Skip to main content

Etiqueta: sangrado

¿Te sangra la nariz repentinamente? Podrías tener problemas graves de salud

Puede suceder que mientras estás realizando alguna actividad, o incluso estás acostado, de repente te empiece a sangrar la nariz. Aunque de momento no le prestes mucha importancia, esta acción podría se un aviso de que hay problemas en la salud.

Hernán García, médico general, explica que “la hemorragia nasal puede presentarse por varias razones: por una elevación súbita de la presión arterial,  por una lesión, por altas temperaturas ambientales o por algún pólipo nasal.

Los sangrados de nariz nos pueden dar señales de que estamos padeciendo alguna enfermedad. “Hay personas que no saben que son hipertensas pero tienen constantes sangrados nasales y cuando acuden con un especialista es cuando descubren este problema”.

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias para que circule por todo el cuerpo. Según el IMSS, en México hay 30 millones de personas que padecen de este mal.

Aunque no se tengan problemas de presión arterial sí se puede elevar de un momento a otro, “Puede que no se tenga un problema arterial pero la mayoría de las veces que se tiene sangrado nasal es porque en ese preciso momento se elevó”.

El calor también puede ser una causa de hemorragia nasal: “Genera vasodilatación; hay personas que tienen los vasos sanguíneos suaves y cuando se vasodilatan estos crecen y se rompen provocando sangrado”.

El médico advierte que debemos de tener cuidado con los golpes en la nariz, ya que si hay sangrado se debe acudir de inmediato a urgencias para descartar que haya alguna fractura nasal.

Cuando ocurre un sangrado nasal se tiene que realizar “de primera instancia un taponamiento profundo. La hemorragia puede ser anterior o posterior, es decir, que puede ser atrás de la fosa nasal o nasofaríngeo que es arriba y atrás, cuando esto sucede es necesario ir con un otorrinolaringólogo, indica García.

Por: El Botiquín.

Invitan a curso de control básico de sangrados en Tecate

El Colegio Medico de Tecate invita a la comunidad en general a recibir el curso de “control básico de sangrado”

La cita será en colegio médico, el día 26 de junio a las 6:00 de la tarde con una duración de 4 horas.

El curso será impartido por un instructor Certificado y estará avalado por el colegio de cirujanos de Estados Unidos y el comité de trauma de Estados Unidos

Para conocer información de costos y cupo favor de llamar al al número 6658516323 con José Hernández.

Mueren 15 de cada 100 mujeres que no atienden sangrados anormales

Cerca del 15% de los casos no atendidos de hemorragias uterinas anormales que se presenta sobre todo en mujeres en edad adulta podrían terminar en fallecimiento, por lo que es importante atender de inmediato estos casos, señaló el Dr. Guillermo Carpio, ginecólogo del Hospital Ángeles de las Lomas en la Ciudad de México.

 Invitado a la reunión del Colegio de Medicina General de Tijuana, que preside la Dra. Irma Yesenia Espinoza García, el especialista detalló que el 50% de los casos de hemorragia uterina anormal se presentan en mujeres de entre 40 y 50 años durante el periodo perimenopáusico; el 30% afecta a mujeres en edad reproductiva entre 20 y 39 años; y el 20% de los casos se presentan en adolescentes entre 13 y 20 años de edad, años en los que no hay ovulación.

 Durante la charla “Manejo práctico de la amenorrea y la hemorragia uterina anormal” impartida a los médicos generales, comentó la importancia de que las féminas se atiendan al primer síntoma de sangrado anormal, ya que más del 30% por ciento de las mujeres presentan algún grado del problema.

 Lo anterior es debido a que diversos padecimientos como miomatosis uterina, pólipo, pólipo uterino, adenomiosis, problemas de coagulabilidad, problemas endometriales, entre otros, agregó.

 El también Gerente Médico de Salud Femenina de Pfizer México, indico que la importancia de que los médicos generales tengan los conocimientos necesarios es debido a que son el primer contacto con el paciente,por lo que la charla se enfocó en mostrarles una forma práctica de detectar los casos y de atenderlos de la mejor manera en el beneficio del enfermo.  

 Por su parte, la Presidente del Comegeti, Dra. Irma Yesenia Espinoza García, manifestó que es importante observar y diagnosticar el padecimiento, así como no perder de vista las edades en que se presenta.

 Añadió que una de las causas de amenorrea en niñas es la obesidad, y debido a que hay una alta población infantil con este problema no es raro encontrar este tipo de padecimientos en niñas que deberían de haber presentado su primera menstruación.

 Finalmente recomendó que ante este padecimiento recurran al médico y no den por hecho que en algún momento se va a presentar el ciclo normal de sangrado, porque puede haber alguna patología detrás de eso.