Skip to main content

Etiqueta: secretaria de salud

Invita Secretaría de Salud a vacunar niñas y niños

Con la finalidad de salvaguardar la salud de los bajacalifornianos en el marco del Día del Niño, la Secretaría de Salud del Estado, hace el llamado a los padres de familia para completar esquemas de vacunación de sus hijos.

El Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que la institución cuenta con abasto del biológico SRP (sarampión, rubéola y paperas) para proteger a los niños de la entidad, asimismo resaltó que la vacunación es un blindaje para evitar enfermedades contagiosas que se previene con esta sencilla actividad. 

Explicó que el sarampión es una enfermedad contagiosa causada por un virus, los síntomas son fiebre, tos, catarro y la presencia de manchas rojas en la cara y después en todo el cuerpo (exantema), y se trasmite por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada, el manejo de la enfermedad es sintomático.

Cabe señalar, que lamentablemente en la CDMX, se han registrado casos de sarampión, padecimiento que no se contaba registro desde 1996 en el país y en Baja California desde 1993 con casos autóctonos, por lo que es fundamental concientizar a los padres de familia la importancia de la vacunación.

Enfatizó que es importante que los padres de familia asuman su responsabilidad de llevar a los infantes a las unidades de Salud, pues se realiza un esfuerzo muy sustancial para no dejar a ningún menor sin inmunizar, cabe recordar que la vacunación es permanente. 

Para finalizar, Pérez Rico hizo la invitación para que lleven la cartilla de salud de sus hijos para revisar si tienen completo su esquema de vacunación, o bien en caso de no contar con este documento tan importante solicitarlo en la unidad de salud de su derechohabiencia.

Sanitizan instalaciones de la Secretaría de Salud de Baja California

La Secretaría de Salud del Estado, inició la sanitización de sus instalaciones, donde se dará prioridad a los centros que funcionan como “Clínicas de Fiebre” y la Jurisdicción de Servicios de Salud, con el objetivo de proteger a la población y al personal de la institución.

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Remedios Lozada Romero, indicó que para el procedimiento se aplicará una solución de agua con cloro; y que, a fin de reforzar las medidas, se continuarán implementando los filtros sanitarios, donde es obligatorio el uso de cubre-bocas dentro de las instalaciones.

Cabe destacar que, el personal que labora en las “Clínicas de Fiebre” reforzó su equipo de protección, para evitar cualquier posible contagio de COVID-19.

Las “Clínicas de Fiebre” iniciaron actividades en los Centros de Salud de la colonia Francisco Villa y Mariano Matamoros en Tijuana; de la colonia Fundadores en Tecate; y de la colonia Lomas de Rosarito, del Quinto Municipio.

La funcionaria invitó a la población que presente síntomas leves como tos seca, fiebre y dolor de cabeza, acudir a las “Clínicas de Fiebre” a recibir la atención (únicamente la persona con síntomas), en el caso que sean menores pueden ir acompañados de un adulto; el horario de atención es de lunes a domingo, de 7 am a 7 pm.

La titular de esta Jurisdicción reiteró el llamado a “Quedarse en Casa” ante las dos semanas críticas que se pronostican para Baja California, así mismo, dijo que es prioridad mantener la “Sana Distancia”, evitando la visita de familiares y amigos.

Es importante que las personas no “escupan” en la calle; arrojen los pañuelos desechables, cubre-bocas y guantes en botes de basura, pues esto ayuda a disminuir los puntos de contaminación, además de evitar que puedan ser reutilizados.

Entregan donativo grupo de motociclistas a la Secretaría de Salud

En apoyo del personal para medico de la Secretaría de Salud del Estado, que realiza traslados entre hospitales de casos sospechoso de COVID19, el Concilio de Motociclistas Unidos por Tijuana realizó la entrega de un donativo de cubre bocas N95, guantes de nitrio y overoles con gorro.

En representación del Secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, la Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud de esta región, Dra. Remedios Lozada Romero, agradeció el donativo que consiste en 150 overoles con gorro, dos mil 300 guantes y 162 mascarillas N95, los cuales tienen un costo aproximado de 80 mil pesos.

La funcionaria indicó que hasta el momento se han realizado 30 traslados por el equipo de paramédicos voluntarios con que cuenta esta Jurisdicción, para llevar a personas sospechosas a los nosocomios que han sido asignados como Centros COVID19 en la ciudad, incluso desde los Hospitales Generales de Tecate y Rosarito a esta ciudad.

El Representantes de Concilio de Motociclistas Unidos por Tijuana, Edgar  Escobar, hace un llamado a la población apoyar a esta institución para hacer frente a esta pandemia, pues solo juntos podremos vencerla.

