Skip to main content

Etiqueta: secretario de salud

Se registra 1,511 contagios y 205 muertos por coronavirus en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 1,511 casos positivos por coronavirus en el Estado; 831 en Tijuana, 564 en Mexicali, 33 en Ensenada, 63 en Tecate, 15 en Rosarito, 5 en San Quintín/Vicente Guerrero; 595 casos sospechosos; 314 en Tijuana, 188 en Mexicali, 39 en Ensenada, 47 en Tecate, 7 Rosarito, San Quintín/Vicente Guerrero sin casos; 205 defunciones; 142 en Tijuana, 48 en Mexicali, 6 en Ensenada, 5 en Tecate, 3 en Rosarito y 1 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Se registran 13 muertes más por Covid-19 en Baja California

En respuesta a denuncias ciudadanas por los altísimos cobros de los servicios funerarios, en particular de cremación, durante esta contingencia sanitaria por la Pandemia del COVID-19, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, instruyó inspeccionar a dichas empresas a las que la población considera “abusivas”.

El mandatario estatal conminó a funcionarios de los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) a sumar esfuerzos e iniciar operativos en los crematorios, a fin de revisar los procedimientos que están efectuando y evitar que se aprovechen de los deudos, sobre todo en una situación tan dolorosa para las familias.

En la videoconferencia matutina, el mandatario estatal cedió el uso de la voz al Delegado Federal Único en Baja California, Dr. Alejandro Ruiz Uribe, quien explicó que comenzarán las inspecciones con la participación de autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Secretaría de Salud, Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Ayuntamientos y Protección Civil, que actuarán con toda dureza.

El representante del Gobierno Federal en nuestra entidad, a requerimiento de una ciudadana que envió un mensaje por internet, mencionó que las empresas que se dedican a este giro y que han sido señaladas como “lucrativas” son: funeraria “Crematorio”, Grupo Gayosso, San Juan Latinoamericano, Funeraria San José, Funeraria el Ángel y Funeraria el Rosario, en Mexicali.

En la ciudad de Tijuana: Grupo Gayosso, Inhumaciones González, Panteón Jardín Tijuana, Funeraria San Gabriel, San Juan Latinoamericano y Funeraria Aimar; en tanto que, en el municipio de Ensenada, se encuentran la Funeraria Moreno y Funeraria el Ángel.

El Dr. Ruiz Uribe detalló que la PROFECO está facultada para “sancionar económicamente contra quienes realicen prácticas desleales, aprovechándose de la emergencia sanitaria, con multas severas y hasta el cierre de operaciones”.

Ante este escenario, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, expresó, que en su administración no se permitirá el abuso y la conducta “rapaz” de las empresas que quieran lucrar con el dolor de las personas que perdieron a un familiar.

En este sentido, el secretario de Salud, Dr. Alonso Oscar Pérez Rico, informó que este martes, en coordinación con COFEPRIS, inician las visitas a las empresas de servicios funerarios para inspeccionar sus instalaciones, revisar la tramitología que realizan por la defunción y los costos por la cremación de un cuerpo.

“Es entendible que no se puede velar a los muertos con Coronavirus, ya que es una situación complicada y muy dolorosa para una familia que perdió a uno de sus integrantes a causa del COVID-19. Sin embargo, esto no justifica, que las empresas de este giro, incrementen sus tarifas”, expresó el Dr. Pérez Rico.

Dijo que los representantes de crematorios se excusan en que los trámites legales representan un obstáculo para la incineración, es así que, por instrucciones del gobernador Bonilla Valdez, coadyuvarán a facilitar los trámites gubernamentales, a efecto que esto no representa un problema.

“La Secretaría de Salud pretende otorgar todas las facilidades para los trámites burocráticos a las funerarias, ante el Registro Civil, para que los cuerpos de personas que perdieron la batalla por el COVD-19, tengan un destino final. Pero lo más importante, es no prolongar el dolor de las familias”, expuso.

