Skip to main content

Etiqueta: secretaria de salud bc

Secretaría de Salud: Jóvenes tienen hasta el 23 de junio para vacunarse contra el COVID 19

Debido a la disminución del flujo de  personas que acuden a vacunarse contra el Covid en la entidad, la Secretaría de Salud de Baja California, pide a la población no dejar pasar la oportunidad de inmunizarse, para seguir generando bienestar y contribuir a la apertura de la frontera. 

El secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, reiteró que la campaña de vacunación en personas de 18 años en adelante con las dosis de Johnson & Johnson comprende 10 días, no obstante, harán un corte el próximo 23 de junio y si la gente ya no desea vacunarse, las dosis pasarán a otra entidad.

“No esperen hasta el último día para vacunarse, si nos vacunamos podrán abrir la frontera, además contribuimos a permanecer en verde en el semáforo epidemiológico y disminuiremos la mortalidad por Covid”, recalcó.

Informó que en la jornada del pasado domingo, únicamente se vacunaron 67 mil 401 personas en la entidad y que la meta establecida para este lunes es aplicar arriba de 127 mil dosis.

Sobre la vacuna disponible en la entidad, el secretario de salud, hizo saber que actualmente hay una remesa disponible de 804 mil dosis, además, enfatizó que conjuntamente los centros de alta eficiencia tienen una capacidad para lograr la colocación de 200 mil dosis, como ocurrió el primer día de la campaña.

Agradeció a las empresas que están llevando a sus trabajadores a vacunarse, trasladándolos en camiones hasta el sitio de vacunación, ubicado en la UABC, Campus Otay, en Tijuana.

El Dr. Pérez Rico, indicó que este lunes habilitaron 24 puntos de vacunación dispersos en las ciudades de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate, Rosarito y San Quintín.

Por otro lado, el titular de Salud, dijo que están a la espera de que se reúna el comité de expertos entre México, Estados Unidos y Canadá, para determinar los lineamientos de la eventual reapertura de la frontera.

“La Casa Blanca emitió un comunicado, que ( señala) no se considerará el tipo de vacuna como factor para determinar si se abre o no, lo que están viendo es la inmunidad de rebaño.. Si ya se vacunaron con Cansino, es igual de válida que otras ( tipo de vacuna)  para el cruce, pero eso no tiene que ser motivo para vacunarse, el motivo es salvar su vida y la de los demás”, precisó el secretario de Salud de la entidad.

Secretaría de Salud de BC activará puntos de vacunación para 18 años o más, el día el jueves 17 de junio

Con la finalidad de brindar una mejor logística y protección al biológico, la Secretaría de Salud de Baja California informó que activará los puntos de vacunación el jueves 17 de junio para mayores de 18 años, para la aplicación de la vacuna contra COVID-19  de la marca Johnson & Johnson.

La institución señaló que los sitos donde se instalarán los puntos deben contar con una funcionalidad debidamente estructurada, es por ello que se tomó esta decisión de aplazarlo para el jueves.

Se exhorta a este grupo de edad acudir con su hoja de registro impresa para agilizar el proceso de vacunación a la página www.bajacaliforniasalud.org/vacunacovid19 https://mivacuna.salud.gob.mx o bien presentando los documentos INE o CURP, asimismo se solicita que asistan desayunados y con ropa cómoda.

Vacunación contra COVID-19 en personas de 50 a 59 años en BC podría iniciar la primer semana de mayo: Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud de Baja California estima que la primera semana de mayo inicie la vacunación Covid en personas de 50 a 59 años y para esa fecha ya habrá concluido la inmunización en el grupo de 60 y más, así como el 95% del área médica.   

El secretario de Salud de la entidad, Alonso Óscar Pérez Rico, informó que a la fecha suman 255 mil 299 adultos mayores vacunados en la entidad y que de ese grupo 198 mil 624 ya tienen su esquema completo, es decir, la primera y la segunda dosis.   
Precisó que este jueves se terminaría la vacuna de Sinovac y que el Gobierno Federal se comprometió a enviar una remesa el próximo sábado para complementar la vacunación (segundas dosis) en la población de Tijuana, para tal efecto el próximo domingo reactivarán cuatro sitios masivos de vacunación en esta ciudad.   

Con respecto a los puntos de vacunación Covid de este jueves establecidos para la atención única y exclusivamente de adultos mayores, son los siguientes, en Tijuana: Centro de Gobierno ( El Florido) y la unidad itinerante.   

En Mexicali: Plaza Cachanilla, Primaria General Miguel Ávila Camacho (Ciudad Morelos), Primaria Profesor José Guadalupe Nájera Jiménez (Benito Juárez), Secundaria No.10 Jaime Torres Bodet ( Ejido Nuevo León), Cobach Guadalupe Victoria, así como la unidad itinerante.  

