Skip to main content

Etiqueta: seminario

Realizarán el primer Seminario de Contabilidad e Impuestos en Tecate

En conferencia de prensa para Veraz, las firmas JMR Contadores Públicos y VGU Consultores, dieron a conocer que se realizará el Primer Seminario de Contabilidad e Impuestos con apoyo y aval del Colegio de Contadores Públicos y CANACINTRA.

Fernanda Reyes, Directora de CANACINTRA Tecate mencionó que el seminario se realizará dentro de las instalaciones de la cámara, lo que permitirá a sus afiliados acceder a este seminario, afirmando que para ellos es importante trabajar en cualquier proyecto en materia de capacitación.

Dicho Seminario, está dirigido a profesionistas contables y administrativos, así como para Directores y Responsables del área de Recursos Humanos, sin embargo, el público en general también podrá tener acceso a dicha capacitación. Las personas interesadas podrán tener la opción de tomar el curso completo o simplemente los módulos que sean de su interés. El seminario completo para el público en general tendrá un costo de $6,500 pesos y el precio por cada módulo es de $1,500 pesos y para los socios tendrán un costo de $1,100 pesos.

El seminario completo para ambas firmas, para afiliados a la cámara o afiliados al Colegio de Contadores tendrá un costo de $5,040 pesos.

Son un total de 7 módulos de 6 horas cada uno, que abarcaran desde el 14 de junio al 27 de julio, y se llevaran a cabo en sesiones los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.

Los módulos que se verán durante el seminario serán los siguientes:

  1. Contabilidad (Contpaqi).
  2. Nóminas (Contpaqi).
  3. Seguro social y Fonacot.
  4. Materia Fiscal, IVA, ISR.
  5. Facturación electrónica, recibo electrónico de pago y cancelación.
  6. Devoluciones y Compensaciones.
  7. Manejo integral del régimen de incorporación fiscal.

Al finalizar el seminario completo o cada módulo por separado, se otorgará una constancia, además se acreditarán 42 puntos para cumplir con la Norma de Desarrollo Profesional Continua.

Para mayor información sobre el seminario, puedes visitar las páginas oficiales en Facebook de VGU Consultores Y JRM Consultores Públicos, también puedes llamar a los Teléfonos 5212240 y 6540229 para inscribiste o para obtener mayor información.

Guadalupe Agramon | Veraz

 

 

Realizan Seminario de Internacional de Unidades Caninas en Tijuana

El pasado fin semana se llevó a cabo el “Seminario Internacional de Perros Policías y Militares”, en las instalaciones de la Unidad Canina K-9 de la Policía Municipal de Tijuana.

Dicho seminario es coordinado por la International Working Canine Asosiation con el objetivo de capacitar y actualizar a los entrenadores de las unidades caninas de la región.

Durante la actividad se presentaron nuevos conceptos y herramientas asociadas al entrenamiento de los canes, así como técnicas para mejorar el adiestramiento y fortalecer la obediencia de los “perros policía”.

Al seminario asistieron 52 entrenadores de diversas unidades K-9 de Baja California, de los cuales 18 pertenecen a la división canina de la Policía Municipal de Tijuana, así como ponentes de España, Ciudad de México y Miami, Florida.

Además, el último día del seminario se llevaron a cabo las certificaciones de nuevos perros policía en el

área de detección de narcóticos.

Cabe destacar que recientemente la Unidad K-9 de la Policía Municipal ganó 14 premios en la competencia internacional “Bakersfield Police Department K-9 Trial”, imponiéndose como una de las mejores unidades caninas de Baja California.

 

Capacitan a senderistas para evitar más incidentes en Baja California

Con el objetivo de facilitar los conceptos y criterios básicos para realizar las actividades propias de turismo de aventura y naturaleza, en específico en senderismo, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), en coordinación con la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC) y Grupo Achacosos Senderismo, ofrecieron un seminario básico a 32 guías y organizadores de caminatas por el Estado.