La titular de la Jurisdicción, pide a la población mantenerse en casa, evitar crear alarma ni caer en falsos rumores, verificar que sean fuentes confiables lo que se comparte en redes sociales, de igual manera se invita a evitar estigmatizar a  cualquier persona con cubre bocas o personal médico.

Es importante recordar que el periodo de incubación de esta enfermedad es de 14 días, por ello, se hace una invitación para que aquellas personas que viajaron y que presenten debilidad severa, fiebre, tos, malestar general y flujo nasal, acudan de inmediato a la unidad de emergencia más cercana.

Además se hace un llamado a la población acudir a las salas de emergencia de cualquier hospital sólo ante padecimientos como sangrado de algún tipo, fracturas, insuficiencia respiratoria, perdida del conocimiento, fiebre permanente, dolor abdominal agudo súbito o alguna otra donde se ponga en peligro la vida del paciente.

Reportan 33 muertes a causa de Covid-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 414 casos positivos por coronavirus en el Estado; 240 en Tijuana, 150 en Mexicali, 4 en Ensenada, 14 en Ensenada, 14 en Tecate, 4 en Rosarito y 2 en San Quintín/Vicente Guerrero; 360 casos sospechosos; 190 en Tijuana, 119 en Mexicali, 27 en Ensenada, 8 en Tecate, 12 en Rosarito y 4 en San Quintín/Vicente Guerrero; 33 defunciones; 21 en Tijuana, 4 en Mexicali y 1 en Ensenada.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Secretaría de Salud realiza reordenamiento de servicios hospitalarios

Debido a la pandemia de COVID19, la Secretaría de Salud del Estado, realizó un reordenamiento de los servicios de urgencias en los Hospitales del Sector Salud en la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, ya que el Hospital General de Tijuana solo atenderá personas con sospecha del padecimiento.

El Secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, informó que el servicio de pediatría será distribuido entre los hospitales de ISSSTE Fray Juniper Serra, ISSSTECALI Mirador y los Hospitales Generales de Tecate y Rosarito, todo ello previo aviso para conocer la disponibilidad de los espacios.

Además los servicios de medicina interna y cirugía serán atendidos por el hospital de ISSSTE Fray Juniper Serra y los Hospitales Generales de Tecate y Rosarito, por ello se pide que ante cualquier traslado sea coordinado a través del C4, para verificar los espacios disponibles en cada nosocomio.

El  Titular de la dependencia informó que el Hospital General de Tijuana, el Hospital Regional No 1 y parcialmente la Hospital Regional No 20 del IMSS serán centros concentradores de casos de COVID19 por ello se estarán derivando los servicios hacia otros nosocomios.

En todos los nosocomios se encuentra suspendida los servicios de Consulta Externa, por lo cual se exhorta a la población a solo acudir ante urgencias o comunicarse para conocer los detalles para recoger medicamentos.

Se hace un nuevo llamado a no dejarse llevar por los falsos rumores que se difunden en las redes sociales, pues estos no contribuyen en nada en cuidar la salud de la población.

Pérez Rico agradece el esfuerzo que realiza el personal médico, paramédico y administrativo de la Secretaría de Salud de Baja California y el resto de las Instituciones del Sector Salud, quienes de forma comprometida atienden a la población, tanto en la emergencia sanitaria como en el resto de los padecimientos que se siguen presentando en esta entidad.

Recordó que la forma de contagio del COVID19 es de persona a persona, a través de gotas de saliva; se hace una invitación para que las personas se queden en casa, y aquellas que tengan que salir por alimentos, agua, o insumos que se requieren, lo hagan con todas las medidas de precaución y desinfecten las cosas que ingresen al domicilio.

Es fundamental no descuidar el lavado frecuente de manos, estornudar o toser cubriéndose con la parte interna del codo, la limpieza constante de las áreas y en caso de estar enfermo de gripe evite acudir a lugares con mucha gente como centros comerciales, acuda al médico y no auto medicarse.

Secretaría de Salud continua atendiendo a mujeres embarazadas

Ante el reacomodo de los servicios de salud que se han tenido que implementar por la contingencia de COVID19, la Secretaría de Salud del Estado, informa a la comunidad que se continuará atendiendo a las mujeres embarazadas en distintos Hospitales Públicos de la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

El Secretario de Salud de la Entidad, Alonso Óscar Pérez Rico, coordinó una reunión con los directores de los Hospitales Públicos de la región donde se informó que las mujeres que estén embarazadas deben acudir primero a su Centro de Salud para que sean valoradas, aquellas que ya estaban recibiendo su consulta en el Hospital General de Tijuana deben comunicarse al 664 969 7035 o 36 a la ext. 2122 o 2112 de lunes a viernes de 8 am a 3 pm.