En San Felipe: Centro de Desarrollo Humano Integral; en San Quintín: Secundaria 35, Escuela Primaria Vicente Guerrero, Escuela Primaria El Rosario, Dispensario Médico Cataviña, Dispensario Médico Punta Prieta, Dispensario Médico Santa Rosaliita y Secundaria Villa de Jesús María.   

Por otro lado, el secretario de Salud, comentó que en Baja California se mantiene la jornada de vacunación de los trabajadores de la educación en los 11 sitios establecidos, que está prevista concluir el 4 de mayo; durante la actividad del pasado 28 de abril, dijo, se inmunizaron a 20 mil 341 personas del sector educativo.   

Aclaró que la convocatoria para dicho grupo estuvo a cargo de las secretarías de educación estatal y federal, al tiempo de hacer un llamado a quienes participaron en las convocatorias, así como el voluntariado a que se apeguen a lo que marca el lineamiento de ese grupo y quienes no sean de esa línea no podrán ser inmunizados.   

“Sabemos que el epicentro de la tercera ola será la ciudad de Mexicali, está teniendo más casos activos, más incidencia y la tasa de reproducción efectiva ha estado alta por mucho tiempo… La tasa de reproducción nos indica que tanto se está reproduciendo el virus”, advirtió el funcionario estatal.   

Actualmente la ocupación hospitalaria Covid en Baja California, es de 25.07%, con 589 camas disponibles, 238 ventiladores disponibles, 101 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio) y la tasa de reproducción efectiva de 1.02. 

Recomienda Secretaría De Salud Evitar El Uso Inadecuado De Antibióticos

La resistencia a los antibióticos ocurre cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos cambian con el tiempo y dejan de responder a los medicamentos; situación en la que las infecciones comunes se vuelven cada vez más difíciles de tratar y aumenta el riesgo de propagación y muerte, así lo informó el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada,. Ángel Iván Alvarado.

Comentó que debido a que esta situación se está convirtiendo en un problema de salud pública, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instauró del 18 al 24 de noviembre de 2020 como la Semana Mundial de concienciación sobre el uso de los antibióticos.

Además, mencionó que una forma en la que todos los ciudadanos pueden apoyar para disminuir el impacto de los antibióticos es evitar automedicarse o ingerirlos sin supervisión médica, ya que la resistencia que se está desarrollando pone en riesgo el tratamiento eficaz de infecciones causadas por bacterias, parásitos, virus y hongos; lo que da como resultado que las enfermedades sean más difíciles de tratar y en los peores casos sean de mortales.

Por su parte, la responsable de Medicina Preventiva de la Jurisdicción, Blanca Vizuet, recomendó a la comunidad, a fin de que contribuyan a evitar la resistencia de los antibióticos: no consumirlos sin receta médica, realizar el tratamiento completo en tiempo y forma, tal y como lo recetó el médico, y en caso de tener un sobrante de éste medicamento, se debe desechar de forma amigable con el medio ambiente.

Respecto a este tema, la responsable de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), Teresa Monay Arredondo, señaló que “Lamentablemente las infecciones respiratorias y diarreicas son los casos más comunes que en los que las personas se automedican y con estas acciones se propicia la resistencia de los medicamentos, por lo que siempre se debe de acudir al médico para una valoración y que él decida cuál es el tratamiento correcto para cada situación”.

Finalmente, ambas profesionales de la salud comentaron que gracias al trabajo del Gobernador Jaime Bonilla Valdez, de las labores del Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico y el personal médico de la institución, los bajacalifornianos cuentan con servicios médicos de calidad.

“Falso” la supuesta demanda que interpusieron contra el Secretario de Salud; dispuesto en afrontar la situación

El secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico, señaló que es “falso” la supuesta demanda que interpusieron en Ensenada contra su persona, expresando que en el ejercicio de su profesión siempre se ha conducido “de la mejor manera, de forma honesta”.

Cuestionado durante la video- conferencia del gobernador Jaime Bonilla Valdez, sobre el tema, el funcionario estatal, detalló que al momento no lo ha contactado ninguna instancia municipal, estatal y federal, pero que en caso de ser requerido, está dispuesto a aclarar la situación, porque no tiene nada que esconder.

“La demanda que supuestamente tengo no me agravia para nada, es totalmente falso, la demanda fue aparentemente dos años o tres, yo no la he visto, pero que se investigue hasta donde se tenga que investigar y que llegue hasta las últimas consecuencias”, manifestó.

Por su parte, el gobernador Jaime Bonilla, intervino para ofrecer todo el respaldo al secretario de Salud, de quien se expresó que es una persona muy benévola y de naturaleza muy humana.

” La política así es y más como dice el presidente ( Andrés Manuel López Obrador), es tiempo de politiquerías, buscan la manera de atacarte, a lo mejor atacarte a tí, es atacarme a mí, indirectamente; buscan la manera de desprestigiar a la gente que me está rodeando; yo te apoyo al 100 por ciento, he aprendido a conocerte, se que eres una persona honesta y buena”, concluyó.