El Secretario de Turismo, Óscar Escobedo Carignan comentó que una de las principales actividades que se practican en la entidad es el senderismo, el cual ha tenido un crecimiento importante no sólo en la región, sino en el mundo, mismo que se considera dentro del turismo de aventura y naturaleza.

Por lo anterior, destacó la importancia de apoyar al sector dedicado a este rubro con la actualización, fomentando en los guías y organizadores, la realización de estas prácticas de manera organizada y segura, “tan sólo en Estados Unidos, alrededor de 35 millones de personas lo practican anualmente y nuestro estado ha visto un incremento importante en la práctica de la actividad, ya que contamos con paisajes y espacios que son idóneos y que ofrecen experiencias únicas” agregó.

Por su parte, el coordinador general del Grupo de Achacosos Senderismo, Fernando Jáuregui González, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en el tema, ofreció la plática sobre Senderismo, con información actualizada de los puntos básicos que deben conocer los guías y a su vez transmitir a los que practican la actividad, desde vestimenta sugerida, el equipo que se requiere, los entrenamientos, actividades o consejos para la prevención de cualquier situación de riesgo.

Cabe destacar que otros temas como la prevención de riesgos estuvo a cargo de Antonio Rosquillas Navarro, Director Estatal de Protección Civil, quien hizo hincapié en que el realizar dicha actividad teniendo los conocimientos y equipo necesarios, son clave para una caminata exitosa, sin percances.

En esta ocasión, se contó con la asistencia de 32 personas, entre guías y organizadores de caminatas de senderismo en el Estado, próximamente se realizarán 2 seminarios, en Ensenada y Mexicali, por lo que se invita a los interesados a comunicarse a la Coordinación de Calidad y Cultura Turística de la SECTURE, al teléfono (664) 973 04 24.

Realizan SEE, SEGOB y COLEF seminario en políticas de prevención en centros educativos

 Con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de una convivencia escolar sana y pacífica, el Sistema Educativo Estatal (SEE) en conjunto con la Secretaría de Gobernación y el Colegio de la Frontera Norte realizó el Seminario “Gobernanza Estratégica en las Políticas de Prevención”.

Por medio de dichas acciones el SEE contribuye a la construcción de una ciudadanía con valores como el respeto, la tolerancia, la justicia y la solidaridad, buscando garantizar que los derechos humanos de los bajacalifornianos sean ejercidos plenamente dentro y fuera del aula.

Durante el seminario fueron impartidas ponencias con temas referentes a la prevención y erradicación de la violencia, a la implementación de políticas de inclusión y equidad así como al impulso de la participación social y formación valoral de alumnas, alumnos, docentes y padres de familia.

Expertos en dichos temas ofrecieron a docentes, orientadores y trabajadores sociales de planteles de educación secundaria, temas como: Políticas de inclusión y la equidad en el SEE; Políticas de convivencia y respeto a los derechos humanos y la perspectiva de género y Políticas de coordinación entre directivos, docentes y familias para fortalecer la convivencia escolar.

Mediante un trabajo coordinado entre las instituciones involucradas y con la utilización de herramientas como la sensibilización y actualización del personal docente, el SEE favorece al cumplimiento del derecho constitucional que establece que las niñas, los niños y jóvenes reciban educación de calidad.

 

Participan alumnos de Conalep Tijuana II en seminario ofrecido por reconocido chef

El Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP) Plantel Tijuana II recibió en sus instalaciones al reconocido Chef Matthew Beaudin, quien ofreció un seminario a los alumnos de la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Alimentos y Bebidas, con la finalidad de enriquecer su formación culinaria.

La capacitación tuvo como objetivo cumplir con el compromiso del CONALEP de brindar a sus estudiantes educación integral basada en valores institucionales y una formación académica acorde a los avances que se registran en el sector privado, de tal manera que las acciones de vinculación realizadas en cada uno de los planteles está enfocada al área de especialidad de cada unidad administrativa.