Posteriormente el secretario de Salud estatal presentó su informe y actualización del avance del COVID-19 en Baja California, al corte del lunes 27 de abril en curso, mostrando las siguientes cifras:

Se han estudiado 3 mil 260 casos, de los cuales mil 397 “dieron positivo” en: Tijuana, 765; Mexicali, 529; Ensenada, 31; Playas de Rosarito, 15; Tecate, 53; y San Quintín/Vicente Guerrero, 4.

Reportan 190 defunciones en Baja California, en el siguiente orden: Tijuana, 130; Mexicali, 45; Ensenada, 6; Tecate, 5; Playas de Rosarito, 3: y San Quintín/Vicente Guerrero, 1.

La Secretaría de Salud registra 167 pacientes recuperados de COVID-19 en el estado, después de 14 días de no presentar síntomas. De los 167 pacientes, 89 son de sexo masculino y 78 del sexo femenino. De Mexicali 67, de Tijuana 91, Ensenada 1, y Tecate 8 pacientes.

El Dr. Pérez Rico indicó que se mantiene vigente la convocatoria de reclutamiento para el personal médico y de enfermería; quienes estén interesados pueden comunicarse al teléfono (686) 559 58 00, extensiones 4675, 4520,4518 y 4521; y directamente al Hospital General de Tijuana (664) 352- 75- 72 y (664) 204-59-69.

Finalmente, reiteró que es sumamente importante el distanciamiento social y reforzar las medidas preventivas en los grupos de riesgo como hipertensos, diabéticos, obesos, adultos mayores y embarazadas; reafirmó que la cuarentena de la “Jornada Nacional de la Sana Distancia”, se ampliará hasta el 30 de mayo en Baja California.

Aumentan 37 nuevos casos positivos por Covid-19 en BC

Al terminar la reunión de la Mesa de Seguridad y Salud, el gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez y el secretario de Salud, Dr. Alonso O. Pérez Rico, reforzaron el llamado a la población a “no bajar la guardia”, ya que a partir de este lunes inician las dos semanas críticas para Baja California, lapso en el que se prevé un repunte en la curva epidemiológica de los casos por COVID-19.

Desde las instalaciones del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), el mandatario estatal fue informado por el secretario de Salud del Estado que, reforzando el esquema de atención a pacientes, ya están en funcionamiento las “clínicas de fiebre”, que estarán aplicando “tratamientos tempranos” en personas con síntomas respiratorios leves.

Así mismo, comentó que llegaron 4 ventiladores al Hospital General de Tijuana para hacer frente a la Pandemia; y que actualmente están disponibles 45 equipos en la Secretaría de Salud y 22 más en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Estos cuatro equipos se suman al inventario de la Secretaría de Salud, que soportarán el pico de contagios por Covid-19, que se espera en los próximos días. Con esto, el gobierno del Estado, que encabeza el ingeniero Jaime Bonilla Valdez, cumple un importante compromiso con los bajacalifornianos para atender a pacientes graves que contrajeron este patógeno”, expuso el Dr. Pérez Rico.

Durante la transmisión matutina en vivo por Facebook, el titular de la Secretaría de Salud respondió a un cuestionamiento que hicieron en redes sociales, sobre “el gran rezago que tiene el IMSS en las pruebas COVID-19” de pacientes en Baja California.

En este sentido, el Dr. Pérez Rico expuso que el IMSS en Baja California está sujeto a los tiempos de respuesta del Hospital “La Raza”, en la Ciudad de México (CDMX), a donde se envían las muestras, es decir, a su laboratorio central; incluso dijo, que hay más de 400 casos en espera.

Añadió que los laboratorios de la red estatal apoyarán a la institución para mitigar dicho rezago, ya que los laboratorios de la región presentan resultados con una diferencia de 18 horas, lo que hace más rápido el diagnóstico de un paciente.