En caso de presentar una emergencia como sangrado vaginal, acompañado de zumbido de oídos, hinchazón súbita de pies, dolor severo de cabeza y fiebre, puede acudir a los Hospitales Generales de Tecate, Rosarito y Materno Infantil, las 24 horas del día.

Por el momento se encuentra a la espera del resultado del examen clínico, por ello el titular de la dependencia hace un nuevo llamado a no dejarse llevar por los falsos rumores que se difunden en las redes sociales, pues estos no contribuyen en nada en cuidar la salud de la población.

Pérez Rico informó que los Centros de Salud que permanecerán en funcionamiento para la consulta y valoración de embarazadas en Tijuana son Zona Centro, Cañón del Padre, Sánchez Taboada, Rubí, Reforma, La Presa, Ojo de Agua, Francisco Villa, UNEME de enfermedades crónicas y el CAPASITS.

En Rosarito son el de Zona Centro y Plan Libertador; en el caso de Tecate estará el ubicado en la Col. Reforma, Valle de las Palmas, Rumorosa y el Hongo.

Es importante que las mujeres que se encuentran en un proceso de gestación deben evitar ingerir bebidas alcohólicas, alejarse del humo del tabaco, no ingerir medicamentos sin la previa supervisión de un médico, de igual forma deben cuidar su peso, pues lo ideal es el aumento de un kilo por mes, por lo que se recomienda estar en constante vigilancia de su peso y presión arterial, en caso de tener alguna enfermedad es importante acudir de inmediato al doctor al sospechar un posible embarazo.

Alertan extorsiones por vía telefónica en Baja California

Debido a que se han recibido denuncias ciudadanas, donde se solicita una remuneración económica, desde el correo electrónico personal del Secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, se hace el llamado a no dejarse engañar ante tal extorsión, condenando este acto deleznable.

El titular de la dependencia, lamentó esta situación y aseguró que ni de su parte y de ningún integrante de su equipo, se realiza este tipo de acciones, que buscan confundir a la población tratando de desprestigiar las acciones del Gobierno de Baja California contra la pandemia del Covid-19, por lo que señaló que esta denuncia se turnará a las autoridades competentes para su investigación.

Solicitó a la población denunciar cualquier irregularidad a la página oficial de Facebook de la Secretaría de Salud de Baja California o a los teléfonos  686 559 58 00 Ext. 4122 y 4123, con independencia de dar vista a la Fiscalía General del Estado.

Exhorta Secretaría de Salud a identificar alergias para evitar complicaciones

Con motivo de la presencia de cambios de temperatura que se presentan en la región, la Secretaría de Salud de Baja California, emite información importante sobre los tipos de enfermedades respiratorias y dermatológicas, cómo detectarlas y el tratamiento a seguir en caso de padecerlas. 

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada, Ángel Iván Alvarado López, comentó que los alérgenos pueden estar presentes en alimentos, polen, animales, humedad, medicamentos y polvo. Éstos llegan a causar enfermedades alérgicas como rinitis alérgica, la cual, causa inflamación de la mucosa nasal y se considera factor de riesgo para el asma, desencadenando otros padecimientos como sinusitis, poliposis nasal, otitis, infecciones respiratorias de las vías aéreas superiores, respiración bucal y trastornos del sueño. 

Señaló que otro tipo de alergia es la conjuntivitis, que puede ser leve o grave, llegando a ocasionar daños oculares permanentes e incluso pérdida de la visión; el asma, por otro lado, es una enfermedad producida por la inflamación crónica de las vías aéreas, afectando a niñas, niños y adultos de todas las edades; además, el eczema atópico es la enfermedad inflamatoria de la piel más común, seguido de la alergia por alimentos, siendo de vital importancia identificarlos para un mejor diagnóstico.

Así mismo, existe la alergia a medicamentos y agentes biológicos que incluyen los antibióticos como penicilinas, cefalosporinas y sulfamidas, así como, fármacos antiinflamatorios no esteroideos como la aspirina. Además de las alergias a insectos que pueden limitarse sólo a la piel (enrojecimiento, urticaria y angioedema).

Por lo anterior, mencionó Alvarado López, que el primer paso del tratamiento en caso de manifestar síntomas de alergias, es evitar en lo posible el contacto con el alérgeno. Así como, mantenerse alejado de alimentos, sustancias, productos o tejidos que pueda desencadenar el proceso alérgico, evitando los ambientes húmedos y poco ventilados.

