Skip to main content

Etiqueta: secretaria de seguridad

Estas son las ladas con mayores denuncias por fraude telefónico; Las más recurrentes son 333 y 314

Derivado de las acciones preventivas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) junto a la ciudadanía, en el presente año se registra una disminución del 43% en llamadas de engaño telefónico a nivel estatal, informó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya.

De enero a mayo del 2016 se recibieron en Baja California 11 mil 127 llamadas del tipo fraudulento, mientras que en el presente año han sido 6 mil 320 de las cuales en el 97% de los casos no se concretó dicho ilícito ya que la ciudadanía está más informada y ha sabido detectar cuando es un engaño.

De la Rosa pidió a los ciudadanos no confiarse y estar alerta ya que delincuentes dedicados a este tipo de llamadas buscan constantemente nuevas maneras para engañar a las personas por lo que es necesario estar pendientes de las campañas informativas de las autoridades.

El titular de la SSPE resaltó la participación de los ciudadanos en el tema preventivo, además de los esfuerzos que actualmente coordinan con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la campaña permanente “Tu llamada no me Engaña, Cuelgo y Denuncio”.

Explicó que las modalidades más denunciadas al 089 son familiar secuestrado, amenaza de la delincuencia organizada, familiar detenido por un delito, así como fraudes por rifas y sorteos, sin embargo se han detectado nuevas que intentan hacer más creíble la situación.

Tal es el caso de Ensenada donde hace unos días los delincuentes llamaron a diversos planteles escolares diciendo que tenían una persona herida de bala y que ocupaban refugiarse y ante una repuesta negativa entonces exigían dinero para no hacerles daño a los alumnos o personal docente, todo se trataba de un engaño telefónico y en ningún caso se realizó deposito.

Señaló que desde hace meses se registraron denuncias de engaños con ladas locales, ya que los delincuentes compran chips telefónicos y desde otras entidades realizan las llamadas en busca de hacer más creíble su actividad ilícita.

Las ladas con mayor denuncias al 089 son 333 de Jalisco, 314 de Colima, 55 de la Ciudad de México, 81 de Nuevo León, 429 de Guanajuato, 993 de Tabasco y 667 de Sinaloa.

Internos de “El Hongo” comienzan a recibir alimento y jornadas médicas

Con respecto a la situación de una huelga de hambre realizada por internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de El Hongo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Sistema Estatal Penitenciario informa lo siguiente:

La gran mayoría de los internos que se manifestaron ya comenzaron a ingerir alimentos, lo anterior deriva de la pronta respuesta de las autoridades penitenciarias junto a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California.

Derivado de lo anterior desde ayer lunes personal médico del penal con apoyo del Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California (ISESALUD) y la Secretaría de Salud, realizan jornadas médicas para dar una atención integral a los internos.

Hasta el momento algunos internos siguen sin probar alimentos pero autoridades penitenciarias se encuentran trabajando en la situación la cual se espera en las próximas horas se regularizará en su totalidad.

Es importante precisar que el Sistema Penitenciario trabaja de la mano con la CEDHBC para garantizar un trato digno y efectuar la aplicación correcta de los programas de reinserción social en beneficio de la población interna.

A través de la aplicación del reglamento y el diálogo se busca preservar el orden y la disciplina al interior del CERESO, siempre enfocados al respeto de las garantías individuales de cada interno.

Cabe señalar que no se han presentado en ningún momento actos de violencia o disturbios, además personal del Centro Penitenciario atenderá cualquier inquietud de los familiares de internos.

En los próximos días también se realizarán brigadas jurídicas en el penal con el apoyo de la Defensoría pública del Estado y de la Dirección de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales de la SSPE.

Internos del Hongo son reconocidos con primeros lugares en Concurso Nacional de Cultura

 Internos del Centro de Reinserción Social de El Hongo, obtuvieron primeros lugares a nivel nacional en concursos de canto, teatro y dibujo, lo cual destaca el efectivo proceso de readaptación de la población penitenciaria en Baja California.

