Skip to main content

Etiqueta: secretaria de salud

Secretaría de Salud recomienda extremo cuidado en adultos mayores

Debido a que los adultos mayores son un grupo vulnerable en esta contingencia por Coronavirus Covid-19, el Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Salud, recomienda extremar los cuidados necesarios en esta población.

El titular de la dependencia, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que es importante que las personas de la tercera edad cuiden de su alimentación para evitar contraer infecciones respiratorias agudas, por lo que se les exhorta a consumir frutas ricas en vitamina “C” como naranja, limón, toronja, guayaba. 

Asimismo, para proteger los huesos, evitar la porosidad y fragilidad, se deben consumir alimentos ricos en calcio como la leche, quesos frescos, tortilla de maíz, pescados, sardina, leche de soya, entre otros.

Explicó que para para mantener la vista en buen estado y retrasar problemas como las cataratas, deben consumir alimentos ricos en vitamina “A”, como el aceite de hígado de pescado, carne de res, atún, trucha, charales, yema de huevo, aceite de soya, así como alimentos que contengan Carotenoides que son sustancias que ayudan a la formación de esta vitamina, como zanahoria, espinaca, perejil, brócoli, acelga, calabaza, pimientos (rojo, amarillo y verde) y jitomate; de las frutas durazno, naranja, chabacano, melón, ciruela, toronja y mandarina.

Para evitar el estreñimiento y garantizar que el sistema digestivo se mantenga saludable hay que consumir frutas y verduras con cáscara; cereales integrales y leguminosas como garbanzo, frijol, lentejas y habas, ya que son fuente de fibra.

Pérez Rico solicitó disminuir el consumo de sal, como consomés, salsa de soya, salsa inglesa, alimentos enlatados, ahumados, papas fritas y frituras comerciales que contribuyen a que aumente la presión arterial y obligará al corazón a esforzarse más hasta dañar su función y provocar enfermedades como embolia o infarto.

 También evitar el consumo de productos ricos en azúcares y grasas saturadas como pastelillos, botanas, dulces y refrescos debido a su alto contenido calórico, ya que favorecen a una ganancia de peso. 

Por otra parte, deben moderar el consumo de café, ya que la cafeína actúa sobre el sistema nervioso y provoca la pérdida de sueño, irritabilidad e impide una adecuada absorción del calcio. 

El adulto mayor debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas ya que reduce el apetito y ocasiona pérdida de líquidos y vitaminas como la “C” y las de complejo B. 

El funcionario estatal concluyó invitando a los adultos mayores a que realicen al menos 30 minutos de actividad física al día como caminar, sin embargo, es necesario que consulte previamente a su médico sobre la actividad que más se adecúe a su estado de salud.

Informa Secretaría de Salud por 5 casos sospechosos de Coronavirus en Baja California

De acuerdo a las indicaciones del Gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez, la Secretaría de Salud, a cargo de Alonso Óscar Pérez Rico, informa sobre la actualización de los casos sospechosos por coronavirus (Covid-19) en Baja California.

 El titular de la dependencia, señaló que se está a la espera de los resultados por parte del Instituto Nacional de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológica (INDRE), de los casos sospechosos los cuales de acuerdo al reporte general son:

  • Sexo Femenino de 28 años de Mexicali, descartado.
  • Sexo Femenino de 51 años, de Mexicali, sospechoso con buena evolución clínica.
  • Femenino de 24 años, Mexicali, sospechoso con buena evolución clínica.
  • Masculino de 25 años, Mexicali, sospechoso con buena evolución clínica.
  • Femenino de 40 años, Tijuana, sospechoso con buena evolución clínica.
  • Masculino de 56 años, Tijuana, sospechoso con buena evolución clínica.

En general el estado de salud de los pacientes se reporta sospechoso con buena evolución clínica y todos cuentan con el antecedente de viaje a Italia. Cabe mencionar que el primer caso sospechoso de una mujer de 28 años que se reportó en Mexicali, fue descartado.

Es importante que la ciudadanía mantenga la calma y sigan las recomendaciones emitidas por esta institución, como el continuo lavado de manos con agua y jabón y/o gel con base de alcohol al 70%, el estornudo de etiqueta (sobre el antebrazo del ángulo interno), no escupir en la vía pública, desinfectar y limpiar áreas como las superficies de mesas, escritorios, manijas de la puerta, pasamanos, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.