En caso de presentar asma, se debe evitar la acumulación de polvo; el humo de cigarro o fumar; así como, evadir el contacto con el pelo de perros, gatos y otros animales.

Por último, puntualizó que es de suma importancia acudir a su Centro de Salud más cercano ante cualquier sospecha de reacción alérgica, ya que cada unidad cuenta con el personal médico capacitado para detectar o descartar alguno de estos padecimientos.

Secretaría de Salud invita a mantener una adecuada higiene en las mascotas

A fin de concientizar a la población sobre la importancia de mantener una adecuada higiene en las mascotas para evitar enfermedades transmitidas por vectores, como la rickettsia, en los seres humanos, la Secretaría  de Salud del Estado, hace una atenta invitación a bañar y desparasitar a perros y gatos.

Por lo anterior, la Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Remedios Lozada Romero, señaló que es importante conocer la correcta utilización de los fumigantes en los ciclos de vida de la garrapata, además de la periodicidad con la cual se deben utilizar, evitando sobre todo guardar en los patios muebles, escombros, llantas y basura, para aumentar el efecto de insecticida.

La funcionaria informó que los síntomas de la rickettsia son fiebre, dolor de cabeza, malestar general severo, dolor muscular, mareos, náuseas, vómito y diarrea, es por ello la importancia de cuestionar al paciente si visitó otras zonas del país o del mundo, para descartar padecimientos que no existen en la entidad.

Si tiene perros o gatos en su domicilio, es importante que se conserven en el patio, no les permita deambular en la vía pública, pues se pueden contagiar de pulgas y garrapatas, es necesario bañarlos periódicamente y llevarlos al veterinario por lo menos 2 veces al año para una revisión general, cambiar el agua y la comida diariamente para evitar que se llene de parásitos los recipientes.

Se trabaja activamente en las acciones para mantener libre a la región de las enfermedades transmitidas por el vector, como las garrapatas o los mosquitos; además, ante el cambio climático que se está registrando en esta zona del país, se pueden presentar padecimientos de áreas subtropicales que no existían.

Cada garrapata puede producir 900 huevecillos, los cuales pueden permanecer en hibernación hasta por 18 meses antes de alimentarse, por lo cual una vez detectada una garrapata se debe repetir el ciclo de fumigación por los menos cada 15 días durante 2 meses, hasta verificar que no haya más.

Adicionalmente, el personal de salud, una vez que ha llegado el paciente a la unidad de salud, debe estar pendiente de que no existan sangrados internos, dificultad respiratoria o pérdida de alguno de los sentidos que podría ser indicativo de algún padecimiento más grave.

La titular de la Jurisdicción de Salud reiteró el llamado a la población a no medicar a ninguna persona, en especial las niñas y niños, sin el diagnóstico de un médico porque esto podría complicar su estado de salud u ocultar síntomas que dificulten su atención.

Secretaría de Salud exhorta a tener precaución en el consumo de mariscos

Para evitar complicaciones en la salud de la población, la Secretaría de Salud del Estado, exhorta a la comunidad para mantener las medidas de prevención de cólera durante la preparación de los alimentos y el manejo del agua para el consumo humano en esta época de cuaresma.

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Remedios Lozada Romero, señaló que la bacteria vibrio cholerae que produce la enfermedad infectocontagiosa se transmite al ingerir agua o alimentos contaminados con heces fecales de personas enfermas, por ello se deben de revisar los productos del mar antes de comprarlos y sobre todo utilizar agua potable para su limpieza y preparación.

En la región no se ha presentado ningún caso de cólera, por ello se invita a seguir las recomendaciones como lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, también antes de preparar alimentos; tratar de utilizar agua embotellada, hervida o desinfectada con cloro o plata coloidal para beber y cocinar; lavar y desinfectar frutas y verduras.

Para desinfectar el agua puede usarse tres gotas de cloro por litro o  plata coloidal de acuerdo a lo señalado en la  etiqueta, también consumir alimentos bien cocidos o fritos, no consumir pescados ni  mariscos crudos; evitar consumir alimentos preparados en la calle y acudir al médico ante cualquier caso de diarrea, náusea y vómito.

La funcionaria expuso que estas medidas de recomendación pueden ayudar a evitar las enfermedades diarreicas más comunes, especialmente durante esta época de cuaresma donde se suelen presentar con mayor frecuencia, por la descomposición más rápida de los alimentos.

En este sentido, dijo, es importante ante una infección intestinal no automedicarse y acudir a la unidad de salud de su derechohabiencia.