Asociación Civil del Programa de Orientación al Sordo (Prosor), interpretó de manera conjunta el contenido del documento durante el desarrollo de la sesión.

De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y del Consejo Nacional de Población, proporcionados por la diputada Hernández Álvarez, en el documento presentado el pasado 29 de septiembre de 2017. Del total de personas con discapacidad auditiva, el 13.4 por ciento tienen entre 0 y 14 años de edad; el 18.5 entre 15 a 29 años, el 24 entre 30 y 59 años y el 46.9 lo padecen quienes tienen 60 años o más.

El presidente de Prosor manifestó que la decisión de hoy es muy relevante en cuestión del derecho a la información, ya que a partir de estos hechos, esta comunidad tendrá mayor accesibilidad y conocimiento de lo que sucede en el Estado. De igual forma la cofundadora del organismo Xiomara Morena, aseguró que esta legislatura se pone a la vanguardia y contribuye a fomentar la participación en la vida pública de estas personas.

Imparte Gobierno de BC “Taller de lengua de señas mexicanas”

Como parte de las acciones que buscan lograr una sociedad incluyente con las personas con discapacidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California (DIF BC) que encabeza, señora Brenda Ruacho de Vega se desarrolló el “Taller de Lenguas de Señas Mexicanas” en las instalaciones de la Escuela Normal Fronteriza de Tijuana (ENFT), mismo que tuvo una duración de tres meses.

 Durante la entrega de constancias a los participantes realizada hace unos días, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, destacó que este tipo de esfuerzos entre dependencias permiten que las y los bajacalifornianos avancen hacia la meta de ser un ejemplo en inclusión y la muestra de que una sociedad responsable es la base para la construcción de un Estado fuerte.

 Por su parte, el Subdirector de Juventud BC, Eduardo Beltrán Espinosa informó que este tipo de talleres benefician a quienes tienen dificultades para poder comunicarse y esto les impide poder desarrollar sus actividades cotidianas con normalidad. 

“Es muy importante que todas y todos como sociedad continuemos generando esta clase se esfuerzos que ayuden a evitar que las personas con discapacidad sean rezagadas. Reconozco y felicito a los asistentes a este taller ya que con su dedicación no sólo luchan por sus sueños sino que también lo hacen por los de los demás”, expresó.

 La capacitación fue impartida por la joven Baneica Huerta Ayala, quien fue becaria de Juventud BC; y participaron 30 de personas, entre jóvenes, docentes, representantes de sociedad civil y padres de familia. 

Cabe destacar que durante la actividad, el Instituto de la Juventud entregó 10 becas “Joven Universitario”, que consisten en un apoyo económico a estudiantes que cursan una carrera en instituciones públicas de educación superior y así evitar la deserción de las mismas.

 

Promueve Gobierno de BC aprendizaje de lengua de señas mexicana

Con el fin de crear una sociedad más sensible e incluyente, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC) en colaboración con la Escuela Normal Fronteriza de Tijuana (ENFT), dio inicio al primer Taller de Lengua de Señas Mexicana.veraz,-informa,-tecate

 El Subdirector de Juventud BC, Eduardo Beltrán Espinoza, explicó que el taller se imparte de manera gratuita a 30 participantes, previamente seleccionados en base a las necesidades de su vida laboral o personal, a fin de que cuenten con la habilidad para comunicarse con personas sordas o que presenten dificultades auditivas.

 Detalló que el taller, por medio del cual se imparte el nivel básico de la lengua, se llevará a cabo todos los sábados de las 9:00 a las 13:00 horas, durante cuatro meses en las instalaciones de la ENFT, ubicadas en la Tercera Etapa de la Zona Río.

 El funcionario estatal destacó que una de las instructoras, Elisa Baneica Huerta Ayala, es actual becaria del programa de Juventud BC “Joven Universitario” y que gracias al apoyo que recibe del instituto ella puede cubrir el costo de inscripción de cada semestre de su carrera; por lo anterior y como una forma de retribución, dijo que la joven decidió colaborar en el taller para liberar horas de servicio, que son un requisito para ser becaria y/o becario.

 Durante el inicio del taller, el Subdirector de Juventud, exhortó a los asistentes a aprovechar esta oportunidad para acrecentar sus conocimientos y añadió que ante la alta demanda por este primer taller Juventud BC y la ENFT considerarán organizar más capacitaciones de este tipo en un futuro.

Invitan a la Ceremonia de Graduación del Taller Básico de Lengua de Señas

El DIF Municipal  llevará a cabo la ceremonia de graduación del Taller Básico de Lengua de Señas Mexicana, este viernes 19 de agosto en el Teatro de la Universidad Autónoma de Baja California, por lo que hace extensa la invitación a la ciudadanía en general asistir.

Además de recibir sus constancias, los graduados mostrarán su aprendizaje con una obra de teatro en Lengua de Señas  “El rey que no oía, pero si escuchaba”.

El evento dará inicio a partir de las  5:00 de la tarde,  con entrada gratuita.

Invita DIF Tecate Taller básico de lenguas de señas mexicanas

El XXI Ayuntamiento de Tecate a través del DIF Municipal  y la Universidad de Mexicali Plantel  Tecate invita a la ciudadanía en general al Taller Básico de Lengua de Señas Mexicanas.

Las inscripciones continuarán abiertas hasta el próximo primero de abril, con los horarios de 5:00 p.m. a las  7:00 p.m., el curso será impartido por  la instructora Elvira Tadeo Barrientos, Especialista en Docencia en el nivel de Educación Especial.

Cupo limitado, de 20 a 25 personas para mayores informes comunicarse a los números telefónicos 654 1630 o 654 1535.

4291fb2b-5440-4a30-a68e-0241683799b0