Como parte de este programa, el reconocido Chef Matthew Beaudin ofreció de forma gratuita un seminario a los alumnos de la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Alimentos y Bebidas a quienes compartió de forma práctica sus conocimientos culinarios.

El Chef Beaudin, es reconocido como uno de los mejores chefs por la Revista de Cocina Luisiana, después de obtener un título en el Instituto Culinario de América; actualmente se encuentra colaborando en el Monterey Bay Aquarium al Sur de San Francisco, Estados Unidos y ha trabajado en Hong Kong, San Martín y Ruanda en el Este de África Central.

 

 

Invitan a “Seminario de políticas culturales” en CEART Tecate

El Instituto de Cultura de Baja California, con el apoyo la Dirección General de Vinculación Cultural y al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, ambas instancias de la Secretaría de Cultura, a través del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), invitan a creadores, promotores, gestores y servidores públicos del Estado al “Seminario de Políticas Culturales”, que se realizará del lunes 2 al sábado 7 de mayo, en las instalaciones del CEART Tecate.

Imparte este Seminario el analista de comunicación y cultura, Maestro Carlos Lara González; quien expondrá las consideraciones de los especialistas más destacados en el ámbito de las Políticas Culturales.

Las clases se realizarán de lunes 2 al viernes 6 de mayo, de 16:00 a las 22:00 horas, y el sábado 7 de mayo, de 10:00 a 16:00 horas, con admisión general de $600 pesos.

Los temas a revisar serán divididos en tres módulos: “La política cultural en México”, “Las estrategias de gestión en el desarrollo de una política cultural” y “La economía creativa como base de una política cultural para el desarrollo”.

En el primer módulo se analizarán las “Políticas culturales, política cultural mexicana y sus ejes temáticos” y “Marco jurídico actual y marco jurídico ideal, de las políticas culturales en México”.

En el segundo, “Estrategias de gestión en la planeación cultural”, “El marco jurídico-normativo de la planeación cultural en México”, “Análisis de los problemas y necesidades culturales”, “Los índices e indicadores en el ámbito cultural” y “El desarrollo humano y el impacto socioeconómico de la cultura.

Y en el tercero, “Economía y cultura”, “La dimensión productiva de la cultura”, “Industrias y empresas culturales”, “Países que han aprovechado su industria creativa”, “Creación de industrias culturales”, “Mercado e industria” (Competencia),  “Microempresas culturales” y “Productos y servicios culturales”.

Carlos Lara González es Doctorante del doctorado del Derecho de la Cultura en la Universidad Carlos III de Madrid, a través de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Maestro en Comunicación con Especialidad en la Difusión de la Ciencia y la Cultura, por el Instituto de Estudios Superiores y de Occidente (ITESO), y Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).

Para más información acerca del “Seminario de Políticas Culturales”, visite el portal www.icbc.gob.mx, la página de Facebook CEART Tecate; o bien solicítela directamente a los teléfonos del Centro (665) 654 59 19 y 521 34 42.

CEART Tecate se encuentra ubicado en la esquina de Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California.

SeminarioPolíticasCulturalesTECATE-2a7mayo2016

 

 

Capacitan en Tijuana a mil jóvenes en la prevención de accidentes

Para evitar que jóvenes queden discapacitados o pierdan la vida por accidentes de vehículo automotor o al ser atropellados, fueron capacitados mil estudiantes durante el 4to Seminario de la Escuela de Ciencias de la Salud.

La Responsable del Programa de Seguridad Vial, Norma Olmedo Navarro, indicó que se está realizando un programa adjunto para evitar estos percances con la Escuela de Ciencias de la Salud de Valle de las Palmas, donde la Sociedad de Alumnos está muy participativa para evitar que más jóvenes se vean afectados por estos accidentes.

“Dentro de las acciones encaminadas a la prevención, que nos ha solicitado el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid se está concientizando a los jóvenes sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad, además de evitar el uso de teléfonos mientras se conduce o se camina, por lo cual, el Secretario de Salud, Sergio Tolento Hernández, ha respaldado estos cursos para trabajar de forma conjunta con las instituciones educativas”, afirmó la funcionaria.

