Skip to main content

Etiqueta: sarampion

¡Baja California sigue libre de sarampión!

  • La Secretaría de Salud en el Estado invita a participar en las campañas de vacunación gratuitas y al alcance de todos.

La Secretaría de Salud de Baja California informa que el estado sigue libre de sarampión gracias a las acciones permanentes del programa de vacunación. Esto ocurre en el marco del aviso preventivo de viaje a Estados Unidos, particularmente a Texas, emitido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, destacó que las campañas permanentes de vacunación en el estado están ayudando a mantener esta situación bajo control. Señaló que el trabajo realizado en Baja California es ejemplar, con biológicos gratuitos disponibles para la población, e invitó a los padres de familia a revisar la cartilla de vacunación de sus hijos para asegurarse de que tengan las dosis correspondientes.

Medina Amarillas explicó que la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) se aplica a los 1 años la primera dosis, a los 18 meses la segunda dosis, y a los niños nacidos después de julio de 2020 se les aplica una segunda dosis a los 6 años.

En 2024, el Sector Salud aplicó 154 mil 918 dosis de la vacuna SRP a niños menores de 9 años en Baja California, y continuará con la protección masiva para las infancias en el estado.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por contacto cercano con secreciones de una persona infectada, ya sea al toser, estornudar o exhalar. Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y erupción cutánea. El manejo de la enfermedad es sintomático.

Medina Amarillas recalcó la importancia de que las niñas y niños cuenten con su esquema de vacunación completo. Invitó a los padres a revisar la cartilla de salud de sus hijos y acudir a la unidad de salud más cercana en caso de ser necesario. Además, subrayó que la vacuna SRP es segura, gratuita y eficaz para protegerse contra el virus.

Para las comunidades alejadas, el programa de vacunación itinerante sigue activo en todo el estado, asegurando que todos los niños tengan acceso a la vacuna.

Hospitales en alerta por posible brote de sarampión en San Diego

Un promedio de 700 estudiantes, maestros y personal de la UCLA y Cal State Los Angeles se encuentran en cuarentena luego de que estuvieron expuestos al virus.

Mark Sawyer, MD, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de Rady menciona que es importante conocer todo acerca del sarampión, ya que la comunidad se encuentra preocupada porque últimamente la enfermedad se está saliendo de control.

“La mayoría de mis jóvenes médicos en formación y estudiantes de medicina nunca han visto un caso de sarampión, pero no fue hace mucho tiempo cuando se extendió, y me temo que nos estamos dirigiendo a esos tiempos”, dijo Sawyer.

En las salas de emergencia se cuenta con protocolos y salas de aislamiento por si ingresa algún paciente con sarampión. Las salas cuentan con una ventilación especial que ayuda a evitar que el aire fluya hacia los pasillos u otros lugares, lo que evita que se pueda contagiar mediante el aire.

Sawyer exhorta a las familias a que vacunen a sus hijos tan pronto como sea posible, y a los adultos a investigar si necesitan una segunda dosis .

Dos universidades de California imponen cuarentena por sarampión

Más de 200 estudiantes y personal de dos universidades de Los Ángeles han sido puestos en cuarentena porque pudieron haber sido expuestos al sarampión o no están vacunados ni pueden mostrar su inmunidad, informaron autoridades el jueves.

La orden emitida el miércoles relacionada con los campus angelinos de la Universidad de California (UCLA) y de la Universidad Estatal de California, requiere que las personas expuestas permanezcan en sus casas, eviten el contacto con otros y le avisen a las autoridades si desarrollan síntomas de sarampión. Las autoridades de salud pública del condado Los Ángeles emitieron cuarentenas de 24 a 48 horas hasta que se muestre que hay inmunidad, según un comunicado de la UCLA. Algunas personas tendrán que estar en cuarentena hasta por una semana.

“Por favor tengan la seguridad de que contamos con los recursos que necesitamos para la prevención y el tratamiento, y que estamos colaborando estrechamente con las autoridades de salud pública en torno a este asunto”, afirmó Gene Block, rector de la UCLA, en el comunicado.

Estados Unidos ha registrado casi 700 casos de sarampión este año, su cifra más alta en 25 años, en un resurgimiento atribuido en gran medida a información errónea que ha hecho que algunos padres se nieguen a vacunar a sus hijos. Aproximadamente tres cuartas partes de los casos de este año han ocurrido en el estado de Nueva York.

Un estudiante de la UCLA que fue diagnosticado con sarampión probablemente expuso a la enfermedad a 500 personas en el campus a principios de abril, según un comunicado de la escuela.

De esas personas, 79 estudiantes y maestros no habían proporcionado hasta el jueves por la noche registros médicos que mostraran inmunidad al sarampión.

Mientras tanto, en la Universidad Estatal de California, una persona infectada con sarampión visitó una biblioteca y posiblemente se encontró con cientos de empleados, algunos de los cuales eran estudiantes. Un total de 156 de ellos no pudieron proporcionar sus certificados de inmunización hasta la tarde del jueves, según un comunicado de la universidad.

“El Departamento de Salud Pública ha determinado que por el momento no hay un riesgo conocido relacionado con el sarampión en la biblioteca”, afirmó la Universidad Estatal de California en un comunicado.

La medida se debe a un pequeño brote de sarampión en el condado Los Ángeles que incluye cinco casos confirmados vinculados a viajes al exterior. En el estado había 38 casos de sarampión registrados hasta el jueves; el año pasado había unos 11 en la misma época, dijo la doctora Karen Smith, directora del Departamento de Salud Pública de California.

