Skip to main content

Etiqueta: san diego

(VIDEO) Sujeto empuja a un hombre hacía el tráfico y se va caminando sin remordimiento

Un sospechoso acusado de empujar a otro hombre a una calle del centro de Los Ángeles, donde la víctima resultó gravemente herida luego de quedar atrapado debajo de un camión de caja, se encontraba bajo custodia el miércoles por la noche en relación con el incidente del video grabado, dijeron las autoridades.

El video, que según la policía de Los Ángeles fue capturado alrededor de las 10:45 am en la cuadra 300 de West Sixth Street, muestra a la víctima caminando por la acera cuando un hombre sentado en un banco cercano salta de su asiento y lo lanza al tráfico que se aproxima. Aparentemente no provocado, informó KTLA.

Ocurrió en el momento exacto en que un camión de caja conducía, y la víctima se alojó debajo de su neumático delantero izquierdo durante al menos 10 segundos antes de que el conductor del camión se diera cuenta de lo que había ocurrido y retrocedió.

El sospechoso fue visto recogiendo algo del suelo y alejándose. Al parecer, el objeto pudo haber salido volando del cuerpo de la víctima al caer.

El video fue capturado en cámaras de seguridad frente a Sultan Chicken, un restaurante mediterráneo en la cuadra.

La víctima fue llevada al hospital con un pulmón colapsado y huesos rotos, dijo el oficial de policía de Los Ángeles, Tony Im. El oficial Mike López dijo que el hombre permaneció en estado crítico el miércoles por la noche, pero se espera que sobreviva.

La víctima no ha sido identificada, pero lo describí como un hombre armenio que se cree que tiene más de 60 años.

Una persecución estuvo en marcha durante varias horas después del incidente, hasta que los bomberos de Los Ángeles que habían visto las imágenes en los informes de noticias descubrieron a un hombre con la misma “distintiva” sudadera verde lima que el sospechoso usa en el video, según López.

Los oficiales respondieron al área, cerca de las calles Third y Hill, y arrestaron al hombre aproximadamente a las 6:45 pm después de determinar que era el sospechoso.

López dijo que es un hombre sin hogar que vive en el área, pero no dio su nombre.

El hombre estaba siendo interrogado en el centro de una estación de policía de Los Ángeles y más tarde sería arrestado bajo sospecha de intento de asesinato, dijo la policía.

Fuente: Fox

¿Quién pierde más con el cierre de las garitas? Tijuana o San Diego

Se esperan más cierres en lo que queda del año, debido a los cientos de migrantes que intentan cruzar “a la fuerza” al vecino país.

El cierre en la frontera que se llevó a cabo el pasado domingo trajo importantes pérdidas monetarias a la economía de Tijuana, sin embargo, no estamos solos en eso, San Ysidro tiene un problema aún mayor frente a otro posible cierre.

Sólo 5 horas de cierre bastaron para que los comerciantes de San Ysidro perdieran 5.3 millones de dólares en ventas, por ello temen que de ser ciertas las amenazas de Donald Trump puedan quedar fuera del mapa, sufrir una posible escasez de mano de obra e incluso hasta importantes pérdidas comerciales.

Mientras tanto, los comerciantes de Tijuana también se encuentran preocupados por un nuevo cierre, ante la amenaza realizada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Este domingo la región tuvo una pérdida de 5 millones en la demora para salir, mientras que la pérdida total en la ciudad fue de 134 millones de pesos.

La baja de ventas en la demora no sería lo único que afectaría a San Diego o California por el cierre de fronteras, también lo sería la importación y exportación de productos con un valor de 42 mil millones de dólares en Otay Mesa.

Jock O’Connell, asesor de comercio internacional de Beacon Economics, asegura que, “en California, México es nuestro principal mercado de exportación, con diferencia…Entonces, California tiene una fuerte necesidad de mantener las fronteras funcionando de manera eficiente”.

Fuente: San Diego Red

Mujer de la ‘Caravana Migrante’ da a luz a su bebé en hospital de San Diego

Los jóvenes permanecerán en San Diego a espera del fallo de las autoridades en petición a su solicitud de asilo.

