Skip to main content

Etiqueta: semiconductores

BC inicia segunda etapa de capacitación en semiconductores

  • Con una inversión de 1 millón 160 mil pesos, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

En seguimiento a las acciones para fortalecer la economía de la región, este 2025 se continuará con la segunda etapa de capacitación para el talento local en semiconductores, con una inversión de 1 millón 160 mil pesos, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La mandataria destacó que la industria de semiconductores es fundamental a nivel mundial en sectores como electrónica, telecomunicaciones, automotriz e inteligencia artificial.

Además, resaltó que Baja California, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura y talento calificado, es un destino ideal para inversiones globales, lo que subraya la importancia de preparar a los profesionales locales para los retos del futuro.

A través de la Secretaría de Economía e Innovación, se trabajará con al menos 18 instituciones educativas de nivel superior y media superior, adelantó.

El secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, recordó que la primera fase de la capacitación se realizó en 2024, enfocada en diseño y manufactura, con una gran participación. Esta formación permitirá a los jóvenes y profesionales acceder a uno de los sectores de mayor crecimiento y demanda global.

Como parte de la siguiente etapa, se realizarán acciones como el análisis de la cadena de suministro de semiconductores, la capacitación en calidad de semiconductores y la formación de técnicos especializados en procesos como ensamblaje, empaquetado y prueba eléctrica de circuitos integrados.

La iniciativa fortalecerá la competitividad de Baja California en un sector tecnológico de gran auge, brindando a jóvenes y profesionales las herramientas necesarias para incorporarse a una industria en constante expansión y con alta demanda mundial.

Presenta UTT convocatoria de nuevo ingreso y dos nuevas carreras

  • Las fichas de nuevo ingreso estarán disponibles hasta el 20 de mayo, para el campus Tijuana y campus Ensenada

La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) presentó la Convocatoria de Nuevo Ingreso 2025, así como las nuevas carreras Ingeniería en Semiconductores y Licenciatura en Educación, con lo que se fortalece la oferta educativa y se amplía la matrícula.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, explicó que desde el pasado 10 de febrero abrió el proceso de registro para que las y los aspirantes que están por egresar de preparatoria obtengan una ficha en alguno de los 14 programas educativos, 10 de Ingeniería y cuatro de Licenciatura.

Destacó que desde la primera semana se observó una importante cifra de registros, reflejo del interés de las y los jóvenes por estudiar en la universidad tecnológica como su primera opción, principalmente en las ingenierías.

“Estamos muy contentos de anunciar la Convocatoria 2025, con nuevas carreras y con el compromiso de ampliar la matrícula. La meta es ofertar dos mil 300 nuevos espacios, lo que nos va a llevar a alcanzar una cifra histórica de cinco mil 700 estudiantes”, expresó.

Sobre la nueva carrera, Ingeniería en Semiconductores, explicó que la UTT forma parte de las 13 instituciones del subsistema de universidades tecnológicas y politécnicas que participaron en el diseño del plan de estudio. A la par, un grupo de 13 docentes concluyó el Programa de Formación en Semiconductores de Baja California, promovido por la Secretaría de Economía e Innovación del Estado.

La convocatoria para la Ing. en Semiconductores se publicará a más tardar en mayo, con 60 espacios disponibles para aspirantes con perfil industrial y tecnológico. También se prevé ofertar en el corto plazo la especialidad y la maestría en Semiconductores.

Respecto a la Licenciatura en Educación, comentó que el Técnico Superior Universitario está enfocado en la enseñanza del idioma inglés, mientras que la continuidad preparará a las y los estudiantes en diseño curricular y gestión de organizaciones educativas.

El Secretario Académico de UTT, Dr. Juan Manuel Herrera Peregrina, informó que las fichas están disponibles a través del portal www.uttijuana.edu.mx, en donde las y los aspirantes deben registrar sus datos personales y seleccionar fecha de examen, previo pago de 550 pesos.

El examen diagnóstico, que evaluará competencias básicas, se aplicará del 16 al 20 de junio, mientras que los resultados se darán a conocer el 10 de julio.

Por su parte, la encargada de despacho de la Secretaría de Vinculación, Mtra. Luz María Ríos Alvarado, explicó que una de las ventajas de estudiar en UTT es que el 100% de la matrícula se certifica en Estándares de Competencia, avalados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Y todos los estándares están alineados con su carrera para fortalecer su formación profesional.

La Convocatoria de Nuevo Ingreso a UTT está disponible en www.uttijuana.edu.mx y estará abierta hasta el 20 de mayo. Las y los aspirantes también pueden obtener su ficha para ingresar a UTT campus Ensenada, en donde se ofertan siete carreras.

El rector hizo un llamado a las y los aspirantes a conocer la oferta académica, el modelo educativo y todas las ventajas de estudiar en la Universidad Tecnológica de Tijuana“la universidad mejor vinculada con el sector productivo”.

BC impulsa el desarrollo de industria de semiconductores

  • Durante el segundo Foro de Semiconductores, realizado en CETYS Universidad.

