Skip to main content

Etiqueta: seattle

Aplican la primera vacuna contra el coronavirus

Este lunes se dio a conocer a primera hora, que se aplicó la primera vacuna experimental contra el coronavirus COVID-19, una luz de esperanza para el control de la pandemia por dicha enfermedad, ¿Qué significa esto?, aquí te lo explicamos.

La vacuna fue inyectada en un paciente sano, el estudio está dirigido por científicos del Instituto de Investigación Kaiser Permanente Washington en Seattle. Las vacunas experimentales fueron desarrollados por los Institutos Nacionales de Salud en un tiempo récord después de que el nuevo coronavirus explotara en China.

Los expertos dicen que pasará al menos un año antes de que cualquier vacuna esté lista para su uso a nivel mundial.

De los ensayos -que se llevarán a cabo en el Kaiser Permanente Washington Health Research Institute en Seattle– incluirán a 45 voluntarios jóvenes y sanos y utilizará la vacuna mARN-1273 de Moderna.

El principal objetivo es asegurarse de que las vacunas no muestren efectos secundarios preocupantes antes de que los investigadores comiencen pruebas con mayores grupos de personas.

Los pacientes que están siendo probados con el producto de Moderna durante los ensayos serán monitoreados de cerca durante aproximadamente doce meses. Pero no terminará allí: luego habrá que producirlas en escala y la distribución del virus a las poblaciones llevará bastante tiempo.

Con información de infobae Ana Yajhaira García | Veraz

Alumnos de CETYS viven estadía de verano en San Francisco y Seattle

Tras ser seleccionados como parte del proyecto TrepCamp, que promovió el Ayuntamiento de la Ciudad a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), siete jóvenes de la Escuela de Administración y Negocios del CETYS Universidad Campus Tijuana viajaron a las ciudades de San Francisco, California, y Seattle, Washington, durante el verano para recibir una serie de talleres, tutorías, mentorías y visitas guiadas a destacadas organizaciones entorno al emprendimiento.

El propósito principal del TrepCamp fue brindar a los jóvenes de la región un acercamiento a las herramientas y oportunidades de negocio de alto impacto que se están desarrollando a nivel global; para que posteriormente sean ellos quienes apoyen el desarrollo emprendedor de su región a través de dichas iniciativas.

Fue así como los siete seleccionados para realizar una estancia de tres semanas en University of California Berkeley (UC Berkeley) y Seattle University (Seattle U), respectivamente, fueron Pamela Contreras García, Dulce Evelyn González y Laura Lu Zhen de la Licenciatura en Negocios Internacionales; así como Renee Bórquez Parra, Rubén González García, Gerardo Padilla Villareal y Maximiliano San Juan de la Licenciatura en Administración de Empresas.

“La lección aprendida durante todo esta experiencia es que el gran secreto del emprendimiento no es tener una idea millonaria de negocio o un talento mayor que los demás, sino la exigencia de ser activos, dinámicos y comprometidos con cada una de las cosas que hacemos”, compartió el joven Gerardo Padilla Villarreal.

De acuerdo con el alumno de Administración de Empresas, no hay mejor forma de aprovechar lo aprendido que aplicándolo en su entorno local, además del fortalecimiento del trabajo en equipo en temas como generación de ideas, planeación, desarrollo del modelo de negocios y pitcheo. “Al final esto se convierte en un proceso de retroalimentación continuo, en el que todos salimos ganando”, concluyó.

De esta forma es como CETYS Universidad continúa fortaleciendo la cultura empresarial, donde se propicia la generación de organizaciones de alto valor agregado, empleos de calidad y emprendedores generadores de cambio que contribuyan en el desarrollo económico regional.