Durante el evento,  el titular de la SSPE, Daniel de la Rosa Anaya, dio la bienvenida y agradeció los presentes atestiguar historias exitosas como la de personas que, aún en prisión, cuentan con una gran determinación y disciplina para reorientar su destino personal, reconocer sus errores y transformarlos en oportunidades de desarrollo.

De la Rosa enfatizó que  estas acciones son posibles con el apoyo de la sociedad, con un plan estratégico de reinserción social y con la participación de profesionales en diversas disciplinas, hecho que ha posicionado al Sistema Penitenciario de Baja California en referencia Nacional, con reconocimientos incluso de orden internacional. 

Posteriormente se procedió a la entrega de reconocimientos a 12 internos que conforman el grupo Fuerza Musical, quienes obtuvieron el segundo lugar en el concurso nacional de canto  “La Voz Penitenciaria”.

También se entregó premio de segundo lugar al interno Mario Paz Castillo, por su participación en  Décimo Noveno Concurso Nacional de Teatro Penitenciario.

Otro  galardón fue para  Javier Caro Angulo, quien ya cumplió su sentencia y se encuentra en libertad, por obtener el tercer lugar en Concurso Nacional de dibujo  “David Alfaro Siqueiros”.

Por su parte la Subdirectora de Readaptación Social del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la Comisión Nacional de Seguridad, Karen Jazmín Soria Esparza, indicó que Baja California cuenta con todos los aspectos para fomentar una completa reinserción social como educación, salud, deporte, fomento laboral y actividades culturales.

Finalmente se extendió un agradecimiento al Instituto de Cultura de Baja California, así como de nuestra máxima Casa de Estudios, la Universidad Autónoma de Baja California, ya que ambas instancias, han confiado y apoyado la gran tarea que se realiza con los internos para lograr su readaptación y reinserción social.

Como parte del presídium estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, Melba Adriana Olvera;  la Jefa del Departamento de Cultura de Ayuntamiento Tecate,  Alejandra León; la representante del Instituto de Cultura de Baja California, Ivonne Diego Muñoz y el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública Municipal de Tecate, Juan Aldrete.

Elementos K9 de todo el Estado se preparan para certificación

Elementos de la Unidad Canina (K-9) de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), fueron anfitriones de un entrenamiento conjunto con otras corporaciones caninas del estado, como parte de las actividades a realizarse previo a la certificación a celebrarse en las próximas semanas.

Coffee, Northon, Max, Rocko, Coke, Rambo, Ford y Codi, se preparan junto a los equipos caninos hermanos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Sistema Estatal Penitenciario y Policía Municipal de Playas de Rosarito, para sus pruebas en obediencia y control del K-9 y detección de narcóticos con cajas “randy”, mismas en los que han sido líderes en diversas competencias en México y Estados Unidos.

El jefe de la Unidad K-9 de la Policía Municipal de Tijuana, Basilio Quiroga Delfinín, dio a conocer que dichos entrenamientos en conjunto objetivan la estandarización de técnicas y una mejor preparación para todos los equipos, que deberán tomar una certificación anual de suma importancia próximamente en el municipio de Tecate.

Entre las pruebas para las que los agentes caninos de Baja California se preparan se encuentran obediencia con agilidad y destreza, técnicas de bozaleo a distancia, cacheo del sospechoso con agresión al manejador, y por supuesto la detección de narcóticos en espacios cerrados y vehículos, bajo el sistema de cajas “randy”, las cuales se utilizan en competencias y entrenamientos de talla internacional.

Omar Alfaro Garibay, Plutarco Aguiar Guzmán, César Urías Morales, Héctor Leyva Jiménez, Francisco Martínez Pérez, Jorge Herrera Flores y Óscar Romero Benítez, son los agentes de la SSPM manejadores de los canes que se preparan para fuertes competencias este 2016.

Durante el fin de semana, las pruebas para los K-9 en el campo “K-13” estuvieron coordinadas por Basilio Quiroga, de la Policía de Tijuana, y el comandante Fernando Paniagua, coordinador de la Unidad Canina de la Policía Estatal Preventiva (PEP).