Por: AP

Emite UNAM recomendaciones preventivas ante nuevo brote global de sarampión

Ante el nuevo brote de sarampión en Europa, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) alertaron a la población sobre esta enfermedad y emitieron algunas recomendaciones:

  • Revisar y mantener actualizado el esquema de vacunación.
  • En los niños, aplicar la primera dosis de la vacuna antes de los 12 meses de edad.

    Población viajera, en riesgo

    En caso de que la persona vaya a salir de viaje, los expertos sugieren hacer lo siguiente:

    • Revisar el esquema de vacunación mínimo 21 días antes.
    • Los bebés de seis a 11 meses deberán recibir una dosis.
    • Los bebés mayores de un año tendrán que recibir dos vacunas con una separación de 28 días cada una.

    Las personas que ya padecieron sarampión en alguna etapa de la vida no necesitarán otra dosis, ya que el riesgo es nulo, debido a que queda inmunizada para siempre.

    El sarampión es peligroso

    Los expertos destacaron que este padecimiento viral es muy contagioso, en promedio nueve de cada 10 personas en contacto directo con alguien enfermo lo adquiere.

    • El sarampión no es común en México gracias al sistema de vacunación.

    Los 10 países con mayor incidencia de casos en los últimos 12 meses son, según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

    • India
    • Ucrania
    • Filipinas
    • Nigeria
    • Serbia
    • Indonesia
    • China

    En América, hasta el 25 de agosto se habían notificado cinco mil casos en 11 países; los principales son Venezuela, con tres mil 500; Brasil, con mil 200 casos, y Estados Unidos, con más de un centenar.

    • En el país, las vacunas son gratis en el sector público y en el sector privado cuestan entre 300 y 900 pesos.

Fuente: Uno TV

California, entre 21 estados, que el CDC está monitoreando por casos de sarampión

Funcionarios de salud de todo el país están monitoreando la propagación del sarampión en 21 estados según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Según los  CDC , ya se han reportado 107 casos este año. La mayoría de esos casos fueron en personas que no fueron vacunadas.

El sarampión es un virus transportado por el aire que se propaga a través de la tos y el estornudo. Los síntomas generalmente aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición.

El CDC dice que el sarampión es aún común en muchas partes del mundo, incluidos algunos países de Europa, Asia, el Pacífico y África, por lo que los viajeros con sarampión pueden ingresarlo a los EE. UU.2018 está en camino de convertirse en uno de los peores años para el sarampión en la última década. En 2014, Estados Unidos experimentó un número récord de casos de sarampión, con 667 casos de 27 estados informados al CDC.

Aquí hay una lista de los estados monitoreados por un brote de sarampión:

Arkansas, California, Connecticut, Florida, Illinois, Indiana, Kansas, Luisiana, Maryland, Michigan, Misuri, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Tennessee, Texas y Washington, y Washington DC

Fuente: Fox5 SanDiego

Se invita a la población a vacunarse contra el sarampión

Buscando el bienestar de la población en la región el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, exhorta a vacunarse contra el sarampión en los Centros de Salud tanto a niños de uno o 6 años, así como adultos.

 El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros,  agregó que las unidades de salud cuentan con el abasto suficiente de biológico de vacunas como lo ha indicado  el Secretario de Salud de la entidad, Guillermo Trejo Dozal, para promover este programa en beneficio a la población.

 Los principales síntomas de este padecimiento son fiebre intensa, presencia de granitos o manchas rojas en las manos, cara y tórax, ojos llorosos o irritados y malestar general, por lo que es importante que ante la presencia de este cuadro acuda a la unidad de salud más cercana a su domicilio. 

El modo de trasmisión del sarampión es a través de la diseminación de la saliva al estornudar, toser o hablar, por lo que es muy importante lavarse las manos constantemente, cubrirse la boca con la parte interna del codo, tratar de no saludar de beso o mano a personas visiblemente enfermas y acudir al médico ante los síntomas antes descritos, sobre todo no administrar ningún medicamento sin la supervisión previa de un profesional de la salud.

 Zepeda Cisneros recomienda a la población que al momento de acudir a vacunarse a los Centros de Salud lleve su cartilla de vacunación, para que sea registrada la fecha de la aplicación, en caso de no contar con ella se le ofrecerá un comprobante el cual puede anexar a su cartilla posteriormente.

 Las vacunas que ofrecen la protección contra esta enfermedad es la triple viral para infantes de uno y 6 años, es importante que los menores sean inmunizados en esa fecha para que el sistema inmunológico metabolice de forma adecuada esta protección para su organismo.

 Los adultos pueden ser protegidos con la aplicación de la vacuna SR, la cual también está marcada en las cartillas tanto del hombre como de la mujer; cualquier duda puede comunicarse al 688 38 04 ext 2111 o bien via Facebook/ Jurisdiccion de servicios de Salud Tijuana.

Contraen sarampión 9 niños en escuela de Chula Vista

Autoridades de Salud alertaron a la población debido a que 9 niños de una escuela primaria o elemental en Chula Vista contrajeron sarampión y de ellos solamente uno estaba vacunado contra la enfermedad.

Representantes de Salud y escolares ahora toman medidas preventivas, pero se encuentran a la espera de que el brote haya alcanzado a otros menores y el sarampión todavía no se manifieste con clásicas ranchas rojas.

La agencia de Salud en el condado confirmó que en lo que va del año ha registrado 20 casos de sarampión, incluidos los nueve en la escuela Dehesa.

La agencia insistió en que la vacuna contra el sarampión es muy práctica y eficiente y protege no solamente al niño que la recibe sino a los que se encuentran en su ambiente.

Con información de: Uniradioinforma.com