Skip to main content

Etiqueta: Sedeti

Ayuntamiento de Tijuana brinda atención en cruces fronterizos

  • Filtros de atención en garitas de Tijuana brindan apoyo las 24 horas, mejorando la experiencia de los usuarios y garantizando su seguridad.

Los filtros que el XXV Ayuntamiento de Tijuana, instaló en los cruces fronterizos continúan beneficiando a los usuarios, al brindar seguridad y diversos servicios de apoyo ante alguna eventualidad que pueda presentarse en las garitas, esto como parte de las acciones impulsadas el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI).

En este sentido, el titular de la SEDETI, Pedro Montejo Peterson, destacó que estos filtros, implementados en días pasados en las garitas de San Ysidro y Otay, han brindado asistencia a conductores que durante su espera para cruzar al vecino país del norte requieren ayuda en situaciones como cambio de llantas, carga de batería, asistencia por sobrecalentamiento de vehículos, mecánica general, retornos por equivocación y atención médica básica.

Montejo Peterson explicó que los filtros están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, en cada garita se cuenta con personal capacitado para ofrecer los servicios, de tal manera que en San Ysidro, un supervisor hace recorridos constantes junto a un paramédico y cinco elementos de auxilio vial, mientras que en Otay, otro supervisor, un paramédico y dos elementos de auxilio vial trabajan coordinados para garantizar la eficiencia de los filtros.

Cabe destacar que, del 3 al 16 de febrero, se brindaron un total de 153 asistencias, de estas 108 fueron en la garita de San Ysidro y 45 en la de Otay, lo que refleja el impacto positivo de esta iniciativa.

Organizan curso de albañilería para Haitianos

Para hacerle frente a la falta de mano de obra calificada en la industria de la construcción, apoyando a las familias de haitianos que buscan un sustento durante su estancia en la ciudad, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Tijuana, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana preparó un curso básico de albañilería para dicha comunidad de migrantes.

En conferencia de prensa, el Presidente de CMIC, Ing. César Romeo Sauceda dio a conocer que actualmente hay alrededor de 50 haitianos laborando en algunas industrias constructoras del gremio, sin embargo pudiera haber más de ellos con las habilidades necesarias para sumarse a este sector y con ello mantener dignamente a sus familias durante su estancia temporal en la ciudad.

Sauceda resaltó que la preocupación principal del sector de la construcción son las dificultades para dar de alta en el Seguro Social a los haitianos debido a su situación legal, y dadas las actividades de alto riesgo que se desarrollan en esta área, es fundamental contar con un esquema de seguridad.

“Hemos visto que en muchos de ellos su documentación ya no está vigente, que necesitan pagar hasta 160 dólares por un pasaporte nuevo, y eso les ha impedido hacer sus trámites necesarios para nosotros darlos de alta y a través de estos programas es como buscamos ir generando acercamientos con ellos”, indicó.

Aunque los haitianos no asistieron a la capacitación tal vez por el miedo a que esto les generara un problema migratorio, el presidente de CMIC detalló que el curso buscaba capacitarlos para que se integren al sector y reducir la falta de mano de obra, y a su vez ayudarles con los documentos para que pudieran tener seguro social e inclusive con esos documento obtener su visado y cumplir su meta de trasladarse a Estados Unidos.

“El curso lo hicimos de la mano con el Ayuntamiento a través de Sedeti y vamos a seguir insistiendo, yo creo que muchos de ellos no hablan bien español y están temerosos de las autoridades, entonces seguiremos insistiendo y esperemos programar un curso como el que teníamos el día de hoy de albañilería básica, de plomería, de pintura, de electricidad, inclusive hasta de español básico para que ellos se sientan más  en confianza”, manifestó.

Para concluir, consideró que al ser una capacitación organizada por el Ayuntamiento y por una Cámara como lo es la CMIC, cabe la posibilidad de que eso les haya generado temor y vislumbrar algún tipo de riesgo, “pero definitivamente la intensión es apoyarlos y evitar que haya más personas en la calle vendiendo productos para subsistir”.