Una joven que inició su trayecto con la caravana migrante logró su sueño de dar a luz a su bebé en los Estados Unidos.

Después de recorrer el país mexicano, finalmente Maryuri en compañía de su esposo Miguel y su primogénito de unos 3 años de edad llegaron a Tijuana.

Sin embargo, la ciudad fronteriza no fue lo que esperaban. Miguel cuenta que un día mientras se dirigían a la frontera para pedir asilo, un sujeto desde un carro comenzó a disparar un arma.

“Se paró un carro y tiró dos disparos, ahí por la Benito Juárez las patrullas lo persiguieron pero quien sabe si lo detuvieron”, dijo Miguel.

La joven pareja asegura que no se sentían seguros en Tijuana, por lo que decidieron cruzar la frontera de forma ilegal.

De acuerdo a las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza, fue el lunes 26 de noviembre cuando los agentes asignados a patrullar el área de la costa de Imperial Beach, localizaron a la mujer quien ya tenía 8 meses de embarazo.

Según Maryuri cuando se disponía a cruzar la frontera para pedir asilo con su familia comenzó a sentir dolores, pero ella creía que eran solo sus nervios.

“El día que yo me cruce sentía poquitos dolores, pero yo decía será por los nervios y porque estoy muy acelerada”, comentó Maryuri.

Al pisar suelo americano se entregó junto a su familia a los agentes de migración y fue horas después que comenzó a sentir los dolores de parto.

Según CBP el martes 27 de noviembre la mujer fue llevada de inmediato a un hospital en San Diego donde dio a luz a su bebé.

“Sí nació aquí en San Diego”, dijo Maryuri con una gran sonrisa.

Sin embargo fue apenas hace dos días que ella y su familia fueron liberados mientras tramitan sus casos de asilo político.

“Cuando veníamos con la caravana, yo caminaba con ella, le decía vamos, vamos y ella gracias a dios puso de su parte, pero había veces que nos quedábamos hasta el último” , dijo Miguel quien recuerda lo duro que fue su travesía.

Prueba de que los últimos siempre serán los primeros, ya han pasado 8 días desde que Maryuri dio a luz a su recién nacido y ahora aseguran que solo les queda agradecer a todos los ángeles que los han ayudado.

Entre ellos, Enrique Morones de la organización Ángeles de la Frontera y una buena samaritana que les ofreció refugio en su casa mientras se decide qué pasará con su petición de asilo.

“Yo le pedía y le pedía a Dios que nos diera un aliento para seguir adelante”, comenta Maryuri.

El respiro que tanto necesitaba lo consiguió con el nacimiento de su hijo, quien ya es ciudadano estadounidense por nacimiento y su segundo motivo para seguir luchando por una mejor calidad de vida.

Fuente: Telemundo 20

In-N-Out ofrece chocolate caliente gratis en días de lluvia

Un artículo no tan secreto en el menú de In-N-Out burger puede hacer que tus días de lluvia sean un poco más dulces.

Si pasa por la cadena de hamburguesas, encontrará algo más que una empanada asada promedio y sabrosas papas fritas (cocinado en aceite de girasol al 100 por ciento, si no lo sabía). In-N-Out tiene chocolate caliente para cualquier y ¡todos! El premio es de $ 1.65 durante todo el año, pero en los días de lluvia, es gratis para menores de 12 años.

FOX 5 llamó y confirmó, siempre y cuando lloviera en algún momento del día en que busca el trato, la oferta es válida.

De acuerdo con Eater San Francisco, In-N-Out hace su chocolate caliente a la antigua usanza, con agua caliente y chocolate en polvo, que proviene del chocolate Ghirardelli.

La lluvia no es una ocurrencia común en San Diego, así que planea tu próximo almuerzo si estás pensando en tomar un sorbo de este acuerdo.

Fuente: Fox 5

#LadyFrijoles está detenida en San Diego por intentar cruzar ilegalmente a Estados Unidos

Tras darse a conocer que Miriam Celaya estaba bajo resguardo en un albergue, se supo que la migrante hondureña conocida por ‘rechazar’ un plato de frijoles, se encuentra en un centro de detención migratoria en Estados Unidos.