Posteriormente el secretario de Salud Estatal, Dr. Alonso Oscar Pérez Rico, presentó su informe y actualización sobre del avance del COVID-19 en Baja California, al corte del día de ayer (26 de abril), con los siguientes datos actualizados:

Se han estudiado 3 mil 223 casos, de los cuales mil 345 “dieron positivo” (37 nuevos casos en las últimas 24 horas); en Tijuana, 737; Mexicali, 508; Ensenada, 30; Playas de Rosarito, 15; Tecate 51; y San Quintín-Vicente Guerrero, 4. El 80% son ambulatorios (aislados en domicilio) y el 20% hospitalizados.

Se reportan 177 defunciones: en Tijuana, 123; Mexicali, 40; Ensenada, 5; Tecate, 5; Playas de Rosarito, 3; y San Quintín-Vicente Guerrero, 1.

En una gráfica de la Secretaría de Salud, muestra que los 177 decesos en Baja California, 108 son de sexo masculino y 69 del sexo femenino. Lo que se traduce a 3.5 muertes por día.

Los grupos etarios (edades) más “castigados” son la clase trabajadora de 40 a 44 años; hay 181 casos confirmados, de los cuales 27 fueron hospitalizados. En un comportamiento atípico, el grupo de 35 a 39 años de edad presentó un incremento de 177 pacientes, de los cuales 17 fueron internados en un hospital.

Se registraron 153 pacientes recuperados de COVID-19 en el Estado, después de 14 días de no presentar síntomas. De estos 153 pacientes, 83 son de sexo masculino, y 70 del sexo femenino. Con una edad promedio de 40 años.

Continúa el reclutamiento de médicos y enfermeras; para mayor información, quienes estén interesados, pueden comunicarse al teléfono (686) 559 58 00, extensiones 4675, 4520,4518 y 4521; y directamente al Hospital General de Tijuana (664) 352- 75- 72 y (664) 204-59-69.

El Dr. Pérez Rico reafirmó que la cuarentena de la “Jornada Nacional de la Sana Distancia”, se ampliará hasta el 30 de mayo en Baja California; y reiteró que las próximas dos semanas serán “críticas” en Baja California, enfatizando en el llamado a “Quedarse en Casa” y recordando la importancia del distanciamiento social.

Aumentan a más de 20 muertes en un día por Covid-19 en Baja California

El Secretario de Salud, expuso que se han estudiado 2 mil 954 casos, de los cuales mil 161 dieron positivo (Tijuana 660, Mexicali  413, Ensenada 25, Playas de Rosarito 12, Tecate 47, San Quintín Vicente Guerrero 4). Se reportan 163 defunciones (Tijuana 110, Mexicali 39, Ensenada 5, Tecate 5, Playas de Rosarito 3, San Quintín Vicente Guerrero 1). 

En una gráfica de la Secretaría de Salud se muestra que los 163 decesos en Baja California, representan 4.4 muertes por día, a nivel nacional.   

Al corte del 24 de abril, se registraron 62 pacientes recuperados de COVID-19 en el estado, después de 14 días de no presentar síntomas. De estos 62 pacientes, 36 son de sexo masculino y 26 del sexo femenino.

Más de mil casos positivos y 136 muertes por Covid-19 en Baja California

El secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso O. Pérez Rico, presentó su informe diario y la actualización del avance del COVID-19 en Baja California.

Dijo que se han estudiado 2 mil 806 casos, de los cuales 1 mil 047 dieron positivo. En Tijuana, hay 588 pacientes; 392 en Mexicali; Ensenada 17; Rosarito con 11; Tecate, 35 casos; y 4 en San Quintín-Vicente Guerrero, se reportan 136 defunciones en Baja California, de las cuales 89 corresponden a Tijuana, 36 en Mexicali, 4 en Ensenada, 4 en Tecate, 2 en Playas de Rosarito; y 1 en San Quintín-Vicente Guerrero. De los 136 fallecimientos, 40 eran personas de más de 65 años de edad.

