Skip to main content

Etiqueta: señales

Señales que indican que padeces de diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica ocasionada por un incremento peligroso en los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre debido a que las células de nuestro cuerpo no pueden utilizarla de manera adecuada. Esto ocurre debido a que la insulina, hormona encargada de proveer a las células de glucosa no funciona de manera adecuada o no se produce en cantidad suficiente.

Este problema de salud se considera una enfermedad silenciosa ya que al inicio no presenta síntomas. Una persona puede estar con la enfermedad hasta cinco años, sin saberlo, antes de manifestar las primeras señales de complicación.

Así lo señala el médico internista Sergio Jiménez, quien también comenta que los síntomas principales son conocidos como los “síntomas de la P” y aquí te explica en cuáles son para estar atento.

1. Pérdida de peso: La glucosa es la fuente de energía principal de las células pero, al no poder ser utilizada, estas buscan otra manera de alimentarse. En estos casos, las fuente de energía alternativa para las células es la grasa y los músculos, razón por la cual la persona con diabetes comienza a tener una pérdida de peso importante.

2. Poliuria (exceso de ganas de orinar): Al no ser utilizada, la glucosa se acumula en la sangre y la única forma que el organismo encuentra para eliminarla es a través de la orina, es por esta razón que los riñones incrementan la producción de orina.

3. Polidipsia (exceso de sed): Como consecuencia del aumento de la orina que el cuerpo expulsa se produce una deshidratación severa, lo que a su vez provoca que la persona incremente el consumo de agua para intentar recuperar los líquidos perdidos en la micción.

4. Polifagia (exceso de hambre): Cuando el cuerpo no puede utilizar la glucosa como combustible envía una señal a la parte del cerebro que controla el apetito (hipotálamo) con el objetivo de lograr que la persona sienta más hambre. El propósito de esta reacción fisiológica es incrementar el consumo de calorías y de esta manera tratar de compensar la falta de energía.

5. Cansancio: Debido a que las células tienen problemas para obtener la energía que el cuerpo requiere para funcionar con normalidad, las personas con diabetes suelen experimentar cansancio excesivo y tener sueño la mayor parte del tiempo a pesar de dormir bien.

6. Infecciones frecuentes: La diabetes es una enfermedad que compromete el sistema inmunológico debido a los elevados niveles de glucosa en la sangre. Debido a esto los diabéticos son susceptibles a desarrollar infecciones, sobre todo de vías urinarias y respiratorias.

Por: El Botiquín.

Detectan señales de radio que se repiten desde una galaxia lejana

Un equipo internacional detectó 72 nuevas señales de ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés) procedentes de una misteriosa fuente localizada a unos 3 mil millones de años luz de la Tierra, informó la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos.

Los especialistas que forman parte del proyecto “Breakthrough Listen”, el mayor programa de investigación científica que haya tenido como objetivo encontrar evidencia de civilizaciones más allá de la Tierra, señalaron que la fuente que emana estas ráfagas es conocida como “FRB 121102”.

La naturaleza del objeto que las emite aún se desconoce. Las teorías varían desde agujeros negros hasta señales que podrían provenir de otras civilizaciones del universo.

Las señales de ráfagas rápidas de radio

Las ráfagas rápidas de radio son extremadamente poderosas, pero también se caracterizan por su breve duración; ya que se registran sólo por algunos milisegundos y jamás se repiten. Sin embargo, hay una excepción: “FRB 121102”, una señal que desde su descubrimiento en 2012, se ha visto repetirse una y otra vez.

A lo largo de seis años “FRB 121102” ha generado más de 200 Ráfagas Rápidas de Radio

Las 72 nuevas señales de “FRB 121102”

En 2017 se logró “capturar” 21 ráfagas, las cuales fueron localizadas luego de analizar los datos recopilados por el Telescopio Green Bank (EU), esto gracias al uso de algoritmos informáticos.

