Skip to main content

Etiqueta: se gradua

Mark Zuckerberg se gradúa de Harvard 12 años después

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció hace algunos días que regresaría este jueves a la Universidad de Harvard para dar el tradicional discurso a los graduados y también para finalmente obtener su título universitario.

El multimillonario estadounidense abandonó su carrera en Ciencias de la Computación en 2005, cuando estaba en segundo año, para mudarse a California a trabajar en su red social.

Fue en la universidad donde Zuckerberg concibió Facebook junto a sus compañeros Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. Hoy en día, Facebook es una de las mayores empresas del planeta, valorada en unos 400 mil millones de dólares y con casi 2 mil millones de usuarios activos.

Zuckerberg no sólo participó en la ceremonia de graduación sino que además dio el tradicional discurso de apertura de este año antes de recibir su título honorífico.

Al terminar la ceremonia, Zuckerberg subió a su cuenta personal de Facebook una foto, en la que aparece junto a sus padres y su nuevo título. “Mamá, siempre te dije que volvería para obtener mi título”, dice la publicación que ya tiene más de 2.7 millones de reacciones y ha sido compartida más de 90 mil veces.

Hace unos meses, Zuckerberg publicó en su cuenta de Facebook un video en el que aparecía Bill Gates. En el clip, el joven le pedía consejos al fundador de Microsoft para su discurso en la ceremonia de graduación.

“Pero sí saben que en realidad no nos graduamos, ¿verdad?”, pregunta Zuckerberg al fundador de Microsoft. “Esa es la mejor parte, realmente te dan un título sin haber ido a clases. Sólo lo pones en tu curriculum y se ve genial”, responde Gates.

Parálisis cerebral no lo frena y se gradúa de la UNAM con honores

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inició un programa de inclusión académica para alumnos especiales, que les permite avanzar en sus estudios y titularse, incluso, con mención honorífica.

Matías Alanís Álvarez, quien padece encefalopatía atetoide (parálisis cerebral), que le impide controlar sus movimientos, además de una elevada miopía que lo orilló a la debilidad visual, presentó su examen de admisión e ingresó a la UNAM.

En tiempo récord acreditó, desde su hogar en Guadalajara, Jalisco, y a través de su computadora, todas las materias de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública y, además, se gradúo con mención honorífica.

Su inteligencia y tenacidad lo llevaron a acceder a la educación a distanciacreada hace más de 10 años por la UNAM, con el fin de que desaparezcan los impedimentos físicos, sociales y geográficos para quienes, en situaciones especiales, realmente desean estudiar.

En un comunicado, la máxima casa de estudios del país informó que en la Facultad de Ciencias Políticas se compraron dos softwares para apoyar a Matías, los cuales se instalaron en la computadora y en su silla de ruedas.

El primero llamado Jaws, que convierte la imagen a texto, y el, segundo, Open book, que lee el texto y con una voz elegida permite que él escuche el contenido.

Así, con ayuda de su mamá, Patricia Alanís Álvarez, guía permanente, Matías escribió la tesis “Los mecanismos de preservación del sistema político mexicano”.

Al término, madre e hijo llegaron a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde el joven politólogo presentó la defensa oral de su examen profesional y le fue otorgada la mención honorífica.

Sobre la elección de su carrera, Matías explicó que se inclinó por esta opción porque desde pequeño le llamaron la atención los asuntos de la vida pública.

Al inicio, confesó, las cosas no fueron sencillas, pues su madre tenía que leerle todos los textos; sin embargo, el software que traducía las imágenes en palabras se adaptó a la perfección para que estudiara de manera independiente.

El sistema de dictado de voz le permitió hacer los ensayos o resolver los cuestionarios que le mandaban, por lo que su madre sólo lo apoyó en dar forma a sus trabajos para entregarlos.

El joven recordó que las materias que más trabajo le costaron fueron filosofía y matemáticas, “porque implican conceptos abstractos y estoy acostumbrado a los conceptos concretos”.

Ahora, a punto de cumplir 27 años de edad ya tiene nuevas metas: hacer una maestría y ser algún día profesor a distancia de su carrera en su facultad.

Con información de Excelsior