En una de las gráficas mostradas por la Secretaría de Salud, los 136 decesos en Baja California representan un promedio de 3 muertes por día, a nivel nacional. La estadística es de 65% hombres y 35% mujeres.

Hasta el jueves 23 de abril en curso, se registraron 57 pacientes recuperados de COVID-19 en Baja California, declarados así después de 14 días de no presentar los síntomas. De estos 57 pacientes, 56% son de sexo masculino y 44% del sexo femenino, en edad promedio de 41 años, en ambos casos.

Indicó el Dr. Pérez Rico que el grupo etario (edad) más afectado por COVID-19, es de los 45 a los 49 años; hay 146 contagiados que fueron hospitalizados. Para el resto de los grupos, el 77% son pacientes ambulatorios (aislamiento domiciliario) y el 23% son atendidos en hospitales.

El titular de la Secretaría de Salud de Baja California, recordó la importancia de: No organizar y celebrar fiestas o reuniones en las casas, por los contagios masivos que se pueden presentar, como consecuencia de la proximidad de las personas que asisten.

Finalmente, reiteró que la cuarentena por la Emergencia Sanitaria por COVID-19, aplicada mediante la “Jornada Nacional de la Sana Distancia”, es ampliada hasta el 30 de mayo próximo, en Baja California.

Registran 13 muertes en un día por Covid-19 en Baja California

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, hizo un enérgico llamado a los bajacalifornianos a “no caer en pánico y continuar en la lucha para enfrentar con firmeza la pandemia por COVID-19”, acatando y respetando las disposiciones que han emitido las autoridades en la materia como es la Sana Distancia.

“Esto va a pasar, nos tenemos que cuidar todos… para algunos esta enfermedad será muy complicada, pero no es el fin del mundo. Vamos a permanecer optimistas, juntos vamos a vencer esta terrible situación”, dijo enfático el jefe del Ejecutivo estatal, durante la cotidiana videoconferencia matutina.

Acompañado por el secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso O. Pérez Rico, quien rindió un actualizado reporte de los efectos por Coronavirus en la entidad, el mandatario estatal sentenció: “…como Gobernador no descansaré, aquí estaremos transmitiendo diariamente, informando puntualmente a la comunidad”.

El gobernador Bonilla Valdez señaló que “en Baja California se respetan las reglas que se han determinado ante la emergencia”, sin embargo, también consideró que se deben tomar en cuenta los criterios propios, pues cada entidad tiene diferentes características.

En su intervención, el Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, reportó que Baja California registra 852 casos positivos de Coronavirus (Tijuana 510, Mexicali 295, Ensenada 12, Playas de Rosarito 11, Tecate 22 y San Quintín/Vicente Guerrero 2).

También, se reportan 96 defunciones (Tijuana 60, Mexicali 27, Ensenada 3, Tecate 3, Playas de Rosarito 2 y San Quintín/Vicente Guerrero 1).

El funcionario estatal, responsable principal de la estrategia del “Gobierno en Marcha” para atender la Emergencia Sanitaria, explicó que en los recientes fallecimientos por coronavirus, había pacientes que presentaron una combinación de las tres enfermedades letales: Hipertensión, obesidad y diabetes.

En una gráfica de la Secretaría de Salud, señaló que los 96 decesos en Baja California, representan 2.2 muertes por día, a nivel nacional.

Sin embargo, se prevé que habrá mayor recuperación de pacientes que contrajeron el virus, que el número de enfermos, que en su mayoría desarrollarán síntomas leves. Sólo el 20% requerirá ser hospitalizado, y solo un 5% en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

El Dr. Pérez Rico comentó que se registraron 50 pacientes recuperados de COVID-19 en el Estado, después de 14 días de atención médica. El 56% es del sexo masculino y el 44% del sexo femenino.

Informó además, al mandatario estatal, que ya se encuentran en operación los laboratorios clínicos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en los campus de Tijuana y Mexicali; y el del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), que junto al Laboratorio Estatal de la Secretaría de Salud, estarán practicando las pruebas rápidas de COVID-19; y así ir descartando los casos “sospechosos”.