  • Pero ahora, los investigadores han desarrollado un nuevo algoritmo que mediante inteligencia artificial descubrió otras 72 nuevas señales, que no se visualizaron con la técnica anterior.

Este trabajo es solo el comienzo del uso de estos poderosos métodos para encontrar señales de radio. El nuevo resultado nos ha ayudado a aprender un poco más acerca de FRB 121102″. Gerry Zhang, Universidad de California en Berkeley

¡Atención! Cuerpo humano envía señales 30 días antes de un infarto

El infarto es una emergencia médica que suele suceder cuando un coágulo de sangre obstruye la irrigación sanguínea hacia el corazón.

Al año, en México mueren alrededor de 17 millones de personas a causa de infartos cardiovasculares, las causas van desde cuestiones genéticas como físicas.

Entre los malos hábitos que pueden potenciar los infartos, se encuentran el fumar, la obesidad, una dieta poco saludable y una vida sedentaria.

De acuerdo con especialistas, un ataque al corazón podría ser detectado un mes antes, pues el cuerpo emite “signos” de advertencia.

Fatiga inusual

Es común que una persona se sienta cansada después de hacer ejercicio o tras un largo día de trabajo; no obstante, cansarse luego de hacer actividades sencillas como tender la cama, es síntoma de que se podría sufrir un ataque al corazón próximamente.

Dolor en el abdomen

Es común que previo a un infarto, se padezcan dolores abdominales episódicos; esto es, que aparecen y desaparecen con rapidez. Este síntoma puede estar acompañado por náuseas y dolor de estómago sin motivo aparente.

Insomnio

La dificultad para conciliar y sostener el sueño se ha relacionado con el riesgo más alto de padecer un ataque cardíaco, sobre todo en mujeres, dicha alteración del sueño se acompaña por un alto nivel de ansiedad y distracción.

Dificultad para respirar

Este síntoma se puede presentar hasta seis meses antes de sufrir un ataque cardíaco y afecta por igual a hombres y mujeres. Suele describirse como la incapacidad de respirar profundamente y en ocasiones puede estar acompañado de mareos.

Caída de cabello

Esta es una advertencia más común en hombres mayores de 50 años, pero también puede presentarse en mujeres. La calvicie también se liga con los infartos por el aumento de cortisol.

Arritmia cardiaca

Consiste en cualquier trastorno en los latidos o el ritmo del corazón, es decir, que late demasiado rápido, demasiado lento o tiene un patrón irregular. En algunos casos puede estar acompañada de mareos y fatiga extrema.

Sudoración excesiva

Esta señal se presenta más frecuentemente entre las mujeres, y puede confundirse con bochornos, también se puede presentar con síntomas parecidos a la gripe y puede surgir a cualquier hora del día.

Dolor de pecho

Incomodidad, opresión, distención o dolor en el centro del pecho pueden ser señales de un infarto próximo. Suele durar más de unos minutos, pero también puede ser intermitente y puede extenderse a otros lugares.

Infarto

No todos los ataque cardíacos inician con el dolor repentino y abrumador del pecho que se muestra en las películas. La tercera parte de los pacientes de un estudio que tuvieron infartos no presentaron dolores en el pecho; dichos pacientes, por lo general eran de edad avanzada, de sexo femenino o diabéticos.

Los signos y síntomas que alertan sobre un ataque cardíaco no son iguales en todas las personas; muchos comienzan lentamente, con dolor o molestias leves. Incluso, hay casos en los que no se presenta ningún síntoma.

Estudiante fallecida en el parque Morelos habría dado señales de su suicidio en Facebook

En un post reciente, la estudiante que se suicidó en el Parque Morelos este miércoles, había puesto las coordenadas del lugar en donde se quitó la vida.

Con la pregunta ¿Dónde esta Dios?, anotó las coordedas que te llevan al lugar en donde fue hallado su cuerpo.

En el fb de la estudiante hay varios posts en los que establecía que el 17 de Mayo sería un día clave, y no necesariamente por tratarse de su cumpleaños.

Con información de Alfredo Álvarez