Presenta Alcalde el plan “Tijuana Segura”, con enfoque ciudadano para mejorar la seguridad
- El plan está pensado para el periodo 2025–2027 y nace, de acuerdo con el alcalde, de las calles y de las voces de quienes viven en la ciudad: madres, jóvenes, comerciantes, activistas y policías.
Con la seguridad como una de las principales demandas en Tijuana, el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz presentó el plan “Tijuana Segura”, una estrategia que busca enfrentar los retos de seguridad desde un enfoque integral: con tecnología, participación ciudadana y trabajo conjunto.
El plan está pensado para el periodo 2025–2027 y nace, de acuerdo con el alcalde, de las calles y de las voces de quienes viven en la ciudad: madres, jóvenes, comerciantes, activistas y policías. La idea no es imponer orden con mano dura, sino construir seguridad con justicia, dignidad y comunidad.
Una de las acciones más destacadas es el incremento al presupuesto en seguridad, que para este año superará los mil 970 millones de pesos, permitiendo sumar 431 nuevas patrullas equipadas con cámaras y ampliar el sistema de videovigilancia a más de 6 mil cámaras en puntos clave de la ciudad.
También se fortalecerán unidades especiales como la Policía Cibernética, la Célula de Búsqueda, y Tijuana se suma al programa estatal Escuadrón Violeta, en coordinación con el gobierno de Baja California, para atender casos de violencia de género.
Durante la presentación, Burgueño resaltó el apoyo del Cabildo de Tijuana, el Congreso del Estado y mencionó el respaldo del gobierno federal liderado por Claudia Sheinbaum, quien —dijo— mantiene atención especial sobre Tijuana en temas de seguridad.
El secretario de Seguridad municipal, José Alejandro Avilés Amezcua, explicó que el plan se basa en 10 ejes estratégicos, enfocados en prevención del delito, proximidad social, profesionalización policial y patrullaje inteligente, además de cinco objetivos clave para hacer más eficiente el trabajo policial y proteger a los grupos más vulnerables.
El proyecto fue construido a partir de diagnósticos territoriales realizados en los 14 distritos policiales y 7 secciones de la ciudad, buscando que las acciones respondan a necesidades reales de cada zona.
Durante el evento, también se tomó protesta a 183 Comités Ciudadanos de Seguridad, quienes trabajarán de la mano con las autoridades para prevenir delitos y fortalecer la cultura de la legalidad. Líderes ciudadanos y empresarios también expresaron su compromiso con el plan, reconociendo que la seguridad es una tarea compartida.
La presentación contó con la participación de representantes del Congreso del Estado, autoridades municipales, organizaciones civiles, empresarios y ciudadanos interesados en recuperar la tranquilidad de sus comunidades.