Comentó el Dr. Pérez Rico, que la información de la Secretaría de Salud de Baja California, se “sube” diariamente a las “plataformas nacionales” del Gobierno Federal, al corte de las 12:00 am, por lo que los datos proporcionados son en tiempo real; solo con 6 horas de diferencia, al presentarse en las transmisiones matutinas.

Recordó que al declararse el inicio de la Fase 3 de la estrategia nacional por el patógeno, la “Jornada Nacional de la Sana Distancia” se ampliará hasta finales del mes de mayo en Baja California, considerada una de las zonas de alta propagación del COVID-19.

No obstante, externó su confianza en que “…vamos a regresar a nuestra vida habitual, esto va a acabar; por el momento, debemos estar en casa; recuerden medidas importantes como el sano distanciamiento, lavado mecánico de manos y el estornudo de etiqueta, como medidas básicas”.

Se registra 786 contagios y 83 muertos por coronavirus en Baja California

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, giró instrucciones al secretario de Salud de Baja California, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, para acabar con el rezago de casos “sospechosos” por COVID-19, y así despresurizar los hospitales en la entidad.  

Esto será posible con la apertura de más laboratorios para agilizar la obtención de resultados en las pruebas a personas “sospechosas” de contagio y que pueden ser declaradas como pacientes que están libres de Coronavirus. 

El mandatario estatal, en su acostumbrada videoconferencia en redes sociales, dijo que el país vecino (Estados Unidos) realiza cotidianamente pruebas rápidas de laboratorio e inmediatamente descartan a los pacientes que no contrajeron el patógeno mencionado. 

De acuerdo a los últimos datos de la Secretaría de Salud en Baja California, hay 619 casos sospechosos al corte de ayer (19 de abril), de los cuales 140 se encuentran hospitalizados en las clínicas de IMSS, ISSSTE, ISSSTECALI y el Hospital General local. 

Al respecto, el Dr. Alonso Pérez Rico, informó al jefe del Ejecutivo, que a partir del martes 21 de abril, se pondrán en operación los laboratorios clínicos de la Universidad Autónoma de Baja California (Campus Tijuana y Mexicali), así como el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Con este refuerzo, paralelamente al Laboratorio Estatal de la Secretaría de Salud, se estarán realizando diariamente 80 pruebas rápidas de COVID-19 para descartar a los casos “sospechosos”.

El gobernador Bonilla Valdez solicitó al titular de salud que al menos los hospitales generales excluyan de las estadísticas a todo paciente que solo haya presentado una neumonía atípica, no confirmada de coronavirus. 

En respuesta, el funcionario estatal dijo que se han abocado a ese 100% de personas que requieren de atención médica en los hospitales, para tener la oportunidad de hacer las acciones correspondientes. 

El Dr. Pérez Rico mostró gráficamente las principales causas de muerte en Baja California, indicando que, de enero a marzo del 2020, las enfermedades que acaban con más vidas en la entidad son las cardiopatías (problemas del corazón, infartos, etc.) con 635 decesos; segundo lugar, diabetes con 393; tumores malignos con 324; y neumonía e influenza, 180 casos. 

En esta misma tabla presentada por el titular de Salud del Estado, el COVID-19, lo ubica en lugar número 21, como causa de muerte; sin embargo, con los casos más recientes por fallecimiento, podría colocarse en la posición número 7. 

También presentó una relación de muerte por neumonía atípica entre el año 2019 y 2020 en Baja California, la neumonía atípica se clasifica en hipostática, viral y lobar. Tan solo en 2019 se registraron 656 fallecimientos; para este 2020, hasta la fecha se registran 114 defunciones. 

El gobernador Bonilla Valdez, reafirmó que si las gráficas epidemiológicas llegaran a “aplanarse”, para mediados de mayo, “se tendría que valorar si nos ampliamos hasta finales de mes” en la Jornada de Sana Distancia que determinó la federación.