Para consolidar Baja California como líder en la cadena de suministro para el desarrollo de tecnología en Norteamérica, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó la inauguración del segundo Foro de Semiconductores, realizado en CETYS Universidad campus Tijuana.

“Hemos demostrado tener el potencial para conformar el mejor ecosistema tecnológico y hacer equipo con los mejores del mundo. No es casualidad que líderes globales como Skyworks, Infineon y Qualcomm nos hayan elegido como sede y mantengan una alianza tan fructífera y provechosa con nuestro estado”, externó.

En 2024, la industria global de semiconductores generó 720 mil millones de dólares y se proyecta que llegue a 1.2 billones de dólares en 2029.

En este contexto, la gobernadora resaltó que la ubicación de Baja California y sus vías de comunicación aéreas, marítimas y terrestres son clave para formar un corredor productivo en Norteamérica y asegurar la autosuficiencia regional.

Además, destacó que para la industria local, el desarrollo de talento con visión de liderazgo es clave, por lo que la iniciativa del gobierno estatal “Talento BC” conecta a empresas y universidades mediante 18 mesas enfocadas en electrónica, semiconductores y manufactura avanzada.

Como parte de esa iniciativa, puntualizó, recientemente en conjunto con la Universidad de Arizona y la Fundación Iberoamericana de Tecnología se graduaron 105 maestros y maestras de las principales universidades en el programa de capacitación y especialización en semiconductores.

La gobernadora resaltó la visión de soberanía tecnológica de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al impulsar la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, que fortalecerá la capacidad del país para diseñar y desarrollar tecnología propia, y en el que Baja California está lista para contribuir.

“Estos esfuerzos se suman al Plan de Desarrollo de Semiconductores de México, para que nuestro país no solo participe en la cadena de suministro global, sino que también fabrique y comercialice chips con tecnología nacional”, sostuvo Ávila Olmeda.

Al evento asistió el representante de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación federal, Edmundo Gutiérrez; el secretario de Economía e Innovación estatal, Kurt Honold Morales; el rector de CETYS Universidad, Fernando León García y el director Ejecutivo Adjunto de Santander Universidades, Jaime Valls.

También acudió el presidente de Iberoamerican Technology Foundation, Fernando Sepúlveda; el vicepresidente de Operaciones de Skyworks México, Josep Díaz Montes, así como representantes de los gobiernos estatales de Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Nayarit, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Estado de México, Oaxaca y Sonora.

Genera industria de semiconductores empleo y bienestar en Baja California: Marina del Pilar

  • La mandataria presidió el arranque del Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados Unidos.

Por ser la industria de los semiconductores una oportunidad creciente para generar empleos y bienestar para las familias bajacalifornianas, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó el arranque del Segundo Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados Unidos, que contó con la participación de representantes diplomáticos de ambos países, así como del sector empresarial y de instituciones de educación superior.

En su mensaje de apertura a las y los asistentes del foro realizado en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la mandataria estatal expuso que el estado cuenta con una serie de ventajas competitivas que han permitido construir durante décadas un sólido ecosistema de manufactura electrónica, así como un entorno propicio para la innovación.

“Las perspectivas de crecimiento nos indican que la industria de semiconductores alcanzará los 720 mil millones de dólares en 2024 y mantendrá su crecimiento sostenido a una tasa anual del 10.8 por ciento hasta alcanzar los 1.2 billones de dólares en 2029“, explicó la titular del Poder Ejecutivo del Estado.

La gobernadora agregó que dichas cifras constituyen un avance significativo en materia de generación de oportunidades laborales, especialmente para las y los jóvenes, por lo cual se ha mantenido un modelo conocido como triple hélice, compuesto por los sectores gubernamental, empresarial y académico.

Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, en compañía de autoridades binacionales.

“En Baja California hemos sido testigos de cómo la industria de semiconductores impulsa la creación de empleos de alta calidad, cultiva la generación de talento y promueve la colaboración entre la academia, la industria y el gobierno. La presencia de empresas líderes en el sector ha generado un efecto multiplicador en la economía local, atrayendo proveedores y servicios complementarios y fortaleciendo la cadena de suministro regional“, dijo.

Agregó que el mundo enfrenta una creciente demanda de semiconductores, lo que da a Baja California una posición privilegiada en el plano internacional, ante lo cual se han orientado las acciones de gobierno hacia la promoción de programas de formación técnica, los centros de investigación y la puesta en marcha de incentivos fiscales para fortalecer la llegada de nuevas inversiones.

Sostuvo que próximamente estará en marcha la garita Otay 2 que agilizará la interacción entre México y Estados Unidos y abrirá nuevas oportunidades para el intercambio de productos y, por ende, para detonar la economía en el ámbito binacional.

En el evento estuvo presente el Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Estados Unidos en México, Mark Coolidge Johnson; el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, Thomas Reott; el rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre; el secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Ignacio Honold Morales y el presidente nacional de CANIETI, Enrique Yamuni, entre otras personalidades de la academia y el sector empresarial.