Actualmente el Programa de Prevención de Accidentes y Lesiones de esta Jurisdicción está incluido en los cursos de inducción de la Universidad Autónoma de Baja California, donde se les habla sobre las medidas básicas para evitar percances al conducir como son respetar los límites de velocidad, no utilizar equipo de telefonía celular, evitar manejar cansado y por ningún motivo estar bajo los influjos de bebidas alcohólicas o drogas.

Olmedo Navarro indicó que esta es la primera causa de muerte entre la población de 20 a 45 años de edad, por lo cual se busca crear una cultura vial que informe a los estudiantes sobre las serias repercusiones tanto medicas como legales al sufrir un accidente.

En el caso de los peatones es importante cruzar por las esquinas, mientras el semáforo le dé la preferencia, en caso de que exista, cruzar por los puentes peatonales y jamás intentar cruzar entre los carros aunque el semáforo los tenga detenidos ni intentar correr para cruzar, pues en caso de tropezar puede ocasionar que los vehículos lo atropellen.

 

 

Organiza SEE Mexicali seminario de Investigación

El Gobierno del Estado, presidido por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, organizó el Seminario de Investigación, con el objetivo de formar equipos interinstitucionales de educación y gobierno que actúen coordinadamente para la formulación de propuestas y el desarrollo conjunto de proyectos de investigación.

 Héctor Rivera Valenzuela, Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación, en representación del titular del SEE, Doctor Mario Herrera Zárate, inauguró las actividades del Seminario en la Sala Kenworth, de CETYS Universidad.

 Rivera Valenzuela señaló que el SEE actúa en congruencia con lo señalado en el Plan Estatal de Desarrollo, específicamente en el Eje: Educación para la Vida y apuntó que la educación no sólo se circunscribe a los 12 años de la educación básica, sino que empieza en el hogar, continúa en la escuela y no tiene término, pues nunca deja de aprenderse.

 Refirió que para impulsar la investigación y los posgrados el Gobierno creó el Consejo de Educación Superior, Investigación y Posgrado de Baja California con el fin de supervisar, conducir y apoyar a la investigación, pues ésta es sustantiva para el desarrollo social, económico, político y cultural del Estado.

 Indicó que no sólo se trata de impulsar la innovación tecnológica, sino también apoyar las investigaciones de carácter social, de salud, de energía, entre otras.

 El Subsecretario convocó a hacer cohesión entre todas las instituciones que realizan investigación, a veces de forma casi aislada, para agruparse y ensanchar el horizonte de sus investigaciones y buscar apoyos tanto de carácter público como privado.

 Enfatizó que esta es una nueva propuesta para impulsar la investigación de forma decidida para formar una red estatal de investigadores y que en el mediano y largo plazos Baja California sea  un estado innovador y productor de conocimientos.

 En su turno, Mario Dipp Núñez, director de CETYS Universidad, dio la bienvenida a los asistentes expresando que es tarea esencial para los académicos buscar nuevas formas de enseñar y de pensar.

Afirmó el compromiso de CETYS con la educación de los jóvenes y con el desarrollo del Estado y manifestó que todos los participantes tienen como causa común mejorar el bienestar de las personas.

 En el Seminario se presentaron las exposiciones: La investigación orientada a las políticas públicas, por el doctor José Ascención Moreno, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UABC. También: La investigación orientada a las ciencias y La investigación orientada a la educación, ambas impartidas por el doctor Lewis Mcanally Salas, del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC.

 Al Seminario asistieron representantes de las más de 50 instituciones de educación superior en el Estado así como también representantes de organismos de gobierno, como UABC, BENUFF, Universidad Xochicalco, Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Instituto MacLaren de Pedagogía Crítica, Centro de Estudios Universitarios 16 de Septiembre, Instituto Educativo José Vasconcelos, entre otros.