El mandatario estatal, cuestionó esta disposición de la Secretaría de Salud Federal, ya que hace 4 días, apenas se anunció esta medida para algunos estados del país, incluyendo a Baja California. Sin embargo, este decreto no se ha publicado en el Diario Oficial. 

El secretario Pérez Rico reportó que actualmente Baja California registra 786 casos  que “dieron positivo” al COVID-19 (Tijuana 471, Mexicali 270, Ensenada 12, Playas de Rosarito 11, Tecate 20, San Quintín / Vicente Guerrero 2).

Suman además 83 defunciones, Tijuana 51, Mexicali 26, Ensenada 1, Tecate 3, Playas de Rosarito 1 y San Quintín/Vicente Guerrero 1. La estadística es 65% hombres y 35% mujeres.   

Cabe mencionar que el 80% de los pacientes confirmados por COVID-19, son ambulatorios (confinados en sus respectivos domicilios), y 20% están hospitalizados en las clínicas designadas para esta Emergencia Sanitaria en la entidad.   

Finalmente, el secretario de Salud exhortó a médicos internistas, intensivistas, de urgencias y de enfermería, contactarse con la dependencia que representa, para ser contratados en los hospitales de la región, con solo presentar cédula y título profesional, a fin de ocupar las 240 plazas que ofrece el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

Reportan 725 caso de Covid-19 y 83 muertes en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 725 casos positivos por coronavirus en el Estado; 439 en Tijuana, 246 en Mexicali, 9 en Ensenada, 19 en Tecate, 10 en Rosarito, 2 en San Quintín y Vicente Guerrero; 676 casos sospechosos; 268 en Tijuana, 324 en Mexicali, 31 en Ensenada, 40 en Tecate, 13 Rosarito, San Quintín/Vicente Guerrero sin casos; 83 defunciones; 51 en Tijuana, 26 en Mexicali, 1 en Ensenada, 3 en Tecate, 1 en Rosarito y 1 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Confirman primer muerte en Rosarito por Covid-19, van 81 muertos en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 652 casos positivos por coronavirus en el Estado; 374 en Tijuana, 242 en Mexicali, 5 en Ensenada, 19 en Tecate, 10 en Rosarito y 2 en San Quintín/Vicente Guerrero; 710 casos sospechosos; 391 en Tijuana, 232 en Mexicali, 37 en Ensenada, 37 en Tecate, 13 en Rosarito y San Quintín/Vicente Guerrero sin casos; 81 defunciones; 49 en Tijuana, 26 en Mexicali, 1 en Ensenada, 3 en Tecate, 1 en  Rosarito y 1 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Reconocen el apoyo al personal médico por parte del Gobernador de BC y el Secretario de Salud

Miembros de la Sección 64 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud reconocieron el esfuerzo del Gobernador, Jaime Bonilla Valdez, y del Secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico, para dotar del equipo necesario de protección e insumos para el personal que labora haciendo frente a  la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Fue el Secretario General del Sindicato de la Sección 64, Samuel Mójica Fabián, quien ponderó el apoyo de las autoridades estatales a los requerimientos de médicos y enfermeras, quienes previamente habían colocado una manta en la que señalaban sus peticiones para el mejor funcionamiento del Hospital General.

Mójica Fabián dijo que en su organismo sindical hay sensatez para reconocer la buena voluntad del gobierno estatal, coincidentes en buscar la protección de médicos y enfermeras que cuidan la salud de los bajacalifornianos. 

Representantes del dirigente sindical Samuel Mójica, acompañaron al Director Jurídico de la Secretaría de Salud del Estado, Jorge Borja Robles, a retirar la pancarta en la que solicitaban el respaldo de la administración estatal. 

Borja Robles expresó que el funge como conducto del mensaje del Gobernador y del Secretario de Salud, para atender las sentidas demandas de los guerreros que dan la batalla en las unidades médicas, con plena confianza en superar la crisis.