Miriam habría intentado cruzar la frontera de forma ilegal junto con sus hijas, y de acuerdo con información de la periodista Nelssie Carrillo.  “La migrante hondureña que rechazó el comer frijoles y tortillas en un albergue de Tijuana, se encuentra detenida junto con sus dos hijas por las autoridades migratorias en la garita de Otay”.  

Desde el domingo la hondureña estaría en la garita migratoria de Otay, en San Diego, California.

“Miriam Celaya fue detenida el domingo después de intentar cruzar de Tijuana a Estados Unidos ilegalmente junto a la caravana de inmigrantes que viene de Centroamérica”.

Ahora que Miriam está con las autoridades migratorias podría ser repatriada a su país natal, o pedir asilo, pues tanto en México como desde su país natal, ha recibido amenazas de muerte.

Aunque surgió un video que demuestra que e grupo Beta la llevó para pedir asilo.

Miriam pidió asilo basado en que su vida corre peligro. Su situación no es de arresto, sino de extranjero en espera de revisión para su solicitud de asilo político.

Fuente: Alfredo Álvarez

Llega a San Diego, Jump; la bicicleta eléctrica de Uber

Uber anunció esta semana la nueva flota de bicicletas eléctricas que rentará en San Diego llamada Jump.

Estas bicicletas de color rojo brillante vienen equipadas con canastas y brindan a los usuarios un impulso eléctrico mientras pedalean, lo que permite a los ciclistas viajar hasta 20 millas por hora sin sudar.

Uber empezará con 300 de estas bicicletas en un radio de 28 millas cuadradas, en gran parte en las comunidades de playa y el centro de San Diego.

Para promover este servicio la compañía está ofreciendo viajes gratuitos a nivel local hasta el domingo 9 de diciembre. Después de eso, costará 1 dólar el desbloquear una unidad y 10 centavos cada minuto de uso.

Uber cree que el mercado de San Diego está lleno de potencial. En abril, el gigante de los viajes compartidos decidió sumarse a la renta de bicicletas, adquiriendo Jump Bikes, una compañía de bicicletas compartidas con sede en Nueva York que ya tenía sus bicicletas eléctricas desplegadas en 40 ciudades.

Desde entonces, Uber ha estado expandiendo las bicicletas eléctricas a nuevas ciudades. También han desplegado scooters eléctricos en ciudades seleccionadas, como Santa Mónica, Los Ángeles y Austin, Texas.

Mike Egziabher de Uber, quien es gerente general de la región del sur de California en Jump, dijo que la compañía ya ha tenido éxito en otros mercados de California.

Creemos que este éxito se trasladará a San Diego, no sólo por la topografía de la ciudad y el clima favorable, sino también por la gran cantidad de turistas que necesitan formas asequibles y fáciles de moverse

Además, tienen una ventaja sobre otros competidores, dijo. “Nuestros usuarios ya están familiarizados con Uber y pueden acceder a una amplia gama de opciones de transporte directamente desde la aplicación”.

Egziabher adelantó que Uber planea lanzar scooters electrónicos en San Diego en un futuro cercano.

Muere mujer al ser atropellada por el Trolley en San Diego

Una mujer fue atropellada y muerta por un tranvía del Sistema de Tránsito Metropolitano en el área de Encanto, informó este lunes la policía local.

El accidente ocurrió alrededor de las 10 de la noche del domingo cerca de la intersección de la calle 65 y Avenida Imperial, dijo el oficial de policía de San Diego John Buttle.

La intersección está a unas tres cuadras de la estación de Trolley de Encanto.

La mujer fue declarada muerta en la escena, dijo Buttle. Sin que hasta el momento se hayan revelado detalles sobre la víctima.

La Línea Naranja del Sistema de Tránsito fue suspendida en ambas direcciones como resultado del choque. El servicio de tranvía ha sido restaurado.

Oficiales de la división de tráfico del Departamento de Policía de San Diego están a cargo de la investigación de las circunstancias del accidente.

Organizaciones realiza marcha de San Ysidro a la garita para pedir que los migrantes puedan entrar a Estados Unidos

Los integrantes de una coalición de casi 20 organizaciones pro-migrantes organizan un marcha por las calles de San Ysidro hasta la garita, este próximo domingo.

La marcha iniciará a partir del parque Larsen Field desde las 09:00 horas y culminará en la garita de San Ysidro.

El motivo de la marcha es para pedir respeto para los integrantes de la Caravana Migrante que se encuentran en Tijuana, y para pedir que se evite la discriminación y la criminalización de las personas que buscan asilo en Estados Unidos.

Entre las organizaciones que participan se incluye el Comité de Resistencia a Detenciones en Otay Mesa, Pueblos Sin Fronteras, Comité de Amigos Americanos, entre otras.

En el evento en Facebook se tiene la participación confirmada de más de 400 personas, y a más de mil personas interesadas en el evento, hasta este viernes.

Fuente: Frontera Info

Mega operativo a las 14:00 horas este jueves, se cerrará por 10 min la frontera en San Ysidro: CBP

Un operativo de gran escala que podría generar demoras en el cruce en el puerto de entrada de San Ysidro, se estará llevando a cabo a las 14:00 horas de este jueves, informó al público viajero el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los EE. UU.

Está previsto que el ejercicio comience el jueves 22 de noviembre a las 2:00 p.m. aproximadamente y dure alrededor de 10 minutos. Durante el ejercicio, el público que viaja debe ser consciente de las operaciones que serán muy visibiles y no debe generar alarma.

“CBP está evaluando continuamente las capacidades de nuestras instalaciones y ha estado realizando, y continuará haciendo, los preparativos necesarios. Esto incluye la participación en ejercicios de preparación operacional y la movilización de recursos según sea necesario para garantizar la facilitación del comercio y los viajes legales”, La agencia federal de aplicación de la ley dijo en un comunicado.

CBP también confirmó que la presencia de la ley solo va a crecer en la frontera.

Más de 500 oficiales de CBP y casi 900 agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. Se han desplegado en California, Arizona y otras áreas de los EE. UU. Para brindar aún más apoyo en los puertos de entrada.

La máxima prioridad de CBP es la seguridad y protección del pueblo estadounidense, el público que viaja, el personal de CBP y las comunidades en las que prestamos servicios.

Hispanos en San Diego no apoyarán a la “Caravana Migrante”

No todas las comunidades han mostrado su apoyo a esta “Caravana Migrante”.

La mayoría expresa cierta comprensión, algunos incluso reconocen haberse visto en una situación similar, sin embargo, en general, la comunidad hispana que reside en la ciudad californiana de San Diego desconfía de los miles de migrantes que aguardan en México para cruzar la frontera.

“Así como llegaron ellos llegué yo, a Tijuana, no más que yo llegué con mi pasaporte y tuve la suerte de que me encontré con una persona de aquí y en seis meses me arregló”, confesó a Efe Teresa Beltrán, quien vino a vivir a Estados Unidos sin nada hace 30 años y ahora regenta un pequeño puesto ambulante en el barrio de Logan.

Este distrito es el auténtico corazón de la comunidad hispana que habita en San Diego, una ciudad de cerca de millón y medio de habitantes, de los que un 28,8 % son de origen latino, según datos del último censo nacional, realizado en 2010.

En las calles de esta barriada se entremezclan las habituales casas bajas unifamiliares características de los suburbios de las ciudades estadounidenses con los jardines llenos de bártulos y las tiendas que venden piñatas, tan habituales al otro lado de la frontera sur del país.

El arraigo de esta comunidad en la ciudad resulta evidente. Tal vez por ello desconfía de las intenciones de los cerca de 5.000 centroamericanos que, el pasado 13 de octubre, formaron una caravana y pusieron rumbo a EE.UU. con la intención de pedir asilo.

“Hay que adaptarse a la cultura americana, comenzar por el idioma, adaptarse a las reglas y no querer imponer las nuestras, porque este país ya tiene su cultura, tiene sus reglas”, advierte Alba Fierro, propietaria junto a su marido del restaurante mexicano Las Morelinas.

Click aquí para continuar leyendo.

Fuente: Hoy